SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER PSICOMOTRIZ: “UN DÍA DE JUEGOS CON MAMÁ”
I. DATOS GENERALES:
UGEL
IEI
EDAD 5 años
SECCIÓN
DOCENTE
FECHA Lunes 01 de mayo
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA
Y
CAPACIDADES
ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS 4 AÑOS CRITERIOS
DE
EVALUCIÓN
EVIDENCIA
PSC. Se desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad cuando explora y descubre
su lado dominante y sus posibilidades de
movimiento por propia iniciativa en
situaciones cotidianas. Realiza acciones
motrices básicas en las que coordina
movimientos para desplazarse con seguridad
y utiliza objetos con precisión, orientándose y
Realiza acciones y
movimientos de
coordinación óculo-manual
y óculo-podal que
requieren mayor precisión.
Lo hace en diferentes
situaciones cotidianas, de
juego o de representación
Participa en
el juego el
tumbalatas
junto a
mamá
Dibujo de
la actividad
motriz
regulando sus acciones en relación a estos, a
las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y
sentimientos a través del tono, gesto,
posturas, ritmo y movimiento en situaciones
de juego.
gráfico-plástica,
ajustándose a los límites
espaciales y a las
características de los
objetos, materiales y/o
herramientas que utilizan,
según sus necesidades,
intereses y posibilidades.
III. PASOS METODOLÓGICOS
MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS
ANTES -Se prevee un espacio para la actividad que tenga techo
-Se han previsto tarros de leche, cuadros de doble entrada
Tarros
Pelotas de
trapo
Cuadros de
doble
entrada
DURANTE Asamblea:
-Los invitamos a los niños y niñas a sentarnos en asamblea en el espacio previsto para la actividad junto
con las mamitas que han llegado a acompañarnos. Preguntándoles ¿a qué creen que han llegado nuestras
mamitas?, escuchando sus respuestas para contarles que vamos a realizar nuestro taller psicomotriz con
las mamitas porque ya estamos próximos a celebrar el día de la mami.
-Se les muestran los materiales a usar: Tarros de leche y pelota de trapo pidiéndoles que los observen y
respondan ¿qué creen que podemos hacer con estos materiales?, ¿qué juego podemos realizar?,
escuchando las propuestas de los niños y de sus mamitas llegando a coordinar realizar los juegos
propuestos y el juego el tumbalatas.
Expresión Motriz:
-Los invitamos a organizarse en pequeños grupos de mamitas e hijos, entregándole a cada grupo una
caja con 10 tarros y una pelota de trapo. Dejándolos que jueguen libremente con estos materiales según
lo propongan, acercándome a observarlos, acompañarlos y registrar algunos aspectos relevantes de la
interacción mami e hijo en el cuaderno de campo.
-Luego que han tenido un tiempo para jugar libremente se les propone realizar el juego el tumbalatas, el
que consiste en de acuerdo a una marca los niños se paran y lanzan la pelota tratando de derribar los
tarros y la mami debe registrar en el cuadro de doble entrada que se le brinda la cantidad de tarros que
derribó su niño. Luego se intercambian los papeles para que sean las mamitas quienes lancen la pelota y
los niños registren en el cuadro.
-Luego les pedimos que nos sentemos formando un círculo para realizar juntos la relajación por medio
de la canción descargada del enlace https://www.youtube.com/watch?v=-1ihy3IH-Uo
-Luego les proponemos que en parejas los niños junto a sus mamitas elaboren un dibujo de la actividad
realizada proporcionándoles el material necesario, en el cual la mami debe respetar las formas de dibujar
de sus hijos y preguntarles por su significado para escribírselos debajo
CIERRE -Los invitamos a que coloquen sus trabajos sobre la pizarra o pared del patio y abrimos un espacio de
diálogo invitando a quienes deseen a socializar su trabajo.
-Dialogamos sobre cómo se han sentido en el taller psicomotriz del día, jugando con sus mamis
-Les recordamos que en estas dos semanas celebraremos en los talleres el día de la madre realizando
actividades para ellas o junto con ellas.
IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Estudiantes Participa en el juego el
tumbalatas junto a mamá
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
TALLER ARTISTICO: “UN RETRATO DE AMOR”
I. DATOS GENERALES:
UGEL
IEI
EDAD 5 años
SECCIÓN
DOCENTE
FECHA Martes 02 de mayo
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIAS
Y CAPACIDADES
ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS 5
AÑOS
CRITERIOS
DE
EVALUCIÓN
EVIDENCIA
COM Crea proyectos
desde tos
lenguajes
artísticos
-Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte
-Aplica procesos
creativos.
Crea proyectos artísticos al experimentar y
manipular libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus propiedades
expresivas. Explora los elementos básicos de los
lenguajes del arte como el sonido, los colores
y el movimiento. Explora sus propias
ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el dibujo,
la pintura, la construcción, la música y el
Explora de manera
individual y/o grupal
diversos materiales de
acuerdo con sus
necesidades e
intereses. Descubre los
efectos que se
producen al combinar
un material con otro.
Diseña un
portarretrato
para mamá
Portarretrato
-Socializa sus
procesos y
proyectos.
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y
creaciones.
III. PASOS METODOLÓGICOS
MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS
Asamblea -Nos ubicamos en el espacio previsto para las asambleas formando una media luna
mostrándoles algunos portarretratos traídos de casa pidiéndoles que los observen y
preguntamos: ¿qué son?, ¿qué fotos ponemos en los portarretratos?, ¿por qué?, escuchando
sus respuestas con atención
- Luego les preguntamos ¿ustedes tienen una foto con su mami?, ¿dónde la tienen?, ¿quisiera
que esté guardada en un cajón o en un lugar especial?, ¿en qué debemos poner la foto para
que esté en un lugar especial?, escuchando sus respuestas para decirles que vamos a elaborar
un portarretratos para la foto que las mamitas han enviado a la escuela
-Se muestran 3 modelos de portarretratos para que los observen y de acuerdo a ello elijan
cuán desean elaborar pegando un cartel con su nombre debajo del modelo que desean
Cartulinas A4
Témperas de
diferentes
colores
Hisopos
Expresión
gráfica
-Les pedimos que se reúnan en mesas de trabajo según el modelo elegido
-Se coloca en medio de cada mesa los materiales a usar según su elección (siluetas para que
las pinten, cartón prensado de base, imagen para que recorten y foto de ellos con su mamá),
acompañándolos en lo que necesiten y registrando algún aspecto relevante en el cuaderno
de campo.
Verbalización -En la medida que van terminando los invitamos a pegar su producto sobre la pizarra y nos
ubicamos en asamblea invitándolos a quienes deseen comentar sus producciones.
-Les indicamos que este portarretrato aún no lo llevarán a casa porque vamos a colocarlo
dentro de una bolsa con un lazo para que lo lleven días antes del día de la madre
IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Estudiantes Diseña un portarretrato para
mamá
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
TALLER LITERARIO: “EN UNA DIPLOMA EL NOMBRE DE MI MAMÁ ESCRIBO”
I. DATOS GENERALES:
UGEL
IEI
EDAD 5 años
SECCIÓN
DOCENTE
FECHA Miércoles 04 de mayo
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTANDAR DE
APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS 5 AÑOS CRITERIOS
DE
EVALUCIÓN
EVIDENCIA
COM Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
Escribe a partir de sus
hipótesis de escritura
Escribe por propia iniciativa
y a su manera sobre lo que
Escribe con
letras
Diploma a
mamá
- Adecua el texto a las situaciones
comunicativas
- Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada
- Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito
diversos tipos de textos
sobre temas variados
considerando el
propósito y el
destinatario a partir de su
experiencia previa.
Desarrolla sus Ideas en
torno a un tema con la
intención de transmitir
ideas o emociones. Sigue
la linealidad y
direccionalidad de la
escritura
le interesa: considera a
quién le escribirán y para
qué lo escribirá; utiliza
trazos, grafismos, letras
ordenadas de izquierda a
derecha y sobre una línea
imaginaria para expresar sus
ideas o emociones en torno
a un tema a través de una
nota o carta, para relatar
una vivencia o un cuento.
móviles el
nombre de
mamá
III. PASOS METODOLÓGICOS
MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS
Planificación -Nos ubicamos con los niños y niñas sobre el piso formando una media luna
-Les mostramos algunos diplomas para que las observen y respondan las preguntas: ¿qué
son?, ¿ustedes saben lo que dice en estas diplomas?, ¿cuándo le entregamos una diploma a
alguien?, ¿y a su mamá le pueden entregar una diploma?, ¿por qué le entregarían una
diploma?.
-Les explicamos que el día de hoy en nuestro taller literario elaboraremos una diploma
para mamá, escribiendo su nombre con letras.
Imágenes de
diplomas
Letras
móviles
Textualización Se les muestra los modelos de las siguientes diplomas, dando lectura de estas y pidiendo
que cada niño elija qué tipo de diploma desea darle a su mami, colocando un cartel con su
nombre debajo de la imagen de la diploma que desean realizar
-Luego les pedimos que se ubiquen en sus mesas de trabajo y a cada niño le entregamos
un sobre con las letras móviles que corresponden al nombre de su mami, pidiéndoles que
saquen las letras y jueguen libremente con estas.
-Luego les escribimos el nombre de sus mamis en una hoja y les pedimos que ordenen las
letras formando el nombre de su mami y lo peguen sobre la diploma que eligieron
Revisión -Colocamos las diplomas en la pizarra y debajo de cada una la tira con el nombre de la
mami pidiéndoles a todos que nos ayuden a revisar si está bien escrito o no el nombre de
las mamitas
-Les indicamos que esta diploma la guardaremos para dárselas a las mamis junto con el
portarretrato que elaboramos el día anterior, en los próximos días cuando celebremos el día
de la madre
IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Estudiantes Escribe con letras móviles el
nombre de mamá
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
TALLER MUSICAL: “CLAP CLAP SOUND”
I. DATOS GENERALES:
UGEL
IEI
EDAD 5 años
SECCIÓN
DOCENTE
FECHA Jueves 04 de mayo
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS 5
AÑOS
CRITERIOS
DE
EVALUCIÓN
EVIDENCIA
COM Crea proyectos
desde tos lenguajes
artísticos
-Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
-Aplica procesos
creativos.
Crea proyectos artísticos al experimentar y
manipular libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus propiedades
expresivas. Explora los elementos básicos de los
lenguajes del arte como el sonido, los colores y
el movimiento. Explora sus propias
ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo
Explora de
manera
individual y/o
grupal diversos
materiales de
acuerdo con sus
necesidades e
intereses.
Crea una
canción a
mamá
expresándole
sus
emociones
Dibujo
entonándole
una canción
a mamá
-Socializa sus
procesos y proyectos.
mediante el juego simbólico, el dibujo,
la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Descubre los
efectos que se
producen al
combinar un
material con
otro.
III. PASOS METODOLÓGICOS
MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS
Asamblea -Nos ubicamos con los niños y niñas formando una media luna comentándoles que el día de
hoy continuaremos creando cosas lindas por el día de mamá, explicándoles que en nuestro
taller musical crearemos una canción a mamá
Instrumentos
musicales
Expresión
musical
-Por medio de la dinámica Simón Manda, les proponemos que se organicen en equipos de 4
a 5 estudiantes y luego les pedimos que se ubiquen en un espacio del aula a dialogar sobre
cómo es una mamá y qué quieren decir en su canción a mamá.
-Los acompañamos a cada equipo en la creación de la canción a mamá
-Luego les entregamos instrumentos para que ensayen la canción
-Luego nos reunimos en asamblea e invitamos a cada grupo a que presente su canción
Cierre -Cuando hemos terminado la actividad de percusión les proponemos que se dibujen
entonándole la canción a su mamá
-Me acerco a cada uno de ellos para preguntarles qué han dibujado, y escribirlo debajo.
-Nos volvemos a reunir en asamblea invitando a quien desee a exponer sus dibujos
-Les indicamos que estos dibujos los guardaremos para en los próximos días dárselos a las
mamas junto con los otros obsequios que estamos construyendo en los talleres
IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Estudiantes Crea una canción a
mamá expresándole
sus emociones
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
TALLER PSICOMOTRIZ: “DISFRUTO DE LOS JUEGOS MOTRICES DE MAMÁ ”
I. DATOS GENERALES:
UGEL
IEI
EDAD 5 años
SECCIÓN
DOCENTE
FECHA Viernes 05 de mayo
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA
Y
CAPACIDADES
ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS 5 AÑOS CRITERIOS
DE
EVALUCIÓN
EVIDENCIA
PSC. Se desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad cuando explora y
descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia
iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza
acciones motrices básicas en las que
coordina movimientos para desplazarse con
seguridad y utiliza objetos con precisión,
orientándose y regulando sus acciones en
relación a estos, a las personas, el espacio y
el tiempo. Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y sentimientos a
través del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de juego.
Realiza acciones y juegos de
manera autónoma
combinando habilidades
motrices básicas como
correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y
volteretas -en los que
expresa sus emociones-
explorando las posibilidades
de su cuerpo con relación al
espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos; en
estas acciones, muestra
predominio y mayor control
de un lado de su cuerpo.
Participan
realizando
juegos
clásicos de
movimiento
corporal
Dibujo de la
actividad
motriz
III. PASOS METODOLÓGICOS
MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS
ANTES -Se prevee un espacio para la actividad que tenga techo
-Se coordina con las madres de familia para que organicen y lleven materiales
de sus juegos de infancia como rayuela, llases, etc.
Sogas
DURANTE Asamblea:
-Los invitamos a los niños y niñas a sentarnos en asamblea en el espacio previsto
para la actividad
-Les comentamos que el día de hoy nuevamente disfrutaremos jugando con
nuestras mamis como parte de la celebración del día de la madre.
-Les pedimos a las mamis que nos cuenten qué juegos realizaban cuando eran
pequeñas, escuchando sus respuestas y anotándolas en la pizarra.
Expresión Motriz:
-Realizamos junto con todos los niños los juegos propuestos por las mamis
como: mata gente, el rey pasó, la rayuela, el ligero, etc.
-Algunos se realizan de manera general y otros en pequeños grupos según los
materiales con los que se cuentan.
- Luego les pedimos que nos sentemos formando un círculo para realizar juntos
la relajación por medio de la canción descargada del enlace
https://www.youtube.com/watch?v=-1ihy3IH-Uo
-Luego les proponemos que en parejas los niños junto a sus mamitas elaboren
un dibujo de la actividad realizada proporcionándoles el material necesario, en
el cual la mami debe respetar las formas de dibujar de sus hijos y preguntarles
por su significado para escribírselos debajo
CIERRE -Los invitamos a que coloquen sus trabajos sobre la pizarra o pared del patio y
abrimos un espacio de diálogo invitando a quienes deseen a socializar su
trabajo.
-Dialogamos sobre cómo se han sentido en el taller psicomotriz del día, jugando
con sus mamis
-Les comentamos que hasta la siguiente semana celebraremos en los talleres el
día de la madre realizando actividades para ellas o junto con ellas.
IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Estudiantes Participan realizando juegos
clásicos de movimiento
corporal
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
SEMANA DEL 01 AL 05 DE MAYO

Más contenido relacionado

Similar a 5 AÑOS TALLERES DEL 01 AL 05 DE MAYO.docx

PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docxPLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
Yanet Contreras Peña
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
Rosana Silva Pereira
 
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
Carmen Díaz Alemán
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
Janneth Marcelo Santiago
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Maria Paz
 
Protocolo disfraces y dramatizacion
Protocolo disfraces y dramatizacionProtocolo disfraces y dramatizacion
Protocolo disfraces y dramatizacion
Oscar Alexander Zuluaga E
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Diarios de la segunda jornada
Diarios de la segunda jornadaDiarios de la segunda jornada
Diarios de la segunda jornada
Guillermo Temelo
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
VanessaCabreraRamire1
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
PaolaAlejandraBruno
 
Diarios de observacion primer jornada de practicas
Diarios de observacion primer jornada de practicasDiarios de observacion primer jornada de practicas
Diarios de observacion primer jornada de practicas
Cecy Torres
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Mariana Od
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Yessii Canett
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
tapirjackluis
 
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptxPLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
AnitaBonita7
 

Similar a 5 AÑOS TALLERES DEL 01 AL 05 DE MAYO.docx (20)

PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docxPLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
 
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Protocolo disfraces y dramatizacion
Protocolo disfraces y dramatizacionProtocolo disfraces y dramatizacion
Protocolo disfraces y dramatizacion
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Diarios de la segunda jornada
Diarios de la segunda jornadaDiarios de la segunda jornada
Diarios de la segunda jornada
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
 
Diarios de observacion primer jornada de practicas
Diarios de observacion primer jornada de practicasDiarios de observacion primer jornada de practicas
Diarios de observacion primer jornada de practicas
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptxPLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

5 AÑOS TALLERES DEL 01 AL 05 DE MAYO.docx

  • 1.
  • 2. TALLER PSICOMOTRIZ: “UN DÍA DE JUEGOS CON MAMÁ” I. DATOS GENERALES: UGEL IEI EDAD 5 años SECCIÓN DOCENTE FECHA Lunes 01 de mayo II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS 4 AÑOS CRITERIOS DE EVALUCIÓN EVIDENCIA PSC. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación Participa en el juego el tumbalatas junto a mamá Dibujo de la actividad motriz
  • 3. regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades. III. PASOS METODOLÓGICOS MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS ANTES -Se prevee un espacio para la actividad que tenga techo -Se han previsto tarros de leche, cuadros de doble entrada Tarros Pelotas de trapo Cuadros de doble entrada DURANTE Asamblea: -Los invitamos a los niños y niñas a sentarnos en asamblea en el espacio previsto para la actividad junto con las mamitas que han llegado a acompañarnos. Preguntándoles ¿a qué creen que han llegado nuestras mamitas?, escuchando sus respuestas para contarles que vamos a realizar nuestro taller psicomotriz con las mamitas porque ya estamos próximos a celebrar el día de la mami. -Se les muestran los materiales a usar: Tarros de leche y pelota de trapo pidiéndoles que los observen y respondan ¿qué creen que podemos hacer con estos materiales?, ¿qué juego podemos realizar?,
  • 4. escuchando las propuestas de los niños y de sus mamitas llegando a coordinar realizar los juegos propuestos y el juego el tumbalatas. Expresión Motriz: -Los invitamos a organizarse en pequeños grupos de mamitas e hijos, entregándole a cada grupo una caja con 10 tarros y una pelota de trapo. Dejándolos que jueguen libremente con estos materiales según lo propongan, acercándome a observarlos, acompañarlos y registrar algunos aspectos relevantes de la interacción mami e hijo en el cuaderno de campo. -Luego que han tenido un tiempo para jugar libremente se les propone realizar el juego el tumbalatas, el que consiste en de acuerdo a una marca los niños se paran y lanzan la pelota tratando de derribar los tarros y la mami debe registrar en el cuadro de doble entrada que se le brinda la cantidad de tarros que derribó su niño. Luego se intercambian los papeles para que sean las mamitas quienes lancen la pelota y los niños registren en el cuadro. -Luego les pedimos que nos sentemos formando un círculo para realizar juntos la relajación por medio de la canción descargada del enlace https://www.youtube.com/watch?v=-1ihy3IH-Uo -Luego les proponemos que en parejas los niños junto a sus mamitas elaboren un dibujo de la actividad realizada proporcionándoles el material necesario, en el cual la mami debe respetar las formas de dibujar de sus hijos y preguntarles por su significado para escribírselos debajo CIERRE -Los invitamos a que coloquen sus trabajos sobre la pizarra o pared del patio y abrimos un espacio de diálogo invitando a quienes deseen a socializar su trabajo. -Dialogamos sobre cómo se han sentido en el taller psicomotriz del día, jugando con sus mamis
  • 5. -Les recordamos que en estas dos semanas celebraremos en los talleres el día de la madre realizando actividades para ellas o junto con ellas. IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Estudiantes Participa en el juego el tumbalatas junto a mamá 1.- 2.-
  • 7. IEI EDAD 5 años SECCIÓN DOCENTE FECHA Martes 02 de mayo II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS 5 AÑOS CRITERIOS DE EVALUCIÓN EVIDENCIA COM Crea proyectos desde tos lenguajes artísticos -Explora y experimenta los lenguajes del arte -Aplica procesos creativos. Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. Diseña un portarretrato para mamá Portarretrato
  • 8. -Socializa sus procesos y proyectos. movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. III. PASOS METODOLÓGICOS MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS Asamblea -Nos ubicamos en el espacio previsto para las asambleas formando una media luna mostrándoles algunos portarretratos traídos de casa pidiéndoles que los observen y preguntamos: ¿qué son?, ¿qué fotos ponemos en los portarretratos?, ¿por qué?, escuchando sus respuestas con atención - Luego les preguntamos ¿ustedes tienen una foto con su mami?, ¿dónde la tienen?, ¿quisiera que esté guardada en un cajón o en un lugar especial?, ¿en qué debemos poner la foto para que esté en un lugar especial?, escuchando sus respuestas para decirles que vamos a elaborar un portarretratos para la foto que las mamitas han enviado a la escuela -Se muestran 3 modelos de portarretratos para que los observen y de acuerdo a ello elijan cuán desean elaborar pegando un cartel con su nombre debajo del modelo que desean Cartulinas A4 Témperas de diferentes colores Hisopos
  • 9. Expresión gráfica -Les pedimos que se reúnan en mesas de trabajo según el modelo elegido -Se coloca en medio de cada mesa los materiales a usar según su elección (siluetas para que las pinten, cartón prensado de base, imagen para que recorten y foto de ellos con su mamá), acompañándolos en lo que necesiten y registrando algún aspecto relevante en el cuaderno de campo. Verbalización -En la medida que van terminando los invitamos a pegar su producto sobre la pizarra y nos ubicamos en asamblea invitándolos a quienes deseen comentar sus producciones. -Les indicamos que este portarretrato aún no lo llevarán a casa porque vamos a colocarlo dentro de una bolsa con un lazo para que lo lleven días antes del día de la madre IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
  • 10. Estudiantes Diseña un portarretrato para mamá 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- 11.- 12.- 13.- 14.- 15.- 16.-
  • 11. TALLER LITERARIO: “EN UNA DIPLOMA EL NOMBRE DE MI MAMÁ ESCRIBO” I. DATOS GENERALES: UGEL IEI EDAD 5 años SECCIÓN DOCENTE FECHA Miércoles 04 de mayo II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS 5 AÑOS CRITERIOS DE EVALUCIÓN EVIDENCIA COM Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Escribe a partir de sus hipótesis de escritura Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que Escribe con letras Diploma a mamá
  • 12. - Adecua el texto a las situaciones comunicativas - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus Ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura le interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento. móviles el nombre de mamá III. PASOS METODOLÓGICOS MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS
  • 13. Planificación -Nos ubicamos con los niños y niñas sobre el piso formando una media luna -Les mostramos algunos diplomas para que las observen y respondan las preguntas: ¿qué son?, ¿ustedes saben lo que dice en estas diplomas?, ¿cuándo le entregamos una diploma a alguien?, ¿y a su mamá le pueden entregar una diploma?, ¿por qué le entregarían una diploma?. -Les explicamos que el día de hoy en nuestro taller literario elaboraremos una diploma para mamá, escribiendo su nombre con letras. Imágenes de diplomas Letras móviles Textualización Se les muestra los modelos de las siguientes diplomas, dando lectura de estas y pidiendo que cada niño elija qué tipo de diploma desea darle a su mami, colocando un cartel con su nombre debajo de la imagen de la diploma que desean realizar
  • 14. -Luego les pedimos que se ubiquen en sus mesas de trabajo y a cada niño le entregamos un sobre con las letras móviles que corresponden al nombre de su mami, pidiéndoles que saquen las letras y jueguen libremente con estas. -Luego les escribimos el nombre de sus mamis en una hoja y les pedimos que ordenen las letras formando el nombre de su mami y lo peguen sobre la diploma que eligieron Revisión -Colocamos las diplomas en la pizarra y debajo de cada una la tira con el nombre de la mami pidiéndoles a todos que nos ayuden a revisar si está bien escrito o no el nombre de las mamitas -Les indicamos que esta diploma la guardaremos para dárselas a las mamis junto con el portarretrato que elaboramos el día anterior, en los próximos días cuando celebremos el día de la madre
  • 15. IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Estudiantes Escribe con letras móviles el nombre de mamá 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- TALLER MUSICAL: “CLAP CLAP SOUND”
  • 16. I. DATOS GENERALES: UGEL IEI EDAD 5 años SECCIÓN DOCENTE FECHA Jueves 04 de mayo II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS 5 AÑOS CRITERIOS DE EVALUCIÓN EVIDENCIA COM Crea proyectos desde tos lenguajes artísticos -Explora y experimenta los lenguajes del arte -Aplica procesos creativos. Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Crea una canción a mamá expresándole sus emociones Dibujo entonándole una canción a mamá
  • 17. -Socializa sus procesos y proyectos. mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. III. PASOS METODOLÓGICOS MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS Asamblea -Nos ubicamos con los niños y niñas formando una media luna comentándoles que el día de hoy continuaremos creando cosas lindas por el día de mamá, explicándoles que en nuestro taller musical crearemos una canción a mamá Instrumentos musicales Expresión musical -Por medio de la dinámica Simón Manda, les proponemos que se organicen en equipos de 4 a 5 estudiantes y luego les pedimos que se ubiquen en un espacio del aula a dialogar sobre cómo es una mamá y qué quieren decir en su canción a mamá. -Los acompañamos a cada equipo en la creación de la canción a mamá -Luego les entregamos instrumentos para que ensayen la canción -Luego nos reunimos en asamblea e invitamos a cada grupo a que presente su canción Cierre -Cuando hemos terminado la actividad de percusión les proponemos que se dibujen entonándole la canción a su mamá
  • 18. -Me acerco a cada uno de ellos para preguntarles qué han dibujado, y escribirlo debajo. -Nos volvemos a reunir en asamblea invitando a quien desee a exponer sus dibujos -Les indicamos que estos dibujos los guardaremos para en los próximos días dárselos a las mamas junto con los otros obsequios que estamos construyendo en los talleres
  • 19. IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Estudiantes Crea una canción a mamá expresándole sus emociones 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.-
  • 20. 10.- 11.- 12.- 13.- 14.- 15.- 16.- TALLER PSICOMOTRIZ: “DISFRUTO DE LOS JUEGOS MOTRICES DE MAMÁ ” I. DATOS GENERALES: UGEL IEI EDAD 5 años SECCIÓN DOCENTE FECHA Viernes 05 de mayo
  • 21. II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS 5 AÑOS CRITERIOS DE EVALUCIÓN EVIDENCIA PSC. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo. Participan realizando juegos clásicos de movimiento corporal Dibujo de la actividad motriz
  • 22. III. PASOS METODOLÓGICOS MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS ANTES -Se prevee un espacio para la actividad que tenga techo -Se coordina con las madres de familia para que organicen y lleven materiales de sus juegos de infancia como rayuela, llases, etc. Sogas DURANTE Asamblea: -Los invitamos a los niños y niñas a sentarnos en asamblea en el espacio previsto para la actividad -Les comentamos que el día de hoy nuevamente disfrutaremos jugando con nuestras mamis como parte de la celebración del día de la madre. -Les pedimos a las mamis que nos cuenten qué juegos realizaban cuando eran pequeñas, escuchando sus respuestas y anotándolas en la pizarra. Expresión Motriz: -Realizamos junto con todos los niños los juegos propuestos por las mamis como: mata gente, el rey pasó, la rayuela, el ligero, etc. -Algunos se realizan de manera general y otros en pequeños grupos según los materiales con los que se cuentan. - Luego les pedimos que nos sentemos formando un círculo para realizar juntos la relajación por medio de la canción descargada del enlace https://www.youtube.com/watch?v=-1ihy3IH-Uo
  • 23. -Luego les proponemos que en parejas los niños junto a sus mamitas elaboren un dibujo de la actividad realizada proporcionándoles el material necesario, en el cual la mami debe respetar las formas de dibujar de sus hijos y preguntarles por su significado para escribírselos debajo CIERRE -Los invitamos a que coloquen sus trabajos sobre la pizarra o pared del patio y abrimos un espacio de diálogo invitando a quienes deseen a socializar su trabajo. -Dialogamos sobre cómo se han sentido en el taller psicomotriz del día, jugando con sus mamis -Les comentamos que hasta la siguiente semana celebraremos en los talleres el día de la madre realizando actividades para ellas o junto con ellas. IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
  • 24. Estudiantes Participan realizando juegos clásicos de movimiento corporal 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- 11.- 12.- 13.- 14.- 15.- 16.-
  • 25. SEMANA DEL 01 AL 05 DE MAYO