SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 24
FICHA DE TRABAJO DE ARTE Y CULTURA
Arte y rituales
GRADO Y SECCIÓN SEMANA Fecha
4 to. 24 15/09/2020
Sesión de aprendizaje Los rituales de mi comunidad
Competencia Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales
Propósito de aprendizaje Opina sobre la contribución de las artes y los artistas a la sociedad en un Texto escrito donde
reflexionarás sobre cómo en tu comunidad están cambiado las prácticas de los rituales y costumbres
culturales por la coyuntura actual en un fanzine.
Evidencia Texto escrito donde reflexionarás sobre cómo en tu comunidad están cambiado las prácticas de los
rituales y costumbres culturales por la coyuntura actual en un fanzine
Acuerdos de convivencia Recuerda lavarse las mano
Para profundizar sobre cómo la sociedad en la que vivimos nos invita a reflexionar sobre las costumbres, creencias
y rituales que se practican en nuestra comunidad, y sobre cómo estos son representados en las manifestaciones
artísticas y culturales, esta semana analizarás de manera crítica una manifestación artístico-cultural. Reflexionarás
sobre cómo en tu comunidad están cambiado las prácticas de los rituales y costumbres culturales por la coyuntura
actual, para opinar sobre ello en un texto escrito, el cual incluirás en el fanzine que estás elaborando en el curso de
Comunicación como evidencia de tu aprendizaje.
¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?
Al crear un proyecto artístico
1. A reconocer los elementos y códigos de los lenguajes de las artes, comprendiendo que generan diferentes
reacciones e interpretaciones en las personas que aprecian una misma obra.
2. A reflexionar y opinar sobre los cambios en la sociedad actual y su relación con las manifestaciones artístico-
culturales, buscando identificar las transformaciones.
3. A explicar el significado de una manifestación artístico-cultural a partir de información recabada y opinar sobre
cómo está cambiando la práctica de los rituales culturales en su comunidad.
SEMANA 24
ACTIVIDAD 1
Responde a las siguientes preguntas
¿Qué rituales se practican en tu comunidad?
¿Cómo la práctica de estos rituales está
cambiando por la coyuntura que estamos
viviendo?
ACTIVIDAD 2
 Lee los siguientes textos.
Los rituales son la celebración de los ritos. Los ritos son actos ceremoniales, religiosos o incluso personales.
Están cargados de intencionalidad, ya que se realizan con un objetivo simbólico, muchas veces vinculado al
sentido de comunidad. Existen diversos rituales que se llevan a cabo de manera colectiva. Por ejemplo, al
realizar plegarias, ofrendas, sacramentos, procesiones, conmemoraciones y muchas otras. “Todas ellas
tienen como protagonista el cuerpo, sujeto y objeto de la acción ritual, que convierte sus materiales en
signos gestuales y orales” (Gómez, 2002, p. 9)1.
Existe variedad de costumbres, creencias y rituales que se practican en nuestro país. Ritos que son una
“forma de comunicación religiosa orientada a la escenificación colectiva, pues es necesario actuar y
representar (danzar y cantar para el caso andino) ritualmente aquello que de lo contrario no podría
acontecer, la irrupción de lo sacro en la festividad” (DÍAZ, GALDAMES, y MUÑOZ, 2012, p. 35)2.
Un ejemplo es la festividad de la Virgen del Rosario, patrona del distrito de POMATA, pueblo ubicado a
orillas del lago Titicaca en Puno. Durante el siglo XVI, los doctrineros dominicos asentados en la zona
difundieron el culto a la Virgen del Rosario, su patrona. Celebraban esta festividad cada primer domingo
de octubre, realizando rituales a lo largo de varios días. El viernes previo al día central, llegan las
diferentes comparsas. La madrugada del sábado se realizan las tradicionales albas a cargo de los alberos,
más tarde por la mañana se realiza la misa de albas, y luego cada comparsa se dirige a la casa de los
“ALFERADO”.
Bailando al compás de las bandas de música. Por la tarde, se realiza la entrada de cirios, la misa de
vísperas e imposición al manto de la Virgen. Al entrar la noche, la quema de castillos y los fuegos
artificiales iluminan el cielo y las comparsas recorren la plaza principal y las calles hasta altas horas de la
noche. El domingo, el día central, la Virgen del Rosario, adornada con vestimentas y alhajas donadas por
sus creyentes, es venerada por conjuntos de danzarines que llegan al templo Santiago Apóstol, para
rendirle culto, pedirle bendiciones y participar de la misa y procesión.
La mañana del lunes, las comparsas realizan el ritual de la romería en el que, paso a paso, se dirigen con
flores en las manos al cementerio del pueblo para recordar a sus difuntos. Al mediodía se realiza el
concurso de bandas y la parada o pasacalle de los conjuntos de danzas en honor a la Virgen. Finalmente, el
día martes, se realizan los cacharparis (despedida) en los que los conjuntos de danzas se despiden
prometiendo a la Virgen volver el siguiente año4.
SEMANA 24
 Observa la pintura de la patrona de la festividad, la “Virgen del Rosario de POMATA”, de la escuela
cusqueña, elaborada en siglo XVIII.
 Contesta las preguntas para orientar tu apreciación crítica.
¿En qué piensas al ver esta pintura?
¿Qué detalles llaman tu atención?
¿Qué personajes encuentras en la pintura?
¿Cómo están vestidos la Virgen y el niño?
¿Qué ornamentos destacan en la vestimenta de la Virgen y del niño? ¿Cómo los describirías?
¿Cómo es el fondo y los bordes de la imagen?
¿Qué colores predominan?
¿En qué se parece a otras imágenes que se veneran en tu comunidad?
¿Cuáles son los rituales que se llevan a cabo en las festividades en tu región o comunidad?
¿En qué época se realizan? ¿A qué santos o vírgenes veneran? ¿Cuántos días duran?
¿Cómo está cambiando la práctica de esos rituales en la coyuntura actual?
¿Crees que seguirán cambiando? ¿Por qué lo dices?
¿Tu familia y tú participan de esas festividades en las que se llevan a cabo diversos rituales?
¿En qué otros rituales que se realizan en tu comunidad participas? ¿Esos rituales están
cambiando también? ¿Cómo?
SEMANA 24
ACTIVIDAD 3
PLANIFICANDO EL TEXTO ESCRITO DONDE REFLEXIONARÁS SOBRE CÓMO EN TU COMUNIDAD ESTÁN
CAMBIADO LAS PRÁCTICAS DE LOS RITUALES Y COSTUMBRES CULTURALES POR LA COYUNTURA ACTUAL EN
UN FANZINE.
Preguntas Respuestas
¿a quién va dirigido mi texto?
¿qué título escribiré?
¿con qué conector iniciaré mi texto? Con respecto. En
relación, En referencia.
¿cuántos párrafos tendrá mi texto?
¿qué festividades se llevan a cabo en Huaral?
¿qué rituales se practican en las festividades?
¿cómo ha cambiado la coyuntura actual (pandemia) la
celebración de estos rituales?
TEXTUALIZO EL TEXTO ESCRITO DONDE REFLEXIONARÁS SOBRE CÓMO EN TU COMUNIDAD ESTÁN
CAMBIADO LAS PRÁCTICAS DE LOS RITUALES Y COSTUMBRES CULTURALES POR LA COYUNTURA ACTUAL EN
UN FANZINE.
 Escribe un texto sobre estos cambios y su impacto e incluye tu texto en una de las hojas del fanzine
que estás elaborando en el curso de Comunicación como evidencia de aprendizaje.
REVISA EL TEXTO ESCRITO DONDE REFLEXIONARÁS SOBRE CÓMO EN TU COMUNIDAD ESTÁN CAMBIADO
LAS PRÁCTICAS DE LOS RITUALES Y COSTUMBRES CULTURALES POR LA COYUNTURA ACTUAL EN UN
FANZINE.
Responder SÍ NO
¿El título va acorde al tema?
Nombré las festividades de la comunidad de Huaral.
¿qué rituales se practican en las festividades?
¿cómo ha cambiado la coyuntura actual (pandemia) la celebración de estos rituales?
Presenta tus ideas
sobre la situación.
Emite tu opinión
sobre estos cambios.
Título
SEMANA 24
AUTOEVALUACIÓN o FICHA DE METACOGNICIÓN
¿Qué cosas ya
sabía y qué otras he
aprendido?
¿Cómo he
superado las
dificultades que se me
han presentado?
¿Sobre qué
asuntos me ha permitido
reflexionar esta actividad?
¡Felicitaciones!
Lograste, elaborar tu texto
escrito donde reflexionaste
sobre cómo en tu
comunidad están cambiado
las prácticas de los rituales y
costumbres culturales por la
coyuntura actual en un
fanzine.
Referencias bibliográficas
 Gómez, P. (2002). El ritual como forma de adoctrinamiento. GAZETA de Antropología, no 18, art. 1, 1-12.
Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G18_01Pedro_Gomez_Garcia.pdf (Fecha de consulta: 25/08/2020).
 Díaz, A.; GALDAMES R.; y Muñoz, W. (2012). Santos patronos en los Andes. Imagen, símbolo y ritual en las
fiestas religiosas del mundo andino colonial (Siglos XVI - XVIII). ALPHA, no 35, 23-39. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/alpha/n35/art_03.pdf (Fecha de consulta: 25/08/2020).
 ALFERADO: En el uso popular, persona que patrocina o sufraga los gastos de una fiesta o evento religioso.
 Municipalidad de POMATA (2019). Programa General. Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Rosario
[Tríptico]. POMATA: Municipalidad de POMATA.
 Cruz, I.; Telias, E.; Gallardo, X; y Fuentes, A. (2014). Vírgenes Sur Andinas. María, territorio y protección.
Recuperado de https://bit.ly/3hYifTd (Fecha de consulta: 23/08/2020).
Huaral, 15 de setiembre 2020

Más contenido relacionado

Similar a Ficha de trabajo sem 24 arte y cultura_doris anaya_setiembre_cuarto

Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primariaPlaneación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
barbararuvalcaba
 
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
Amanda Zavalla Sánchez
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
KarlaHernandez363820
 
Ensayo sobre cultura
Ensayo sobre culturaEnsayo sobre cultura
Ensayo sobre cultura
Jehiely Robledo
 
Quintos
QuintosQuintos
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
margarita quico
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
cosmovision andina.docx
cosmovision andina.docxcosmovision andina.docx
cosmovision andina.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
Leyendas populares en escena parte 2.
Leyendas populares en escena parte 2.Leyendas populares en escena parte 2.
Leyendas populares en escena parte 2.
Nohemi Castillo
 
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturalezaPlan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Lalo Perez
 
Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon
carlos martinez
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
carlos martinez
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
carlos martinez
 
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
privada
 
Identidad y cultura
Identidad y culturaIdentidad y cultura
Identidad y cultura
Carlos Fong
 
Semiotica. articulo de revista1
Semiotica. articulo de revista1Semiotica. articulo de revista1
Semiotica. articulo de revista1andreacas
 
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del IndividuoRelatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del IndividuoJohana Giraldo
 

Similar a Ficha de trabajo sem 24 arte y cultura_doris anaya_setiembre_cuarto (20)

Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primariaPlaneación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
 
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
 
Mildred
MildredMildred
Mildred
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
 
Ensayo sobre cultura
Ensayo sobre culturaEnsayo sobre cultura
Ensayo sobre cultura
 
Quintos
QuintosQuintos
Quintos
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
cosmovision andina.docx
cosmovision andina.docxcosmovision andina.docx
cosmovision andina.docx
 
Leyendas populares en escena parte 2.
Leyendas populares en escena parte 2.Leyendas populares en escena parte 2.
Leyendas populares en escena parte 2.
 
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturalezaPlan 2do grado   bloque 3 exploración de la naturaleza
Plan 2do grado bloque 3 exploración de la naturaleza
 
Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
 
1 cultura
1 cultura1 cultura
1 cultura
 
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
 
Semana 32 cuarto grado de secundaria
Semana 32 cuarto grado de secundariaSemana 32 cuarto grado de secundaria
Semana 32 cuarto grado de secundaria
 
Identidad y cultura
Identidad y culturaIdentidad y cultura
Identidad y cultura
 
Semiotica. articulo de revista1
Semiotica. articulo de revista1Semiotica. articulo de revista1
Semiotica. articulo de revista1
 
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del IndividuoRelatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
 

Más de doris anaya anaya

Instructivo sem 29 arte y cultura
Instructivo sem 29 arte y culturaInstructivo sem 29 arte y cultura
Instructivo sem 29 arte y cultura
doris anaya anaya
 
2.instructivo sem 29 comunicacion
2.instructivo sem 29 comunicacion2.instructivo sem 29 comunicacion
2.instructivo sem 29 comunicacion
doris anaya anaya
 
1.instructivo s 29 com
1.instructivo s 29 com1.instructivo s 29 com
1.instructivo s 29 com
doris anaya anaya
 
Instructivo sem 28 arte y cultura
Instructivo sem 28 arte y culturaInstructivo sem 28 arte y cultura
Instructivo sem 28 arte y cultura
doris anaya anaya
 
2.instructivo sem 28 comunicacion
2.instructivo sem 28 comunicacion2.instructivo sem 28 comunicacion
2.instructivo sem 28 comunicacion
doris anaya anaya
 
1.instructivo s 28 com
1.instructivo s 28 com1.instructivo s 28 com
1.instructivo s 28 com
doris anaya anaya
 
Instructivo sem 27 arte y cultura
Instructivo sem 27 arte y culturaInstructivo sem 27 arte y cultura
Instructivo sem 27 arte y cultura
doris anaya anaya
 
2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez
doris anaya anaya
 
1.instructivo s 27 com_anaya_lopez
1.instructivo s 27 com_anaya_lopez1.instructivo s 27 com_anaya_lopez
1.instructivo s 27 com_anaya_lopez
doris anaya anaya
 
Instructivo sem 26 arte y cultura
Instructivo sem 26 arte y culturaInstructivo sem 26 arte y cultura
Instructivo sem 26 arte y cultura
doris anaya anaya
 
2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez
doris anaya anaya
 
1.instructivo s 26 com_anaya_lopez
1.instructivo s 26 com_anaya_lopez1.instructivo s 26 com_anaya_lopez
1.instructivo s 26 com_anaya_lopez
doris anaya anaya
 
Instructivo sem 25 arte y cultura
Instructivo sem 25 arte y culturaInstructivo sem 25 arte y cultura
Instructivo sem 25 arte y cultura
doris anaya anaya
 
2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto
2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto
2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto
doris anaya anaya
 
2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez
doris anaya anaya
 
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
doris anaya anaya
 
1.instructivo s 25 com_anaya_lopez
1.instructivo s 25 com_anaya_lopez1.instructivo s 25 com_anaya_lopez
1.instructivo s 25 com_anaya_lopez
doris anaya anaya
 
Instructivo sem 24 arte y cultura
Instructivo sem 24 arte y culturaInstructivo sem 24 arte y cultura
Instructivo sem 24 arte y cultura
doris anaya anaya
 
2.ficha de aprendizaje sem 24 com_doris anaya_cuarto
2.ficha de aprendizaje sem 24 com_doris anaya_cuarto2.ficha de aprendizaje sem 24 com_doris anaya_cuarto
2.ficha de aprendizaje sem 24 com_doris anaya_cuarto
doris anaya anaya
 
2.instructivo sem 24 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 24 comunicacion_anaya_lopez2.instructivo sem 24 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 24 comunicacion_anaya_lopez
doris anaya anaya
 

Más de doris anaya anaya (20)

Instructivo sem 29 arte y cultura
Instructivo sem 29 arte y culturaInstructivo sem 29 arte y cultura
Instructivo sem 29 arte y cultura
 
2.instructivo sem 29 comunicacion
2.instructivo sem 29 comunicacion2.instructivo sem 29 comunicacion
2.instructivo sem 29 comunicacion
 
1.instructivo s 29 com
1.instructivo s 29 com1.instructivo s 29 com
1.instructivo s 29 com
 
Instructivo sem 28 arte y cultura
Instructivo sem 28 arte y culturaInstructivo sem 28 arte y cultura
Instructivo sem 28 arte y cultura
 
2.instructivo sem 28 comunicacion
2.instructivo sem 28 comunicacion2.instructivo sem 28 comunicacion
2.instructivo sem 28 comunicacion
 
1.instructivo s 28 com
1.instructivo s 28 com1.instructivo s 28 com
1.instructivo s 28 com
 
Instructivo sem 27 arte y cultura
Instructivo sem 27 arte y culturaInstructivo sem 27 arte y cultura
Instructivo sem 27 arte y cultura
 
2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez
 
1.instructivo s 27 com_anaya_lopez
1.instructivo s 27 com_anaya_lopez1.instructivo s 27 com_anaya_lopez
1.instructivo s 27 com_anaya_lopez
 
Instructivo sem 26 arte y cultura
Instructivo sem 26 arte y culturaInstructivo sem 26 arte y cultura
Instructivo sem 26 arte y cultura
 
2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez
 
1.instructivo s 26 com_anaya_lopez
1.instructivo s 26 com_anaya_lopez1.instructivo s 26 com_anaya_lopez
1.instructivo s 26 com_anaya_lopez
 
Instructivo sem 25 arte y cultura
Instructivo sem 25 arte y culturaInstructivo sem 25 arte y cultura
Instructivo sem 25 arte y cultura
 
2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto
2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto
2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto
 
2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez
 
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
 
1.instructivo s 25 com_anaya_lopez
1.instructivo s 25 com_anaya_lopez1.instructivo s 25 com_anaya_lopez
1.instructivo s 25 com_anaya_lopez
 
Instructivo sem 24 arte y cultura
Instructivo sem 24 arte y culturaInstructivo sem 24 arte y cultura
Instructivo sem 24 arte y cultura
 
2.ficha de aprendizaje sem 24 com_doris anaya_cuarto
2.ficha de aprendizaje sem 24 com_doris anaya_cuarto2.ficha de aprendizaje sem 24 com_doris anaya_cuarto
2.ficha de aprendizaje sem 24 com_doris anaya_cuarto
 
2.instructivo sem 24 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 24 comunicacion_anaya_lopez2.instructivo sem 24 comunicacion_anaya_lopez
2.instructivo sem 24 comunicacion_anaya_lopez
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ficha de trabajo sem 24 arte y cultura_doris anaya_setiembre_cuarto

  • 1. SEMANA 24 FICHA DE TRABAJO DE ARTE Y CULTURA Arte y rituales GRADO Y SECCIÓN SEMANA Fecha 4 to. 24 15/09/2020 Sesión de aprendizaje Los rituales de mi comunidad Competencia Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales Propósito de aprendizaje Opina sobre la contribución de las artes y los artistas a la sociedad en un Texto escrito donde reflexionarás sobre cómo en tu comunidad están cambiado las prácticas de los rituales y costumbres culturales por la coyuntura actual en un fanzine. Evidencia Texto escrito donde reflexionarás sobre cómo en tu comunidad están cambiado las prácticas de los rituales y costumbres culturales por la coyuntura actual en un fanzine Acuerdos de convivencia Recuerda lavarse las mano Para profundizar sobre cómo la sociedad en la que vivimos nos invita a reflexionar sobre las costumbres, creencias y rituales que se practican en nuestra comunidad, y sobre cómo estos son representados en las manifestaciones artísticas y culturales, esta semana analizarás de manera crítica una manifestación artístico-cultural. Reflexionarás sobre cómo en tu comunidad están cambiado las prácticas de los rituales y costumbres culturales por la coyuntura actual, para opinar sobre ello en un texto escrito, el cual incluirás en el fanzine que estás elaborando en el curso de Comunicación como evidencia de tu aprendizaje. ¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES? Al crear un proyecto artístico 1. A reconocer los elementos y códigos de los lenguajes de las artes, comprendiendo que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las personas que aprecian una misma obra. 2. A reflexionar y opinar sobre los cambios en la sociedad actual y su relación con las manifestaciones artístico- culturales, buscando identificar las transformaciones. 3. A explicar el significado de una manifestación artístico-cultural a partir de información recabada y opinar sobre cómo está cambiando la práctica de los rituales culturales en su comunidad.
  • 2. SEMANA 24 ACTIVIDAD 1 Responde a las siguientes preguntas ¿Qué rituales se practican en tu comunidad? ¿Cómo la práctica de estos rituales está cambiando por la coyuntura que estamos viviendo? ACTIVIDAD 2  Lee los siguientes textos. Los rituales son la celebración de los ritos. Los ritos son actos ceremoniales, religiosos o incluso personales. Están cargados de intencionalidad, ya que se realizan con un objetivo simbólico, muchas veces vinculado al sentido de comunidad. Existen diversos rituales que se llevan a cabo de manera colectiva. Por ejemplo, al realizar plegarias, ofrendas, sacramentos, procesiones, conmemoraciones y muchas otras. “Todas ellas tienen como protagonista el cuerpo, sujeto y objeto de la acción ritual, que convierte sus materiales en signos gestuales y orales” (Gómez, 2002, p. 9)1. Existe variedad de costumbres, creencias y rituales que se practican en nuestro país. Ritos que son una “forma de comunicación religiosa orientada a la escenificación colectiva, pues es necesario actuar y representar (danzar y cantar para el caso andino) ritualmente aquello que de lo contrario no podría acontecer, la irrupción de lo sacro en la festividad” (DÍAZ, GALDAMES, y MUÑOZ, 2012, p. 35)2. Un ejemplo es la festividad de la Virgen del Rosario, patrona del distrito de POMATA, pueblo ubicado a orillas del lago Titicaca en Puno. Durante el siglo XVI, los doctrineros dominicos asentados en la zona difundieron el culto a la Virgen del Rosario, su patrona. Celebraban esta festividad cada primer domingo de octubre, realizando rituales a lo largo de varios días. El viernes previo al día central, llegan las diferentes comparsas. La madrugada del sábado se realizan las tradicionales albas a cargo de los alberos, más tarde por la mañana se realiza la misa de albas, y luego cada comparsa se dirige a la casa de los “ALFERADO”. Bailando al compás de las bandas de música. Por la tarde, se realiza la entrada de cirios, la misa de vísperas e imposición al manto de la Virgen. Al entrar la noche, la quema de castillos y los fuegos artificiales iluminan el cielo y las comparsas recorren la plaza principal y las calles hasta altas horas de la noche. El domingo, el día central, la Virgen del Rosario, adornada con vestimentas y alhajas donadas por sus creyentes, es venerada por conjuntos de danzarines que llegan al templo Santiago Apóstol, para rendirle culto, pedirle bendiciones y participar de la misa y procesión. La mañana del lunes, las comparsas realizan el ritual de la romería en el que, paso a paso, se dirigen con flores en las manos al cementerio del pueblo para recordar a sus difuntos. Al mediodía se realiza el concurso de bandas y la parada o pasacalle de los conjuntos de danzas en honor a la Virgen. Finalmente, el día martes, se realizan los cacharparis (despedida) en los que los conjuntos de danzas se despiden prometiendo a la Virgen volver el siguiente año4.
  • 3. SEMANA 24  Observa la pintura de la patrona de la festividad, la “Virgen del Rosario de POMATA”, de la escuela cusqueña, elaborada en siglo XVIII.  Contesta las preguntas para orientar tu apreciación crítica. ¿En qué piensas al ver esta pintura? ¿Qué detalles llaman tu atención? ¿Qué personajes encuentras en la pintura? ¿Cómo están vestidos la Virgen y el niño? ¿Qué ornamentos destacan en la vestimenta de la Virgen y del niño? ¿Cómo los describirías? ¿Cómo es el fondo y los bordes de la imagen? ¿Qué colores predominan? ¿En qué se parece a otras imágenes que se veneran en tu comunidad? ¿Cuáles son los rituales que se llevan a cabo en las festividades en tu región o comunidad? ¿En qué época se realizan? ¿A qué santos o vírgenes veneran? ¿Cuántos días duran? ¿Cómo está cambiando la práctica de esos rituales en la coyuntura actual? ¿Crees que seguirán cambiando? ¿Por qué lo dices? ¿Tu familia y tú participan de esas festividades en las que se llevan a cabo diversos rituales? ¿En qué otros rituales que se realizan en tu comunidad participas? ¿Esos rituales están cambiando también? ¿Cómo?
  • 4. SEMANA 24 ACTIVIDAD 3 PLANIFICANDO EL TEXTO ESCRITO DONDE REFLEXIONARÁS SOBRE CÓMO EN TU COMUNIDAD ESTÁN CAMBIADO LAS PRÁCTICAS DE LOS RITUALES Y COSTUMBRES CULTURALES POR LA COYUNTURA ACTUAL EN UN FANZINE. Preguntas Respuestas ¿a quién va dirigido mi texto? ¿qué título escribiré? ¿con qué conector iniciaré mi texto? Con respecto. En relación, En referencia. ¿cuántos párrafos tendrá mi texto? ¿qué festividades se llevan a cabo en Huaral? ¿qué rituales se practican en las festividades? ¿cómo ha cambiado la coyuntura actual (pandemia) la celebración de estos rituales? TEXTUALIZO EL TEXTO ESCRITO DONDE REFLEXIONARÁS SOBRE CÓMO EN TU COMUNIDAD ESTÁN CAMBIADO LAS PRÁCTICAS DE LOS RITUALES Y COSTUMBRES CULTURALES POR LA COYUNTURA ACTUAL EN UN FANZINE.  Escribe un texto sobre estos cambios y su impacto e incluye tu texto en una de las hojas del fanzine que estás elaborando en el curso de Comunicación como evidencia de aprendizaje. REVISA EL TEXTO ESCRITO DONDE REFLEXIONARÁS SOBRE CÓMO EN TU COMUNIDAD ESTÁN CAMBIADO LAS PRÁCTICAS DE LOS RITUALES Y COSTUMBRES CULTURALES POR LA COYUNTURA ACTUAL EN UN FANZINE. Responder SÍ NO ¿El título va acorde al tema? Nombré las festividades de la comunidad de Huaral. ¿qué rituales se practican en las festividades? ¿cómo ha cambiado la coyuntura actual (pandemia) la celebración de estos rituales? Presenta tus ideas sobre la situación. Emite tu opinión sobre estos cambios. Título
  • 5. SEMANA 24 AUTOEVALUACIÓN o FICHA DE METACOGNICIÓN ¿Qué cosas ya sabía y qué otras he aprendido? ¿Cómo he superado las dificultades que se me han presentado? ¿Sobre qué asuntos me ha permitido reflexionar esta actividad? ¡Felicitaciones! Lograste, elaborar tu texto escrito donde reflexionaste sobre cómo en tu comunidad están cambiado las prácticas de los rituales y costumbres culturales por la coyuntura actual en un fanzine. Referencias bibliográficas  Gómez, P. (2002). El ritual como forma de adoctrinamiento. GAZETA de Antropología, no 18, art. 1, 1-12. Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G18_01Pedro_Gomez_Garcia.pdf (Fecha de consulta: 25/08/2020).  Díaz, A.; GALDAMES R.; y Muñoz, W. (2012). Santos patronos en los Andes. Imagen, símbolo y ritual en las fiestas religiosas del mundo andino colonial (Siglos XVI - XVIII). ALPHA, no 35, 23-39. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/alpha/n35/art_03.pdf (Fecha de consulta: 25/08/2020).  ALFERADO: En el uso popular, persona que patrocina o sufraga los gastos de una fiesta o evento religioso.  Municipalidad de POMATA (2019). Programa General. Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Rosario [Tríptico]. POMATA: Municipalidad de POMATA.  Cruz, I.; Telias, E.; Gallardo, X; y Fuentes, A. (2014). Vírgenes Sur Andinas. María, territorio y protección. Recuperado de https://bit.ly/3hYifTd (Fecha de consulta: 23/08/2020). Huaral, 15 de setiembre 2020