SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: La feria del pensamiento matemático
Tiempo de aplicación: 2 horas Espacio: Aula
Contenidos curriculares
Campo de formación académica:
Pensamiento matemático.
Aprendizaje esperado:
Contesta preguntas en las
que necesite recabar datos,
los organiza a través de
tablas y pictogramas que
interpreta para contestar las
preguntas planteadas.
Énfasis:
Recaba datos y los organiza a través de
tablas.
Inicio:
*Se dará inicio con la lectura del cuento “Cosas que me gustan”, seguidamente la educadora les peguntará a los
niños: ¿A ustedes que cosas les gusta?, ¿Cuál es su dulce favorito?, ¿Cuál es su película favorita?, ¿Cuál es su
color favorito?
*Posteriormente la docente le mostrara algunas imágenes de diferentes comidas, asimismo dibujará en el
pizarrón una tabla, le comentará a los niños que uno por uno pasaran para poner un puntito y registrar cual
comida prefieren, la tabla nos servirá para averiguar cuál es la comida que más le gusta al grupo.
*Al terminar de registrar sus respuestas en la tabla la docente, se les cuestionará: ¿Cuál comida es la que les
gusta al grupo?, la imagen se colocara a la vista de todos para que la observen.
*Ahora la maestra borrará el registro dejando solo la tabla.
Desarrollo:
*Seguidamente la maestra sacará una “bolsa mágica” y les dirá a los niños que dentro contiene una sorpresa para
ellos, cuestionará ¿Quieren saber que sorpresa hay?, la educadora les comentara, si quieren saber cuáles, un
valiente tendrá que pasar enfrente para meter su mano y así saber cuál es la sorpresa que hay dentro.
*Los niños observarán la sorpresa, se trata de dulces, la maestra pedirá a cada niño pasar y sacar de la “bolsa
mágica” un dulce, se le pedirá que observen como es el dulce que les toco, ya que con ellos se realizará una tabla
en el pizarrón, los niños pasaran uno por uno a registrar el color del dulce que les toco.
*Más tarde se realizará la feria del pensamiento matemático, por lo que se solicitara el apoyo de 5 padres de
familia, lo cuales estarán a cargo de los 5 stands que están relacionados a actividades vistas con anterioridad; los
padres de familia llevaran un control de la actividad y se encargarán de brindar las instrucciones, así como de la
organización de cada estación, sin embargo, la docente está supervisando y apoyando en todo momento.
*Las estaciones serán las siguientes:
° “Cuenta ratones”, en esta actividad los niños tendrán que tomar una tarjeta que tendrá un número y deberán
intentar meter las pelotas que simularán ser “ratones” a una caja de cartón decorada que simulará “un frasco”,
tal como en el cuento.
° “Figuras geométricas”, en esta actividad se hará uso de un tapete el cual tendrá diversas figuras colocadas
de manera secuencial, por lo tanto, los niños tirarán un dado con estas mismas figuras y avanzarán según la
figura que haya salido.
° “Tangram”, se mostrará a los infantes una imagen echa con figuras geométricas, los alumnos tendrán que
imitarla haciendo uso del tangram,
° “Los peces arcoíris” durante esta actividad los niños tendrán que sacar una tarjeta, deberán contar o mencionar
el número que observan, luego tendrán que pescar la cantidad que mencione la tarjeta, esto lo harán haciendo
uso de una caña de pescar de palitos con imanes y peces de foami, los alumnos tendrán que hacer el uso de
conteo.
° “Vaso lleno”, para esta actividad se proporcionará a cada niño una esponja y se colocará un bote de agua, los
niños tendrán que correr con su esponja al bote de agua para luego dirigirse a un frasco que deberán de llenar
exprimiendo la esponja, luego se cuestionara a cada alumno: ¿Cuántas veces usaste la esponja con agua para
llenar el vaso?, ¿Tuviste la misma cantidad que tu compañero?,
Cierre
*Para finalizar la actividad se pasará al aula y se anotará en una tabla el juego que más les haya gustado y
mencionarán él porque
*A manera de plenarias se les pedirá a los alumnos que compartan como se sintieron durante las actividades,
cual les agrado más, cual les fue fácil o difícil.

Más contenido relacionado

Similar a feria revisado.docx

Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptxproyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
yoselin351
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
Hayley Caffrey
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
Leticia E. Martinez B.
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
MarlenySanabria2
 
Charla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicialCharla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicial
Jhowany Villafuerte Segovia
 
Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
Ivette Gómez
 
Bloque i semana 1
Bloque i semana 1Bloque i semana 1
Bloque i semana 1
Yazmín Catalán
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
116193
 
5 AÑOS TALLERES DEL 01 AL 05 DE MAYO.docx
5 AÑOS TALLERES DEL 01 AL 05 DE MAYO.docx5 AÑOS TALLERES DEL 01 AL 05 DE MAYO.docx
5 AÑOS TALLERES DEL 01 AL 05 DE MAYO.docx
Sherly51
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
Dianitha Blake
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
ReynaCastro16
 
Bloque 2, leccion 3
Bloque 2, leccion 3Bloque 2, leccion 3
Bloque 2, leccion 3
Sthefany Vega
 
DE COMPRAS
DE COMPRAS DE COMPRAS
DE COMPRAS
LCH1393
 
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUDPLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
Michell Berenice Villarreal Cigarroa
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Qué es una mama.docx
Qué     es   una   mama.docxQué     es   una   mama.docx
Qué es una mama.docx
YenohaSaint
 

Similar a feria revisado.docx (20)

Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptxproyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
 
Charla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicialCharla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicial
 
Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
 
Bloque i semana 1
Bloque i semana 1Bloque i semana 1
Bloque i semana 1
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
 
5 AÑOS TALLERES DEL 01 AL 05 DE MAYO.docx
5 AÑOS TALLERES DEL 01 AL 05 DE MAYO.docx5 AÑOS TALLERES DEL 01 AL 05 DE MAYO.docx
5 AÑOS TALLERES DEL 01 AL 05 DE MAYO.docx
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
 
Bloque 2, leccion 3
Bloque 2, leccion 3Bloque 2, leccion 3
Bloque 2, leccion 3
 
DE COMPRAS
DE COMPRAS DE COMPRAS
DE COMPRAS
 
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUDPLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Qué es una mama.docx
Qué     es   una   mama.docxQué     es   una   mama.docx
Qué es una mama.docx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

feria revisado.docx

  • 1. Título: La feria del pensamiento matemático Tiempo de aplicación: 2 horas Espacio: Aula Contenidos curriculares Campo de formación académica: Pensamiento matemático. Aprendizaje esperado: Contesta preguntas en las que necesite recabar datos, los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. Énfasis: Recaba datos y los organiza a través de tablas. Inicio: *Se dará inicio con la lectura del cuento “Cosas que me gustan”, seguidamente la educadora les peguntará a los niños: ¿A ustedes que cosas les gusta?, ¿Cuál es su dulce favorito?, ¿Cuál es su película favorita?, ¿Cuál es su color favorito? *Posteriormente la docente le mostrara algunas imágenes de diferentes comidas, asimismo dibujará en el pizarrón una tabla, le comentará a los niños que uno por uno pasaran para poner un puntito y registrar cual comida prefieren, la tabla nos servirá para averiguar cuál es la comida que más le gusta al grupo. *Al terminar de registrar sus respuestas en la tabla la docente, se les cuestionará: ¿Cuál comida es la que les gusta al grupo?, la imagen se colocara a la vista de todos para que la observen. *Ahora la maestra borrará el registro dejando solo la tabla. Desarrollo: *Seguidamente la maestra sacará una “bolsa mágica” y les dirá a los niños que dentro contiene una sorpresa para ellos, cuestionará ¿Quieren saber que sorpresa hay?, la educadora les comentara, si quieren saber cuáles, un valiente tendrá que pasar enfrente para meter su mano y así saber cuál es la sorpresa que hay dentro. *Los niños observarán la sorpresa, se trata de dulces, la maestra pedirá a cada niño pasar y sacar de la “bolsa mágica” un dulce, se le pedirá que observen como es el dulce que les toco, ya que con ellos se realizará una tabla en el pizarrón, los niños pasaran uno por uno a registrar el color del dulce que les toco. *Más tarde se realizará la feria del pensamiento matemático, por lo que se solicitara el apoyo de 5 padres de familia, lo cuales estarán a cargo de los 5 stands que están relacionados a actividades vistas con anterioridad; los padres de familia llevaran un control de la actividad y se encargarán de brindar las instrucciones, así como de la organización de cada estación, sin embargo, la docente está supervisando y apoyando en todo momento. *Las estaciones serán las siguientes: ° “Cuenta ratones”, en esta actividad los niños tendrán que tomar una tarjeta que tendrá un número y deberán intentar meter las pelotas que simularán ser “ratones” a una caja de cartón decorada que simulará “un frasco”, tal como en el cuento. ° “Figuras geométricas”, en esta actividad se hará uso de un tapete el cual tendrá diversas figuras colocadas de manera secuencial, por lo tanto, los niños tirarán un dado con estas mismas figuras y avanzarán según la figura que haya salido. ° “Tangram”, se mostrará a los infantes una imagen echa con figuras geométricas, los alumnos tendrán que
  • 2. imitarla haciendo uso del tangram, ° “Los peces arcoíris” durante esta actividad los niños tendrán que sacar una tarjeta, deberán contar o mencionar el número que observan, luego tendrán que pescar la cantidad que mencione la tarjeta, esto lo harán haciendo uso de una caña de pescar de palitos con imanes y peces de foami, los alumnos tendrán que hacer el uso de conteo. ° “Vaso lleno”, para esta actividad se proporcionará a cada niño una esponja y se colocará un bote de agua, los niños tendrán que correr con su esponja al bote de agua para luego dirigirse a un frasco que deberán de llenar exprimiendo la esponja, luego se cuestionara a cada alumno: ¿Cuántas veces usaste la esponja con agua para llenar el vaso?, ¿Tuviste la misma cantidad que tu compañero?, Cierre *Para finalizar la actividad se pasará al aula y se anotará en una tabla el juego que más les haya gustado y mencionarán él porque *A manera de plenarias se les pedirá a los alumnos que compartan como se sintieron durante las actividades, cual les agrado más, cual les fue fácil o difícil.