SlideShare una empresa de Scribd logo
Material:
 6 Fichas blancas de 7 x 12 cm.
 Estambre
 2 Popotes
 Pegamento
Desarrollo:
 Esta ficha es recomendable trabajarla
después de haber realizado las
actividades de la ficha 60 “Las
localidades”.
 Los alumnos realizarán los dibujos del
libro integrado en las fichas blancas y
los iluminará.
 El profesor les pedirá a sus alumnos que formen
una “X” con los popotes para atarlos en el centro
con estambre.
 Los alumnos cortarán cuatro estambres de 30
cm. aproximadamente.
 Cada alumno perforará cada una de las tarjetas
para amarrarlas con los estambres en los popotes
y así armar su móvil.
 El profesor fomentará la participación de los
niños para exponer su móvil al resto del grupo.
Que los alumnos identifiquen las
características geográficas de las distintas
localidades.
Las diferentes localidades 61
Material:
 Plantilla de la canción (Anexo 46)
Desarrollo:
 Se recomienda trabajar esta actividad
para reforzar el tema, una vez
explicado el contenido de “La localidad”.
 El maestro escribirá en el pizarrón la
canción apoyandose de la plantilla.
(Anexo 46)
 El alumno escribirá en su libreta la
canción “¿Dónde vivo?” para entonarla,
al mismo tiempo realizará algunos
dibujos alusivos al tema. (Anexo 46)
 Al término de la actividad el alumno comentará al
resto del grupo la importancia de entonar y
realizar los dibujos de la canción.
Que los alumnos identifiquen y conozcan las
características del lugar donde viven
entonando la canción
¿Dónde vivo? 62
Material:
 Hojas blancas
 Colores, plumones o crayolas
 Pegamento
Desarrollo:
 Esta ficha es recomendable trabajarla en
dos sesiones, una de ellas para dejar la
actividad de tarea y la otra para exponer.
 El maestro propiciará la curiosidad e
interés de los alumnos por conocer las
transformaciones que se han hecho en su
localidad.
 El profesor invitará a sus alumnos a que
pregunten a sus familiares aspectos que
quieran conocer de su localidad ejemplo: ¿Cómo era
su localidad antes?, ¿Las casas eran iguales?, ¿Qué
fiestas de la localidad se celebran y cuáles
perduran?, etcétera, registrando la información
obtenida a través de dibujos coloreados y
oraciones en una hoja blanca.
 En la segunda sesión los alumnos comentarán al
grupo su información obtenida y la experiencia que
tuvieron al desarrollar la actividad.
Que los alumnos identifiquen a través de la
indagación, algunas de las transformaciones
recientes de la localidad mediante el
testimonio de los adultos.
La entrevista 63
Material:
 Papel estraza
 Estambre
 Tijeras
 Fotografías y postales
 Mapa de su localidad
 Pegamento
 Colores, plumones o crayolas
Desarrollo:
 Se puede utilizar esta ficha para finalizar
el tema de la localidad.
 El profesor entregará a los alumnos el
mapa de su localidad para colorearlo.
 Cada alumno recortará el papel estraza de
manera que quede al tamaño de una hoja
tamaño carta.
 El profesor pedirá que doblen sus hojas de papel
estraza por la mitad.
 Los alumnos juntarán las hojas de manera que formen
un libro para que lo amarren con un trozo de
estambre.
 El profesor explicará que en la primera hoja
escribirán el nombre de su localidad, en la hoja
siguiente escribirán sus datos personales y en las
demás pegarán el mapa de su localidad, las
fotografias o postales escribiendo algún comentario
sobre ellas.
 El alumno expondrá su trabajo al resto del grupo.
Que los alumnos conozcan y registren las
características de su localidad.
Mi álbum de mi localidad 64
Material:
 Periódico
 Colores, plumones o crayolas
 Hojas blancas
 Pegamento
Desarrollo:
 Esta ficha está diseñada para explicar el
tema de “Los empleos de la localidad” o “El
día del trabajo”.
 El maestro dirá a los alumnos que imaginen
lo que les agradaría ser de grandes.
 Los alumnos elaborarán con el material un objeto que
utilizarían en su trabajo, poniendo en práctica su
creatividad.
 Cada alumno representará el trabajo que les
agradaría realizar cuando sean grandes.
 El resto del grupo adivinará la labor que está
representando, comentando si ese trabajo se realiza
en su localidad.
Que los alumnos descubran los diferentes
empleos de la localidad y reconozca que el
hombre transforma la naturaleza para
satisfacer sus necesidades.
Descubriendo 65
Material:
 Cartones de lotería (Anexo 47A)
 Frijoles o fichas
 Tarjetas de lotería (Anexo 47B)
Desarrollo:
 Esta ficha se recomienda utilizarla en
una sesión para reforzar el
conocimiento sobre los servicios. Para
poder realizar la actividad de esta ficha
es necesario que con anticipación se
tenga el material que se sugiere.
 El profesor repartirá un cartón de
lotería y frijoles o fichas suficientes.
 Este juego se realizará de la siguiente
manera, cuando escuchen el nombre de
algún servicio de la localidad, deberá verificar si
lo tiene en su cartón, en caso de que lo tenga
colocará un frijol o una ficha sobre él. El primer
niño que logre llenar su tabla ganará.
 El profesor leerá en voz alta el nombre de los
servicios utilizando las tarjetas de la lotería.
 Los alumnos comentarán sobre los servicios que
se manejaron en la lotería, para decir en qué
consiste cada uno de ellos.
Que los alumnos reconozcan los servicios de
la localidad.
Lotería de servicios 66
Material:
 Fichas de varios colores
 Dados
 Caminito (Anexo 48)
Desarrollo:
 El maestro organizará a los alumnos en
equipos de 4 ó 5 integrantes.
 El profesor entregará a cada equipo un
caminito y dos dados.
 El alumno tirará al mismo tiempo 2
dados y contará los puntos de ellos,
avanzando por cada punto una casilla y
así sucesivamente con los demás
integrantes del equipo; ganará el niño
que llegue primero a la última casilla.
 Los alumnos jugarán al caminito avanzando tantas
casillas como se los indique los puntos del dado.
 Cada alumno observará y comentará el dibujo de
la casilla a la que llega expresando el lugar donde
lo podría utilizar.
 Cada alumno registrará en su cuaderno las
casillas a las que llegó.
Que los alumnos identifiquen algunos objetos
que se podrían manejar en los oficios,
utilizando las imágenes y el conteo oral
El caminito de objetos 67
Material:
 Dibujo del “Ciclo del agua” (Anexo 49)
 Colores, plumones o crayolas
 Pegamento
Desarrollo:
 Esta actividad se puede utilizar para
introducir a los alumnos al tema del “Agua”.
 El maestro elaborará en grande el dibujo
del “Ciclo del agua” (Anexo 49) para
colocarlo en el pizarrón.
 El profesor comenzará preguntando a los
alumnos si cree que en las nubes hay agua,
si conoce cómo en su hogar su mamá puede
hacer hielo y qué tipo de agua utiliza para
bañarse, la de las nubes, con el agua que
forma el hielo o con el agua que corre por un río, etc.
 El profesor explicará a los alumnos el contenido del
tema.
 Los alumnos colorearán e identificarán las etapas del
ciclo del agua.
 Los estudiantes pegarán en su cuaderno el dibujo de
la plantilla (Anexo 49) y escribirán el nombre de las
etapas del ciclo del agua.
Que los alumnos conozcan e identifiquen los
diferentes oficios de la localidad.
Ciclo del agua 68
Material:
 Dibujos del estado del agua (Anexo 50)
 Letreros (Sólido, líquido, gaseoso)
Desarrollo:
 Se recomienda trabajar esta ficha
después de haber realizado las
actividades de la ficha #68 “Ciclo del
agua”
 El maestro les presentará los dibujos de
la plantilla “Estados del Agua” (Anexo 50)
 Los alumnos observarán las imágenes que
les presentará el profesor y expresarán
lo que observan en ellas.
 El profesor anotará en el pizarrón los
comentarios de sus alumnos.
 El maestro explicará el tema “Los estados del
agua”.
 Al término de la exposición del maestro los alumnos
compararán sus comentarios escritos en el pizarrón
y verificarán si su predicción del tema fue la
correcta.
 Los alumnos colocarán debajo de cada imagen el
letrero que le corresponde.
 Los estudiantes dibujarán en su libreta los estados
del agua, escribiendo una característica de ellos.
Que los alumnos identifiquen los estados
físicos del agua.
Estados del agua 69
Material:
 Plantilla de la “Constitución Mexicana”
(Anexo 51)
 2 Hojas de color
 Colores, plumones o crayolas
 Pegamento
 Estambre
Desarrollo:
 El maestro iniciará explicando brevemente
el contenido de la “Constitución Mexicana”
 El profesor proporcionará a los alumnos una
copia de la plantilla “Constitución
Mexicana”. (Anexo 51)
 Los alumnos colorearán los dibujos de la
plantilla y doblarán las 2 hojas de color por
mitad.
 Los alumnos juntarán las hojas de manera que formen
un libro para que lo amarren con un trozo de
estambre.
 El profesor indicará que en la primera hoja escribirán
el texto “Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos”, en la hojas siguientes pegarán los
dibujos de la plantilla escribiendo un pequeño texto
de ellas.
 Expondrán al resto del grupo sus trabajos y
explicarán lo que entendieron del tema.
Que los alumnos identifiquen y participen en
la conmemoración cívica de la Constitución
Mexicana.
Constitución Mexicana 70

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA Gabii Muñiz
 
Planificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiarioPlanificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiarioMelyna Aceves
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoAna Isabel Z
 
Planeaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembrePlaneaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembremezakaren
 
Unidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primaveraUnidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primaverarodviv
 
Forma espacio y medida
Forma espacio y medidaForma espacio y medida
Forma espacio y medidaCynthia Perez
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021LizetteLomeli
 
Nuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolarNuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolarYEI Garza
 
Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoMarisol Rodriiguez
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosVanne De la Rosa
 
Planeacion individual
Planeacion individualPlaneacion individual
Planeacion individualm23rm
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionAna Laura Gomez Arias
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarita Villa Ofarre
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA
 
Proyecto de tic´s
Proyecto de tic´sProyecto de tic´s
Proyecto de tic´s
 
Planificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiarioPlanificacion de situacion didactica plandiario
Planificacion de situacion didactica plandiario
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de Mayo
 
Planeación TICS
Planeación TICSPlaneación TICS
Planeación TICS
 
Planeaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembrePlaneaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembre
 
Unidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primaveraUnidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primavera
 
Forma espacio y medida
Forma espacio y medidaForma espacio y medida
Forma espacio y medida
 
Preparador Escuela nueva
Preparador Escuela nuevaPreparador Escuela nueva
Preparador Escuela nueva
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
 
Nuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolarNuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolar
 
Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
 
Ficha la caja del tesoro.
Ficha la caja del tesoro.Ficha la caja del tesoro.
Ficha la caja del tesoro.
 
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Planeacion individual
Planeacion individualPlaneacion individual
Planeacion individual
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
 

Similar a Fichas 61 70

Fichas 51 60
Fichas 51   60Fichas 51   60
Fichas 51 60JOSE
 
Fichas 71 80
Fichas 71   80Fichas 71   80
Fichas 71 80JOSE
 
Fichas 81 90
Fichas 81   90Fichas 81   90
Fichas 81 90JOSE
 
Fichas 41 50
Fichas 41   50Fichas 41   50
Fichas 41 50JOSE
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10JOSE
 
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptxproyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptxyoselin351
 
1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coydcpe2014
 
Fichas 31 40
Fichas 31   40Fichas 31   40
Fichas 31 40JOSE
 
Fichas 21 30
Fichas 21   30Fichas 21   30
Fichas 21 30JOSE
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Gabii Muñiz
 
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...DaliaDuran1
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02lima64
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Aristides Arrieta Lozano
 
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Liiz Roses
 
feria revisado.docx
feria revisado.docxferia revisado.docx
feria revisado.docxkaremromero2
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soySEP
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)Gino Bautista Pech Luna
 

Similar a Fichas 61 70 (20)

Fichas 51 60
Fichas 51   60Fichas 51   60
Fichas 51 60
 
Fichas 71 80
Fichas 71   80Fichas 71   80
Fichas 71 80
 
Fichas 81 90
Fichas 81   90Fichas 81   90
Fichas 81 90
 
Fichas 41 50
Fichas 41   50Fichas 41   50
Fichas 41 50
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10
 
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptxproyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
proyecto Reyes magos enero NEM.......pptx
 
1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy
 
Fichas 31 40
Fichas 31   40Fichas 31   40
Fichas 31 40
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Fichas 21 30
Fichas 21   30Fichas 21   30
Fichas 21 30
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
 
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
 
Estrategias para fomentar la lectura
Estrategias para fomentar la lecturaEstrategias para fomentar la lectura
Estrategias para fomentar la lectura
 
feria revisado.docx
feria revisado.docxferia revisado.docx
feria revisado.docx
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
 

Más de JOSE

Anexo 64
Anexo 64Anexo 64
Anexo 64JOSE
 
Anexo 63
Anexo 63Anexo 63
Anexo 63JOSE
 
Anexo 62
Anexo 62Anexo 62
Anexo 62JOSE
 
Anexo 61
Anexo 61Anexo 61
Anexo 61JOSE
 
Anexo 60
Anexo 60Anexo 60
Anexo 60JOSE
 
Anexo 59
Anexo 59Anexo 59
Anexo 59JOSE
 
Anexo 58
Anexo 58Anexo 58
Anexo 58JOSE
 
Anexo 57
Anexo 57Anexo 57
Anexo 57JOSE
 
Anexo 56 b
Anexo 56 bAnexo 56 b
Anexo 56 bJOSE
 
Anexo 56 a
Anexo 56 aAnexo 56 a
Anexo 56 aJOSE
 
Anexo 55
Anexo 55Anexo 55
Anexo 55JOSE
 
Anexo 54
Anexo 54Anexo 54
Anexo 54JOSE
 
Anexo 53
Anexo 53Anexo 53
Anexo 53JOSE
 
Anexo 52
Anexo 52Anexo 52
Anexo 52JOSE
 
Anexo 51
Anexo 51Anexo 51
Anexo 51JOSE
 
Anexo 50
Anexo 50Anexo 50
Anexo 50JOSE
 
Anexo 49
Anexo 49Anexo 49
Anexo 49JOSE
 
Anexo 48
Anexo 48Anexo 48
Anexo 48JOSE
 
Anexo 47
Anexo 47Anexo 47
Anexo 47JOSE
 
Anexo 46
Anexo 46Anexo 46
Anexo 46JOSE
 

Más de JOSE (20)

Anexo 64
Anexo 64Anexo 64
Anexo 64
 
Anexo 63
Anexo 63Anexo 63
Anexo 63
 
Anexo 62
Anexo 62Anexo 62
Anexo 62
 
Anexo 61
Anexo 61Anexo 61
Anexo 61
 
Anexo 60
Anexo 60Anexo 60
Anexo 60
 
Anexo 59
Anexo 59Anexo 59
Anexo 59
 
Anexo 58
Anexo 58Anexo 58
Anexo 58
 
Anexo 57
Anexo 57Anexo 57
Anexo 57
 
Anexo 56 b
Anexo 56 bAnexo 56 b
Anexo 56 b
 
Anexo 56 a
Anexo 56 aAnexo 56 a
Anexo 56 a
 
Anexo 55
Anexo 55Anexo 55
Anexo 55
 
Anexo 54
Anexo 54Anexo 54
Anexo 54
 
Anexo 53
Anexo 53Anexo 53
Anexo 53
 
Anexo 52
Anexo 52Anexo 52
Anexo 52
 
Anexo 51
Anexo 51Anexo 51
Anexo 51
 
Anexo 50
Anexo 50Anexo 50
Anexo 50
 
Anexo 49
Anexo 49Anexo 49
Anexo 49
 
Anexo 48
Anexo 48Anexo 48
Anexo 48
 
Anexo 47
Anexo 47Anexo 47
Anexo 47
 
Anexo 46
Anexo 46Anexo 46
Anexo 46
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Fichas 61 70

  • 1. Material:  6 Fichas blancas de 7 x 12 cm.  Estambre  2 Popotes  Pegamento Desarrollo:  Esta ficha es recomendable trabajarla después de haber realizado las actividades de la ficha 60 “Las localidades”.  Los alumnos realizarán los dibujos del libro integrado en las fichas blancas y los iluminará.  El profesor les pedirá a sus alumnos que formen una “X” con los popotes para atarlos en el centro con estambre.  Los alumnos cortarán cuatro estambres de 30 cm. aproximadamente.  Cada alumno perforará cada una de las tarjetas para amarrarlas con los estambres en los popotes y así armar su móvil.  El profesor fomentará la participación de los niños para exponer su móvil al resto del grupo. Que los alumnos identifiquen las características geográficas de las distintas localidades. Las diferentes localidades 61
  • 2. Material:  Plantilla de la canción (Anexo 46) Desarrollo:  Se recomienda trabajar esta actividad para reforzar el tema, una vez explicado el contenido de “La localidad”.  El maestro escribirá en el pizarrón la canción apoyandose de la plantilla. (Anexo 46)  El alumno escribirá en su libreta la canción “¿Dónde vivo?” para entonarla, al mismo tiempo realizará algunos dibujos alusivos al tema. (Anexo 46)  Al término de la actividad el alumno comentará al resto del grupo la importancia de entonar y realizar los dibujos de la canción. Que los alumnos identifiquen y conozcan las características del lugar donde viven entonando la canción ¿Dónde vivo? 62
  • 3. Material:  Hojas blancas  Colores, plumones o crayolas  Pegamento Desarrollo:  Esta ficha es recomendable trabajarla en dos sesiones, una de ellas para dejar la actividad de tarea y la otra para exponer.  El maestro propiciará la curiosidad e interés de los alumnos por conocer las transformaciones que se han hecho en su localidad.  El profesor invitará a sus alumnos a que pregunten a sus familiares aspectos que quieran conocer de su localidad ejemplo: ¿Cómo era su localidad antes?, ¿Las casas eran iguales?, ¿Qué fiestas de la localidad se celebran y cuáles perduran?, etcétera, registrando la información obtenida a través de dibujos coloreados y oraciones en una hoja blanca.  En la segunda sesión los alumnos comentarán al grupo su información obtenida y la experiencia que tuvieron al desarrollar la actividad. Que los alumnos identifiquen a través de la indagación, algunas de las transformaciones recientes de la localidad mediante el testimonio de los adultos. La entrevista 63
  • 4. Material:  Papel estraza  Estambre  Tijeras  Fotografías y postales  Mapa de su localidad  Pegamento  Colores, plumones o crayolas Desarrollo:  Se puede utilizar esta ficha para finalizar el tema de la localidad.  El profesor entregará a los alumnos el mapa de su localidad para colorearlo.  Cada alumno recortará el papel estraza de manera que quede al tamaño de una hoja tamaño carta.  El profesor pedirá que doblen sus hojas de papel estraza por la mitad.  Los alumnos juntarán las hojas de manera que formen un libro para que lo amarren con un trozo de estambre.  El profesor explicará que en la primera hoja escribirán el nombre de su localidad, en la hoja siguiente escribirán sus datos personales y en las demás pegarán el mapa de su localidad, las fotografias o postales escribiendo algún comentario sobre ellas.  El alumno expondrá su trabajo al resto del grupo. Que los alumnos conozcan y registren las características de su localidad. Mi álbum de mi localidad 64
  • 5. Material:  Periódico  Colores, plumones o crayolas  Hojas blancas  Pegamento Desarrollo:  Esta ficha está diseñada para explicar el tema de “Los empleos de la localidad” o “El día del trabajo”.  El maestro dirá a los alumnos que imaginen lo que les agradaría ser de grandes.  Los alumnos elaborarán con el material un objeto que utilizarían en su trabajo, poniendo en práctica su creatividad.  Cada alumno representará el trabajo que les agradaría realizar cuando sean grandes.  El resto del grupo adivinará la labor que está representando, comentando si ese trabajo se realiza en su localidad. Que los alumnos descubran los diferentes empleos de la localidad y reconozca que el hombre transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Descubriendo 65
  • 6. Material:  Cartones de lotería (Anexo 47A)  Frijoles o fichas  Tarjetas de lotería (Anexo 47B) Desarrollo:  Esta ficha se recomienda utilizarla en una sesión para reforzar el conocimiento sobre los servicios. Para poder realizar la actividad de esta ficha es necesario que con anticipación se tenga el material que se sugiere.  El profesor repartirá un cartón de lotería y frijoles o fichas suficientes.  Este juego se realizará de la siguiente manera, cuando escuchen el nombre de algún servicio de la localidad, deberá verificar si lo tiene en su cartón, en caso de que lo tenga colocará un frijol o una ficha sobre él. El primer niño que logre llenar su tabla ganará.  El profesor leerá en voz alta el nombre de los servicios utilizando las tarjetas de la lotería.  Los alumnos comentarán sobre los servicios que se manejaron en la lotería, para decir en qué consiste cada uno de ellos. Que los alumnos reconozcan los servicios de la localidad. Lotería de servicios 66
  • 7. Material:  Fichas de varios colores  Dados  Caminito (Anexo 48) Desarrollo:  El maestro organizará a los alumnos en equipos de 4 ó 5 integrantes.  El profesor entregará a cada equipo un caminito y dos dados.  El alumno tirará al mismo tiempo 2 dados y contará los puntos de ellos, avanzando por cada punto una casilla y así sucesivamente con los demás integrantes del equipo; ganará el niño que llegue primero a la última casilla.  Los alumnos jugarán al caminito avanzando tantas casillas como se los indique los puntos del dado.  Cada alumno observará y comentará el dibujo de la casilla a la que llega expresando el lugar donde lo podría utilizar.  Cada alumno registrará en su cuaderno las casillas a las que llegó. Que los alumnos identifiquen algunos objetos que se podrían manejar en los oficios, utilizando las imágenes y el conteo oral El caminito de objetos 67
  • 8. Material:  Dibujo del “Ciclo del agua” (Anexo 49)  Colores, plumones o crayolas  Pegamento Desarrollo:  Esta actividad se puede utilizar para introducir a los alumnos al tema del “Agua”.  El maestro elaborará en grande el dibujo del “Ciclo del agua” (Anexo 49) para colocarlo en el pizarrón.  El profesor comenzará preguntando a los alumnos si cree que en las nubes hay agua, si conoce cómo en su hogar su mamá puede hacer hielo y qué tipo de agua utiliza para bañarse, la de las nubes, con el agua que forma el hielo o con el agua que corre por un río, etc.  El profesor explicará a los alumnos el contenido del tema.  Los alumnos colorearán e identificarán las etapas del ciclo del agua.  Los estudiantes pegarán en su cuaderno el dibujo de la plantilla (Anexo 49) y escribirán el nombre de las etapas del ciclo del agua. Que los alumnos conozcan e identifiquen los diferentes oficios de la localidad. Ciclo del agua 68
  • 9. Material:  Dibujos del estado del agua (Anexo 50)  Letreros (Sólido, líquido, gaseoso) Desarrollo:  Se recomienda trabajar esta ficha después de haber realizado las actividades de la ficha #68 “Ciclo del agua”  El maestro les presentará los dibujos de la plantilla “Estados del Agua” (Anexo 50)  Los alumnos observarán las imágenes que les presentará el profesor y expresarán lo que observan en ellas.  El profesor anotará en el pizarrón los comentarios de sus alumnos.  El maestro explicará el tema “Los estados del agua”.  Al término de la exposición del maestro los alumnos compararán sus comentarios escritos en el pizarrón y verificarán si su predicción del tema fue la correcta.  Los alumnos colocarán debajo de cada imagen el letrero que le corresponde.  Los estudiantes dibujarán en su libreta los estados del agua, escribiendo una característica de ellos. Que los alumnos identifiquen los estados físicos del agua. Estados del agua 69
  • 10. Material:  Plantilla de la “Constitución Mexicana” (Anexo 51)  2 Hojas de color  Colores, plumones o crayolas  Pegamento  Estambre Desarrollo:  El maestro iniciará explicando brevemente el contenido de la “Constitución Mexicana”  El profesor proporcionará a los alumnos una copia de la plantilla “Constitución Mexicana”. (Anexo 51)  Los alumnos colorearán los dibujos de la plantilla y doblarán las 2 hojas de color por mitad.  Los alumnos juntarán las hojas de manera que formen un libro para que lo amarren con un trozo de estambre.  El profesor indicará que en la primera hoja escribirán el texto “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, en la hojas siguientes pegarán los dibujos de la plantilla escribiendo un pequeño texto de ellas.  Expondrán al resto del grupo sus trabajos y explicarán lo que entendieron del tema. Que los alumnos identifiquen y participen en la conmemoración cívica de la Constitución Mexicana. Constitución Mexicana 70