SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha de
Lectura

Naím Valerio
Yánez
Alonso

Nombre:

Obra:

Aristóteles

Ética a Nicómaco (Libros I-IV)

Estructura o partes de la
Lectura:
Se trata de señalar las partes como
está organizado el libro. EJ: si es una
narración tendrá introducción, nudo y
desenlace. Si es una colección de
artículos cómo va enhebrando los
temas si presenta un orden.

Vocabulario:
¿Ha supuesto esta lectura conocer
nuevos términos? ¿Esto ha sido una
dificultad?

Valoración de una de sus
partes:
Señala una escena o un personaje o
una parte del libro que te haya
gustado particularmente y explica
brevemente la razón

Relación con el curso:
¿Cuál aspecto o aspectos, están
presentes en el libro que se pueden
relacionar con lo visto en la clase o la
temática del curso?

Valoración personal:
¿Qué ha supuesto para ti esta lectura?,
¿La recomendarías?, ¿por qué?

Libro I
Libro II

Libro III
Libro IV

Ambos libros forman un bloque, que habla sobre la
felicidad y cómo cultivar (y practicar) la virtud para
conseguirla.

Forman otro bloque, que habla sobre la
responsabilidad moral y las virtudes (sólo toca la
valentía y la templanza, incluyendo además un conjunto
de virtudes que en su tiempo se creía que era para los
libres y adultos).

Sí, esta lectura me ha aportado el conocimiento de nuevos
términos aunque debo decir que me ha costado un poco su
lectura en ciertos apartados. He conocido, por ejemplo, el
significado del concepto de virtud, que antes no me lo
habría planteado. Además, he conocido qué piensa
Aristóteles sobre qué es la virtud.
Me ha gustado bastante el concepto aristotélico sobre la
templanza (Libro III, a partir del apartado X). En él,
Aristóteles presenta qué no es la templanza para concretar
poco a poco en el concepto real. Muestra la diferencia
entre la templanza y la intemperancia añadiendo ejemplos
que hacen discernir entre qué es y qué no es propio de
alguien templado. Me ha gustado porque Aristóteles es
claro y conciso, explica con ejemplos realistas y entendibles
qué es ser templado y, sinceramente, me ha ayudado
bastante su pensamiento sobre esta virtud para aplicarla a
la vida.
Íntegramente, el contenido de la lectura que he hecho está
relacionado totalmente con partes que hemos dado en el
curso. Esto se debe a que el autor es Aristóteles y este, ha
sido el autor que hemos tocado en las últimas sesiones. Lo
único que posiblemente no abarque demasiado el curso
sea la responsabilidad moral, presente en la lectura, pero sí
ha contemplado todos los aspectos con referencia a las
virtudes.
La lectura de Ética a Nicómaco, ha supuesto para mí más
ansia de conocimiento sobre el mismo libro y los temas que
me he leído. Considero importante y atractivo el tema de
las virtudes y cómo Aristóteles se centra en cada una. Sin
duda alguna, recomiendo el libro puesto que además de
darnos conocimiento acerca de las virtudes y de la
responsabilidad moral, nos aporta ejemplos que pueden
servirnos para la propia vida.

Cuiden la ortografía. Respondan a las partes de la ficha de lectura de manera breve. No olviden colgarla en el cuaderno de trabajo
o en el aula virtual para poder ser evaluada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de las formas simbólicas, ii. el pensamiento mítico ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, ii. el pensamiento mítico   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, ii. el pensamiento mítico   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, ii. el pensamiento mítico ernst cassirer
HUGOBENNY
 
Dialnet william james-3330213
Dialnet william james-3330213Dialnet william james-3330213
Dialnet william james-3330213
Saulo Aizprua
 
Manifiesto del metodo 2015
Manifiesto del metodo 2015Manifiesto del metodo 2015
Manifiesto del metodo 2015
Carlos Bendaña-Pedroza
 
La teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expoLa teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expo
Michel Julian Zuluaga Serrano
 
ANÁLISIS SOBRE LA REFLEXIVIDAD SEGÚN ZUBIRI
ANÁLISIS SOBRE LA REFLEXIVIDAD SEGÚN ZUBIRIANÁLISIS SOBRE LA REFLEXIVIDAD SEGÚN ZUBIRI
ANÁLISIS SOBRE LA REFLEXIVIDAD SEGÚN ZUBIRI
José Manuel López García
 
Heidegger.. sartre
Heidegger.. sartreHeidegger.. sartre
Heidegger.. sartre
DaNii Cardenas Betancourt
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
GomezAlvizo
 
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicasLAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
marienespinosagaray
 
Que es la teoría de los signos y en que consiste
Que es la teoría de los signos y en que consisteQue es la teoría de los signos y en que consiste
Que es la teoría de los signos y en que consiste
josue16eduar17
 
Edmund Husserl
Edmund HusserlEdmund Husserl
Edmund Husserl
Javier Mayén Mena
 
Dancy jonathan introduccion a la epistemologia contemporanea
Dancy jonathan   introduccion a la epistemologia contemporaneaDancy jonathan   introduccion a la epistemologia contemporanea
Dancy jonathan introduccion a la epistemologia contemporanea
mjordanmex
 

La actualidad más candente (12)

Filosofía de las formas simbólicas, ii. el pensamiento mítico ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, ii. el pensamiento mítico   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, ii. el pensamiento mítico   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, ii. el pensamiento mítico ernst cassirer
 
Dialnet william james-3330213
Dialnet william james-3330213Dialnet william james-3330213
Dialnet william james-3330213
 
Manifiesto del metodo 2015
Manifiesto del metodo 2015Manifiesto del metodo 2015
Manifiesto del metodo 2015
 
La teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expoLa teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expo
 
ANÁLISIS SOBRE LA REFLEXIVIDAD SEGÚN ZUBIRI
ANÁLISIS SOBRE LA REFLEXIVIDAD SEGÚN ZUBIRIANÁLISIS SOBRE LA REFLEXIVIDAD SEGÚN ZUBIRI
ANÁLISIS SOBRE LA REFLEXIVIDAD SEGÚN ZUBIRI
 
Heidegger.. sartre
Heidegger.. sartreHeidegger.. sartre
Heidegger.. sartre
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicasLAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
 
Que es la teoría de los signos y en que consiste
Que es la teoría de los signos y en que consisteQue es la teoría de los signos y en que consiste
Que es la teoría de los signos y en que consiste
 
Edmund Husserl
Edmund HusserlEdmund Husserl
Edmund Husserl
 
Dancy jonathan introduccion a la epistemologia contemporanea
Dancy jonathan   introduccion a la epistemologia contemporaneaDancy jonathan   introduccion a la epistemologia contemporanea
Dancy jonathan introduccion a la epistemologia contemporanea
 

Similar a Ficha de lectura

Dancy jonathan introduccion epistemologia
Dancy jonathan  introduccion epistemologiaDancy jonathan  introduccion epistemologia
Dancy jonathan introduccion epistemologia
Giacomo Criscione
 
EXPO ENSAYO
EXPO ENSAYOEXPO ENSAYO
EXPO ENSAYO
meli.ov
 
183-Aristoteles - Metafisica (ed Gredos)_0.PDF
183-Aristoteles - Metafisica (ed Gredos)_0.PDF183-Aristoteles - Metafisica (ed Gredos)_0.PDF
183-Aristoteles - Metafisica (ed Gredos)_0.PDF
Jean Pierre Granados Bohorquez
 
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionlEjercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
Rafael
 
Epistemología de Jonathan Dansy
Epistemología de Jonathan DansyEpistemología de Jonathan Dansy
Epistemología de Jonathan Dansy
Juan veliz flores
 
Ensayo libro preguntas de la vida
Ensayo libro preguntas de la vidaEnsayo libro preguntas de la vida
Ensayo libro preguntas de la vida
Alberto Garcia
 
Cita parafraseada
Cita parafraseadaCita parafraseada
Cita parafraseada
Alcides Tineo
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
Cómo elaborar una resención
Cómo elaborar una resenciónCómo elaborar una resención
Cómo elaborar una resención
Maricela Reyes
 
Ciencia y relatos
Ciencia y relatosCiencia y relatos
Ciencia y relatos
Marta Libedinsky
 
Estanislao zuleta taller
Estanislao zuleta tallerEstanislao zuleta taller
Estanislao zuleta taller
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Marine Cañar Camacho
 
Estrategias de lectura.pptx
 Estrategias de lectura.pptx Estrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptx
Lissette Cardenas
 
Clase N°14.pdf
Clase N°14.pdfClase N°14.pdf
Clase N°14.pdf
elchacarerodelosrulo
 
recension de un libro
recension de un libro recension de un libro
recension de un libro
Hellder Garduño
 
Filósofos medievales
Filósofos medievalesFilósofos medievales
Filósofos medievales
ivanselva1
 
El parcial
El parcialEl parcial
El parcial
pichicho2003
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
franciscomp
 
Literatura filosófica
Literatura filosófica Literatura filosófica
Literatura filosófica
yeoksam282
 
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdfUNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Ficha de lectura (20)

Dancy jonathan introduccion epistemologia
Dancy jonathan  introduccion epistemologiaDancy jonathan  introduccion epistemologia
Dancy jonathan introduccion epistemologia
 
EXPO ENSAYO
EXPO ENSAYOEXPO ENSAYO
EXPO ENSAYO
 
183-Aristoteles - Metafisica (ed Gredos)_0.PDF
183-Aristoteles - Metafisica (ed Gredos)_0.PDF183-Aristoteles - Metafisica (ed Gredos)_0.PDF
183-Aristoteles - Metafisica (ed Gredos)_0.PDF
 
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionlEjercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
 
Epistemología de Jonathan Dansy
Epistemología de Jonathan DansyEpistemología de Jonathan Dansy
Epistemología de Jonathan Dansy
 
Ensayo libro preguntas de la vida
Ensayo libro preguntas de la vidaEnsayo libro preguntas de la vida
Ensayo libro preguntas de la vida
 
Cita parafraseada
Cita parafraseadaCita parafraseada
Cita parafraseada
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
Leer para aprender
 
Cómo elaborar una resención
Cómo elaborar una resenciónCómo elaborar una resención
Cómo elaborar una resención
 
Ciencia y relatos
Ciencia y relatosCiencia y relatos
Ciencia y relatos
 
Estanislao zuleta taller
Estanislao zuleta tallerEstanislao zuleta taller
Estanislao zuleta taller
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
 
Estrategias de lectura.pptx
 Estrategias de lectura.pptx Estrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptx
 
Clase N°14.pdf
Clase N°14.pdfClase N°14.pdf
Clase N°14.pdf
 
recension de un libro
recension de un libro recension de un libro
recension de un libro
 
Filósofos medievales
Filósofos medievalesFilósofos medievales
Filósofos medievales
 
El parcial
El parcialEl parcial
El parcial
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Literatura filosófica
Literatura filosófica Literatura filosófica
Literatura filosófica
 
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdfUNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
 

Más de Parroquias de La Santa Cruz, San Cayetano y Ntra. Sra. de Las Nieves

Textos para comentar de friedrich nietzsche
Textos para comentar de friedrich nietzscheTextos para comentar de friedrich nietzsche
Textos para comentar de karl marx
Textos para comentar de karl marxTextos para comentar de karl marx
Vocabulario kantiano
Vocabulario kantianoVocabulario kantiano
Esquema simple
Esquema simpleEsquema simple
Hume y su filosofía
Hume y su filosofíaHume y su filosofía
Viaje interparroquial
Viaje interparroquialViaje interparroquial
Ficha de inscripción a la semana arciprestal de formación
Ficha de inscripción a la semana arciprestal de formaciónFicha de inscripción a la semana arciprestal de formación
Ficha de inscripción a la semana arciprestal de formación
Parroquias de La Santa Cruz, San Cayetano y Ntra. Sra. de Las Nieves
 
Semana de formación para agentes de pastoral
Semana de formación para agentes de pastoralSemana de formación para agentes de pastoral
Semana de formación para agentes de pastoral
Parroquias de La Santa Cruz, San Cayetano y Ntra. Sra. de Las Nieves
 
Descartes explicación
Descartes explicaciónDescartes explicación
Esquema de la filosofía del helenismo
Esquema de la filosofía del helenismoEsquema de la filosofía del helenismo
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Parroquias de La Santa Cruz, San Cayetano y Ntra. Sra. de Las Nieves
 
Nietzsche tarea del filósofo
Nietzsche   tarea del filósofoNietzsche   tarea del filósofo
Aristóteles física
Aristóteles   físicaAristóteles   física
Esquema en clase de la Ciencia de Aristóteles
Esquema en clase de la Ciencia de AristótelesEsquema en clase de la Ciencia de Aristóteles
Esquema en clase de la Ciencia de Aristóteles
Parroquias de La Santa Cruz, San Cayetano y Ntra. Sra. de Las Nieves
 
Aristóteles (problemas) clase
Aristóteles (problemas) claseAristóteles (problemas) clase
Esquema explicativo Carta VII - Platón
Esquema explicativo Carta VII - PlatónEsquema explicativo Carta VII - Platón
La política - Platón
La política - PlatónLa política - Platón

Más de Parroquias de La Santa Cruz, San Cayetano y Ntra. Sra. de Las Nieves (17)

Textos para comentar de friedrich nietzsche
Textos para comentar de friedrich nietzscheTextos para comentar de friedrich nietzsche
Textos para comentar de friedrich nietzsche
 
Textos para comentar de karl marx
Textos para comentar de karl marxTextos para comentar de karl marx
Textos para comentar de karl marx
 
Vocabulario kantiano
Vocabulario kantianoVocabulario kantiano
Vocabulario kantiano
 
Esquema simple
Esquema simpleEsquema simple
Esquema simple
 
Hume y su filosofía
Hume y su filosofíaHume y su filosofía
Hume y su filosofía
 
Viaje interparroquial
Viaje interparroquialViaje interparroquial
Viaje interparroquial
 
Ficha de inscripción a la semana arciprestal de formación
Ficha de inscripción a la semana arciprestal de formaciónFicha de inscripción a la semana arciprestal de formación
Ficha de inscripción a la semana arciprestal de formación
 
Semana de formación para agentes de pastoral
Semana de formación para agentes de pastoralSemana de formación para agentes de pastoral
Semana de formación para agentes de pastoral
 
Descartes explicación
Descartes explicaciónDescartes explicación
Descartes explicación
 
Esquema de la filosofía del helenismo
Esquema de la filosofía del helenismoEsquema de la filosofía del helenismo
Esquema de la filosofía del helenismo
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Nietzsche tarea del filósofo
Nietzsche   tarea del filósofoNietzsche   tarea del filósofo
Nietzsche tarea del filósofo
 
Aristóteles física
Aristóteles   físicaAristóteles   física
Aristóteles física
 
Esquema en clase de la Ciencia de Aristóteles
Esquema en clase de la Ciencia de AristótelesEsquema en clase de la Ciencia de Aristóteles
Esquema en clase de la Ciencia de Aristóteles
 
Aristóteles (problemas) clase
Aristóteles (problemas) claseAristóteles (problemas) clase
Aristóteles (problemas) clase
 
Esquema explicativo Carta VII - Platón
Esquema explicativo Carta VII - PlatónEsquema explicativo Carta VII - Platón
Esquema explicativo Carta VII - Platón
 
La política - Platón
La política - PlatónLa política - Platón
La política - Platón
 

Ficha de lectura

  • 1. Ficha de Lectura Naím Valerio Yánez Alonso Nombre: Obra: Aristóteles Ética a Nicómaco (Libros I-IV) Estructura o partes de la Lectura: Se trata de señalar las partes como está organizado el libro. EJ: si es una narración tendrá introducción, nudo y desenlace. Si es una colección de artículos cómo va enhebrando los temas si presenta un orden. Vocabulario: ¿Ha supuesto esta lectura conocer nuevos términos? ¿Esto ha sido una dificultad? Valoración de una de sus partes: Señala una escena o un personaje o una parte del libro que te haya gustado particularmente y explica brevemente la razón Relación con el curso: ¿Cuál aspecto o aspectos, están presentes en el libro que se pueden relacionar con lo visto en la clase o la temática del curso? Valoración personal: ¿Qué ha supuesto para ti esta lectura?, ¿La recomendarías?, ¿por qué? Libro I Libro II Libro III Libro IV Ambos libros forman un bloque, que habla sobre la felicidad y cómo cultivar (y practicar) la virtud para conseguirla. Forman otro bloque, que habla sobre la responsabilidad moral y las virtudes (sólo toca la valentía y la templanza, incluyendo además un conjunto de virtudes que en su tiempo se creía que era para los libres y adultos). Sí, esta lectura me ha aportado el conocimiento de nuevos términos aunque debo decir que me ha costado un poco su lectura en ciertos apartados. He conocido, por ejemplo, el significado del concepto de virtud, que antes no me lo habría planteado. Además, he conocido qué piensa Aristóteles sobre qué es la virtud. Me ha gustado bastante el concepto aristotélico sobre la templanza (Libro III, a partir del apartado X). En él, Aristóteles presenta qué no es la templanza para concretar poco a poco en el concepto real. Muestra la diferencia entre la templanza y la intemperancia añadiendo ejemplos que hacen discernir entre qué es y qué no es propio de alguien templado. Me ha gustado porque Aristóteles es claro y conciso, explica con ejemplos realistas y entendibles qué es ser templado y, sinceramente, me ha ayudado bastante su pensamiento sobre esta virtud para aplicarla a la vida. Íntegramente, el contenido de la lectura que he hecho está relacionado totalmente con partes que hemos dado en el curso. Esto se debe a que el autor es Aristóteles y este, ha sido el autor que hemos tocado en las últimas sesiones. Lo único que posiblemente no abarque demasiado el curso sea la responsabilidad moral, presente en la lectura, pero sí ha contemplado todos los aspectos con referencia a las virtudes. La lectura de Ética a Nicómaco, ha supuesto para mí más ansia de conocimiento sobre el mismo libro y los temas que me he leído. Considero importante y atractivo el tema de las virtudes y cómo Aristóteles se centra en cada una. Sin duda alguna, recomiendo el libro puesto que además de darnos conocimiento acerca de las virtudes y de la responsabilidad moral, nos aporta ejemplos que pueden servirnos para la propia vida. Cuiden la ortografía. Respondan a las partes de la ficha de lectura de manera breve. No olviden colgarla en el cuaderno de trabajo o en el aula virtual para poder ser evaluada.