SlideShare una empresa de Scribd logo
Fibromialgia
Dr. Héctor Quevedo
Avances en su tratamiento
¿Que es fibromialgia?
Es una enfermedad, caracterizada por un
dolor musculo-esquelético diseminado,
fatiga y frecuentemente trastornos del sueño
Prevalencia de Fibromialgia
País Prevalencia (%) Año Estudio
Estados Unidos 2.0 1995 Wolfe F, et al.
EU (Amish) 7.3 2003 White KP, Thompson J
Canada 3.3 1999 White KP, et al
Pakistan 1.5 1998 Farooqi A, Gibson T
España 2.4 2001 Carmona L, et al.
Brazil 2.5 2004 Senna ER, et al.
Suecia 1.3 2000 Lindell L, et al.
Suecia 1.0 1989 Jacobsson L, et al.
Noruega 10.5 1992 Forseth KO, Gran JT
“ …agotamiento, depresión, insomnio, desgano, malhumor,
intolerancia. Vamos la vida misma. Sin embargo un síntoma muy
específico llamo la atención de los investigadores : el dolor, cierto
tipo de dolor, sordo, lacerante, incesante, punitivo. En las
articulaciones, en los tendones, en ciertos músculos
claves…..Hasta que el mal se cercó, se diferencio de sus similares
y se paso a llamar oficialmente fibromialgia….”
Fibromialgia
¿ Que la causa ?
Procesamiento Normal del Dolor
Procesamiento anormal del dolor
La Fibromialgia es un Desorden del
Procesamiento del Dolor Central:
Evidencia de f-MRI
Estudios con fMRI Muestran el Aumento del
Procesamiento del Dolor Cortical/Subcortical en FM
fMRI = imágenes de resonancia magnética funcional
Gracely et al. artritis Rheun. 2002;46:1333-1343.
Intensidad del Estímulo (kg/cm2)
Intensidad del Dolor
Fibromialgia
Control subjetivo del dolor
Control de la presión del estímulo
Procesamiento anormal
del dolor
Normalmente nuestras vías nerviosas
envían las señales dolorosas de nuestro
cuerpo al cerebro.
En la Fibromialgia estas señales estan muy
incrementadas y el cerebro las procesa
anormalmente , de modo que los pacientes
sienten más dolor que otras personas
durante las sensaciones dolorosas de cada
día.
 Factores genéticos
 Estresores psicosociales
 Trauma agudo (injuria del latigazo cervical)
 Lumbalgia crónica, artritis reumatoide, lupus,
 Esfuerzos físicos excesivos.
 Infección
 Inflamación
 Enfermedades metabólicas
Factores que contribuyen al
inicio de la Fibromialgia
Factores Genéticos
Fuerte Predisposición Familiar
Un trabajo de Arnold y colaboradores encontraron una
probabilidad 8 veces mas para los parientes de primer grado,
en comparación con familiares mucho más lejanos con
desórdenes afectivos. (riesgo: 2)
Arnold et al, Arthritis Rheum 2004;50:944-952
Bondy et al, Neurobiol Dis 1999;6:433-439
Offenbaecher et al, Arthritis Rheum 1999;42:2482-2488
Buskila et al, Mol Psychiatry 2004;9:73
Gürsoy et al, Rheumatol Int 2003;23:104-107
Factores Psicosociales
Principales Factores
 Depresión
 Ansiedad
 Historia de abuso
 Exposición a estresores
Arnold et al, Arthritis Rheum 2004;50:944-952
Bondy et al, Neurobiol Dis 1999;6:433-439
Offenbaecher et al, Arthritis Rheum 1999;42:2482-2488
Buskila et al, Mol Psychiatry 2004;9:73
European Journal of Pain 2003; 113-119
Violencia y negligencia
Fibrom ( 38) Sanos (44) p
Violencia física frecuente entre padres 6% 1% < 0.05
Permitir opiniones diferentes 15% 26% < 0.05
Abuso sexual antes de los 15°años 4% 0 < 0.05
Maltrato físico en la niñez 12% 5% < 0.05
Falta de cuidados físicos 22% 8% < 0.001
TIEMPO TIEMPO
Evolución del Dolor Agudo Localizado Hacia un Dolor Diseminado
Crónico
Pain 2010. An Update Review. IASP
DOLOR CRÓNICO DISEMINADODOLOR AGUDO LOCALIZADO
Fibromialgia: Síntomas
 Dolor musculo-esquelético generalizado
 Fatiga
 Rigidez al despertar
 Dificultad para dormir
 Problemas Cognoscitivos:
- Dificultad en concentrarse
- Olvidos
- Pensamientos confusos
 Síntomas de ansiedad y/o depresión
Mease P. et al J Rheumatol 2005; 32:2270-2277
Wolfe F. et al Arthritis Rheum 1990;33:160-172
Co-morbilidad en Fibromialgia
• Colon Irritable 32-80%
• Desorden de la ATM 75%
• Cefalea 10-80%
• S. Fatiga Crónica 21-80%
• Cistitis Intersticial 13-21%
• Dolor pelvico crónico 18 %
• Depresión Mayor 62%
• Desorden bipolar 11%
• Sindrome ansioso 55%
• Ataque de pánico 28.7%
• Desorden de Stress
• Post-traumático 21.3 %
• Fobia social 19.4 %
Arnold L et al J Clin Psychiatry 2006; 67: 1219-25
Aaron L et al Arch Int Med 2000;160:221-227
Fibromialgia: Síntomas más
importantes para los pacientes
Dolor o discomfort físico 95%
Dolor articular 90%
Fatiga o falta de energía 96%
Trastornos del sueño 92%
Dificultad en concentrarse o pensar 91%
Pensamiento Desorganizado 85%
Dificultad en moverse, caminar o ejerc. 86%
Teniendo que esforzarse Ud. mismo
para hacer cosas. 83%
Capacidad de hacer planes 79%
Sentirse sensible cuando es tocada(o) 77%
Depresión 74%
Mease P. et al J Rheumatol 2007; 34:6
“ Donde me toque me duele "
“ un hormigueo en todo el brazo y calambres en las piernas“
“unos pinchazos en el cuerpo que no puedo mas “
“ … y las articulaciones se van estropeando, eso produce un cansancio a la hora de
moverme “
“ me acuesto a las 2.00am y me levanto a las 06.00am, por que no puedo seguir en
la cama, si me quedase tampoco me mejoraría "
“… como si el mundo se me hubiese caído encima, como si pesara mil kilos, yo no
me explico“
“ahora que dice lo de la barriga, también me da diarrea ó diarrea seguido por
estreñimiento"
Fibromialgia: Percepción de Pacientes Sobre Su Enfermedad. Estudio de Investigacion Cualitativa
www.elsevierinstituciones.com/doymaselect/ctl_servlet?_f=20170&id_article=13146107
Fragmentos de expresiones referidas por los
pacientes
Distribución de áreas dolorosas así
como su mayor intensidad
representadas por zonas mas
oscuras.
Wolfe P. J.Rheumatol
2003;30(2):369
Distribución del Dolor en un Paciente con
Fibromialgia
Fibromialgia : Subgrupos de pacientes
GRUPO I
- Pocos síntomas dolorosos
- Escaza fatiga
- Escaza co-morbilidad.
GRUPO II
- Elevados síntomas dolorosos
- Elevado niveles de fatiga
- Numerosa co-morbilidades.
GRUPO III
- Elevados síntomas dolorosos
- Escaza fatiga
- Escaza co-morbilidad.
CO-MORBILIDADES: Trastorno depresivo o de ansiedad,
desorden de personalidad, ataque de pánico, enfermedad
reumática asociada.
¿ Como se hace el diagnóstico de fibromialgia ?
Fibromyalgia criteria and severity scales for clinical and
epidemiological studies: a modification of the ACR Preliminary
Diagnostic Criteria for Fibromyalgia . J Rheumatol 2011; 38: 1113-1122
EULAR revised recommendations for the management of fibromialgia Ann Rheum Dis 2016
Manejo Multidisciplinario de la
Fibromialgia en la Práctica Clínica
Por sus múltiples síntomas y evolución heterogénea el
tratamiento es individualizado y gradual
→ Tratamiento no-farmacológico
• Ejercicios aeróbicos.
• Terapia cognitiva-conductual.
• Educación del paciente
• Terapia Combinada
→ Tratamiento farmacológico
- Monoterapia
- Terapia combinada
Fibromialgia : Eficacia de los Ejercicios Físicos
- Reduce el dolor
- Disminuye la fatiga
- Mejora el humor depresivo
- Mejora el estado físico.
Tipos de ejercicios físicos:
- caminatas
- footing
- ciclismo
Los ejercicios deben realizarse un mínimo de 3 veces a la
semana y continuamente.
Arthritis Research & Therapy 2010; 12:R79
Terapia Cognitiva Conductual
Componentes
• Reforzar educación sobre la enfermedad
• Centralizado en mejorar las actividades diarias
• Auto- ayuda a lo largo de la vida
• Manejo del sueño
• Orientar la disfunción del pensamiento
• Identificar los estresores en el desarrollo de los
síntomas.
• Prevenir las recaídas
• Mejorar la comunicación
• Ayudar a reducir los medicamentos.
Pain Manag 2016;6(4): 313-316
Tratamiento Recomendado
Se recomienda la terapia multidisciplinaria individualizada de acuerdo con la
presentación y síntomas de los pacientes
Una combinación de terapias no-farmacológicas y farmacológicas puede beneficiar
a la mayoría de los pacientes
No-farmacológico
Ejercicio aeróbico
Terapia cognitiva conductual
Educación del paciente
Ejercicios de resistencia
Acupuntura*
Farmacológico
Pregabalina
Duloxetina
Milnacipran
Sertralina, Citalopram
Amitriptilina
Ciclobenzaprina
tramadol
(*) Existen evidencias limitadas de su eficacia
Medicamentos con Estudios
Clínicos en Fibromialgia
Pregabalina
Duloxetina
Milnacipran
Amitriptilina
Gabapentina
Ciclobenzaprina
Comparación de los 6 Eventos Adversos Mas Comunes
1Pregabalina (Lyrica®) Información de prescripción, New York, NY, Pfizer Inc. Abril 2009. 2Duloxetine (Cymbalta®) Información de
prescripción, Indianapolis, IN, Eli Lilly and Company, Febrero 2009. 3Milnacipran (Savella®) Información de prescripción, St Louis, MO.
Forest Pharmaceuticals, Inc. Marzo 2009.
* Incluye además insomnio medio, despertar temprano e insomnio inicial
** Incluye además astenia
Pregabalina1
300 mg/día (450 mg/día)
Duloxetine2
60 o 120 mg/día
Milnacipran3
100 mg/día (200 mg/día)
Mareo 31% (43%) Nausea 29% Nausea 35% (39%)
Somnolencia 18% (22%) Cefalea 20% Cefalea 19% (17%)
Cefalea 12% (14%) Insomnio* 16% Constipación 16% (15%)
Ganancia de peso 10%
(10%)
Boca seca 18% Insomnio 12% (12%)
Boca seca 6% (9%) Constipación 15% Bochornos 11% (12%)
Constipación 4% (7%) Fatiga** 15% Mareo 11% (10%)
Fibromialgia
¿Como evolucionaré ?
La mayoría de personas con fibromialgia mejoran
de sus síntomas .
Esta enfermedad es de largo plazo.
Los síntomas suelen ir y venir. Ud probablemente
tendra dias buenos y dias malos.
El objetivo de los tratamientos es que Ud sienta
menos dolor y que sea capaz de llevar una vida lo
más próximo de lo normal .
Fibromialgia: Mitos
La enfermedad dañará mis
articulaciones y músculos
Puede poner en riesgo mi vida
Hay dietas y “medicinas
naturales” que ayudan.
Fibromialgia: Estrategias que mejoran la calidad de vida
 Ayudar a personas necesitadas.
 Buscar un lugar tranquilo donde reposar.
 Fraccione su trabajo.
 Esfuerzos físicos o mentales pueden exacerbar
la enfermedad
 No piense que hay solo una manera de tratar su
situación.
 Es importante que las personas que la rodean
comprendan la enfermedad.
 Habrá ocasiones en que la enfermedad dará
síntomas inesperados, use su experiencia para
continuar aprendiendo.
Tratamiento de Fibromialgia en 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
xlucyx Apellidos
 
El Dolor en los relatos de la mujer: Fibromialgia (Dra Ingrid Brunke)
El Dolor en los relatos de la mujer: Fibromialgia (Dra Ingrid Brunke)El Dolor en los relatos de la mujer: Fibromialgia (Dra Ingrid Brunke)
El Dolor en los relatos de la mujer: Fibromialgia (Dra Ingrid Brunke)
capitulointerconsulta
 
La fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónLa fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónlaurarogo
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
iescalada
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Cindy Peña
 
Fibromialgia tilemontoya
Fibromialgia tilemontoyaFibromialgia tilemontoya
Fibromialgia tilemontoya
guillermoalva84
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Fibromialgia TFG
Fibromialgia TFGFibromialgia TFG
Fibromialgia TFG
bea_1592
 
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
Wendy Sotelo
 
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_20113. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011Rafael Ospina
 
Abordaje del dolor funcional y la fibromialgia
Abordaje del dolor funcional y la fibromialgiaAbordaje del dolor funcional y la fibromialgia
Abordaje del dolor funcional y la fibromialgia
congresosamig
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
FibromialgiaCECY50
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Margie Rodas
 
Fibromialgia
Fibromialgia Fibromialgia
Fibromialgia
dayanaramirez10
 
La Fibromialgia
La FibromialgiaLa Fibromialgia
La Fibromialgia
ingava17
 

La actualidad más candente (20)

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
El Dolor en los relatos de la mujer: Fibromialgia (Dra Ingrid Brunke)
El Dolor en los relatos de la mujer: Fibromialgia (Dra Ingrid Brunke)El Dolor en los relatos de la mujer: Fibromialgia (Dra Ingrid Brunke)
El Dolor en los relatos de la mujer: Fibromialgia (Dra Ingrid Brunke)
 
La fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónLa fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentación
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia tilemontoya
Fibromialgia tilemontoyaFibromialgia tilemontoya
Fibromialgia tilemontoya
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia TFG
Fibromialgia TFGFibromialgia TFG
Fibromialgia TFG
 
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
 
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_20113. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
3. fibromialgia, cayre marzo_de_2011
 
Abordaje del dolor funcional y la fibromialgia
Abordaje del dolor funcional y la fibromialgiaAbordaje del dolor funcional y la fibromialgia
Abordaje del dolor funcional y la fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
Fibromialgia Fibromialgia
Fibromialgia
 
La Fibromialgia
La FibromialgiaLa Fibromialgia
La Fibromialgia
 

Similar a Tratamiento de Fibromialgia en 2017

Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiologíaFibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Cristian Felipe Espinoza Alarcón
 
La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.
Odile Bayas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Oscar Mendizabal
 
FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................
Jusal Palomino Galindo
 
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdfDOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DanielCampos664668
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
jose orozco
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
reumatologia_03.pdf
reumatologia_03.pdfreumatologia_03.pdf
reumatologia_03.pdf
BrayanOtazu1
 
Fibromalgia
FibromalgiaFibromalgia
Fibromalgia
nadiadiaz
 
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
aneronda
 
FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
KeniaMarianaMoranHer
 
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdfFIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
carlosLeonardoVillac1
 
Novena clase
Novena claseNovena clase
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y  fibromialgiaSindrome de fatiga crónica y  fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
Docencia Calvià
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
jguerraturco
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgiaroogaona
 

Similar a Tratamiento de Fibromialgia en 2017 (20)

Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
 
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiologíaFibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
 
La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.
 
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................
 
Dolor agudo cronico (1)ok
Dolor agudo cronico (1)okDolor agudo cronico (1)ok
Dolor agudo cronico (1)ok
 
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdfDOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
reumatologia_03.pdf
reumatologia_03.pdfreumatologia_03.pdf
reumatologia_03.pdf
 
Fibromalgia
FibromalgiaFibromalgia
Fibromalgia
 
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
 
FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
 
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdfFIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
 
Novena clase
Novena claseNovena clase
Novena clase
 
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y  fibromialgiaSindrome de fatiga crónica y  fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Tratamiento de Fibromialgia en 2017

  • 2. ¿Que es fibromialgia? Es una enfermedad, caracterizada por un dolor musculo-esquelético diseminado, fatiga y frecuentemente trastornos del sueño
  • 3.
  • 4. Prevalencia de Fibromialgia País Prevalencia (%) Año Estudio Estados Unidos 2.0 1995 Wolfe F, et al. EU (Amish) 7.3 2003 White KP, Thompson J Canada 3.3 1999 White KP, et al Pakistan 1.5 1998 Farooqi A, Gibson T España 2.4 2001 Carmona L, et al. Brazil 2.5 2004 Senna ER, et al. Suecia 1.3 2000 Lindell L, et al. Suecia 1.0 1989 Jacobsson L, et al. Noruega 10.5 1992 Forseth KO, Gran JT
  • 5. “ …agotamiento, depresión, insomnio, desgano, malhumor, intolerancia. Vamos la vida misma. Sin embargo un síntoma muy específico llamo la atención de los investigadores : el dolor, cierto tipo de dolor, sordo, lacerante, incesante, punitivo. En las articulaciones, en los tendones, en ciertos músculos claves…..Hasta que el mal se cercó, se diferencio de sus similares y se paso a llamar oficialmente fibromialgia….”
  • 9. La Fibromialgia es un Desorden del Procesamiento del Dolor Central: Evidencia de f-MRI Estudios con fMRI Muestran el Aumento del Procesamiento del Dolor Cortical/Subcortical en FM fMRI = imágenes de resonancia magnética funcional Gracely et al. artritis Rheun. 2002;46:1333-1343. Intensidad del Estímulo (kg/cm2) Intensidad del Dolor Fibromialgia Control subjetivo del dolor Control de la presión del estímulo
  • 10. Procesamiento anormal del dolor Normalmente nuestras vías nerviosas envían las señales dolorosas de nuestro cuerpo al cerebro. En la Fibromialgia estas señales estan muy incrementadas y el cerebro las procesa anormalmente , de modo que los pacientes sienten más dolor que otras personas durante las sensaciones dolorosas de cada día.
  • 11.  Factores genéticos  Estresores psicosociales  Trauma agudo (injuria del latigazo cervical)  Lumbalgia crónica, artritis reumatoide, lupus,  Esfuerzos físicos excesivos.  Infección  Inflamación  Enfermedades metabólicas Factores que contribuyen al inicio de la Fibromialgia
  • 12. Factores Genéticos Fuerte Predisposición Familiar Un trabajo de Arnold y colaboradores encontraron una probabilidad 8 veces mas para los parientes de primer grado, en comparación con familiares mucho más lejanos con desórdenes afectivos. (riesgo: 2) Arnold et al, Arthritis Rheum 2004;50:944-952 Bondy et al, Neurobiol Dis 1999;6:433-439 Offenbaecher et al, Arthritis Rheum 1999;42:2482-2488 Buskila et al, Mol Psychiatry 2004;9:73 Gürsoy et al, Rheumatol Int 2003;23:104-107
  • 13. Factores Psicosociales Principales Factores  Depresión  Ansiedad  Historia de abuso  Exposición a estresores Arnold et al, Arthritis Rheum 2004;50:944-952 Bondy et al, Neurobiol Dis 1999;6:433-439 Offenbaecher et al, Arthritis Rheum 1999;42:2482-2488 Buskila et al, Mol Psychiatry 2004;9:73
  • 14. European Journal of Pain 2003; 113-119 Violencia y negligencia Fibrom ( 38) Sanos (44) p Violencia física frecuente entre padres 6% 1% < 0.05 Permitir opiniones diferentes 15% 26% < 0.05 Abuso sexual antes de los 15°años 4% 0 < 0.05 Maltrato físico en la niñez 12% 5% < 0.05 Falta de cuidados físicos 22% 8% < 0.001
  • 15. TIEMPO TIEMPO Evolución del Dolor Agudo Localizado Hacia un Dolor Diseminado Crónico Pain 2010. An Update Review. IASP DOLOR CRÓNICO DISEMINADODOLOR AGUDO LOCALIZADO
  • 16. Fibromialgia: Síntomas  Dolor musculo-esquelético generalizado  Fatiga  Rigidez al despertar  Dificultad para dormir  Problemas Cognoscitivos: - Dificultad en concentrarse - Olvidos - Pensamientos confusos  Síntomas de ansiedad y/o depresión Mease P. et al J Rheumatol 2005; 32:2270-2277 Wolfe F. et al Arthritis Rheum 1990;33:160-172
  • 17. Co-morbilidad en Fibromialgia • Colon Irritable 32-80% • Desorden de la ATM 75% • Cefalea 10-80% • S. Fatiga Crónica 21-80% • Cistitis Intersticial 13-21% • Dolor pelvico crónico 18 % • Depresión Mayor 62% • Desorden bipolar 11% • Sindrome ansioso 55% • Ataque de pánico 28.7% • Desorden de Stress • Post-traumático 21.3 % • Fobia social 19.4 % Arnold L et al J Clin Psychiatry 2006; 67: 1219-25 Aaron L et al Arch Int Med 2000;160:221-227
  • 18. Fibromialgia: Síntomas más importantes para los pacientes Dolor o discomfort físico 95% Dolor articular 90% Fatiga o falta de energía 96% Trastornos del sueño 92% Dificultad en concentrarse o pensar 91% Pensamiento Desorganizado 85% Dificultad en moverse, caminar o ejerc. 86% Teniendo que esforzarse Ud. mismo para hacer cosas. 83% Capacidad de hacer planes 79% Sentirse sensible cuando es tocada(o) 77% Depresión 74% Mease P. et al J Rheumatol 2007; 34:6
  • 19. “ Donde me toque me duele " “ un hormigueo en todo el brazo y calambres en las piernas“ “unos pinchazos en el cuerpo que no puedo mas “ “ … y las articulaciones se van estropeando, eso produce un cansancio a la hora de moverme “ “ me acuesto a las 2.00am y me levanto a las 06.00am, por que no puedo seguir en la cama, si me quedase tampoco me mejoraría " “… como si el mundo se me hubiese caído encima, como si pesara mil kilos, yo no me explico“ “ahora que dice lo de la barriga, también me da diarrea ó diarrea seguido por estreñimiento" Fibromialgia: Percepción de Pacientes Sobre Su Enfermedad. Estudio de Investigacion Cualitativa www.elsevierinstituciones.com/doymaselect/ctl_servlet?_f=20170&id_article=13146107 Fragmentos de expresiones referidas por los pacientes
  • 20. Distribución de áreas dolorosas así como su mayor intensidad representadas por zonas mas oscuras. Wolfe P. J.Rheumatol 2003;30(2):369 Distribución del Dolor en un Paciente con Fibromialgia
  • 21. Fibromialgia : Subgrupos de pacientes GRUPO I - Pocos síntomas dolorosos - Escaza fatiga - Escaza co-morbilidad. GRUPO II - Elevados síntomas dolorosos - Elevado niveles de fatiga - Numerosa co-morbilidades. GRUPO III - Elevados síntomas dolorosos - Escaza fatiga - Escaza co-morbilidad. CO-MORBILIDADES: Trastorno depresivo o de ansiedad, desorden de personalidad, ataque de pánico, enfermedad reumática asociada.
  • 22. ¿ Como se hace el diagnóstico de fibromialgia ? Fibromyalgia criteria and severity scales for clinical and epidemiological studies: a modification of the ACR Preliminary Diagnostic Criteria for Fibromyalgia . J Rheumatol 2011; 38: 1113-1122
  • 23.
  • 24. EULAR revised recommendations for the management of fibromialgia Ann Rheum Dis 2016 Manejo Multidisciplinario de la Fibromialgia en la Práctica Clínica Por sus múltiples síntomas y evolución heterogénea el tratamiento es individualizado y gradual → Tratamiento no-farmacológico • Ejercicios aeróbicos. • Terapia cognitiva-conductual. • Educación del paciente • Terapia Combinada → Tratamiento farmacológico - Monoterapia - Terapia combinada
  • 25. Fibromialgia : Eficacia de los Ejercicios Físicos - Reduce el dolor - Disminuye la fatiga - Mejora el humor depresivo - Mejora el estado físico. Tipos de ejercicios físicos: - caminatas - footing - ciclismo Los ejercicios deben realizarse un mínimo de 3 veces a la semana y continuamente. Arthritis Research & Therapy 2010; 12:R79
  • 26. Terapia Cognitiva Conductual Componentes • Reforzar educación sobre la enfermedad • Centralizado en mejorar las actividades diarias • Auto- ayuda a lo largo de la vida • Manejo del sueño • Orientar la disfunción del pensamiento • Identificar los estresores en el desarrollo de los síntomas. • Prevenir las recaídas • Mejorar la comunicación • Ayudar a reducir los medicamentos. Pain Manag 2016;6(4): 313-316
  • 27. Tratamiento Recomendado Se recomienda la terapia multidisciplinaria individualizada de acuerdo con la presentación y síntomas de los pacientes Una combinación de terapias no-farmacológicas y farmacológicas puede beneficiar a la mayoría de los pacientes No-farmacológico Ejercicio aeróbico Terapia cognitiva conductual Educación del paciente Ejercicios de resistencia Acupuntura* Farmacológico Pregabalina Duloxetina Milnacipran Sertralina, Citalopram Amitriptilina Ciclobenzaprina tramadol (*) Existen evidencias limitadas de su eficacia
  • 28. Medicamentos con Estudios Clínicos en Fibromialgia Pregabalina Duloxetina Milnacipran Amitriptilina Gabapentina Ciclobenzaprina
  • 29. Comparación de los 6 Eventos Adversos Mas Comunes 1Pregabalina (Lyrica®) Información de prescripción, New York, NY, Pfizer Inc. Abril 2009. 2Duloxetine (Cymbalta®) Información de prescripción, Indianapolis, IN, Eli Lilly and Company, Febrero 2009. 3Milnacipran (Savella®) Información de prescripción, St Louis, MO. Forest Pharmaceuticals, Inc. Marzo 2009. * Incluye además insomnio medio, despertar temprano e insomnio inicial ** Incluye además astenia Pregabalina1 300 mg/día (450 mg/día) Duloxetine2 60 o 120 mg/día Milnacipran3 100 mg/día (200 mg/día) Mareo 31% (43%) Nausea 29% Nausea 35% (39%) Somnolencia 18% (22%) Cefalea 20% Cefalea 19% (17%) Cefalea 12% (14%) Insomnio* 16% Constipación 16% (15%) Ganancia de peso 10% (10%) Boca seca 18% Insomnio 12% (12%) Boca seca 6% (9%) Constipación 15% Bochornos 11% (12%) Constipación 4% (7%) Fatiga** 15% Mareo 11% (10%)
  • 30. Fibromialgia ¿Como evolucionaré ? La mayoría de personas con fibromialgia mejoran de sus síntomas . Esta enfermedad es de largo plazo. Los síntomas suelen ir y venir. Ud probablemente tendra dias buenos y dias malos. El objetivo de los tratamientos es que Ud sienta menos dolor y que sea capaz de llevar una vida lo más próximo de lo normal .
  • 31. Fibromialgia: Mitos La enfermedad dañará mis articulaciones y músculos Puede poner en riesgo mi vida Hay dietas y “medicinas naturales” que ayudan.
  • 32. Fibromialgia: Estrategias que mejoran la calidad de vida  Ayudar a personas necesitadas.  Buscar un lugar tranquilo donde reposar.  Fraccione su trabajo.  Esfuerzos físicos o mentales pueden exacerbar la enfermedad  No piense que hay solo una manera de tratar su situación.  Es importante que las personas que la rodean comprendan la enfermedad.  Habrá ocasiones en que la enfermedad dará síntomas inesperados, use su experiencia para continuar aprendiendo.