SlideShare una empresa de Scribd logo
Siavosh Sadeghian Khalajabadi
Ing. Agr. M. Sc.
Disciplina de Suelos - Cenicafé
Fertilización
de cafetales sin
análisis de suelos
 FNC - Cenicafé – 2012
Siavosh Sadeghian Kh.
Disciplina de Suelos - Cenicafé
¿Qué porcentaje de los
caficultores usan análisis de
suelos?
 FNC - Cenicafé – 2012
¿Cuál es el objetivo de la
fertilización?
 FNC - Cenicafé – 2012
 FNC - Cenicafé – 2012
Objetivo de la fertilización
 FNC - Cenicafé – 2012
Objetivo de la fertilización
 FNC - Cenicafé – 2012
Objetivo de la fertilización
Objetivo de la fertilización
Mantener o aumentar los contenidos de materia
orgánica y nutrientes en el suelo para que las
deficiencias (o excesos), debido a la naturaleza
del material parental, al clima y al uso y manejo
se corrijan, de acuerdo con las exigencias de los
cultivos y la potencialidad de la productividad
del sitio.
 FNC - Cenicafé – 2012
¿Cuáles son las científica
leyes relacionadas con la
fertilización?
 FNC - Cenicafé – 2012
Para mantener la fertilidad del suelo es indispensable restituir los
nutrientes exportados por las cosechas y los que se pierden del suelo.
La ley de la restitución
Nitrógeno (N) 31 kg
Fósforo (P2O5) 5 kg
Potasio (K2O) 44 kg
Calcio (CaO) 6 kg
Magnesio (MgO) 3 kg
Azufre (S) 1,2 kg
Hierro (Fe) 107 g
Manganeso (Mn) 61 g
Boro (B) 50 g
Cobre (Cu) 33 g
Zinc (Zn) 18 g
Por cada 1.000 kg de café almendra, equivalentes
a 5,625 kg de café cereza, se extraen:
 FNC - Cenicafé – 2012
(Liebig, 1843)
La ley del mínimo
El crecimiento de una planta
está limitado por aquel
nutriente que se encuentra
en menor proporción dentro
del suelo
 FNC - Cenicafé – 2012
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300
Dosis de N (kg/ha/año)
Producción(kg/ha/año)
(Mitscherlich, 1909)
La ley de los rendimientos decrecientes
“Ley de los excedentes menos que proporcionales”, establece una
respuesta curvilinear, en la cual alcanza un máximo (nivel de
suficiencia) con las dosis adicionales.
 FNC - Cenicafé – 2012
Dosis de nutriente
Producción
X1 X2
A B C
“El exceso de un elemento asimilable en el suelo reduce la eficiencia de
otros y, por consiguiente, disminuye el rendimiento de las cosechas.”
La ley del máximo
 FNC - Cenicafé – 2012
(Voisin, 1970)
¿Cómo se afecta la
producción de los cafetales
cuando no se fertilizan?
 FNC - Cenicafé – 2012
Para obtener una cosecha de café se necesitan cerca de 18 meses
Crecimiento vegetativo para producción de nudos: entre 5 y 6 meses
En floración: 4 meses
Formación de los frutos: 8 meses
Efecto de suspender la fertilización sobre la cosecha actual y la futura
Efecto de la fertilización para recuperar un cafetal con deficiencias
nutricionales
>>>>
>>>>
>>>>
Efecto de suspender la fertilización
 FNC - Cenicafé – 2012
Nitrógeno y potasio
 FNC - Cenicafé – 2012
0
5
10
15
20
25
30
35
0 150 300
Dosis de K2O (kg/ha/año)
K = 0,14 cmolc/kg
2001 - Cuadrático
2002 - Cuadrático
2003 - Cuadrático
2004 - Lineal
2001 - Lineal
2002 - Lineal
2003 - Lineal
2004
0
5
10
15
20
25
30
35
0 150 300
Dosis de N (kg/ha/año)
Producciónc.c.(kg/parcela)
MO = 11,7%
Estación Central Naranjal〉〉〉〉
Produccióndec.c.(kg/parcela)
Produccióndec.c.(kg/parcela)
(Sadeghian, 2005)
Nitrógeno
 FNC - Cenicafé – 2012
Producción acumulada〉〉〉〉
0
10
20
30
40
50
60
0 75 150 225 300
Dosis de N (kg/ha/año)
Incrementoenelrendimiento(%)
El Rosario
La Catalina
Naranjal
Santander
Líbano
Paraguaicito
0
20
40
60
80
100
120
0 75 150 225 300
Dosis de N (kg/ha/año)
Producciónc.c.(kg/parcela)
El Rosario
La Catalina
Naranjal
Santander
Líbano
Paraguaicito
El Tambo
Pueblo Bello
Produccióndec.c.(kg/parcela)
Produccióndec.c.(kg/parcela)
(Sadeghian, 2005)
Potasio
 FNC - Cenicafé – 2012
Producción acumulada〉〉〉〉
El Rosario
La Catalina
Naranjal
Santander
Líbano
Paraguaicito
El Tambo
Pueblo Bello
0
20
40
60
80
100
120
0 75 150 225 300
Dosis de K2O (kg/ha/año)
Producciónc.c.(kg/parcela)
Naranjal
Santander
Líbano
0
20
40
60
80
100
120
0 75 150 225 300
Dosis de K2O (kg/ha/año)
Produccióndec.c.(kg/parcela)
Produccióndec.c.(kg/parcela)
(Sadeghian, 2005)
Potasio - Finca La Siria, (Quimbaya, Quindío)
 FNC - Cenicafé – 2012
Año 2001
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
0 100 200 400
Produccióncps(kgha
–1
)
Año 2002
0 100 200 400
Año 2003
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
0 100 200 400
Produccióncps(kgha
–1
)
Año 2004
0 100 200 400
Dosis de K2O (kg ha–1 año–1) Dosis de K2O (kg ha–1 año–1)
Dosis de K2O (kg ha–1 año–1) Dosis de K2O (kg ha–1 año–1)
Promedio 4 cosecha
272,7259,3
y = 4786,1** + 8,534** x – 0,0156** x2
R
2
= 0,971
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
5.000
5.500
6.000
6.500
0 100 200 300 400
Dosis de K2O (kg ha
–1
año
–1
)
Produccióndec.p.s.(kgha
–1
)
>>
(Sadeghian, 2011)
Azufre y magnesio
 FNC - Cenicafé – 2012
Produccióndecc(kg/parcela)
Dosis de MgO (kg.ha-1)
0
10
20
30
40
50
60
70
0 30 60 90
KieseritaO.Mg
Dosis de MgO (kg.ha-1)
0
10
20
30
40
50
60
70
0 30 60 90
KieseritaO.Mg KieseritaKieseritaO.MgO.Mg SAM Kieserita
0
10
20
30
40
50
60
70
0 24 48 72
Dosis de S (kg.ha-1
)
SAM KieseritaSAMSAM KieseritaKieserita
0
10
20
30
40
50
60
70
0 24 48 72
Dosis de S (kg.ha-1
)
Estación Central Naranjal〉〉〉〉
(Sadeghian, 2006)
Azufre
 FNC - Cenicafé – 2012
Dosis de S (kg ha–1 año –1)
Produccióndecafécereza
(kgparcela–1)
y = 26,877 + 0,1372x -0,0010x
2
0
5
10
15
20
25
30
35
0 50 100
68
Dosis de S (kg ha–1 año –1)
Produccióndecafécereza
(kgparcela–1)
y = 26,877 + 0,1372x -0,0010x
2
0
5
10
15
20
25
30
35
0 50 100
68
Años 2002 y 2006
Dosis de S (kg ha–1 año –1)
Produccióndecafécereza
(kgparcela–1)
y = 26,877 + 0,1372x -0,0010x
2
0
5
10
15
20
25
30
35
0 50 100
68
Dosis de S (kg ha–1 año –1)
Produccióndecafécereza
(kgparcela–1)
y = 26,877 + 0,1372x -0,0010x
2
0
5
10
15
20
25
30
35
0 50 100
68
Años 2002 y 2006
y= 15,263 + 0,1816x- 0,0014x
2
0
5
10
15
20
25
0 50 100
Año 2004
Dosis de S (kg ha–1
año –1
)
Produccióndecafécereza
(kgparcela–1
)
66
y= 15,263 + 0,1816x- 0,0014x
2
0
5
10
15
20
25
0 50 100
Año 2004
Dosis de S (kg ha–1
año –1
)
Produccióndecafécereza
(kgparcela–1
)
66
FINCA EL AMPARO
(VENECIA, ANTIOQUIA)
SAN ALBERTO
(BUENAVISTA, QUINDÍO)
(Sadeghian y González, 2010)
¿Son mejores los
complejos granulados que
las mezclas físicas?
 FNC - Cenicafé – 2012
Fertilizantes en mezcla física VS Complejos granulados〉〉〉〉
0
20
40
60
80
100
120
2002 2003 2004 2005
Año
0
20
40
60
80
100
120
140
2002 2003 2004 2005
Año
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
2002 2003 2004 2005
Año
Mezcla física
(Urea+DAP+KCl) + (O.Mg)
Complejo granulado
17-6-18-2
E.C. Naranjal
S.E. Santander
S.E. La Catalina
Produccióndecc(kg.parcela-1
)
 FNC - Cenicafé – 2012
Fuentes de fertilizantes
(Sadeghian et al., 2007)
¿Cuáles son los
interrogantes a resolver al
momento de realizar una
fertilización?
 FNC - Cenicafé – 2012
Qué?
Cuánto?
Cuándo?
Dónde?
Cómo?
Costo?
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
 FNC - Cenicafé – 2012
Interrogantes a resolver en la fertilización
Nivel de detalle
Relación entre el riesgo económico – ambiental y la
información disponible en diferentes escala de detalle
〉〉〉〉
(Sadeghian, 2008)
 FNC - Cenicafé – 2012
¿Cómo fertilizar si no se
conoce la fertilidad del
suelo?
 FNC - Cenicafé – 2012
CONTRIBUCIÓN FERTILIDAD
Suelo Fertilizante*
Muy alta
Suelo Fertilizante Alta
Suelo Fertilizante
Media
Suelo Fertilizante
Baja
Suelo Fertilizante Muy baja
Havlinetal.(1999)
Fertilización
En función de la disponibilidad de nutrientes
 FNC - Cenicafé – 2012
Sin el análisis de suelos se deben aplicar las dosis máximas
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento vegetativo
––––––Meses después de la siembra––––––
Nutriente Expresión 2 6 10 14 18 Total
Nitrógeno (g/planta) N 7 9 12 14 16 58
Fósforo (g/planta) P2O5 4 5 6 15
Potasio (g/planta) K2O 5 10 15
Magnesio (g/planta) MgO 2 3 5
––––––Meses después de la siembra––––––
Fertilizante 2 6 10 14 18 Total
Urea (g/planta) 12* 20 22 30 30 114
DAP (g/planta) 9 11 13 33
KCl (g/planta) 8 17 25
Óxido de Mg (g/planta) 2 3 5
Total (g/planta) 21 20 43 30 63
Alternativa general de nutrición〉〉〉〉
 FNC - Cenicafé – 2012
Alternativa general de fertilización〉〉〉〉
2 meses después de la siembra: 20 g de una mezcla urea:DAP en proporción 3:2
6 meses después de la siembra: 20 g de urea
10 meses después de la siembra: 40 g de una mezcla urea:DAP:KCl en proporción 3:1,5:1.
Aplicar separadamente 2 g/planta de óxido de Mg.
14 meses después de la siembra: 30 g de urea
18 meses después de la siembra: 60 g de la mezcla urea:DAP:KCl en proporción 3:1:1,5.
Aplicar separadamente 3 g/planta de óxido de Mg.
10 meses después de la siembra: 50 gramos de una mezcla urea:DAP:KCl:Kieserita en
proporción 3:1,5:1:1
18 meses después de la siembra: 70 gramos de una mezcla urea:DAP:KCl:Kieserita en
proporción 3:1:1,5:1
Alternativa con óxido de magnesio〉〉〉〉
Alternativa con Kieserita〉〉〉〉
 FNC - Cenicafé – 2012
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento vegetativo
Ajustar las dosis con base en nivel de sombra y densidad de siembra
(Sadeghian, 2008)
∗ Punto de referencia: corresponde a la máxima cantidad de fertilizante o nutriente a
aplicar, con o sin el análisis de suelos
Densidad de siembra (plantas/ha)
7.500-10.000 5.000-7.500 <5.000
100%∗ 95% 85%
85% 75%
50%
0%
Nivel de sombra
A plena exposición solar o sombra inferior a 35%
Nivel de sombra entre 35 y 45%
Nivel de sombra entre 45 y 55%
Nivel de sombra mayor de 55%
〉〉〉〉
 FNC - Cenicafé – 2012
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento producción
Para cafetales con muy bajo nivel de sombra y altas densidades
Cantidad
- 300 kg/ha/año de nitrógeno (N)
- 260 kg/ha/año de potasio (K2O)
- 50 kg/ha/año de fósforo (P2O5), magnesio (MgO) y azufre (S)
>>>>
Fuentes: Complejos granulados y mezclas físicas
17-6-18-2
25-4-24
25-3-19-3 (Café Caldas)
Otros
>>>>
Frecuencia
Dos o tres veces al año
>>>>
〉〉〉〉
 FNC - Cenicafé – 2012
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento producción
Relación entre nutrientes:
N–P2O5–K2O–MgO–S: 6:1:5:1:1
>>>>
–––––––– Densidad de plantas o ejes por hectárea ––––––––
Nivel de sombra (%) Mayor de 7500 Entre 5000 y 7500 Menor de 5000
Menor de 35 300 285 255
Entre 35 y 45 255 225
Entre 45 y 55 165
–––––––– Densidad de plantas o ejes por hectárea ––––––––
Nivel de sombra (%) Mayor de 7500 Entre 5000 y 7500 Menor de 5000
Menor de 35 260 250 220
Entre 35 y 45 220 195
Entre 45 y 55 145
 FNC - Cenicafé – 2012
〉〉〉〉
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento producción
Dosis de nitrógeno (N) según densidad de plantas y nivel de sombra
〉〉〉〉 Dosis de potasio (K2O) según densidad de plantas y nivel de sombra
–––––––– Densidad de plantas o ejes por hectárea ––––––––
Nivel de sombra (%) Mayor de 7500 Entre 5000 y 7500 Menor de 5000
Menor de 35 50 48 43
Entre 35 y 45 43 38
Entre 45 y 55 28
 FNC - Cenicafé – 2012
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento producción
〉〉〉〉 Dosis de fósfor (P2O5), magnesio (MgO) y azufre (S) según densidad
de plantas y nivel de sombra
 FNC - Cenicafé – 2012
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento producción
〉〉〉〉 Algunos fertilizantes comunes en café
––––––––Contenido porcentual–––––––– ––––––––Relaciones*––––––––
Grado N P2O5 K2O MgO S B Zn N P2O5 K2O MgO S
17-6-18-2 17 6 18 2 2 0,2 0,1 2,8 1,0 3,0 0,3 0,3
25-4-24 25 4 24 0 0 0,0 0,0 6,3 1,0 6,0 0,0 0,0
19-4-19-3 19 4 19 3 3 0,1 0,1 4,8 1,0 4,8 0,8 0,8
21-3-17-7 21 3 17 7 7 0,0 0,0 7,0 1,0 5,7 2,3 2,3
24-3-20-3 24 3 20 3 4 0,0 0,0 8,0 1,0 6,7 1,0 1,3
25-3-19-3 25 3 19 3 3 0,0 0,0 8,3 1,0 6,3 1,0 1,0
* Relaciones definidas con base en el contenido de fósforo.
 FNC - Cenicafé – 2012
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento producción
〉〉〉〉 Nutrientes aportados por algunos fertilizantes de uso común en café
Cantidad de nutriente aportado por el fertilizanteGrado del
fertilizante
Cantidad de
fertilizante
N P2O5 K2O MgO S B Zn
Costo del
fertilizante
(kg/ha/año) –––––––––––––– (kg/ha/año) –––––––––––––– ($/ha)
17-6-18-2 1765 300 106 318 35 35 4 2 2.543.365
25-4-24 1200 300 48 288 0 0 0 0
19-4-19-3 1579 300 63 300 47 47 2 2 2.453.766
21-3-17-7 1429 300 43 243 100 100 0 0
24-3-20-3 1250 300 38 250 38 50 0 0
25-3-19-3 1200 300 36 228 36 48 0 0 1.606.800
Promedio 1404 300 56 271 43 47 1,0 0,7
 FNC - Cenicafé – 2012
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento producción
Dos aplicaciones al año Tres aplicaciones al año
Nivel de sombra (%) Nivel de sombra (%)
Densidad
(plantas o ejes/ha)
Menor
de 35
Entre
35 y 45
Entre
45 y 55
Menor
de 35
Entre
35 y 45
Entre
45 y 55
4.000 188 165 110 125 110 74
4.500 167 147 98 111 98 65
5.000 168 150 112 100
5.500 152 136 102 91
6.000 140 125 93 83
6.500 129 115 86 77
7.000 120 107 80 71
7.500 112 100 75 67
8.000 110 74
8.500 104 69
9.000 98 65
9.500 93 62
10.000 88 59
〉〉〉〉 Dosis por planta del fertilizante 17-6-18-2, según densidad, nivel de
sombra y fraccionamiento
 FNC - Cenicafé – 2012
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento producción
〉〉〉〉 Dosis por planta del fertilizante 25-4-24 ó de 25-3-19-3, según densidad,
nivel de sombra y fraccionamiento
Dos aplicaciones al año Tres aplicaciones al año
Nivel de sombra (%) Nivel de sombra (%)
Densidad
(plantas o ejes/ha)
Menor
de 35
Entre
35 y 45
Entre
45 y 55
Menor
de 35
Entre
35 y 45
Entre
45 y 55
4.000 128 113 75 85 75 50
4.500 113 100 67 76 67 44
5.000 114 102 76 68
5.500 104 93 69 62
6.000 95 85 63 57
6.500 88 78 58 52
7.000 81 73 54 49
7.500 76 68 51 45
8.000 71 64 50
8.500 71 47
9.000 67 44
9.500 63 42
10.000 60 40
 FNC - Cenicafé – 2012
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento producción
〉〉〉〉 Dosis por planta del fertilizante 19-3-19-3-4, según densidad, nivel de
sombra y fraccionamiento
Dos aplicaciones al año Tres aplicaciones al año
Nivel de sombra (%) Nivel de sombra (%)
Densidad
(plantas o ejes/ha)
Menor
de 35
Entre
35 y 45
Entre
45 y 55
Menor
de 35
Entre
35 y 45
Entre
45 y 55
4.000 168 148 99 112 99 66
4.500 149 132 88 99 88 58
5.000 150 134 100 89
5.500 136 122 91 81
6.000 125 112 83 75
6.500 115 103 77 69
7.000 107 96 71 64
7.500 100 89 67 60
8.000 99 66
8.500 93 62
9.000 88 58
9.500 83 55
10.000 79 53
 FNC - Cenicafé – 2012
Fertilización de cafetales sin análisis de suelos
Etapa de crecimiento producción
〉〉〉〉 Dosis por planta de una mezcla urea, DAP, KCl y Kieserita en relación
6:1:4:2, según densidad, nivel de sombra y fraccionamiento
Cantidad de nutrientes proporcionada: 300 kg de N, 50 kg de P2O5, 260 kg
de K2O, 50 kg de MgO y 40 kg de S. Grado: 22:4:19:4.
Dos aplicaciones al año Tres aplicaciones al año
Nivel de sombra (%) Nivel de sombra (%)
Densidad
(plantas o ejes/ha)
Menor
de 35
Entre
35 y 45
Entre
45 y 55
Menor
de 35
Entre
35 y 45
Entre
45 y 55
4.000 96 84 56 143 127 84
4.500 85 75 50 128 113 75
5.000 86 77 128 115
5.500 78 70 117 104
6.000 71 64 107 96
6.500 66 59 99 88
7.000 61 55 92 82
7.500 57 51 86 77
8.000 56 84
8.500 53 79
9.000 50 75
9.500 47 71
10.000 45 68
 FNC - Cenicafé - 2011
Guía para el manejo de la fertilidad del suelo
 FNC - Cenicafé – 2012
 FNC - Cenicafé - 2011
GRACIAS“El conocimiento es de las pocas cosas
que cuando se comparten se multiplican”
 FNC - Cenicafé – 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturascaosorio3
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización Samir Moron Rojas
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATELeandro G
 
Fertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacaoFertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacaoRupi Media
 
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdfAngelDeLaCruzCarlos
 
Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPacho Pinzon
 
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasMacronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasSergio Salgado Velazquez
 
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de caféApuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de caféGilder Meza .
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precisionPaolaargoty
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosAndres Bolaños Vidal
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioRupi Media
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxNelsonMendez39
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaJorge Luis Alonso
 
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y Enfermedades
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y EnfermedadesCAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y Enfermedades
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y EnfermedadesElián Dávila
 

La actualidad más candente (20)

Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
 
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
 
Fertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacaoFertilización en el cultivo de cacao
Fertilización en el cultivo de cacao
 
Los fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usosLos fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usos
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 
Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacao
 
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasMacronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
 
Enfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepinoEnfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepino
 
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de caféApuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
Apuntes técnicos para extensión en el cultivo de café
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
 
3 plagas granadilla
3 plagas granadilla3 plagas granadilla
3 plagas granadilla
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y Enfermedades
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y EnfermedadesCAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y Enfermedades
CAFÉ. Historia, Actualidad en Venezuela, Plagas y Enfermedades
 

Destacado

Visit to water treatment plant
Visit to water treatment plantVisit to water treatment plant
Visit to water treatment plantadarsh abhijit
 
Control biologico ok
Control biologico   okControl biologico   ok
Control biologico okSWAM16
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeCristian Lizardo
 
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Biblioteca EEA
 
Χημεία Επαναληπτικό διαγώνισμα σχεδόν εφ' όλης της ύλης
Χημεία   Επαναληπτικό διαγώνισμα σχεδόν εφ' όλης της ύληςΧημεία   Επαναληπτικό διαγώνισμα σχεδόν εφ' όλης της ύλης
Χημεία Επαναληπτικό διαγώνισμα σχεδόν εφ' όλης της ύληςBillonious
 
Βασικές αρχές Brand & branding in Greek
Βασικές αρχές Brand & branding in GreekΒασικές αρχές Brand & branding in Greek
Βασικές αρχές Brand & branding in GreekBrand4cosmos
 
Bio medical waste management
Bio medical waste management Bio medical waste management
Bio medical waste management adarsh abhijit
 
Plataformas y redes de comunicacion
Plataformas y redes de comunicacionPlataformas y redes de comunicacion
Plataformas y redes de comunicaciondaniel suarez
 
3.16.17 findesemana,stem
3.16.17 findesemana,stem3.16.17 findesemana,stem
3.16.17 findesemana,stemamberglong11
 

Destacado (20)

Visit to water treatment plant
Visit to water treatment plantVisit to water treatment plant
Visit to water treatment plant
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Botanica.
Botanica.Botanica.
Botanica.
 
Control biologico ok
Control biologico   okControl biologico   ok
Control biologico ok
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
 
Χημεία Επαναληπτικό διαγώνισμα σχεδόν εφ' όλης της ύλης
Χημεία   Επαναληπτικό διαγώνισμα σχεδόν εφ' όλης της ύληςΧημεία   Επαναληπτικό διαγώνισμα σχεδόν εφ' όλης της ύλης
Χημεία Επαναληπτικό διαγώνισμα σχεδόν εφ' όλης της ύλης
 
Catecismo de heidelberg.
Catecismo de heidelberg.Catecismo de heidelberg.
Catecismo de heidelberg.
 
SIMBOLOS C.D.R
SIMBOLOS C.D.RSIMBOLOS C.D.R
SIMBOLOS C.D.R
 
Βασικές αρχές Brand & branding in Greek
Βασικές αρχές Brand & branding in GreekΒασικές αρχές Brand & branding in Greek
Βασικές αρχές Brand & branding in Greek
 
Omfed factory visit
Omfed factory visitOmfed factory visit
Omfed factory visit
 
Bio medical waste management
Bio medical waste management Bio medical waste management
Bio medical waste management
 
Healthy diet
Healthy dietHealthy diet
Healthy diet
 
Scuola comunicazione sanita
Scuola comunicazione sanitaScuola comunicazione sanita
Scuola comunicazione sanita
 
Plataformas y redes de comunicacion
Plataformas y redes de comunicacionPlataformas y redes de comunicacion
Plataformas y redes de comunicacion
 
NOKed down !
NOKed down !NOKed down !
NOKed down !
 
Primaria1
Primaria1Primaria1
Primaria1
 
Презентація учня
Презентація учняПрезентація учня
Презентація учня
 
3.16.17 findesemana,stem
3.16.17 findesemana,stem3.16.17 findesemana,stem
3.16.17 findesemana,stem
 
Presentacion s2 do. salinas
Presentacion s2 do. salinasPresentacion s2 do. salinas
Presentacion s2 do. salinas
 

Similar a fertilizacion de cafetales sn analisis de suelos

SUELOS Y NUTRICION FENALCE
SUELOS Y NUTRICION FENALCESUELOS Y NUTRICION FENALCE
SUELOS Y NUTRICION FENALCEDilia Coral
 
Inversión importación de Granulados vs fertinisol.pdf
Inversión importación de Granulados vs fertinisol.pdfInversión importación de Granulados vs fertinisol.pdf
Inversión importación de Granulados vs fertinisol.pdfFazCropscience
 
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigo
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigoEstrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigo
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigoCIMMYT
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMACanalAgrarioLaPalma
 
2) Balances Modelos E Interacciones
2) Balances Modelos E Interacciones2) Balances Modelos E Interacciones
2) Balances Modelos E InteraccionesU.C.A. Agrarias
 
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimoAgronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimofacs_ort
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosNysanchez
 
Colombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
Colombia Climate Change Overview Opportunities for MitigationColombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
Colombia Climate Change Overview Opportunities for MitigationCIAT
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...FAO
 
Rentabilidad de la fertilizacion 2008 con figs
Rentabilidad de la fertilizacion 2008 con figsRentabilidad de la fertilizacion 2008 con figs
Rentabilidad de la fertilizacion 2008 con figsManejo JULIO 2010
 

Similar a fertilizacion de cafetales sn analisis de suelos (20)

1 apesteguia
1 apesteguia1 apesteguia
1 apesteguia
 
SUELOS Y NUTRICION FENALCE
SUELOS Y NUTRICION FENALCESUELOS Y NUTRICION FENALCE
SUELOS Y NUTRICION FENALCE
 
Garcia Como Fertilizo
Garcia   Como FertilizoGarcia   Como Fertilizo
Garcia Como Fertilizo
 
Arroz presentacion mantovani piritu 0513
Arroz presentacion mantovani piritu 0513Arroz presentacion mantovani piritu 0513
Arroz presentacion mantovani piritu 0513
 
N total
N totalN total
N total
 
Eco verdoscept
Eco verdosceptEco verdoscept
Eco verdoscept
 
Inversión importación de Granulados vs fertinisol.pdf
Inversión importación de Granulados vs fertinisol.pdfInversión importación de Granulados vs fertinisol.pdf
Inversión importación de Granulados vs fertinisol.pdf
 
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigo
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigoEstrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigo
Estrategias de mejoramiento para productividad, adaptabilidad y calidad en trigo
 
Cambio climático en Colombia
Cambio climático en ColombiaCambio climático en Colombia
Cambio climático en Colombia
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
 
2) Balances Modelos E Interacciones
2) Balances Modelos E Interacciones2) Balances Modelos E Interacciones
2) Balances Modelos E Interacciones
 
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimoAgronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
 
Fertiliz hort-d
Fertiliz hort-dFertiliz hort-d
Fertiliz hort-d
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Colombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
Colombia Climate Change Overview Opportunities for MitigationColombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
Colombia Climate Change Overview Opportunities for Mitigation
 
Poster: Producción de abono orgánico para fertilización de cultivos
Poster: Producción de abono orgánico para fertilización de cultivosPoster: Producción de abono orgánico para fertilización de cultivos
Poster: Producción de abono orgánico para fertilización de cultivos
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
022 cosecha de agua 2011 - s jaramillo
022   cosecha de agua 2011 - s jaramillo022   cosecha de agua 2011 - s jaramillo
022 cosecha de agua 2011 - s jaramillo
 
Rentabilidad de la fertilizacion 2008 con figs
Rentabilidad de la fertilizacion 2008 con figsRentabilidad de la fertilizacion 2008 con figs
Rentabilidad de la fertilizacion 2008 con figs
 
Climate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin AmericaClimate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin America
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

fertilizacion de cafetales sn analisis de suelos

  • 1. Siavosh Sadeghian Khalajabadi Ing. Agr. M. Sc. Disciplina de Suelos - Cenicafé Fertilización de cafetales sin análisis de suelos  FNC - Cenicafé – 2012 Siavosh Sadeghian Kh. Disciplina de Suelos - Cenicafé
  • 2. ¿Qué porcentaje de los caficultores usan análisis de suelos?  FNC - Cenicafé – 2012
  • 3. ¿Cuál es el objetivo de la fertilización?  FNC - Cenicafé – 2012
  • 4.  FNC - Cenicafé – 2012 Objetivo de la fertilización
  • 5.  FNC - Cenicafé – 2012 Objetivo de la fertilización
  • 6.  FNC - Cenicafé – 2012 Objetivo de la fertilización
  • 7. Objetivo de la fertilización Mantener o aumentar los contenidos de materia orgánica y nutrientes en el suelo para que las deficiencias (o excesos), debido a la naturaleza del material parental, al clima y al uso y manejo se corrijan, de acuerdo con las exigencias de los cultivos y la potencialidad de la productividad del sitio.  FNC - Cenicafé – 2012
  • 8. ¿Cuáles son las científica leyes relacionadas con la fertilización?  FNC - Cenicafé – 2012
  • 9. Para mantener la fertilidad del suelo es indispensable restituir los nutrientes exportados por las cosechas y los que se pierden del suelo. La ley de la restitución Nitrógeno (N) 31 kg Fósforo (P2O5) 5 kg Potasio (K2O) 44 kg Calcio (CaO) 6 kg Magnesio (MgO) 3 kg Azufre (S) 1,2 kg Hierro (Fe) 107 g Manganeso (Mn) 61 g Boro (B) 50 g Cobre (Cu) 33 g Zinc (Zn) 18 g Por cada 1.000 kg de café almendra, equivalentes a 5,625 kg de café cereza, se extraen:  FNC - Cenicafé – 2012
  • 10. (Liebig, 1843) La ley del mínimo El crecimiento de una planta está limitado por aquel nutriente que se encuentra en menor proporción dentro del suelo  FNC - Cenicafé – 2012
  • 11. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 Dosis de N (kg/ha/año) Producción(kg/ha/año) (Mitscherlich, 1909) La ley de los rendimientos decrecientes “Ley de los excedentes menos que proporcionales”, establece una respuesta curvilinear, en la cual alcanza un máximo (nivel de suficiencia) con las dosis adicionales.  FNC - Cenicafé – 2012
  • 12. Dosis de nutriente Producción X1 X2 A B C “El exceso de un elemento asimilable en el suelo reduce la eficiencia de otros y, por consiguiente, disminuye el rendimiento de las cosechas.” La ley del máximo  FNC - Cenicafé – 2012 (Voisin, 1970)
  • 13. ¿Cómo se afecta la producción de los cafetales cuando no se fertilizan?  FNC - Cenicafé – 2012
  • 14. Para obtener una cosecha de café se necesitan cerca de 18 meses Crecimiento vegetativo para producción de nudos: entre 5 y 6 meses En floración: 4 meses Formación de los frutos: 8 meses Efecto de suspender la fertilización sobre la cosecha actual y la futura Efecto de la fertilización para recuperar un cafetal con deficiencias nutricionales >>>> >>>> >>>> Efecto de suspender la fertilización  FNC - Cenicafé – 2012
  • 15. Nitrógeno y potasio  FNC - Cenicafé – 2012 0 5 10 15 20 25 30 35 0 150 300 Dosis de K2O (kg/ha/año) K = 0,14 cmolc/kg 2001 - Cuadrático 2002 - Cuadrático 2003 - Cuadrático 2004 - Lineal 2001 - Lineal 2002 - Lineal 2003 - Lineal 2004 0 5 10 15 20 25 30 35 0 150 300 Dosis de N (kg/ha/año) Producciónc.c.(kg/parcela) MO = 11,7% Estación Central Naranjal〉〉〉〉 Produccióndec.c.(kg/parcela) Produccióndec.c.(kg/parcela) (Sadeghian, 2005)
  • 16. Nitrógeno  FNC - Cenicafé – 2012 Producción acumulada〉〉〉〉 0 10 20 30 40 50 60 0 75 150 225 300 Dosis de N (kg/ha/año) Incrementoenelrendimiento(%) El Rosario La Catalina Naranjal Santander Líbano Paraguaicito 0 20 40 60 80 100 120 0 75 150 225 300 Dosis de N (kg/ha/año) Producciónc.c.(kg/parcela) El Rosario La Catalina Naranjal Santander Líbano Paraguaicito El Tambo Pueblo Bello Produccióndec.c.(kg/parcela) Produccióndec.c.(kg/parcela) (Sadeghian, 2005)
  • 17. Potasio  FNC - Cenicafé – 2012 Producción acumulada〉〉〉〉 El Rosario La Catalina Naranjal Santander Líbano Paraguaicito El Tambo Pueblo Bello 0 20 40 60 80 100 120 0 75 150 225 300 Dosis de K2O (kg/ha/año) Producciónc.c.(kg/parcela) Naranjal Santander Líbano 0 20 40 60 80 100 120 0 75 150 225 300 Dosis de K2O (kg/ha/año) Produccióndec.c.(kg/parcela) Produccióndec.c.(kg/parcela) (Sadeghian, 2005)
  • 18. Potasio - Finca La Siria, (Quimbaya, Quindío)  FNC - Cenicafé – 2012 Año 2001 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 0 100 200 400 Produccióncps(kgha –1 ) Año 2002 0 100 200 400 Año 2003 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 0 100 200 400 Produccióncps(kgha –1 ) Año 2004 0 100 200 400 Dosis de K2O (kg ha–1 año–1) Dosis de K2O (kg ha–1 año–1) Dosis de K2O (kg ha–1 año–1) Dosis de K2O (kg ha–1 año–1) Promedio 4 cosecha 272,7259,3 y = 4786,1** + 8,534** x – 0,0156** x2 R 2 = 0,971 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 5.500 6.000 6.500 0 100 200 300 400 Dosis de K2O (kg ha –1 año –1 ) Produccióndec.p.s.(kgha –1 ) >> (Sadeghian, 2011)
  • 19. Azufre y magnesio  FNC - Cenicafé – 2012 Produccióndecc(kg/parcela) Dosis de MgO (kg.ha-1) 0 10 20 30 40 50 60 70 0 30 60 90 KieseritaO.Mg Dosis de MgO (kg.ha-1) 0 10 20 30 40 50 60 70 0 30 60 90 KieseritaO.Mg KieseritaKieseritaO.MgO.Mg SAM Kieserita 0 10 20 30 40 50 60 70 0 24 48 72 Dosis de S (kg.ha-1 ) SAM KieseritaSAMSAM KieseritaKieserita 0 10 20 30 40 50 60 70 0 24 48 72 Dosis de S (kg.ha-1 ) Estación Central Naranjal〉〉〉〉 (Sadeghian, 2006)
  • 20. Azufre  FNC - Cenicafé – 2012 Dosis de S (kg ha–1 año –1) Produccióndecafécereza (kgparcela–1) y = 26,877 + 0,1372x -0,0010x 2 0 5 10 15 20 25 30 35 0 50 100 68 Dosis de S (kg ha–1 año –1) Produccióndecafécereza (kgparcela–1) y = 26,877 + 0,1372x -0,0010x 2 0 5 10 15 20 25 30 35 0 50 100 68 Años 2002 y 2006 Dosis de S (kg ha–1 año –1) Produccióndecafécereza (kgparcela–1) y = 26,877 + 0,1372x -0,0010x 2 0 5 10 15 20 25 30 35 0 50 100 68 Dosis de S (kg ha–1 año –1) Produccióndecafécereza (kgparcela–1) y = 26,877 + 0,1372x -0,0010x 2 0 5 10 15 20 25 30 35 0 50 100 68 Años 2002 y 2006 y= 15,263 + 0,1816x- 0,0014x 2 0 5 10 15 20 25 0 50 100 Año 2004 Dosis de S (kg ha–1 año –1 ) Produccióndecafécereza (kgparcela–1 ) 66 y= 15,263 + 0,1816x- 0,0014x 2 0 5 10 15 20 25 0 50 100 Año 2004 Dosis de S (kg ha–1 año –1 ) Produccióndecafécereza (kgparcela–1 ) 66 FINCA EL AMPARO (VENECIA, ANTIOQUIA) SAN ALBERTO (BUENAVISTA, QUINDÍO) (Sadeghian y González, 2010)
  • 21. ¿Son mejores los complejos granulados que las mezclas físicas?  FNC - Cenicafé – 2012
  • 22. Fertilizantes en mezcla física VS Complejos granulados〉〉〉〉 0 20 40 60 80 100 120 2002 2003 2004 2005 Año 0 20 40 60 80 100 120 140 2002 2003 2004 2005 Año 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 2002 2003 2004 2005 Año Mezcla física (Urea+DAP+KCl) + (O.Mg) Complejo granulado 17-6-18-2 E.C. Naranjal S.E. Santander S.E. La Catalina Produccióndecc(kg.parcela-1 )  FNC - Cenicafé – 2012 Fuentes de fertilizantes (Sadeghian et al., 2007)
  • 23. ¿Cuáles son los interrogantes a resolver al momento de realizar una fertilización?  FNC - Cenicafé – 2012
  • 24. Qué? Cuánto? Cuándo? Dónde? Cómo? Costo? >>>> >>>> >>>> >>>> >>>> >>>>  FNC - Cenicafé – 2012 Interrogantes a resolver en la fertilización
  • 25. Nivel de detalle Relación entre el riesgo económico – ambiental y la información disponible en diferentes escala de detalle 〉〉〉〉 (Sadeghian, 2008)  FNC - Cenicafé – 2012
  • 26. ¿Cómo fertilizar si no se conoce la fertilidad del suelo?  FNC - Cenicafé – 2012
  • 27. CONTRIBUCIÓN FERTILIDAD Suelo Fertilizante* Muy alta Suelo Fertilizante Alta Suelo Fertilizante Media Suelo Fertilizante Baja Suelo Fertilizante Muy baja Havlinetal.(1999) Fertilización En función de la disponibilidad de nutrientes  FNC - Cenicafé – 2012 Sin el análisis de suelos se deben aplicar las dosis máximas
  • 28. Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento vegetativo ––––––Meses después de la siembra–––––– Nutriente Expresión 2 6 10 14 18 Total Nitrógeno (g/planta) N 7 9 12 14 16 58 Fósforo (g/planta) P2O5 4 5 6 15 Potasio (g/planta) K2O 5 10 15 Magnesio (g/planta) MgO 2 3 5 ––––––Meses después de la siembra–––––– Fertilizante 2 6 10 14 18 Total Urea (g/planta) 12* 20 22 30 30 114 DAP (g/planta) 9 11 13 33 KCl (g/planta) 8 17 25 Óxido de Mg (g/planta) 2 3 5 Total (g/planta) 21 20 43 30 63 Alternativa general de nutrición〉〉〉〉  FNC - Cenicafé – 2012 Alternativa general de fertilización〉〉〉〉
  • 29. 2 meses después de la siembra: 20 g de una mezcla urea:DAP en proporción 3:2 6 meses después de la siembra: 20 g de urea 10 meses después de la siembra: 40 g de una mezcla urea:DAP:KCl en proporción 3:1,5:1. Aplicar separadamente 2 g/planta de óxido de Mg. 14 meses después de la siembra: 30 g de urea 18 meses después de la siembra: 60 g de la mezcla urea:DAP:KCl en proporción 3:1:1,5. Aplicar separadamente 3 g/planta de óxido de Mg. 10 meses después de la siembra: 50 gramos de una mezcla urea:DAP:KCl:Kieserita en proporción 3:1,5:1:1 18 meses después de la siembra: 70 gramos de una mezcla urea:DAP:KCl:Kieserita en proporción 3:1:1,5:1 Alternativa con óxido de magnesio〉〉〉〉 Alternativa con Kieserita〉〉〉〉  FNC - Cenicafé – 2012 Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento vegetativo
  • 30. Ajustar las dosis con base en nivel de sombra y densidad de siembra (Sadeghian, 2008) ∗ Punto de referencia: corresponde a la máxima cantidad de fertilizante o nutriente a aplicar, con o sin el análisis de suelos Densidad de siembra (plantas/ha) 7.500-10.000 5.000-7.500 <5.000 100%∗ 95% 85% 85% 75% 50% 0% Nivel de sombra A plena exposición solar o sombra inferior a 35% Nivel de sombra entre 35 y 45% Nivel de sombra entre 45 y 55% Nivel de sombra mayor de 55% 〉〉〉〉  FNC - Cenicafé – 2012 Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento producción
  • 31. Para cafetales con muy bajo nivel de sombra y altas densidades Cantidad - 300 kg/ha/año de nitrógeno (N) - 260 kg/ha/año de potasio (K2O) - 50 kg/ha/año de fósforo (P2O5), magnesio (MgO) y azufre (S) >>>> Fuentes: Complejos granulados y mezclas físicas 17-6-18-2 25-4-24 25-3-19-3 (Café Caldas) Otros >>>> Frecuencia Dos o tres veces al año >>>> 〉〉〉〉  FNC - Cenicafé – 2012 Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento producción Relación entre nutrientes: N–P2O5–K2O–MgO–S: 6:1:5:1:1 >>>>
  • 32. –––––––– Densidad de plantas o ejes por hectárea –––––––– Nivel de sombra (%) Mayor de 7500 Entre 5000 y 7500 Menor de 5000 Menor de 35 300 285 255 Entre 35 y 45 255 225 Entre 45 y 55 165 –––––––– Densidad de plantas o ejes por hectárea –––––––– Nivel de sombra (%) Mayor de 7500 Entre 5000 y 7500 Menor de 5000 Menor de 35 260 250 220 Entre 35 y 45 220 195 Entre 45 y 55 145  FNC - Cenicafé – 2012 〉〉〉〉 Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento producción Dosis de nitrógeno (N) según densidad de plantas y nivel de sombra 〉〉〉〉 Dosis de potasio (K2O) según densidad de plantas y nivel de sombra
  • 33. –––––––– Densidad de plantas o ejes por hectárea –––––––– Nivel de sombra (%) Mayor de 7500 Entre 5000 y 7500 Menor de 5000 Menor de 35 50 48 43 Entre 35 y 45 43 38 Entre 45 y 55 28  FNC - Cenicafé – 2012 Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento producción 〉〉〉〉 Dosis de fósfor (P2O5), magnesio (MgO) y azufre (S) según densidad de plantas y nivel de sombra
  • 34.  FNC - Cenicafé – 2012 Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento producción 〉〉〉〉 Algunos fertilizantes comunes en café ––––––––Contenido porcentual–––––––– ––––––––Relaciones*–––––––– Grado N P2O5 K2O MgO S B Zn N P2O5 K2O MgO S 17-6-18-2 17 6 18 2 2 0,2 0,1 2,8 1,0 3,0 0,3 0,3 25-4-24 25 4 24 0 0 0,0 0,0 6,3 1,0 6,0 0,0 0,0 19-4-19-3 19 4 19 3 3 0,1 0,1 4,8 1,0 4,8 0,8 0,8 21-3-17-7 21 3 17 7 7 0,0 0,0 7,0 1,0 5,7 2,3 2,3 24-3-20-3 24 3 20 3 4 0,0 0,0 8,0 1,0 6,7 1,0 1,3 25-3-19-3 25 3 19 3 3 0,0 0,0 8,3 1,0 6,3 1,0 1,0 * Relaciones definidas con base en el contenido de fósforo.
  • 35.  FNC - Cenicafé – 2012 Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento producción 〉〉〉〉 Nutrientes aportados por algunos fertilizantes de uso común en café Cantidad de nutriente aportado por el fertilizanteGrado del fertilizante Cantidad de fertilizante N P2O5 K2O MgO S B Zn Costo del fertilizante (kg/ha/año) –––––––––––––– (kg/ha/año) –––––––––––––– ($/ha) 17-6-18-2 1765 300 106 318 35 35 4 2 2.543.365 25-4-24 1200 300 48 288 0 0 0 0 19-4-19-3 1579 300 63 300 47 47 2 2 2.453.766 21-3-17-7 1429 300 43 243 100 100 0 0 24-3-20-3 1250 300 38 250 38 50 0 0 25-3-19-3 1200 300 36 228 36 48 0 0 1.606.800 Promedio 1404 300 56 271 43 47 1,0 0,7
  • 36.  FNC - Cenicafé – 2012 Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento producción Dos aplicaciones al año Tres aplicaciones al año Nivel de sombra (%) Nivel de sombra (%) Densidad (plantas o ejes/ha) Menor de 35 Entre 35 y 45 Entre 45 y 55 Menor de 35 Entre 35 y 45 Entre 45 y 55 4.000 188 165 110 125 110 74 4.500 167 147 98 111 98 65 5.000 168 150 112 100 5.500 152 136 102 91 6.000 140 125 93 83 6.500 129 115 86 77 7.000 120 107 80 71 7.500 112 100 75 67 8.000 110 74 8.500 104 69 9.000 98 65 9.500 93 62 10.000 88 59 〉〉〉〉 Dosis por planta del fertilizante 17-6-18-2, según densidad, nivel de sombra y fraccionamiento
  • 37.  FNC - Cenicafé – 2012 Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento producción 〉〉〉〉 Dosis por planta del fertilizante 25-4-24 ó de 25-3-19-3, según densidad, nivel de sombra y fraccionamiento Dos aplicaciones al año Tres aplicaciones al año Nivel de sombra (%) Nivel de sombra (%) Densidad (plantas o ejes/ha) Menor de 35 Entre 35 y 45 Entre 45 y 55 Menor de 35 Entre 35 y 45 Entre 45 y 55 4.000 128 113 75 85 75 50 4.500 113 100 67 76 67 44 5.000 114 102 76 68 5.500 104 93 69 62 6.000 95 85 63 57 6.500 88 78 58 52 7.000 81 73 54 49 7.500 76 68 51 45 8.000 71 64 50 8.500 71 47 9.000 67 44 9.500 63 42 10.000 60 40
  • 38.  FNC - Cenicafé – 2012 Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento producción 〉〉〉〉 Dosis por planta del fertilizante 19-3-19-3-4, según densidad, nivel de sombra y fraccionamiento Dos aplicaciones al año Tres aplicaciones al año Nivel de sombra (%) Nivel de sombra (%) Densidad (plantas o ejes/ha) Menor de 35 Entre 35 y 45 Entre 45 y 55 Menor de 35 Entre 35 y 45 Entre 45 y 55 4.000 168 148 99 112 99 66 4.500 149 132 88 99 88 58 5.000 150 134 100 89 5.500 136 122 91 81 6.000 125 112 83 75 6.500 115 103 77 69 7.000 107 96 71 64 7.500 100 89 67 60 8.000 99 66 8.500 93 62 9.000 88 58 9.500 83 55 10.000 79 53
  • 39.  FNC - Cenicafé – 2012 Fertilización de cafetales sin análisis de suelos Etapa de crecimiento producción 〉〉〉〉 Dosis por planta de una mezcla urea, DAP, KCl y Kieserita en relación 6:1:4:2, según densidad, nivel de sombra y fraccionamiento Cantidad de nutrientes proporcionada: 300 kg de N, 50 kg de P2O5, 260 kg de K2O, 50 kg de MgO y 40 kg de S. Grado: 22:4:19:4. Dos aplicaciones al año Tres aplicaciones al año Nivel de sombra (%) Nivel de sombra (%) Densidad (plantas o ejes/ha) Menor de 35 Entre 35 y 45 Entre 45 y 55 Menor de 35 Entre 35 y 45 Entre 45 y 55 4.000 96 84 56 143 127 84 4.500 85 75 50 128 113 75 5.000 86 77 128 115 5.500 78 70 117 104 6.000 71 64 107 96 6.500 66 59 99 88 7.000 61 55 92 82 7.500 57 51 86 77 8.000 56 84 8.500 53 79 9.000 50 75 9.500 47 71 10.000 45 68
  • 40.  FNC - Cenicafé - 2011 Guía para el manejo de la fertilidad del suelo  FNC - Cenicafé – 2012
  • 41.  FNC - Cenicafé - 2011 GRACIAS“El conocimiento es de las pocas cosas que cuando se comparten se multiplican”  FNC - Cenicafé – 2012