SlideShare una empresa de Scribd logo
FENOMENOSFENOMENOS
DE LADERADE LADERA
Deslizamientos, propios de zonasDeslizamientos, propios de zonas
montañosas húmedas, y desprendimientos, omontañosas húmedas, y desprendimientos, o
caídas de fragmentos de un talud.caídas de fragmentos de un talud.
 El flujo del agua en la fase deEl flujo del agua en la fase de
laderas (arroyada) generaladeras (arroyada) genera
sobre las vertientes unassobre las vertientes unas
morfologías características,morfologías características,
fundamentalmente erosivas.fundamentalmente erosivas.
Cuando la ladera presentaCuando la ladera presenta
elevada pendiente, laelevada pendiente, la
salpicadura del propiosalpicadura del propio
impacto por gotasimpacto por gotas de lluviade lluvia
traslada cantidadestraslada cantidades
importantes del material fino,importantes del material fino,
impulsando partículasimpulsando partículas
vertiente abajo, y formandovertiente abajo, y formando
"microcráteres"."microcráteres".
      En laderas con materiales fácilmente erosionables (detríticosEn laderas con materiales fácilmente erosionables (detríticos
finos y rocas solubles), los microcanales desarrollan una notablefinos y rocas solubles), los microcanales desarrollan una notable
incisión lineal formandoincisión lineal formando acanaladuras.acanaladuras. DeDe proseguir suproseguir su
evolución, profundizan bajo la superficie estrechando losevolución, profundizan bajo la superficie estrechando los
interfluvios y dan lugar a morfologías eninterfluvios y dan lugar a morfologías en surco.surco.
 Una vez concentradas las aguas en torrentes, la escorrentíaUna vez concentradas las aguas en torrentes, la escorrentía
circula por conductos bien definidos con mayor capacidad decircula por conductos bien definidos con mayor capacidad de
evacuación, cierta permanencia y régimen irregular: se trata deevacuación, cierta permanencia y régimen irregular: se trata de
torrenterastorrenteras en un sentido genérico, que reciben en cada casoen un sentido genérico, que reciben en cada caso
especifico nombres como: gargantas, barrancos, barranqueras oespecifico nombres como: gargantas, barrancos, barranqueras o
quebradas, según su morfología; o arroyos (en América), ramblasquebradas, según su morfología; o arroyos (en América), ramblas
y guadi (uadi), por su régimen.y guadi (uadi), por su régimen.
 Los efectos de la arroyada arrancando materialLos efectos de la arroyada arrancando material
en zonas superiores, se manifiestan en lasen zonas superiores, se manifiestan en las
inferiores de la ladera mediante sellados porinferiores de la ladera mediante sellados por
decantación (sealing) e inversiones edáficas. Estedecantación (sealing) e inversiones edáficas. Este
material, junto al procedente de erosión enmaterial, junto al procedente de erosión en
acanaladuras, surcos y cárcavas, pasará aacanaladuras, surcos y cárcavas, pasará a
constituir la carga que el torrente transportaconstituir la carga que el torrente transporta
hasta su tramo inferior; aquí bien deposita dichahasta su tramo inferior; aquí bien deposita dicha
carga dando origen acarga dando origen a un cono de deyecciónun cono de deyección,,
bien la aporta a otra corriente emisaria.bien la aporta a otra corriente emisaria.
 Los movimientos de ladera pueden definirseLos movimientos de ladera pueden definirse
como movimientos gravitacionales de masas decomo movimientos gravitacionales de masas de
suelos y/o rocas que afectan a las laderassuelos y/o rocas que afectan a las laderas
naturales. Son los procesos erosivos másnaturales. Son los procesos erosivos más
extendidos, provocando la destrucción deextendidos, provocando la destrucción de
vertientes en cualquier región climática yvertientes en cualquier región climática y
afectando a todo tipo de materiales y morfologíaafectando a todo tipo de materiales y morfología
 Entre las áreas más propensas a la inestabilidadEntre las áreas más propensas a la inestabilidad
están las zonas montañosas y escarpadas, zonasestán las zonas montañosas y escarpadas, zonas
de relieve con procesos erosivos y dede relieve con procesos erosivos y de
meteorización intensos, laderas de vallesmeteorización intensos, laderas de valles
fluviales, zonas con materiales blandos y sueltos,fluviales, zonas con materiales blandos y sueltos,
macizos rocosos arcillosos y alterables, zonasmacizos rocosos arcillosos y alterables, zonas
sísmicas, zonas de precipitación elevada, etc. Lassísmicas, zonas de precipitación elevada, etc. Las
laderas pueden estar formadas por afloramientosladeras pueden estar formadas por afloramientos
rocosos o suelos, incluyendo éstos últimos losrocosos o suelos, incluyendo éstos últimos los
derrubios y coluviones sobre sustrato rocosoderrubios y coluviones sobre sustrato rocoso
 Los movimientos de ladera, con frecuenciaLos movimientos de ladera, con frecuencia
englobados bajo el término general deenglobados bajo el término general de
deslizamientos, se deben al desequilibrio entredeslizamientos, se deben al desequilibrio entre
las fuerzas internas y externas que actúan sobrelas fuerzas internas y externas que actúan sobre
el terreno, de tal forma que las fuerzasel terreno, de tal forma que las fuerzas
desestabilizadoras superan a las fuerzasdesestabilizadoras superan a las fuerzas
estabilizadoras o resistentes .estabilizadoras o resistentes .
 Los movimientos de ladera, por suLos movimientos de ladera, por su
gran extensión y frecuencia,gran extensión y frecuencia,
constituyen un riesgo geológicoconstituyen un riesgo geológico
importante, afectando aimportante, afectando a
edificaciones, vías deedificaciones, vías de
comunicación, conducciones decomunicación, conducciones de
abastecimiento, cauces y embalses,abastecimiento, cauces y embalses,
etc. y, ocasionalmente, aetc. y, ocasionalmente, a
poblaciones. Los movimientos depoblaciones. Los movimientos de
gran magnitud (decenas o cientosgran magnitud (decenas o cientos
de millones de metros cúbicos) sonde millones de metros cúbicos) son
muy poco frecuentes, aunque lamuy poco frecuentes, aunque la
superficie terrestre está llena desuperficie terrestre está llena de
signos que denotan su ocurrenciasignos que denotan su ocurrencia
en el pasado, posiblementeen el pasado, posiblemente
asociada a épocas climáticasasociada a épocas climáticas
húmedas y lluviosas o a actividadhúmedas y lluviosas o a actividad
tectónicatectónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
Fñpppr
FñppprFñpppr
Fñpppr
Flora Barroso
 
Fallas
FallasFallas
Pliegues, fallas, erupciones
Pliegues, fallas, erupcionesPliegues, fallas, erupciones
Pliegues, fallas, erupciones
Enrique Rico
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Pablo Solis
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Geologia fallas geologicas
Geologia fallas geologicasGeologia fallas geologicas
Geologia fallas geologicas
ivan5433
 
Guia de Geología
Guia de GeologíaGuia de Geología
Guia de Geología
David Ramirez
 
Deformacionesdelacortezat
DeformacionesdelacortezatDeformacionesdelacortezat
Deformacionesdelacortezat
Carlos David Farfan Mariñas
 
Geotecnia de taludes listo
Geotecnia de taludes   listoGeotecnia de taludes   listo
Geotecnia de taludes listo
Shadowprotos
 
Geología estructural y tectónica
Geología estructural y tectónicaGeología estructural y tectónica
Geología estructural y tectónica
Cristian Felipe Rojo Pardo
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
Fabián Diaz
 
Taludes y puentes
Taludes y puentesTaludes y puentes
Taludes y puentes
Horam Covarrubias
 
Semana 12 los_terremotos (2)
Semana 12 los_terremotos (2)Semana 12 los_terremotos (2)
Semana 12 los_terremotos (2)
Pao_Cisne_14
 
02 geologia estructural
02 geologia estructural02 geologia estructural
02 geologia estructural
Luis Contreras
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Raquel Hernández
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
jim javier ipanaque silva
 
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicosTectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
martinramos27
 
Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1
Lucho Palma
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
JUANCA
 

La actualidad más candente (20)

Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
Fñpppr
FñppprFñpppr
Fñpppr
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Pliegues, fallas, erupciones
Pliegues, fallas, erupcionesPliegues, fallas, erupciones
Pliegues, fallas, erupciones
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
 
Geologia fallas geologicas
Geologia fallas geologicasGeologia fallas geologicas
Geologia fallas geologicas
 
Guia de Geología
Guia de GeologíaGuia de Geología
Guia de Geología
 
Deformacionesdelacortezat
DeformacionesdelacortezatDeformacionesdelacortezat
Deformacionesdelacortezat
 
Geotecnia de taludes listo
Geotecnia de taludes   listoGeotecnia de taludes   listo
Geotecnia de taludes listo
 
Geología estructural y tectónica
Geología estructural y tectónicaGeología estructural y tectónica
Geología estructural y tectónica
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
Taludes y puentes
Taludes y puentesTaludes y puentes
Taludes y puentes
 
Semana 12 los_terremotos (2)
Semana 12 los_terremotos (2)Semana 12 los_terremotos (2)
Semana 12 los_terremotos (2)
 
02 geologia estructural
02 geologia estructural02 geologia estructural
02 geologia estructural
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
 
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicosTectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
 
Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
 

Similar a Fenomenos de__ladera (patricia- sergio)

Agentes geológicos 1516
Agentes geológicos 1516Agentes geológicos 1516
Agentes geológicos 1516
IzaskunCiriza
 
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderasTema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Eduardo Gómez
 
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
willito flores corrales
 
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOSDIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
JUAN FERNANDO VILELA
 
Modelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliaciónModelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliación
nicobiologia
 
00 aguas superfciales uni.ppt
00 aguas superfciales   uni.ppt00 aguas superfciales   uni.ppt
00 aguas superfciales uni.ppt
Jorge Felix Huayhua Rojas
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
franmuje
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externos
pacozamora1
 
Carmen y ada
Carmen y adaCarmen y ada
Carmen y ada
grupoanimoto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
JoseCahuana5
 
1 medio natural e interacción con el ser humano
1 medio natural e interacción con el ser humano1 medio natural e interacción con el ser humano
1 medio natural e interacción con el ser humano
carmen1biogeo
 
Movimientos de ladera
Movimientos de laderaMovimientos de ladera
Movimientos de ladera
Olga
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
eduardito2007
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
EFRAIN APLIKA2
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
Julio Sanchez
 
Procesos y geoformas volcánicas (2).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (2).pptProcesos y geoformas volcánicas (2).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (2).ppt
DanitzaLeyvaHurtado
 
Procesos y geoformas volcánicas (1).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (1).pptProcesos y geoformas volcánicas (1).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (1).ppt
DanitzaLeyvaHurtado
 
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierraDesastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
CG Juan Carlos
 
Torrentes (Luciano- Daniel)
Torrentes (Luciano- Daniel)Torrentes (Luciano- Daniel)
Torrentes (Luciano- Daniel)
paloma
 
Formas de relieve yenni
Formas  de relieve yenniFormas  de relieve yenni
Formas de relieve yenni
reinadomaria
 

Similar a Fenomenos de__ladera (patricia- sergio) (20)

Agentes geológicos 1516
Agentes geológicos 1516Agentes geológicos 1516
Agentes geológicos 1516
 
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderasTema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
 
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
 
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOSDIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
 
Modelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliaciónModelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliación
 
00 aguas superfciales uni.ppt
00 aguas superfciales   uni.ppt00 aguas superfciales   uni.ppt
00 aguas superfciales uni.ppt
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externos
 
Carmen y ada
Carmen y adaCarmen y ada
Carmen y ada
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
1 medio natural e interacción con el ser humano
1 medio natural e interacción con el ser humano1 medio natural e interacción con el ser humano
1 medio natural e interacción con el ser humano
 
Movimientos de ladera
Movimientos de laderaMovimientos de ladera
Movimientos de ladera
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
 
Procesos y geoformas volcánicas (2).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (2).pptProcesos y geoformas volcánicas (2).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (2).ppt
 
Procesos y geoformas volcánicas (1).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (1).pptProcesos y geoformas volcánicas (1).ppt
Procesos y geoformas volcánicas (1).ppt
 
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierraDesastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
 
Torrentes (Luciano- Daniel)
Torrentes (Luciano- Daniel)Torrentes (Luciano- Daniel)
Torrentes (Luciano- Daniel)
 
Formas de relieve yenni
Formas  de relieve yenniFormas  de relieve yenni
Formas de relieve yenni
 

Más de paloma

Nacho 1º ESO
Nacho 1º ESONacho 1º ESO
Nacho 1º ESO
paloma
 
Torrentes 2º (Myrka- Miriam)
Torrentes 2º (Myrka-  Miriam)Torrentes 2º (Myrka-  Miriam)
Torrentes 2º (Myrka- Miriam)
paloma
 
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
paloma
 
Modelado kárstico (Pablo- Adrián)
Modelado kárstico (Pablo- Adrián)Modelado kárstico (Pablo- Adrián)
Modelado kárstico (Pablo- Adrián)
paloma
 
Modelado Litoral Iasmina- Elena
Modelado Litoral Iasmina- ElenaModelado Litoral Iasmina- Elena
Modelado Litoral Iasmina- Elena
paloma
 
Modelado Fluvial (Jaime- Andrés)
Modelado Fluvial (Jaime- Andrés)Modelado Fluvial (Jaime- Andrés)
Modelado Fluvial (Jaime- Andrés)
paloma
 
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
paloma
 
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
paloma
 
Procesos de ladera (Nora-Gema)
Procesos de ladera (Nora-Gema)Procesos de ladera (Nora-Gema)
Procesos de ladera (Nora-Gema)
paloma
 
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 Modelado Eólico (Belén -Abdellatif) Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
paloma
 
Aguas salvajes (Lisandra Mishell)
Aguas salvajes (Lisandra  Mishell)Aguas salvajes (Lisandra  Mishell)
Aguas salvajes (Lisandra Mishell)
paloma
 
Meteorización (richard fabián)
Meteorización (richard  fabián)Meteorización (richard  fabián)
Meteorización (richard fabián)
paloma
 
Torrentes (myrka miriam)
Torrentes (myrka  miriam)Torrentes (myrka  miriam)
Torrentes (myrka miriam)
paloma
 
Modelado karstico (Natalia Valentina)
Modelado karstico (Natalia  Valentina)Modelado karstico (Natalia  Valentina)
Modelado karstico (Natalia Valentina)
paloma
 
Meteorización(achraf david)
Meteorización(achraf  david)Meteorización(achraf  david)
Meteorización(achraf david)
paloma
 
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
paloma
 
Modelado agua arroyada (Elisa-Biancka)
Modelado agua arroyada (Elisa-Biancka)Modelado agua arroyada (Elisa-Biancka)
Modelado agua arroyada (Elisa-Biancka)
paloma
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
paloma
 
CóMo Configurar Un Gestor De Correo
CóMo Configurar Un Gestor De CorreoCóMo Configurar Un Gestor De Correo
CóMo Configurar Un Gestor De Correo
paloma
 
Redes (6)
Redes (6)Redes (6)
Redes (6)
paloma
 

Más de paloma (20)

Nacho 1º ESO
Nacho 1º ESONacho 1º ESO
Nacho 1º ESO
 
Torrentes 2º (Myrka- Miriam)
Torrentes 2º (Myrka-  Miriam)Torrentes 2º (Myrka-  Miriam)
Torrentes 2º (Myrka- Miriam)
 
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
 
Modelado kárstico (Pablo- Adrián)
Modelado kárstico (Pablo- Adrián)Modelado kárstico (Pablo- Adrián)
Modelado kárstico (Pablo- Adrián)
 
Modelado Litoral Iasmina- Elena
Modelado Litoral Iasmina- ElenaModelado Litoral Iasmina- Elena
Modelado Litoral Iasmina- Elena
 
Modelado Fluvial (Jaime- Andrés)
Modelado Fluvial (Jaime- Andrés)Modelado Fluvial (Jaime- Andrés)
Modelado Fluvial (Jaime- Andrés)
 
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
Modelado Glaciar (Alejandro- Laid)
 
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
Modelado Glaciar (Yanella- Bruno)
 
Procesos de ladera (Nora-Gema)
Procesos de ladera (Nora-Gema)Procesos de ladera (Nora-Gema)
Procesos de ladera (Nora-Gema)
 
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 Modelado Eólico (Belén -Abdellatif) Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 
Aguas salvajes (Lisandra Mishell)
Aguas salvajes (Lisandra  Mishell)Aguas salvajes (Lisandra  Mishell)
Aguas salvajes (Lisandra Mishell)
 
Meteorización (richard fabián)
Meteorización (richard  fabián)Meteorización (richard  fabián)
Meteorización (richard fabián)
 
Torrentes (myrka miriam)
Torrentes (myrka  miriam)Torrentes (myrka  miriam)
Torrentes (myrka miriam)
 
Modelado karstico (Natalia Valentina)
Modelado karstico (Natalia  Valentina)Modelado karstico (Natalia  Valentina)
Modelado karstico (Natalia Valentina)
 
Meteorización(achraf david)
Meteorización(achraf  david)Meteorización(achraf  david)
Meteorización(achraf david)
 
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
El modelado fluvial (Bryan- Almudena)
 
Modelado agua arroyada (Elisa-Biancka)
Modelado agua arroyada (Elisa-Biancka)Modelado agua arroyada (Elisa-Biancka)
Modelado agua arroyada (Elisa-Biancka)
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
CóMo Configurar Un Gestor De Correo
CóMo Configurar Un Gestor De CorreoCóMo Configurar Un Gestor De Correo
CóMo Configurar Un Gestor De Correo
 
Redes (6)
Redes (6)Redes (6)
Redes (6)
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Fenomenos de__ladera (patricia- sergio)

  • 1. FENOMENOSFENOMENOS DE LADERADE LADERA Deslizamientos, propios de zonasDeslizamientos, propios de zonas montañosas húmedas, y desprendimientos, omontañosas húmedas, y desprendimientos, o caídas de fragmentos de un talud.caídas de fragmentos de un talud.
  • 2.  El flujo del agua en la fase deEl flujo del agua en la fase de laderas (arroyada) generaladeras (arroyada) genera sobre las vertientes unassobre las vertientes unas morfologías características,morfologías características, fundamentalmente erosivas.fundamentalmente erosivas. Cuando la ladera presentaCuando la ladera presenta elevada pendiente, laelevada pendiente, la salpicadura del propiosalpicadura del propio impacto por gotasimpacto por gotas de lluviade lluvia traslada cantidadestraslada cantidades importantes del material fino,importantes del material fino, impulsando partículasimpulsando partículas vertiente abajo, y formandovertiente abajo, y formando "microcráteres"."microcráteres".
  • 3.       En laderas con materiales fácilmente erosionables (detríticosEn laderas con materiales fácilmente erosionables (detríticos finos y rocas solubles), los microcanales desarrollan una notablefinos y rocas solubles), los microcanales desarrollan una notable incisión lineal formandoincisión lineal formando acanaladuras.acanaladuras. DeDe proseguir suproseguir su evolución, profundizan bajo la superficie estrechando losevolución, profundizan bajo la superficie estrechando los interfluvios y dan lugar a morfologías eninterfluvios y dan lugar a morfologías en surco.surco.
  • 4.  Una vez concentradas las aguas en torrentes, la escorrentíaUna vez concentradas las aguas en torrentes, la escorrentía circula por conductos bien definidos con mayor capacidad decircula por conductos bien definidos con mayor capacidad de evacuación, cierta permanencia y régimen irregular: se trata deevacuación, cierta permanencia y régimen irregular: se trata de torrenterastorrenteras en un sentido genérico, que reciben en cada casoen un sentido genérico, que reciben en cada caso especifico nombres como: gargantas, barrancos, barranqueras oespecifico nombres como: gargantas, barrancos, barranqueras o quebradas, según su morfología; o arroyos (en América), ramblasquebradas, según su morfología; o arroyos (en América), ramblas y guadi (uadi), por su régimen.y guadi (uadi), por su régimen.
  • 5.  Los efectos de la arroyada arrancando materialLos efectos de la arroyada arrancando material en zonas superiores, se manifiestan en lasen zonas superiores, se manifiestan en las inferiores de la ladera mediante sellados porinferiores de la ladera mediante sellados por decantación (sealing) e inversiones edáficas. Estedecantación (sealing) e inversiones edáficas. Este material, junto al procedente de erosión enmaterial, junto al procedente de erosión en acanaladuras, surcos y cárcavas, pasará aacanaladuras, surcos y cárcavas, pasará a constituir la carga que el torrente transportaconstituir la carga que el torrente transporta hasta su tramo inferior; aquí bien deposita dichahasta su tramo inferior; aquí bien deposita dicha carga dando origen acarga dando origen a un cono de deyecciónun cono de deyección,, bien la aporta a otra corriente emisaria.bien la aporta a otra corriente emisaria.
  • 6.
  • 7.  Los movimientos de ladera pueden definirseLos movimientos de ladera pueden definirse como movimientos gravitacionales de masas decomo movimientos gravitacionales de masas de suelos y/o rocas que afectan a las laderassuelos y/o rocas que afectan a las laderas naturales. Son los procesos erosivos másnaturales. Son los procesos erosivos más extendidos, provocando la destrucción deextendidos, provocando la destrucción de vertientes en cualquier región climática yvertientes en cualquier región climática y afectando a todo tipo de materiales y morfologíaafectando a todo tipo de materiales y morfología
  • 8.  Entre las áreas más propensas a la inestabilidadEntre las áreas más propensas a la inestabilidad están las zonas montañosas y escarpadas, zonasestán las zonas montañosas y escarpadas, zonas de relieve con procesos erosivos y dede relieve con procesos erosivos y de meteorización intensos, laderas de vallesmeteorización intensos, laderas de valles fluviales, zonas con materiales blandos y sueltos,fluviales, zonas con materiales blandos y sueltos, macizos rocosos arcillosos y alterables, zonasmacizos rocosos arcillosos y alterables, zonas sísmicas, zonas de precipitación elevada, etc. Lassísmicas, zonas de precipitación elevada, etc. Las laderas pueden estar formadas por afloramientosladeras pueden estar formadas por afloramientos rocosos o suelos, incluyendo éstos últimos losrocosos o suelos, incluyendo éstos últimos los derrubios y coluviones sobre sustrato rocosoderrubios y coluviones sobre sustrato rocoso
  • 9.  Los movimientos de ladera, con frecuenciaLos movimientos de ladera, con frecuencia englobados bajo el término general deenglobados bajo el término general de deslizamientos, se deben al desequilibrio entredeslizamientos, se deben al desequilibrio entre las fuerzas internas y externas que actúan sobrelas fuerzas internas y externas que actúan sobre el terreno, de tal forma que las fuerzasel terreno, de tal forma que las fuerzas desestabilizadoras superan a las fuerzasdesestabilizadoras superan a las fuerzas estabilizadoras o resistentes .estabilizadoras o resistentes .
  • 10.  Los movimientos de ladera, por suLos movimientos de ladera, por su gran extensión y frecuencia,gran extensión y frecuencia, constituyen un riesgo geológicoconstituyen un riesgo geológico importante, afectando aimportante, afectando a edificaciones, vías deedificaciones, vías de comunicación, conducciones decomunicación, conducciones de abastecimiento, cauces y embalses,abastecimiento, cauces y embalses, etc. y, ocasionalmente, aetc. y, ocasionalmente, a poblaciones. Los movimientos depoblaciones. Los movimientos de gran magnitud (decenas o cientosgran magnitud (decenas o cientos de millones de metros cúbicos) sonde millones de metros cúbicos) son muy poco frecuentes, aunque lamuy poco frecuentes, aunque la superficie terrestre está llena desuperficie terrestre está llena de signos que denotan su ocurrenciasignos que denotan su ocurrencia en el pasado, posiblementeen el pasado, posiblemente asociada a épocas climáticasasociada a épocas climáticas húmedas y lluviosas o a actividadhúmedas y lluviosas o a actividad tectónicatectónica