SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBROMIALGIA
Alumno: Dewi Villegas Valenzuela
La fibromialgia es una enfermedad crónica
que se caracteriza por dolor
musculoesquelético generalizado, fatiga,
trastornos del sueño y alteraciones del
estado de ánimo.
Afecta principalmente a mujeres y su
etiología aún no está completamente clara.
Introducción
Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al. 2016 revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria. Semin Arthritis Rheum.
2016;46(3):319-329.
La prevalencia de la fibromialgia varía según
la población estudiada y los criterios de
diagnóstico utilizados, pero se estima que
afecta entre el 2% y el 8% de la población
general.
La fibromialgia es más común en mujeres
que en hombres, con una proporción de 9:1.
Epidemiología
Branco JC, Bannwarth B, Failde I, et al. Prevalence of fibromyalgia: a survey in five European countries. Semin Arthritis Rheum.
2010;39(6):448-453.
La etiología de la fibromialgia no está
completamente clara, pero se ha
propuesto que podría ser el resultado de
una disfunción en el procesamiento del
dolor en el sistema nervioso central.
Se han identificado factores genéticos,
ambientales y psicológicos que podrían
contribuir al desarrollo de la
enfermedad.
Referencia bibliográfica: Clauw DJ.
Fibromyalgia: a clinical review. JAMA.
2014;311(15):1547-1555.
Etiología
Clauw DJ. Fibromyalgia: a clinical review. JAMA. 2014;311(15):1547-1555.
La fisiopatología de la fibromialgia implica
una serie de alteraciones en el sistema
nervioso central, incluyendo la
sensibilización central y la disminución de la
inhibición descendente del dolor.
Se ha demostrado que los pacientes con
fibromialgia tienen niveles elevados de
sustancia P y glutamato, neurotransmisores
implicados en el procesamiento del dolor.
Fisiopatología
Staud R. Fibromyalgia pain: do we know the source?. Curr Opin Rheumatol. 2004;16(2):157-163.
El síntoma principal de la fibromialgia
es el dolor musculoesquelético
generalizado, que se describe como una
sensación de dolor, rigidez y
sensibilidad en todo el cuerpo.
Otros síntomas comunes incluyen
fatiga, trastornos del sueño, problemas
cognitivos (como dificultad para
concentrarse y pérdida de memoria) y
alteraciones del estado de ánimo (como
depresión, ansiedad) ademas de cefalea
y problemas digestivos.
Síntomas
Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al. 2016 revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria. Semin Arthritis Rheum.
2016;46(3):319-329.
No existen pruebas de laboratorio o de
imagen específicas para el diagnóstico de
la fibromialgia.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia clínica
y en la presencia de dolor generalizado y
crónico durante al menos tres meses, y en
la presencia de dolor a la palpación de al
menos 11 de los 18 puntos sensibles que se
utilizan en los criterios diagnósticos de la
American College of Rheumatology (ACR).
Diagnóstico diferencial
Síndromes funcionales
Síndrome de fatiga crónica
Síndrome del intestino irritable
Migraña o dolores de cabeza
tensionales
Síndrome de dolor crónico pélvico,
síndromes de la vejiga
Trastornos psiquiátricos
Trastornos depresivos
Trastorno de ansiedad
generalizada
Otros
Polimialgia reumática
Miopatía hipotiroidea
Síndrome de dolor regional
complejo
Síndrome de dolor miofascial
Definición: presencia de puntos gatillo
en los músculos y/o fascia (pequeños
nudos tiernos)
Características clínicas El dolor se
limita principalmente a una región
anatómica: menos puntos
sensibles en comparación con la
fibromialgia (≤ 11 de 18)
El tratamiento de la fibromialgia es
multidisciplinario e incluye medidas farmacológicas
y no farmacológicas.
Los medicamentos que se utilizan con mayor
frecuencia son los analgésicos, antidepresivos y
anticonvulsivantes.
Las medidas no farmacológicas incluyen la terapia
cognitivo-conductual, el ejercicio físico moderado, la
acupuntura y la terapia ocupacional.
También se pueden utilizar técnicas de relajación y
mindfulness para el manejo del estrés.
Tratamiento:
Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al. 2016 revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria. Semin Arthritis Rheum.
2016;46(3):319-329.

Más contenido relacionado

Similar a fibromialgia, diagnostico y tratamiento.pdf

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
FibromialgiaAFIMA
 
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión  Dr. Danilo De Franco , MSc Salud PúblicaFibromialgia dynamed.com 2015 revisión  Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
Danilo Antonio De Franco
 
Fibromialgia.
Fibromialgia.Fibromialgia.
Fibromialgia.
José María
 
FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................
Jusal Palomino Galindo
 
Fibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptxFibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptx
javiera378784
 
Fibromialgia (2)
Fibromialgia (2)Fibromialgia (2)
Fibromialgia (2)
enriqueta jimenez cuadra
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Oscar Mendizabal
 
Fibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisicoFibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisico
fisiobook s.l.
 
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiologíaFibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Cristian Felipe Espinoza Alarcón
 
Tratamiento de Fibromialgia en 2017
Tratamiento de Fibromialgia en 2017Tratamiento de Fibromialgia en 2017
Tratamiento de Fibromialgia en 2017
Hector Quevedo Solidoro
 
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_20113. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011Rafael Ospina
 
Fibromalgia
FibromalgiaFibromalgia
Fibromalgia
nadiadiaz
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
Jessica espinosa
 
Fibromialgia.Caso Clinico
Fibromialgia.Caso ClinicoFibromialgia.Caso Clinico
Fibromialgia.Caso Clinico
edgar mereles
 
Novena clase
Novena claseNovena clase
57 fibromialgia enfermedades-a4-v04
57 fibromialgia enfermedades-a4-v0457 fibromialgia enfermedades-a4-v04
57 fibromialgia enfermedades-a4-v04
Juan Manuel Franco
 

Similar a fibromialgia, diagnostico y tratamiento.pdf (20)

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión  Dr. Danilo De Franco , MSc Salud PúblicaFibromialgia dynamed.com 2015 revisión  Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
Fibromialgia dynamed.com 2015 revisión Dr. Danilo De Franco , MSc Salud Pública
 
Fibromialgia.
Fibromialgia.Fibromialgia.
Fibromialgia.
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Tratado de fibromialgia
Tratado de fibromialgiaTratado de fibromialgia
Tratado de fibromialgia
 
FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................
 
Fibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptxFibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptx
 
Fibromialgia (2)
Fibromialgia (2)Fibromialgia (2)
Fibromialgia (2)
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisicoFibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisico
 
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiologíaFibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
 
Tratamiento de Fibromialgia en 2017
Tratamiento de Fibromialgia en 2017Tratamiento de Fibromialgia en 2017
Tratamiento de Fibromialgia en 2017
 
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_20113. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
 
Fibromalgia
FibromalgiaFibromalgia
Fibromalgia
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
 
Fibromialgia.Caso Clinico
Fibromialgia.Caso ClinicoFibromialgia.Caso Clinico
Fibromialgia.Caso Clinico
 
Novena clase
Novena claseNovena clase
Novena clase
 
57 fibromialgia enfermedades-a4-v04
57 fibromialgia enfermedades-a4-v0457 fibromialgia enfermedades-a4-v04
57 fibromialgia enfermedades-a4-v04
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

fibromialgia, diagnostico y tratamiento.pdf

  • 2. La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga, trastornos del sueño y alteraciones del estado de ánimo. Afecta principalmente a mujeres y su etiología aún no está completamente clara. Introducción Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al. 2016 revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria. Semin Arthritis Rheum. 2016;46(3):319-329.
  • 3. La prevalencia de la fibromialgia varía según la población estudiada y los criterios de diagnóstico utilizados, pero se estima que afecta entre el 2% y el 8% de la población general. La fibromialgia es más común en mujeres que en hombres, con una proporción de 9:1. Epidemiología Branco JC, Bannwarth B, Failde I, et al. Prevalence of fibromyalgia: a survey in five European countries. Semin Arthritis Rheum. 2010;39(6):448-453.
  • 4. La etiología de la fibromialgia no está completamente clara, pero se ha propuesto que podría ser el resultado de una disfunción en el procesamiento del dolor en el sistema nervioso central. Se han identificado factores genéticos, ambientales y psicológicos que podrían contribuir al desarrollo de la enfermedad. Referencia bibliográfica: Clauw DJ. Fibromyalgia: a clinical review. JAMA. 2014;311(15):1547-1555. Etiología Clauw DJ. Fibromyalgia: a clinical review. JAMA. 2014;311(15):1547-1555.
  • 5. La fisiopatología de la fibromialgia implica una serie de alteraciones en el sistema nervioso central, incluyendo la sensibilización central y la disminución de la inhibición descendente del dolor. Se ha demostrado que los pacientes con fibromialgia tienen niveles elevados de sustancia P y glutamato, neurotransmisores implicados en el procesamiento del dolor. Fisiopatología Staud R. Fibromyalgia pain: do we know the source?. Curr Opin Rheumatol. 2004;16(2):157-163.
  • 6. El síntoma principal de la fibromialgia es el dolor musculoesquelético generalizado, que se describe como una sensación de dolor, rigidez y sensibilidad en todo el cuerpo. Otros síntomas comunes incluyen fatiga, trastornos del sueño, problemas cognitivos (como dificultad para concentrarse y pérdida de memoria) y alteraciones del estado de ánimo (como depresión, ansiedad) ademas de cefalea y problemas digestivos. Síntomas Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al. 2016 revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria. Semin Arthritis Rheum. 2016;46(3):319-329.
  • 7. No existen pruebas de laboratorio o de imagen específicas para el diagnóstico de la fibromialgia. Diagnóstico El diagnóstico se basa en la historia clínica y en la presencia de dolor generalizado y crónico durante al menos tres meses, y en la presencia de dolor a la palpación de al menos 11 de los 18 puntos sensibles que se utilizan en los criterios diagnósticos de la American College of Rheumatology (ACR).
  • 8. Diagnóstico diferencial Síndromes funcionales Síndrome de fatiga crónica Síndrome del intestino irritable Migraña o dolores de cabeza tensionales Síndrome de dolor crónico pélvico, síndromes de la vejiga Trastornos psiquiátricos Trastornos depresivos Trastorno de ansiedad generalizada Otros Polimialgia reumática Miopatía hipotiroidea Síndrome de dolor regional complejo Síndrome de dolor miofascial Definición: presencia de puntos gatillo en los músculos y/o fascia (pequeños nudos tiernos) Características clínicas El dolor se limita principalmente a una región anatómica: menos puntos sensibles en comparación con la fibromialgia (≤ 11 de 18)
  • 9. El tratamiento de la fibromialgia es multidisciplinario e incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas. Los medicamentos que se utilizan con mayor frecuencia son los analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivantes. Las medidas no farmacológicas incluyen la terapia cognitivo-conductual, el ejercicio físico moderado, la acupuntura y la terapia ocupacional. También se pueden utilizar técnicas de relajación y mindfulness para el manejo del estrés. Tratamiento: Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al. 2016 revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria. Semin Arthritis Rheum. 2016;46(3):319-329.