SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya
Área curricular : Metodología de la
Investigación Histórica.
Docente a cargo: Lic. Mónica Cordero.
Prof. Adscripto: Genaro Nahuel Magri.
Análisis de material bibliográfico
 Braudel , F., (1970) , “La historia y las ciencias sociales” (2da
ed.). Alianza Editorial S.A . Madrid, España. (pp. 60-75)
Fernand Braudel y el
“tiempo histórico”
 Fernand Braudel historiador francés que nació
en 1902 y dejó de existir en 1985.
Considerado como el más grande historiador
de todo el siglo XX. Inscrito en la tradición de
la Escuela de los Annales y director de la
revista con el mismo nombre a la muerte de
Lucien Le Fevre director y fundador de la
misma. Braudel como director de la revista
Annales consiguió que su modo de entender
la práctica de la historia se generalizara en las
universidades francesas y se exportara a un
buen número de países europeos y
latinoamericanos (Moradiellos, 2002). Su más
grande obra fue El Mediterráneo y el mundo
mediterráneo en la época de Felipe II.
Capitulo 3“La larga duración”
 1. Introducción
 Planteamiento de una crisis al interior de las ciencias sociales basada en la
acumulación de conocimientos por parte de las diferentes disciplinas, sin un
trabajo de articulación y convergencia que contemple una mirada interdisciplinar
de los hechos sociales.
 Cada disciplina se ocupa de si y no hay una articulación.
 Cambios o crisis en la Historia (desconocida por las demás ciencias) , vinculado a la
temporalidad y a los múltiples tiempos históricos.
 Braudel le habla a los científicos sociales.
“Las ciencias sociales, sin tener voluntad de ello
se imponen las unas a las otras , cada una de
ellas , intenta captar lo social en su totalidad ,
entrometiéndose en el terreno de sus vecinas
creyéndose que permanecen en su propio
terreno” (Braudel, 1970: 61)
Apartado: Historia y duraciones
 Tiempo corto o de los acontecimientos: objeto por excelencia
de la historiografía tradicional . Es el tiempo de los individuos,
de la vida cotidiana, del cronista, del periodista.
 Los individuos y los acontecimientos son los protagonistas.
 Los acontecimientos son superficiales, engañosos, explosivos
y tonante.
 Acontecimientos políticos y militares, ligados a grandes
“personajes”.
 El tiempo no es mas que una sumatoria de días.
Braudel cuestiona y critíca ese enfoque de
la historia
 Sin su contexto, el acontecimiento no explica la complejidad del
pasado.
 El descubrimiento masivo del documento y del análisis de los mismos,
de origen político y militar ha hecho creer a los historiadores que en la
autenticidad documental esta contenida toda la verdad.
 Un acontecimiento esta unido a toda una cadena de sucesos, allí
adquieren un mayor significado y evidencian movimientos y relaciones
mas profundas en la sociedad , que implican un tiempo superior al de
su duración.
 Una curva de precios, una progresión demográfica, los movimientos
del salario requieren de medidas temporales mas amplias.
Siglo XX se produce una ruptura con
las formas tradicionales de historiar
 Vinculación a la historia social-económica y cuantitativa .
 Aparece en escena un nuevo modelo de relato histórico.
 Un nuevo tiempo , el de la coyuntura, el del ciclo y el interciclo, el tiempo de mediana
duración.
 Es el tiempo de la historia económica.
 Relación con los ciclos y los interciclos económicos, “teoría de las ondas” de Kondratieff
que propuso teorías de los ciclos económicos largos y recurrentes en el capitalismo que
tienen una duración de entre 48 y 60 años .
 Comprende la evolución de la economía y la metamorfosis de los grupos sociales, el
tiempo de algunas generaciones de duración intrasecular (dura unos siglos y luego se
repite)
Braudel destaca esa historia coyuntural, pero
insiste en la necesidad de superarla para
analizar los ritmos de vida mucho mas lentos
que son los de la civilización
Llego entonces el tiempo de la larga duración
Dos llaves para acceder a la larga
duración…
 Las tendencias seculares: movimientos mas o menos largos de una duración no
definida que muestra un tendencia general dentro de un siglo. Ej. Caso francés en
relación a los precios. Siglo XVI y XVII
 La segunda llave y la principal es la: el concepto de estructura propia de la larga
duración, el cual lo define así:
“Para nosotros, los historiadores, una estructura es indudablemente un ensamblaje,
una arquitectura; pero, más aún, una realidad que el tiempo tarda enormemente en
desgastar y en transportar. Ciertas estructuras están dotadas de tan larga vida que se
convierten en elementos estables de una infinidad de generaciones: obstruyen la
historia, la entorpecen y, por tanto, determinan su transcurrir” (Braudel, 1970: 70)
Este tiempo de larga duración va a ser
el tiempo de los cambios lentos….
Que dan la impresión de lo “inmóvil” del “no cambio” ya que
esas estructuras (materiales o inmateriales) son asumidas
como coherentes, permanentes y eficaces.
Estructura geográfica – “coacción
geográfica”
“El hombre es prisionero, desde hace siglos, de los climas, de las
vegetaciones, de las poblaciones animales, de las culturas, de un equilibrio
lentamente construido del que no puede apartarse sin correr el riesgo de
volverlo a poner todo en tela de juicio” (Braudel, 1970: 71)
Braudel deja en claro su postura en relación a la
determinación de la relación entre los seres humanos y
el medio natural y social, una determinación del
ambiente y del espacio que incide en el pensamiento y
los comportamientos humanos.
Nomadismo propio de los sectores montañosos.
La permanencia y el sedentarismo en ciertos sectores
estratégicos de paso en la costa o en las llanuras.
Las ciudades y su duradera implantación
Persistencia de largo tiempo de los caminos y rutas.
Estructura cultural
 El utillaje mental : Conjunto de concepciones que presiden las
artes de vivir de pensar y de creer de una época.
 Valores venerados y compartidos durante siglos.
 Persistencia de la civilización latina en las elites intelectuales
siglo XIV y la continuidad de ideas de cruzadas religiosas
hasta el siglo XIX. Como una actitud de largar duración que
atraviesa a las sociedades.
 Permanencia de un espacio geométrico pictórico presente en
la pintura desde el renacimiento hasta la irrupción de otras
corrientes como el cubismo .
Estructura científica
Punto de vista geocéntrico del universo.
Estructura económica
Continuidad de civilizaciones económicas
Viejos hábitos de pensar y actuar resistentes
contra toda lógica.
Ej. Sistema capitalista mercantil como
estructura de larga duración.
Los “diferentes tiempos” no están desconectados
entre si, sino que actúan unos sobre los otros.
No solo se debe distinguir los diferentes tiempos
sino entender la superposición y entrelazamiento .
 Nuestro pasado no esta hecho de una sucesión de
simples acontecimientos sino de una simultaneidad
de diferentes tiempos
“La Historia es la suma de todas las historias
posibles, una colección de oficios y de puntos de
vista, de ayer , de hoy y de mañana” (Braudel,
1970: 75)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
Fuentes históricas y cómo hacer un comentario de texto histórico
Fuentes históricas y cómo hacer un comentario de texto históricoFuentes históricas y cómo hacer un comentario de texto histórico
Fuentes históricas y cómo hacer un comentario de texto histórico
papefons Fons
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
Pedro Flores
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
nikofreire
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
JESUSROSALES30
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Ciencia en el renacimiento
Ciencia en el renacimientoCiencia en el renacimiento
Ciencia en el renacimiento
Karen Yuliana Alfonso Hernandez
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
Cämïlö Rödrïgüëz
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
pvargasq
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
Danitza Araya Lopez
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
jorge cepeda
 
La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.
agustiniano salitre.
 
Introducción hc el metodo del historiador
Introducción hc  el metodo del historiadorIntroducción hc  el metodo del historiador
Introducción hc el metodo del historiador
evamanzanor
 
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º esoVocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
MayteMena
 
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVLa Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
Jesús Bartolomé Martín
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
tonomol
 
7°csl imperio carolingio
7°csl imperio carolingio7°csl imperio carolingio
7°csl imperio carolingio
Ximena Prado
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
smerino
 
Historia de la geografía
Historia de la geografíaHistoria de la geografía
Historia de la geografía
RafaelAngel821
 

La actualidad más candente (20)

LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
LA BURGUESIA
 
Fuentes históricas y cómo hacer un comentario de texto histórico
Fuentes históricas y cómo hacer un comentario de texto históricoFuentes históricas y cómo hacer un comentario de texto histórico
Fuentes históricas y cómo hacer un comentario de texto histórico
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Ciencia en el renacimiento
Ciencia en el renacimientoCiencia en el renacimiento
Ciencia en el renacimiento
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Esquema edad media
Esquema edad mediaEsquema edad media
Esquema edad media
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
 
La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.
 
Introducción hc el metodo del historiador
Introducción hc  el metodo del historiadorIntroducción hc  el metodo del historiador
Introducción hc el metodo del historiador
 
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º esoVocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
Vocabulario tema 7 la edad moderna 2º eso
 
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVLa Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
 
7°csl imperio carolingio
7°csl imperio carolingio7°csl imperio carolingio
7°csl imperio carolingio
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Historia de la geografía
Historia de la geografíaHistoria de la geografía
Historia de la geografía
 

Similar a Fernand Braudel y el tiempo histórico..pptx

caracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
JosTabares1
 
escuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.pptescuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.ppt
JhosmaneJesusRojasPa
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
Guerra PN
 
Cultura postmoderna
Cultura postmodernaCultura postmoderna
Cultura postmoderna
Juan Pablo Caceres Cardoso
 
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdfPELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
SabrinaCantizzani
 
La Escuela de Annales
La Escuela de AnnalesLa Escuela de Annales
La Escuela de Annales
Rodolfo Munevar
 
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaIntroduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Yhordi Derlis Torres Guerrero
 
0000000000001
00000000000010000000000001
0000000000001
JUANROCKDRIGUEZ
 
Memorias del mediterráneo
Memorias del mediterráneoMemorias del mediterráneo
Memorias del mediterráneo
Calma Chicha
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
Asla-Estrella-Rodríguez (UD 1 leido).pdf
Asla-Estrella-Rodríguez (UD 1 leido).pdfAsla-Estrella-Rodríguez (UD 1 leido).pdf
Asla-Estrella-Rodríguez (UD 1 leido).pdf
Lourxd
 
Mundialización U3_Act1.pptx
Mundialización U3_Act1.pptxMundialización U3_Act1.pptx
Mundialización U3_Act1.pptx
ssuser294ecd
 
Capitulo dosse
Capitulo dosseCapitulo dosse
Capitulo dosse
Angel Salgado
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
Christian Vargas
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
Club_Agustinas
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
Club_Agustinas
 
Chungara Vol 46.4 - p - 535
Chungara Vol 46.4 - p - 535Chungara Vol 46.4 - p - 535
Chungara Vol 46.4 - p - 535
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
Ana Fernández
 
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
Luciana Medina
 

Similar a Fernand Braudel y el tiempo histórico..pptx (20)

caracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
 
escuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.pptescuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.ppt
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
 
Cultura postmoderna
Cultura postmodernaCultura postmoderna
Cultura postmoderna
 
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdfPELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
 
La Escuela de Annales
La Escuela de AnnalesLa Escuela de Annales
La Escuela de Annales
 
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaIntroduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
 
0000000000001
00000000000010000000000001
0000000000001
 
Memorias del mediterráneo
Memorias del mediterráneoMemorias del mediterráneo
Memorias del mediterráneo
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Asla-Estrella-Rodríguez (UD 1 leido).pdf
Asla-Estrella-Rodríguez (UD 1 leido).pdfAsla-Estrella-Rodríguez (UD 1 leido).pdf
Asla-Estrella-Rodríguez (UD 1 leido).pdf
 
Mundialización U3_Act1.pptx
Mundialización U3_Act1.pptxMundialización U3_Act1.pptx
Mundialización U3_Act1.pptx
 
Capitulo dosse
Capitulo dosseCapitulo dosse
Capitulo dosse
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
Chungara Vol 46.4 - p - 535
Chungara Vol 46.4 - p - 535Chungara Vol 46.4 - p - 535
Chungara Vol 46.4 - p - 535
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Fernand Braudel y el tiempo histórico..pptx

  • 1. Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya Área curricular : Metodología de la Investigación Histórica. Docente a cargo: Lic. Mónica Cordero. Prof. Adscripto: Genaro Nahuel Magri.
  • 2. Análisis de material bibliográfico  Braudel , F., (1970) , “La historia y las ciencias sociales” (2da ed.). Alianza Editorial S.A . Madrid, España. (pp. 60-75)
  • 3. Fernand Braudel y el “tiempo histórico”
  • 4.  Fernand Braudel historiador francés que nació en 1902 y dejó de existir en 1985. Considerado como el más grande historiador de todo el siglo XX. Inscrito en la tradición de la Escuela de los Annales y director de la revista con el mismo nombre a la muerte de Lucien Le Fevre director y fundador de la misma. Braudel como director de la revista Annales consiguió que su modo de entender la práctica de la historia se generalizara en las universidades francesas y se exportara a un buen número de países europeos y latinoamericanos (Moradiellos, 2002). Su más grande obra fue El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II.
  • 5. Capitulo 3“La larga duración”  1. Introducción  Planteamiento de una crisis al interior de las ciencias sociales basada en la acumulación de conocimientos por parte de las diferentes disciplinas, sin un trabajo de articulación y convergencia que contemple una mirada interdisciplinar de los hechos sociales.  Cada disciplina se ocupa de si y no hay una articulación.  Cambios o crisis en la Historia (desconocida por las demás ciencias) , vinculado a la temporalidad y a los múltiples tiempos históricos.  Braudel le habla a los científicos sociales.
  • 6. “Las ciencias sociales, sin tener voluntad de ello se imponen las unas a las otras , cada una de ellas , intenta captar lo social en su totalidad , entrometiéndose en el terreno de sus vecinas creyéndose que permanecen en su propio terreno” (Braudel, 1970: 61)
  • 7. Apartado: Historia y duraciones  Tiempo corto o de los acontecimientos: objeto por excelencia de la historiografía tradicional . Es el tiempo de los individuos, de la vida cotidiana, del cronista, del periodista.  Los individuos y los acontecimientos son los protagonistas.  Los acontecimientos son superficiales, engañosos, explosivos y tonante.  Acontecimientos políticos y militares, ligados a grandes “personajes”.  El tiempo no es mas que una sumatoria de días.
  • 8. Braudel cuestiona y critíca ese enfoque de la historia  Sin su contexto, el acontecimiento no explica la complejidad del pasado.  El descubrimiento masivo del documento y del análisis de los mismos, de origen político y militar ha hecho creer a los historiadores que en la autenticidad documental esta contenida toda la verdad.  Un acontecimiento esta unido a toda una cadena de sucesos, allí adquieren un mayor significado y evidencian movimientos y relaciones mas profundas en la sociedad , que implican un tiempo superior al de su duración.  Una curva de precios, una progresión demográfica, los movimientos del salario requieren de medidas temporales mas amplias.
  • 9. Siglo XX se produce una ruptura con las formas tradicionales de historiar  Vinculación a la historia social-económica y cuantitativa .  Aparece en escena un nuevo modelo de relato histórico.  Un nuevo tiempo , el de la coyuntura, el del ciclo y el interciclo, el tiempo de mediana duración.  Es el tiempo de la historia económica.  Relación con los ciclos y los interciclos económicos, “teoría de las ondas” de Kondratieff que propuso teorías de los ciclos económicos largos y recurrentes en el capitalismo que tienen una duración de entre 48 y 60 años .  Comprende la evolución de la economía y la metamorfosis de los grupos sociales, el tiempo de algunas generaciones de duración intrasecular (dura unos siglos y luego se repite)
  • 10. Braudel destaca esa historia coyuntural, pero insiste en la necesidad de superarla para analizar los ritmos de vida mucho mas lentos que son los de la civilización Llego entonces el tiempo de la larga duración
  • 11. Dos llaves para acceder a la larga duración…  Las tendencias seculares: movimientos mas o menos largos de una duración no definida que muestra un tendencia general dentro de un siglo. Ej. Caso francés en relación a los precios. Siglo XVI y XVII  La segunda llave y la principal es la: el concepto de estructura propia de la larga duración, el cual lo define así: “Para nosotros, los historiadores, una estructura es indudablemente un ensamblaje, una arquitectura; pero, más aún, una realidad que el tiempo tarda enormemente en desgastar y en transportar. Ciertas estructuras están dotadas de tan larga vida que se convierten en elementos estables de una infinidad de generaciones: obstruyen la historia, la entorpecen y, por tanto, determinan su transcurrir” (Braudel, 1970: 70)
  • 12. Este tiempo de larga duración va a ser el tiempo de los cambios lentos…. Que dan la impresión de lo “inmóvil” del “no cambio” ya que esas estructuras (materiales o inmateriales) son asumidas como coherentes, permanentes y eficaces.
  • 13. Estructura geográfica – “coacción geográfica” “El hombre es prisionero, desde hace siglos, de los climas, de las vegetaciones, de las poblaciones animales, de las culturas, de un equilibrio lentamente construido del que no puede apartarse sin correr el riesgo de volverlo a poner todo en tela de juicio” (Braudel, 1970: 71) Braudel deja en claro su postura en relación a la determinación de la relación entre los seres humanos y el medio natural y social, una determinación del ambiente y del espacio que incide en el pensamiento y los comportamientos humanos.
  • 14. Nomadismo propio de los sectores montañosos. La permanencia y el sedentarismo en ciertos sectores estratégicos de paso en la costa o en las llanuras. Las ciudades y su duradera implantación Persistencia de largo tiempo de los caminos y rutas.
  • 15. Estructura cultural  El utillaje mental : Conjunto de concepciones que presiden las artes de vivir de pensar y de creer de una época.  Valores venerados y compartidos durante siglos.  Persistencia de la civilización latina en las elites intelectuales siglo XIV y la continuidad de ideas de cruzadas religiosas hasta el siglo XIX. Como una actitud de largar duración que atraviesa a las sociedades.  Permanencia de un espacio geométrico pictórico presente en la pintura desde el renacimiento hasta la irrupción de otras corrientes como el cubismo .
  • 16. Estructura científica Punto de vista geocéntrico del universo.
  • 17. Estructura económica Continuidad de civilizaciones económicas Viejos hábitos de pensar y actuar resistentes contra toda lógica. Ej. Sistema capitalista mercantil como estructura de larga duración.
  • 18. Los “diferentes tiempos” no están desconectados entre si, sino que actúan unos sobre los otros. No solo se debe distinguir los diferentes tiempos sino entender la superposición y entrelazamiento .  Nuestro pasado no esta hecho de una sucesión de simples acontecimientos sino de una simultaneidad de diferentes tiempos
  • 19. “La Historia es la suma de todas las historias posibles, una colección de oficios y de puntos de vista, de ayer , de hoy y de mañana” (Braudel, 1970: 75)