SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
                                               Enrique Guzmán y Valle
                                           Alma Máter del Magisterio Nacional
                                       UNIDAD DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL

           FICHA DE OBSERVACIÓN Y EVALUACION DE SESIONES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
                                 (POR EL DOCENTE PRACTICANTE)

                         NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONDE SE REALIZA PPP
                                      I.E. “FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA”

                         NOMBRES                             APELLIDOS                             CÓDIGO
                 Nº 1
DOCENTE /
PRACTICANTE      Nº 2
OBSERVADO
                 Nº 3
                 Nº 4
DOCENTE
PRACTICANTE
OBSERVADOR




TIPO DE
PRÁCTIC                 INTENSIVA                     ÁREA CURRICULAR                        MATEMATICA
   A
                                              OBSERVACIÓN               OBSERVACIÓN                 OBSERVACIÓN
            OBSERVACIÓN DOCENTE /
                                                DOCENTE/                  DOCENTE/                    DOCENTE/
              PRACTICANTE Nº…
 TEMA                                       PRACTICANTE Nº…           PRACTICANTE Nº…             PRACTICANTE Nº…


 GRADO Y
 SECCIÓN
  FECHA

                                           de ___:___ a ___:___       de ___:___ a ___:___       de ___:___ a ___:___
  HORA      de ___:___ a ___:___ horas
                                                  horas                      horas                      horas




DOCENTE CONDUCTOR(A)                        NOMBRES                                      APELLIDOS
     DE LA PPP
                                      Lic. MERCEDES LUZ                           QUISPEALAYA ALIAGA


       ESCALA DE VALORACIÓN
         0                           1                        2                         3                      4
      PÉSIMO                   DEFICIENTE                 REGULAR                  BUENO                 EXCELENTE
    Se observa el             La actividad es             Cumple las           Cumple con las        Cumple con el 100% de
cumplimiento hasta el    insuficiente, alcanzando      características o    características exigidas   las características
  20% de lo exigido       solo hasta el 40% de lo    condiciones mínimos        hasta un 80%                exigidas
                                  exigido           exigidos hasta el 60%
         0-32|                     33-64                    65-96                  97- 128                 129-160




                                                                                                                1
I. PROGRAMACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
                                                                                                          OBSERVACIÓN
Nº                                          INDICADORES                                              DOCENTE/PRACTICANTE Nº…
                                                                                                     1      2       3      4
01    Formula los aprendizajes de la sesión, teniendo en cuenta su unidad didáctica.
02    Se evidencia la relación entre la capacidad y los conocimientos propuestos.
03   Selecciona los contenidos / conocimientos en coherencia con su programación anual.
04   Diseña los conocimientos, valores y actitudes en relación con los temas transversales.
05   Planifica la sesión de aprendizaje siguiendo la secuencia didáctica de un modelo propuesto.
      Plantea situaciones problemática que permite articular las experiencias previas y generar el
06
     conflicto cognitivo.
      Propone estrategias didácticas orientadas a fomentar la integración de los alumnos y el
07
     aprendizaje cooperativo
     Propone estrategias de enseñanza para desarrollar procesos cognitivos y pedagógicos
08
     considerando los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
09   Prevé los equipos y materiales necesarios del aula.
     Elabora los recursos didácticos pertinentes para el logro de capacidades (Guías de
10
     aprendizaje, prácticas calificadas y otros materiales manipulables).
      Elabora los indicadores en relación con los procesos cognitivos de la capacidad propuesta y
11
     en concordancia con los criterios de evaluación.
12   Diseña instrumentos de evaluación de proceso en función de las capacidades propuestas
13   Diseña instrumentos para evaluar los valores y actitudes programadas
     Cronograma las secuencias didácticas en función a las horas pedagógicas establecidas en el
14
     área curricular
15   Selecciona bibliografía pertinente para el docente, y el alumno
                                                                             PUNTAJE PARCIAL
Sugerencias

observación
   de la

   Nº…
Sugerencias

observación
   de la

   Nº…
Sugerencias

observación
   de la

   Nº…
Sugerencias

observación
   de la

   Nº…




                                                                                                                      2
II.    EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
                                                                                   OBSERVACIÓN DOCENTE /
Nº                                       INDICADORES                                  PRACTICANTE Nº…
                                                                                  1      2      3      4
16 Usa estrategias para identificar a los alumnos asistentes.
   Utiliza estrategias para organizar a los estudiantes, promover el orden en el aula, despertar el
17
   interés y dar las condiciones favorables para el trabajo individual o colectivo.
   La situaciones problemática planteada permite recuperar saberes previos, generar el conflicto
18
   cognitivo e inducir al nuevo conocimiento
   El método aplicado promueve la investigación y el redescubrimiento en la construcción del nuevo
19
   conocimiento matemático.
   Monitorea permanentemente el trabajo individual o colectivo promoviendo el interaprendizaje,
20
   propiciando el diálogo y debate en un clima favorable.
   Promueve el uso de recursos didácticos coherentes con las actividades de aprendizaje y facilita
21
   que los estudiantes dispongan de ellos en forma oportuna.
   Promueve que el estudiante comunique y sustente sus propuestas de solución a la situación
22
   planteada aplicando sus saberes previos y considerando la zona de desarrollo próximo.
   Al institucionalizar los conocimientos del área, lo hace con rigurosidad conceptual, en forma
23
   clara, precisa y de acuerdo al grado de los estudiantes
24 Se expresa con corrección en el lenguaje oral y simbólico.
   Promueve la organización y síntesis de la nueva información utilizando estrategias creativas
25
   (organizadores del conocimiento u otros).
26 Promueve la transferencia de lo aprendido a situaciones nuevas utilizando ficha de trabajo.
29 Aprovecha las dudas y errores de los alumnos para inducir estrategias de aprendizaje.
   Aplica los instrumentos de evaluación coherentes con las capacidades, conocimientos y
30
   actitudes previstos en la sesión de aprendizaje
31 Propicia la auto evaluación y/o la coevaluación.
32 Promueve la metacognición (reflexión sobre su proceso de aprendizaje).
   Mantuvo la secuencia didáctica respetando el cronograma, los procesos pedagógicos y
33
   cognitivos del desarrollo de la sesión aprendizaje planificada.
                                                                              PUNTAJE PARCIAL


                                                             III.         APTITUDES PERSONALES
                                                                                                       OBSERVACIÓN DOCENTE /
Nº                                          INDICADORES                                                  PRACTICANTE Nº…
                                                                                                      1      2      3      4
34 Alienta el aporte individual o del equipo reforzando su autoestima.
35 Cuida su aspecto personal externo.
36 Modula la voz y usa un léxico adecuado.
37 Muestra naturalidad para conducir el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
38 Atiende el aspecto formativo de sus alumnos ante problemas que se presenten en el aula.
   Manifiesta apertura y buena disposición para escuchar recibir ideas y/o sugerencias durante y
39
   después el proceso enseñanza y aprendizaje.
40 Establece un clima de relaciones interpersonales respetuosas y empáticas con los estudiantes

                                                                            PUNTAJE PARCIAL


                                    PUNTAJE TOTAL (I+II+III )
                                     PROMEDIO Σ puntajes/8




                                                                                                                      3
Sugerencias de
la observación
     Nº…
Sugerencias de
la observación
     Nº…
Sugerencias de
la observación
     Nº…
Sugerencias de
la observación
     Nº…




    FECHA            OBSERVACIÓN Nº …        OBSERVACIÓN Nº …       OBSERVACIÓN Nº …       OBSERVACIÓN Nº …
       DÍA           _____ / _____ / 2012    _____ / _____ / 2012   _____ / _____ / 2012   _____ / _____ / 2012
                     de ___:___ a ___:___    de ___:___ a ___:___   de ___:___ a ___:___   de ___:___ a ___:___
    TIEMPO
                            horas                    horas                  horas                  horas
  FIRMA DEL
  DOCENTE /
PRACTICANTE
 OBSERVADO
  FIRMA DEL
  DOCENTE /
PRACTICANTE
OBSERVADOR
  FIRMA DEL
  DOCENTE
 CONDUCTOR

            PUNTAJE FINAL DE LA OBSERVACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE (marcar con un
            circulo según corresponda)



                 E                   D                      C                   B                    A
             0-32|                 33-64                  65-96               97- 128             129-160
          PÉSIMO                DEFICIENTE             REGULAR               BUENO              EXCELENTE




                                                                                                         4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
Ana Beatriz
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Augusto Zavala
 
Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1zacricor
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
Marly Rodriguez
 
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridosPlanificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
JORGEEDUARDOZAVALAST1
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
Ficha  observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7Ficha  observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
zarelita20142014
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
christianalexandersa3
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
Plan de clase y Ciclo de Kolb
Plan de clase y Ciclo de KolbPlan de clase y Ciclo de Kolb
Plan de clase y Ciclo de Kolb
ElizabethCastelo3
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaAlmaevelin1
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
Rosalina Marufo Regalado
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategiasAdecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Cristian Cortés Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Enseñanza Multinivel (DPM)
Enseñanza Multinivel (DPM)Enseñanza Multinivel (DPM)
Enseñanza Multinivel (DPM)
 
Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridosPlanificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
Ficha  observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7Ficha  observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Plan de clase y Ciclo de Kolb
Plan de clase y Ciclo de KolbPlan de clase y Ciclo de Kolb
Plan de clase y Ciclo de Kolb
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategiasAdecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
 
Proyecto de inovacion 1
Proyecto de inovacion 1Proyecto de inovacion 1
Proyecto de inovacion 1
 

Similar a Ficha de obs. eval.practicante mat (1)

Re fr-070 acuerdo pedagogico matematica basica v
Re fr-070  acuerdo pedagogico matematica basica vRe fr-070  acuerdo pedagogico matematica basica v
Re fr-070 acuerdo pedagogico matematica basica vpilosofando
 
Sesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3roSesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3roRoger Haro Diaz
 
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
Luis Alberto Quispe Quispe
 
Eval competencia2
Eval competencia2Eval competencia2
Eval competencia2
maza7
 
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ficha.monitoreo.crfa.2016
Ficha.monitoreo.crfa.2016Ficha.monitoreo.crfa.2016
Ficha.monitoreo.crfa.2016
Luis Venero
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
SAVA24
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
gustavorojas179704
 
Sesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aipSesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aipycjgec
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
Richar Calderon
 
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos  trabajo cientifico i a ic angel ortizMetodos  trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Lilia G. Torres Fernández
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
SAVA24
 
Plan.leg.trib.1
Plan.leg.trib.1Plan.leg.trib.1
Plan.leg.trib.1
Patricia Villacres
 
PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...
PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...
PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...
Dennis Raúl Mucha Montoya
 
Silabo asesoria
Silabo asesoriaSilabo asesoria
Silabo asesoriaedwar_174
 

Similar a Ficha de obs. eval.practicante mat (1) (20)

Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Re fr-070 acuerdo pedagogico matematica basica v
Re fr-070  acuerdo pedagogico matematica basica vRe fr-070  acuerdo pedagogico matematica basica v
Re fr-070 acuerdo pedagogico matematica basica v
 
Sesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3roSesión de aprendizaje 3ro
Sesión de aprendizaje 3ro
 
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
 
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
 
Eval competencia2
Eval competencia2Eval competencia2
Eval competencia2
 
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
 
Ficha.monitoreo.crfa.2016
Ficha.monitoreo.crfa.2016Ficha.monitoreo.crfa.2016
Ficha.monitoreo.crfa.2016
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Sesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aipSesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aip
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
 
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos  trabajo cientifico i a ic angel ortizMetodos  trabajo cientifico i a ic angel ortiz
Metodos trabajo cientifico i a ic angel ortiz
 
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
 
Plan.leg.trib.1
Plan.leg.trib.1Plan.leg.trib.1
Plan.leg.trib.1
 
Plan.leg.trib.1
Plan.leg.trib.1Plan.leg.trib.1
Plan.leg.trib.1
 
PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...
PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...
PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...
 
Silabo asesoria
Silabo asesoriaSilabo asesoria
Silabo asesoria
 

Ficha de obs. eval.practicante mat (1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional UNIDAD DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL FICHA DE OBSERVACIÓN Y EVALUACION DE SESIONES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE (POR EL DOCENTE PRACTICANTE) NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONDE SE REALIZA PPP I.E. “FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA” NOMBRES APELLIDOS CÓDIGO Nº 1 DOCENTE / PRACTICANTE Nº 2 OBSERVADO Nº 3 Nº 4 DOCENTE PRACTICANTE OBSERVADOR TIPO DE PRÁCTIC INTENSIVA ÁREA CURRICULAR MATEMATICA A OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN DOCENTE / DOCENTE/ DOCENTE/ DOCENTE/ PRACTICANTE Nº… TEMA PRACTICANTE Nº… PRACTICANTE Nº… PRACTICANTE Nº… GRADO Y SECCIÓN FECHA de ___:___ a ___:___ de ___:___ a ___:___ de ___:___ a ___:___ HORA de ___:___ a ___:___ horas horas horas horas DOCENTE CONDUCTOR(A) NOMBRES APELLIDOS DE LA PPP Lic. MERCEDES LUZ QUISPEALAYA ALIAGA ESCALA DE VALORACIÓN 0 1 2 3 4 PÉSIMO DEFICIENTE REGULAR BUENO EXCELENTE Se observa el La actividad es Cumple las Cumple con las Cumple con el 100% de cumplimiento hasta el insuficiente, alcanzando características o características exigidas las características 20% de lo exigido solo hasta el 40% de lo condiciones mínimos hasta un 80% exigidas exigido exigidos hasta el 60% 0-32| 33-64 65-96 97- 128 129-160 1
  • 2. I. PROGRAMACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE OBSERVACIÓN Nº INDICADORES DOCENTE/PRACTICANTE Nº… 1 2 3 4 01 Formula los aprendizajes de la sesión, teniendo en cuenta su unidad didáctica. 02 Se evidencia la relación entre la capacidad y los conocimientos propuestos. 03 Selecciona los contenidos / conocimientos en coherencia con su programación anual. 04 Diseña los conocimientos, valores y actitudes en relación con los temas transversales. 05 Planifica la sesión de aprendizaje siguiendo la secuencia didáctica de un modelo propuesto. Plantea situaciones problemática que permite articular las experiencias previas y generar el 06 conflicto cognitivo. Propone estrategias didácticas orientadas a fomentar la integración de los alumnos y el 07 aprendizaje cooperativo Propone estrategias de enseñanza para desarrollar procesos cognitivos y pedagógicos 08 considerando los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. 09 Prevé los equipos y materiales necesarios del aula. Elabora los recursos didácticos pertinentes para el logro de capacidades (Guías de 10 aprendizaje, prácticas calificadas y otros materiales manipulables). Elabora los indicadores en relación con los procesos cognitivos de la capacidad propuesta y 11 en concordancia con los criterios de evaluación. 12 Diseña instrumentos de evaluación de proceso en función de las capacidades propuestas 13 Diseña instrumentos para evaluar los valores y actitudes programadas Cronograma las secuencias didácticas en función a las horas pedagógicas establecidas en el 14 área curricular 15 Selecciona bibliografía pertinente para el docente, y el alumno PUNTAJE PARCIAL Sugerencias observación de la Nº… Sugerencias observación de la Nº… Sugerencias observación de la Nº… Sugerencias observación de la Nº… 2
  • 3. II. EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE OBSERVACIÓN DOCENTE / Nº INDICADORES PRACTICANTE Nº… 1 2 3 4 16 Usa estrategias para identificar a los alumnos asistentes. Utiliza estrategias para organizar a los estudiantes, promover el orden en el aula, despertar el 17 interés y dar las condiciones favorables para el trabajo individual o colectivo. La situaciones problemática planteada permite recuperar saberes previos, generar el conflicto 18 cognitivo e inducir al nuevo conocimiento El método aplicado promueve la investigación y el redescubrimiento en la construcción del nuevo 19 conocimiento matemático. Monitorea permanentemente el trabajo individual o colectivo promoviendo el interaprendizaje, 20 propiciando el diálogo y debate en un clima favorable. Promueve el uso de recursos didácticos coherentes con las actividades de aprendizaje y facilita 21 que los estudiantes dispongan de ellos en forma oportuna. Promueve que el estudiante comunique y sustente sus propuestas de solución a la situación 22 planteada aplicando sus saberes previos y considerando la zona de desarrollo próximo. Al institucionalizar los conocimientos del área, lo hace con rigurosidad conceptual, en forma 23 clara, precisa y de acuerdo al grado de los estudiantes 24 Se expresa con corrección en el lenguaje oral y simbólico. Promueve la organización y síntesis de la nueva información utilizando estrategias creativas 25 (organizadores del conocimiento u otros). 26 Promueve la transferencia de lo aprendido a situaciones nuevas utilizando ficha de trabajo. 29 Aprovecha las dudas y errores de los alumnos para inducir estrategias de aprendizaje. Aplica los instrumentos de evaluación coherentes con las capacidades, conocimientos y 30 actitudes previstos en la sesión de aprendizaje 31 Propicia la auto evaluación y/o la coevaluación. 32 Promueve la metacognición (reflexión sobre su proceso de aprendizaje). Mantuvo la secuencia didáctica respetando el cronograma, los procesos pedagógicos y 33 cognitivos del desarrollo de la sesión aprendizaje planificada. PUNTAJE PARCIAL III. APTITUDES PERSONALES OBSERVACIÓN DOCENTE / Nº INDICADORES PRACTICANTE Nº… 1 2 3 4 34 Alienta el aporte individual o del equipo reforzando su autoestima. 35 Cuida su aspecto personal externo. 36 Modula la voz y usa un léxico adecuado. 37 Muestra naturalidad para conducir el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. 38 Atiende el aspecto formativo de sus alumnos ante problemas que se presenten en el aula. Manifiesta apertura y buena disposición para escuchar recibir ideas y/o sugerencias durante y 39 después el proceso enseñanza y aprendizaje. 40 Establece un clima de relaciones interpersonales respetuosas y empáticas con los estudiantes PUNTAJE PARCIAL PUNTAJE TOTAL (I+II+III ) PROMEDIO Σ puntajes/8 3
  • 4. Sugerencias de la observación Nº… Sugerencias de la observación Nº… Sugerencias de la observación Nº… Sugerencias de la observación Nº… FECHA OBSERVACIÓN Nº … OBSERVACIÓN Nº … OBSERVACIÓN Nº … OBSERVACIÓN Nº … DÍA _____ / _____ / 2012 _____ / _____ / 2012 _____ / _____ / 2012 _____ / _____ / 2012 de ___:___ a ___:___ de ___:___ a ___:___ de ___:___ a ___:___ de ___:___ a ___:___ TIEMPO horas horas horas horas FIRMA DEL DOCENTE / PRACTICANTE OBSERVADO FIRMA DEL DOCENTE / PRACTICANTE OBSERVADOR FIRMA DEL DOCENTE CONDUCTOR PUNTAJE FINAL DE LA OBSERVACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE (marcar con un circulo según corresponda) E D C B A 0-32| 33-64 65-96 97- 128 129-160 PÉSIMO DEFICIENTE REGULAR BUENO EXCELENTE 4