SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Unidad Didáctica
Autor de la Unidad
Nombres y Apellidos MIRIAM MESÍAS SEVILLANO
GLORIA AMPARO RODRIGUEZ
LUZ ELENA GARCÍA GONZÁLEZ
LILIANA SANDOVAL MANZANO
Institución Educativa IETI COMUNA 17 SEDE CENTRAL
Ciudad, Departamento SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA
¿Qué? - Descripción general de la Unidad
Título SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Resumen de la Unidad En las instituciones educativas la implementación de la Gestión
Integral de Residuos Sólidos ha sido un problema, a pesar de
tener algunos conocimientos sobre el tema, aún no se logra la
separación adecuada de los residuos sólidos que además de
aprovechar genere una cultura hacia la protección del medio
ambiente, fomentando la participación comunitaria y
maximizando el aprovechamiento de los residuos generados,
reduciendo sus volúmenes con destino a la disposición final en
relleno sanitario, y por ende, el aumento de la vida útil de estos
sistemas.
En esta unidad se realizará una secuenciación didáctica
Área CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Temas principales Factores contaminantes y problemas ambientales
RESIDUOS SÓLIDOS
TRES R
PGIRS
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad
Estándares Curriculares
Sexto y séptimo: Evalúo el potencial de los recursos naturales,
la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las
consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
Octavo y Noveno: Identifico aplicaciones comerciales e
industriales del transporte de energía y de las interacciones de
la materia.
Objetivos de Aprendizaje Identificar factores de contaminación en el entorno inmediato,
sus implicaciones para la salud y en el deterioro del medio
ambiente .
Reconocer los principales residuos sólidos que se generan en la
institución.
Clasificar adecuadamente los residuos sólidos generados en la
institución para su posible reducción, reciclaje y reutilización.
Promover la cultura del reciclaje y la reutilización de los residuos
sólidos mediante la creación del PGIRS institucional.
Resultados/Productos de
aprendizaje
Elaboración de dossier fotográfico sobre los factores
contaminantes y problemáticas ambientales identificadas en la
institución.
Diseño de videoclip donde se plasme una estrategia de
concienciación sobre la adecuada clasificación de los residuos
sólidos.
Creación de juegos didácticos en power point, videojuegos en
SCRATCH.
Elaboración de artesanías con material reciclable
¿Quién? - Dirección de la Unidad
Grado SEXTO A NOVENO
Perfil del estudiante
Habilidades prerrequisito Comprensión lectora, habilidad para la búsqueda de
información de calidad, habilidades para manejo procesadores y
herramientas como word, power point, cmaptools, multimedia
Contexto Social La institución educativa IETI Comuna 17 que atiende en
promedio a 1400 estudiantes en la sede central, los cuales en su
mayoría pertenecen a los estratos 2 y 3
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.
Lugar Aula de clase, espacios sociales de la institución, casa de los
estudiantes y planta de reutilización de residuos sólidos.
Tiempo aproximado
TIEMPO TOTAL: 10 SEMANAS
Tema Duración (semanas)
Factores ambientales 2
Residuos Sólidos 3
3R 2
PGIRS 3
¿Cómo? – Detalles de la Unidad
Metodología de
aprendizaje
Compromiso
Video clip en el que se muestre la problemática ambiental
global, regional y local.
Exploración
Salida registrada en cámara digital (vídeo, fotografías), dentro y
por los alrededores de la institución con los diferentes grados,
para observar los problemas y focos de contaminación.
Explicación
socialización de los vídeos y fotografías tomadas.
Reflexión de los estudiantes a partir de las videos y de las
fotografías.
Elaboración
Evaluación
Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos
seleccionados)
Línea de
Tiempo
Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas
didácticas
-Elaboración de dossier
fotográfico.
-Desarrollo de vídeo clips
-Creación de juegos didácticos
usando Scratch
-Fabricación de artesanías
Sensibilización
Capacitación sobre Pgirs
X-Mind
Movie-Maker
Scratch
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes
SESIONES SEMANALES DE ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES “hABLEMOS DEL PGIRS”
Evaluación
Resumen de la evaluación
La evaluación de la Unidad será formativa, sumativa y continua.
El estudiante será evaluado durante todo el desarrollo del proceso de forma integral, es
decir, se tendrá en cuenta cada una de las acciones que el estudiante realice en cada
actividad en la que participe, mediante las rúbricas de seguimiento, se realizará un test de
entrada para analizar los conocimientos de los estudiantes y detectar las falencias sobre el
conocimiento de los residuos sólidos su clasificación y demás temas de interés. al final se
aplicarán las rúbricas para evaluar los contenidos
Plan de Evaluación
Antes de empezar la
unidad
La evaluación inicial será una evaluación diagnóstica en la cual
se detectará las posibles falencias de los estudiantes en torno a
las actividades a desarrollar.
El test incluye el diagnóstico sobre la clasificación de residuos.
Ver anexos colgados en plataforma.
Durante la unidad La rúbrica siguiente será utilizada durante el desarrollo de las
actividades, tanto por el docente (Heteroevaluación) y por los
mismos estudiantes (Autoevaluación).
criterio Siempre Casi
siempre
A veces Nunca
Participa
activamente en
la actividad
Muestra
comprensión de
la temática
abordada en la
actividad
Cumple con las
tareas asignadas
Asiste a las
actividades
programadas.
Después de finalizar la
unidad
De acuerdo al trabajo realizado por cada uno de los estudiantes
durante el desarrollo de la Unidad Didáctica, deberá responder
a los criterios que aparecen en cada uno de las rúbricas, ya sea
el diseño del vídeo, el dossier fotográfico, la artesanía o el vídeo
clip.
Ver rúbricas en Anexos.
Materiales y Recursos TIC
Hardware
PC, Video Beam, celulares, televisión, entre otros.
Software:
Power point, Hot potatoes, Movie maker, word, prezi,
Materiales impresos Guías y rúbricas de Evaluación durante el proceso
Recursos en línea presentación de residuos sólidos, cuestionarios elaborados en
Cmaptools, Hot potatoes, Vídeos elaborados por los docentes
participantes en Movie Maker y camtasia.
Otros recursos Presentaciones en power, point y videos en movie Maker,
portables.
ANEXOS RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Preproducción- Video : Rúbrica para evaluar el vídeo sobre Clasificación de Residuos sólidos
Nombre del maestro/a:
Nombre del estudiante: ________________________________________
CATEGORÍA 4 3 2 1 Puntuación
Trabajo en
Equipo
Los estudiantes se
reunieron y
Los estudiantes
se reunieron y
Slo unas cuantas
reuniones del
No hubo
reuniones Y/O
comentaron
regularmente.
Todos los
estudiantes
contribuyeron a la
discusión y
escucharon
respetuosamente.
Todos los
miembros del
equipo
contribuyeron
equitativamente al
trabajo.
comentaron
regularmente. La
mayoría de los
estudiantes
contribuyeron a
la discusión y
todos
escucharon
respetuosament
e. Todos los
miembros del
equipo
contribuyeron
equitativamente
al trabajo.
equipo tuvieron
lugar. La
mayoría de los
estudiantes
contribuyeron a
la discusión y
escucharon
respetuosament
e. Todos los
miembros del
equipo
contribuyeron
equitativamente
al trabajo.
algunos de los
miembros del
equipo no
contribuyeron
equitativamente
al trabajo.
Concepto El equipo tiene
una visión clara
de lo que va a
lograr. Cada
miembro puede
describir lo que
ellos están
tratando de hacer
y generalmente
cómo su trabajo
contribuirá al
producto final.
El equipo tiene
una visión
bastante clara
de lo que va a
lograr. Cada
miembro puede
describir lo que
ellos están
tratando de
hacer en
conjunto, pero
tienen
El equipo tiene
una idea del
concepto a
desarrollar, pero
no tiene un
enfoque claro a
seguir. Los
miembros del
equipo
describen de
diferentes
maneras las
El equipo ha
puesto muy
poco esfuerzo
en sugerir ideas
y refinar el
concepto. Los
miembros del
equipo no
tienen claro las
metas y cómo
sus
contribuciones
problemas en
describir cómo
su trabajo
contribuir al
producto final.
metas/el
resultado final
del producto.
les ayudarán a
alcanzar la meta.
Investigación Las tarjetas de
notas indican que
los miembros del
grupo
desarrollaron
preguntas sobre
el tema asignado,
consultaron por lo
menos 3 fuentes
de referencia,
desarrollaron una
posición basada
en sus fuentes y
citaron
correctamente sus
fuentes.
Las tarjetas de
notas indican
que los
miembros del
grupo
consultaron por
lo menos 3
fuentes de
referencia,
desarrollaron
una posición
basada en sus
fuentes, y
citaron
correctamente
sus fuentes.
Las tarjetas de
notas indican
que los
miembros del
grupo
consultaron al
menos 2 fuentes
de referencia,
desarrollaron
una posición
basada en sus
fuentes y citaron
correctamente
las mismas.
Hay menos de
dos tarjetas de
notas O las
fuentes están
citadas
incorrectamente.
Guión El guión está
completo y está
claro que va a
decir y hacer cada
actor. Las
El guión está
bastante
completo. Está
claro lo que
cada actor va a
El guión tiene
algunas fallas
mayores. No
está siempre
claro lo que los
No hay guión.
Se espera que
los actores
inventen lo que
van a decir y
entradas y salidas
están escritas
así como los
movimientos
importantes. El
guión es
bastante
profesional.
decir o hacer. El
guión muestra
planeamiento.
actores van a
decir o hacer. El
guión muestra
un intento de
planeamiento,
pero parece
incompleto.
hacer.
Iluminación Iluminación
adicional ha sido
usada para
eliminar sombras
y destellos. Las
cámaras están
ajustadas al nivel
apropiado de luz.
Iluminación
adicional ha sido
usada, pero no
ha sido ajustada
óptimamente.
Las cámaras
están ajustadas
al nivel
apropiado de
luz.
Las cámaras
están ajustadas
al nivel
apropiado de la
luz, pero no se
utilizó
iluminación
adicional
cuando se
necesitó.
Las cámaras no
están ajustadas
apropiadamente
al nivel de luz.
Iluminación
adicional puede
o no ser usada.
Sonido Los micrófonos
están
posicionados
estratégicament
e para asegurar
que los sonidos
importantes y el
diálogo son
Los micrófonos
están
posicionados
estratégicame
nte para
asegurar que los
sonidos
importantes y el
Por lo menos un
micrófono
(además de la
cámara) es
usado para
asegurar que el
diálogo es
capturado.
Poca atención
se prestó para
asegurar la
calidad del
sonido durante
el rodaje.
capturados. El
equipo ha hecho
todo intento
posible para
anticipar y filtrar
el sonido del
ambiente no
deseado en la
grabación.
diálogo son
capturados.
Creatividad La elaboración
del vídeo
muestra
creatividad y
originalidad en
todo el contenido.
El video muestra
creatividad y
originalidad en
el 80% del
contenido
la elaboración
del video
muestra
creatividad y
originalidad en
el 60% del
contenido
La elaboración
del vídeo
muestra
creatividad y
originalidad en
el 40% del
contenido.
La elaboración
del vídeo
muestra
creatividad y
originalidad en
el 20% o menos
del contenido.
EVALUACIÓN DE UNA ARTESANÍA CON MATERIAL RECICLABLE
Nombre del maestro/a: Liliana Sandoval
Nombre del estudiante: ________________________________________
CATEGORÍA 4 3 2 1
Creatividad Varias de las
gráficas u objetos
usados en el
collage reflejan un
excepcional grado
de creatividad del
estudiante en su
creación y/o
exhibición.
Una o dos de las
gráficas u objetos
usados en el
collage reflejan la
creatividad del
estudiante en su
creación y/o
exhibición.
Una o dos gráficas
u objetos fueron
hechos o
personalizados
por el estudiante,
pero las ideas
eran típicas más
que creativas (e.j.
utilizar el filtro de
estampado a un
dibujo en
Photoshop).
El estudiante no
hizo o
personalizó
ninguno de los
elementos en el
collage.
Diseño Las gráficas están
cortadas a un
tamaño apropiado
y en una forma
interesante y
están bien
organizados,
algunas al frente y
otras atrás. Se
preste cuidado a
balancear las fotos
en toda la
superficie de
trabajo.
Las gráficas están
cortadas a un
tamaño apropiado
y en una forma
interesante y han
sido arregladas
con algunos
elementos al
frente y otros
atrás. sin
embargo, no
parece haber
balance.
Las gráficas han
sido cortadas a un
tamaño y forma
apropiados, pero
la forma en que
se arreglaron los
elementos no es
muy atractiva.
Parece que no
hubo mucha
planificación en
el arreglo.
Las gráficas no
están cortadas o
tienen un
tamaño y una
forma que no son
apropiados.
Parece que se le
dio muy poca
atención al
collage.
Atención al tema El estudiante da
una explicación
razonable de
cómo cada
elemento en el
collage está
relacionado al
tema asignado.
Para la mayoría
de los elementos,
El estudiante da
una explicación
razonable de
cómo la
mayoría de los
elementos en el
collage están
relacionados con
el tema asignado.
Para la mayoría
El estudiante da
una explicación
bastante clara de
cómo los
elementos en el
collage están
relacionados al
tema asignado.
Las explicaciones
del estudiante son
vagas e ilustran su
dificultad en
entender cómo
los elementos
están
relacionados con
el tema asignado.
la relación es
clara sin ninguna
explicación.
de los elementos,
la relación está
clara sin ninguna
explicación.
Calidad de la
construcción
El collage muestra
una considerable
atención en su
construcción. Sus
componentes
están
nítidamente
cortados. Todos
elementos están
cuidadosa y
seguramente
pegados al fondo.
No hay marcas,
rayones o
manchas de
pegamento. Nada
cuelga de los
bordes.
El collage muestra
atención en su
construcción. Los
elementos están
nítidamente
cortados. Todos
los elementos
están cuidadosa
y seguramente
pegados al fondo.
Tiene algunas
marcas notables,
rayones o
manchas de
pegamento
presentes. Nada
cuelga de los
bordes.
El collage muestra
algo de atención
en su
construcción. La
mayoría de los
elementos están
cortados. Todos lo
elementos están
seguramente
pegados al fondo.
Hay unas pocas
marcas notables,
rayones o
manchas de
pegamento
presentes. Nada
cuelga de los
bordes.
El collage fue
construido
descuidadamente,
los elementos
parecen estar
"puestos al
azar". Hay piezas
sueltas sobre los
bordes. Rayones,
manchas, rupturas,
bordes no
nivelados y /o las
marcas son
evidentes.
Tiempo y esfuerzo El tiempo de la
clase fue usado
El tiempo de la
clase fue usado
El tiempo de clase
no fue usado
El tiempo de clase
no fue usado
sabiamente.
Mucho del tiempo
y esfuerzo estuvo
en la planeación
y diseño del
collage. Es claro
que el estudiante
trabajó en su
hogar así como
en la escuela.
sabiamente. El
estudiante pudo
haber puesto
más tiempo y
esfuerzo de
trabajo en su
hogar.
sabiamente, pero
el estudiante hizo
sólo algo de
trabajo adicional
en su hogar.
sabiamente y el
estudiante no
puso esfuerzo
adicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sussan Cueva
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Max Tovar
 
Concurso de periodico mural
Concurso de periodico muralConcurso de periodico mural
Concurso de periodico mural
piter piterpan
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Isabel Innovadora
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y TecINFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
ANGELICACARRILLOVALE1
 
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
Maria Luisa Fuentes Fuentes
 
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Danmarenriquez
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
OscarHerreraRamos
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Alex Castillo
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
LizYuliana
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
carol fernanadez
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05.pdf
MARIAPEREZ853455
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoVMSR123
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESION CT. El compost y su importancia..docx
SESION CT.  El compost y su importancia..docxSESION CT.  El compost y su importancia..docx
SESION CT. El compost y su importancia..docx
YaritaYarilinCrespoC
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
 
Concurso de periodico mural
Concurso de periodico muralConcurso de periodico mural
Concurso de periodico mural
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y TecINFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
 
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
 
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05.pdf
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologico
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
SESION CT. El compost y su importancia..docx
SESION CT.  El compost y su importancia..docxSESION CT.  El compost y su importancia..docx
SESION CT. El compost y su importancia..docx
 

Similar a Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos

4. formato dtp v1 2014 grupo 25
4. formato dtp v1 2014 grupo 254. formato dtp v1 2014 grupo 25
4. formato dtp v1 2014 grupo 25Maria Diaz
 
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 253. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 25Maria Diaz
 
AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19
diplomadocpe
 
Plantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaprofepiedad
 
DTP_GRUPOX
DTP_GRUPOXDTP_GRUPOX
DTP_GRUPOX
diplomadocpe
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
Guia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica fGuia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica f
LUZ ELENA GARCIA
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
saimer antonio sarabia guette
 
Guía de acts. aprobado
Guía de acts. aprobado Guía de acts. aprobado
Guía de acts. aprobado
Alfredo Polino
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
Alex Gonzalez
 
Primer curso virtual conservando mi entorno lic. luis guillermo ramirez
Primer curso virtual conservando mi entorno   lic. luis guillermo ramirezPrimer curso virtual conservando mi entorno   lic. luis guillermo ramirez
Primer curso virtual conservando mi entorno lic. luis guillermo ramirez
Ariel Adolfo Rodriguez Hernandez
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
laura Penella Ferraz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalleila
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion franciscapanchy1981
 
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
MarleniPadillaMunayc
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackgarbolema
 
Diplomado en Diseño de Permacultura Avanzado - Chile
Diplomado en Diseño de Permacultura Avanzado - ChileDiplomado en Diseño de Permacultura Avanzado - Chile
Diplomado en Diseño de Permacultura Avanzado - ChileGrifen Hope
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
Formato proyecto de aula sedes  maria gorettiFormato proyecto de aula sedes  maria goretti
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
diplomadocpe
 

Similar a Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos (20)

4. formato dtp v1 2014 grupo 25
4. formato dtp v1 2014 grupo 254. formato dtp v1 2014 grupo 25
4. formato dtp v1 2014 grupo 25
 
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 253. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
 
AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19
 
Plantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didactica
 
DTP_GRUPOX
DTP_GRUPOXDTP_GRUPOX
DTP_GRUPOX
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Guia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica fGuia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica f
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
 
Guía de acts. aprobado
Guía de acts. aprobado Guía de acts. aprobado
Guía de acts. aprobado
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
 
Primer curso virtual conservando mi entorno lic. luis guillermo ramirez
Primer curso virtual conservando mi entorno   lic. luis guillermo ramirezPrimer curso virtual conservando mi entorno   lic. luis guillermo ramirez
Primer curso virtual conservando mi entorno lic. luis guillermo ramirez
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Diplomado en Diseño de Permacultura Avanzado - Chile
Diplomado en Diseño de Permacultura Avanzado - ChileDiplomado en Diseño de Permacultura Avanzado - Chile
Diplomado en Diseño de Permacultura Avanzado - Chile
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
Formato proyecto de aula sedes  maria gorettiFormato proyecto de aula sedes  maria goretti
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
 

Más de LUZ ELENA GARCIA

taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASEtaller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
LUZ ELENA GARCIA
 
Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016
LUZ ELENA GARCIA
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
LUZ ELENA GARCIA
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
LUZ ELENA GARCIA
 
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
LUZ ELENA GARCIA
 
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
LUZ ELENA GARCIA
 
Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17
LUZ ELENA GARCIA
 
Organigrama pgirs
Organigrama pgirsOrganigrama pgirs
Organigrama pgirs
LUZ ELENA GARCIA
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
LUZ ELENA GARCIA
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
LUZ ELENA GARCIA
 
Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015LUZ ELENA GARCIA
 
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)LUZ ELENA GARCIA
 
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentesEvaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentesLUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3LUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1LUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoLUZ ELENA GARCIA
 

Más de LUZ ELENA GARCIA (20)

taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASEtaller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
 
Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
 
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
 
Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17
 
Organigrama pgirs
Organigrama pgirsOrganigrama pgirs
Organigrama pgirs
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Pgirs actividad 2
Pgirs actividad 2Pgirs actividad 2
Pgirs actividad 2
 
Pgirs
PgirsPgirs
Pgirs
 
Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Adn y arn finalmod
Adn y arn finalmodAdn y arn finalmod
Adn y arn finalmod
 
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
 
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentesEvaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
 
Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 

Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos

  • 1. Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos MIRIAM MESÍAS SEVILLANO GLORIA AMPARO RODRIGUEZ LUZ ELENA GARCÍA GONZÁLEZ LILIANA SANDOVAL MANZANO Institución Educativa IETI COMUNA 17 SEDE CENTRAL Ciudad, Departamento SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Resumen de la Unidad En las instituciones educativas la implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos ha sido un problema, a pesar de tener algunos conocimientos sobre el tema, aún no se logra la separación adecuada de los residuos sólidos que además de aprovechar genere una cultura hacia la protección del medio ambiente, fomentando la participación comunitaria y maximizando el aprovechamiento de los residuos generados, reduciendo sus volúmenes con destino a la disposición final en relleno sanitario, y por ende, el aumento de la vida útil de estos sistemas. En esta unidad se realizará una secuenciación didáctica Área CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Temas principales Factores contaminantes y problemas ambientales
  • 2. RESIDUOS SÓLIDOS TRES R PGIRS ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares Curriculares Sexto y séptimo: Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. Octavo y Noveno: Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia. Objetivos de Aprendizaje Identificar factores de contaminación en el entorno inmediato, sus implicaciones para la salud y en el deterioro del medio ambiente . Reconocer los principales residuos sólidos que se generan en la institución. Clasificar adecuadamente los residuos sólidos generados en la institución para su posible reducción, reciclaje y reutilización. Promover la cultura del reciclaje y la reutilización de los residuos sólidos mediante la creación del PGIRS institucional. Resultados/Productos de aprendizaje Elaboración de dossier fotográfico sobre los factores contaminantes y problemáticas ambientales identificadas en la institución.
  • 3. Diseño de videoclip donde se plasme una estrategia de concienciación sobre la adecuada clasificación de los residuos sólidos. Creación de juegos didácticos en power point, videojuegos en SCRATCH. Elaboración de artesanías con material reciclable ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado SEXTO A NOVENO Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito Comprensión lectora, habilidad para la búsqueda de información de calidad, habilidades para manejo procesadores y herramientas como word, power point, cmaptools, multimedia Contexto Social La institución educativa IETI Comuna 17 que atiende en promedio a 1400 estudiantes en la sede central, los cuales en su mayoría pertenecen a los estratos 2 y 3 ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar Aula de clase, espacios sociales de la institución, casa de los estudiantes y planta de reutilización de residuos sólidos. Tiempo aproximado TIEMPO TOTAL: 10 SEMANAS Tema Duración (semanas)
  • 4. Factores ambientales 2 Residuos Sólidos 3 3R 2 PGIRS 3 ¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de aprendizaje Compromiso Video clip en el que se muestre la problemática ambiental global, regional y local. Exploración Salida registrada en cámara digital (vídeo, fotografías), dentro y por los alrededores de la institución con los diferentes grados, para observar los problemas y focos de contaminación. Explicación socialización de los vídeos y fotografías tomadas. Reflexión de los estudiantes a partir de las videos y de las fotografías. Elaboración Evaluación Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas
  • 5. -Elaboración de dossier fotográfico. -Desarrollo de vídeo clips -Creación de juegos didácticos usando Scratch -Fabricación de artesanías Sensibilización Capacitación sobre Pgirs X-Mind Movie-Maker Scratch Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes SESIONES SEMANALES DE ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES “hABLEMOS DEL PGIRS” Evaluación Resumen de la evaluación La evaluación de la Unidad será formativa, sumativa y continua. El estudiante será evaluado durante todo el desarrollo del proceso de forma integral, es decir, se tendrá en cuenta cada una de las acciones que el estudiante realice en cada actividad en la que participe, mediante las rúbricas de seguimiento, se realizará un test de entrada para analizar los conocimientos de los estudiantes y detectar las falencias sobre el conocimiento de los residuos sólidos su clasificación y demás temas de interés. al final se aplicarán las rúbricas para evaluar los contenidos Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad La evaluación inicial será una evaluación diagnóstica en la cual se detectará las posibles falencias de los estudiantes en torno a las actividades a desarrollar. El test incluye el diagnóstico sobre la clasificación de residuos. Ver anexos colgados en plataforma. Durante la unidad La rúbrica siguiente será utilizada durante el desarrollo de las actividades, tanto por el docente (Heteroevaluación) y por los mismos estudiantes (Autoevaluación).
  • 6. criterio Siempre Casi siempre A veces Nunca Participa activamente en la actividad Muestra comprensión de la temática abordada en la actividad Cumple con las tareas asignadas Asiste a las actividades programadas. Después de finalizar la unidad De acuerdo al trabajo realizado por cada uno de los estudiantes durante el desarrollo de la Unidad Didáctica, deberá responder a los criterios que aparecen en cada uno de las rúbricas, ya sea el diseño del vídeo, el dossier fotográfico, la artesanía o el vídeo clip. Ver rúbricas en Anexos. Materiales y Recursos TIC Hardware PC, Video Beam, celulares, televisión, entre otros. Software: Power point, Hot potatoes, Movie maker, word, prezi, Materiales impresos Guías y rúbricas de Evaluación durante el proceso
  • 7. Recursos en línea presentación de residuos sólidos, cuestionarios elaborados en Cmaptools, Hot potatoes, Vídeos elaborados por los docentes participantes en Movie Maker y camtasia. Otros recursos Presentaciones en power, point y videos en movie Maker, portables. ANEXOS RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Preproducción- Video : Rúbrica para evaluar el vídeo sobre Clasificación de Residuos sólidos Nombre del maestro/a: Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORÍA 4 3 2 1 Puntuación Trabajo en Equipo Los estudiantes se reunieron y Los estudiantes se reunieron y Slo unas cuantas reuniones del No hubo reuniones Y/O
  • 8. comentaron regularmente. Todos los estudiantes contribuyeron a la discusión y escucharon respetuosamente. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo. comentaron regularmente. La mayoría de los estudiantes contribuyeron a la discusión y todos escucharon respetuosament e. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo. equipo tuvieron lugar. La mayoría de los estudiantes contribuyeron a la discusión y escucharon respetuosament e. Todos los miembros del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo. algunos de los miembros del equipo no contribuyeron equitativamente al trabajo. Concepto El equipo tiene una visión clara de lo que va a lograr. Cada miembro puede describir lo que ellos están tratando de hacer y generalmente cómo su trabajo contribuirá al producto final. El equipo tiene una visión bastante clara de lo que va a lograr. Cada miembro puede describir lo que ellos están tratando de hacer en conjunto, pero tienen El equipo tiene una idea del concepto a desarrollar, pero no tiene un enfoque claro a seguir. Los miembros del equipo describen de diferentes maneras las El equipo ha puesto muy poco esfuerzo en sugerir ideas y refinar el concepto. Los miembros del equipo no tienen claro las metas y cómo sus contribuciones
  • 9. problemas en describir cómo su trabajo contribuir al producto final. metas/el resultado final del producto. les ayudarán a alcanzar la meta. Investigación Las tarjetas de notas indican que los miembros del grupo desarrollaron preguntas sobre el tema asignado, consultaron por lo menos 3 fuentes de referencia, desarrollaron una posición basada en sus fuentes y citaron correctamente sus fuentes. Las tarjetas de notas indican que los miembros del grupo consultaron por lo menos 3 fuentes de referencia, desarrollaron una posición basada en sus fuentes, y citaron correctamente sus fuentes. Las tarjetas de notas indican que los miembros del grupo consultaron al menos 2 fuentes de referencia, desarrollaron una posición basada en sus fuentes y citaron correctamente las mismas. Hay menos de dos tarjetas de notas O las fuentes están citadas incorrectamente. Guión El guión está completo y está claro que va a decir y hacer cada actor. Las El guión está bastante completo. Está claro lo que cada actor va a El guión tiene algunas fallas mayores. No está siempre claro lo que los No hay guión. Se espera que los actores inventen lo que van a decir y
  • 10. entradas y salidas están escritas así como los movimientos importantes. El guión es bastante profesional. decir o hacer. El guión muestra planeamiento. actores van a decir o hacer. El guión muestra un intento de planeamiento, pero parece incompleto. hacer. Iluminación Iluminación adicional ha sido usada para eliminar sombras y destellos. Las cámaras están ajustadas al nivel apropiado de luz. Iluminación adicional ha sido usada, pero no ha sido ajustada óptimamente. Las cámaras están ajustadas al nivel apropiado de luz. Las cámaras están ajustadas al nivel apropiado de la luz, pero no se utilizó iluminación adicional cuando se necesitó. Las cámaras no están ajustadas apropiadamente al nivel de luz. Iluminación adicional puede o no ser usada. Sonido Los micrófonos están posicionados estratégicament e para asegurar que los sonidos importantes y el diálogo son Los micrófonos están posicionados estratégicame nte para asegurar que los sonidos importantes y el Por lo menos un micrófono (además de la cámara) es usado para asegurar que el diálogo es capturado. Poca atención se prestó para asegurar la calidad del sonido durante el rodaje.
  • 11. capturados. El equipo ha hecho todo intento posible para anticipar y filtrar el sonido del ambiente no deseado en la grabación. diálogo son capturados. Creatividad La elaboración del vídeo muestra creatividad y originalidad en todo el contenido. El video muestra creatividad y originalidad en el 80% del contenido la elaboración del video muestra creatividad y originalidad en el 60% del contenido La elaboración del vídeo muestra creatividad y originalidad en el 40% del contenido. La elaboración del vídeo muestra creatividad y originalidad en el 20% o menos del contenido. EVALUACIÓN DE UNA ARTESANÍA CON MATERIAL RECICLABLE
  • 12. Nombre del maestro/a: Liliana Sandoval Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORÍA 4 3 2 1 Creatividad Varias de las gráficas u objetos usados en el collage reflejan un excepcional grado de creatividad del estudiante en su creación y/o exhibición. Una o dos de las gráficas u objetos usados en el collage reflejan la creatividad del estudiante en su creación y/o exhibición. Una o dos gráficas u objetos fueron hechos o personalizados por el estudiante, pero las ideas eran típicas más que creativas (e.j. utilizar el filtro de estampado a un dibujo en Photoshop). El estudiante no hizo o personalizó ninguno de los elementos en el collage.
  • 13. Diseño Las gráficas están cortadas a un tamaño apropiado y en una forma interesante y están bien organizados, algunas al frente y otras atrás. Se preste cuidado a balancear las fotos en toda la superficie de trabajo. Las gráficas están cortadas a un tamaño apropiado y en una forma interesante y han sido arregladas con algunos elementos al frente y otros atrás. sin embargo, no parece haber balance. Las gráficas han sido cortadas a un tamaño y forma apropiados, pero la forma en que se arreglaron los elementos no es muy atractiva. Parece que no hubo mucha planificación en el arreglo. Las gráficas no están cortadas o tienen un tamaño y una forma que no son apropiados. Parece que se le dio muy poca atención al collage. Atención al tema El estudiante da una explicación razonable de cómo cada elemento en el collage está relacionado al tema asignado. Para la mayoría de los elementos, El estudiante da una explicación razonable de cómo la mayoría de los elementos en el collage están relacionados con el tema asignado. Para la mayoría El estudiante da una explicación bastante clara de cómo los elementos en el collage están relacionados al tema asignado. Las explicaciones del estudiante son vagas e ilustran su dificultad en entender cómo los elementos están relacionados con el tema asignado.
  • 14. la relación es clara sin ninguna explicación. de los elementos, la relación está clara sin ninguna explicación. Calidad de la construcción El collage muestra una considerable atención en su construcción. Sus componentes están nítidamente cortados. Todos elementos están cuidadosa y seguramente pegados al fondo. No hay marcas, rayones o manchas de pegamento. Nada cuelga de los bordes. El collage muestra atención en su construcción. Los elementos están nítidamente cortados. Todos los elementos están cuidadosa y seguramente pegados al fondo. Tiene algunas marcas notables, rayones o manchas de pegamento presentes. Nada cuelga de los bordes. El collage muestra algo de atención en su construcción. La mayoría de los elementos están cortados. Todos lo elementos están seguramente pegados al fondo. Hay unas pocas marcas notables, rayones o manchas de pegamento presentes. Nada cuelga de los bordes. El collage fue construido descuidadamente, los elementos parecen estar "puestos al azar". Hay piezas sueltas sobre los bordes. Rayones, manchas, rupturas, bordes no nivelados y /o las marcas son evidentes. Tiempo y esfuerzo El tiempo de la clase fue usado El tiempo de la clase fue usado El tiempo de clase no fue usado El tiempo de clase no fue usado
  • 15. sabiamente. Mucho del tiempo y esfuerzo estuvo en la planeación y diseño del collage. Es claro que el estudiante trabajó en su hogar así como en la escuela. sabiamente. El estudiante pudo haber puesto más tiempo y esfuerzo de trabajo en su hogar. sabiamente, pero el estudiante hizo sólo algo de trabajo adicional en su hogar. sabiamente y el estudiante no puso esfuerzo adicional.