SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua Castellana: Literaturas orientales
      Estudiante: _______________________________________________________
PRIMER PERÌODO                                                                  de descripción de la naturaleza.

                  GUÌA Nº 2                                                     Kalidasa es autor de una
                                                                                pequeña pero hermosa obra
                                                                                lírica:     "Ritusamhara"      o
         LITERATURAS ORIENTALES
                                                                     LIRICA     descripción de las estaciones,
                                                                                las seis en que los hindúes
                                                                                dividen el año. Igualmente bello
  “Goza este día porque es la vida. La misma
                                                                                es su poema "Meghaduta" o "La
  vida de la vida. En su breve curso estarán                                    Nube Mensajera" en donde
  todas las realidades y verdades de la                                         imagina     una    nube   como
  existencia: la Greco del crecimiento, el
                   dicha Romana                                                 portadora de su amor a la
  esplendor de la creación, la gloria del
       Greco Romana                                                             amada ausente.
  poder. Porque ayer es sólo un sueño y
  mañana sólo una visión. Pero hoy, bien                                        "Sakuntala" es una tierna
  vivido, hace del ayer un sueño de felicidad y                                 historia de amor entre el rey
  de cada mañana, una visión de esperanza.”                                     Ducmanta y la bella Sakuntala,
                                                                                hija adoptiva de un asceta, que
                      ParamahansaYogananda                                      se ve truncado por una
                                                                                maldición al perder su anillo de
                                                                                compromiso y no ser reconocida
      LITERATURAS ORIENTALES
       ¡TEN SIEMPRE PRESENTE, ERES UN                                           por el rey. Después de mucho
                                                                    DRAMÁTICA
                                                                                tiempo es recuperado el anillo,
UBICACIÒN       TRIUNFADOR!
            GÉNERO        SINOPSIS                                              el rey recuerda a su amada y
            Antiguo texto en sánscrito                                          triunfa así el amor.
                        El Ramayana
                                                                                El "Panchatantra" o las cinco
                       Epopeya posterior a los Vedas                            series, es la colección de
                       escrita en 24000 slokas (versos                          cuentos más antigua. Contiene
                       pareados o dísticos de 16                                relatos                enlazados
                       sílabas) que narra las hazañas                           temáticamente y su finalidad es
                       del        príncipe       Rama                           didáctica-moral. Las moralejas
                       (reencarnación de Visnú, dios                            están inspiradas en el libro
                       de la guerra), contra Ravana,                NARRATIVA   sagrado de los Vedas. Se han
                       príncipe de los demonios, quien                          hecho varias imitaciones, una de
                       ayudado por los monos había                              las cuales es el "Hipotadesa".
                       secuestrado a Sita, esposa muy
                       amada de Rama.                                           La "Biblia" es un conjunto de
                                                                                libros sagrados que constituyen
                       El eje principal de este poema                           la tradición religiosa, filosófica y
                       es la conquista de la isla de                            literaria del pueblo hebreo. Se
                       Lanka (Ceilán).                                          divide en dos partes: Antiguo
                                                                                Testamento, escrito en hebreo y
                       Su autor es el poeta Valmiki.                            algunos apartes en arameo y el
                                                                                Nuevo Testamento, en griego.
                       El Mahabarata
                                                                                Muchos de los libros bíblicos
                       Extenso poema de 100000                                  son históricos. Entre ellos
                       slokas distribuido en 18 libros.                         tenemos: el Pentateuco escrito
                       Logró su forma definitiva en el                          por Moisés, Josué, Jueces,
                       siglo IV de nuestra era. Narra                           Ruth, Samuel y Reyes. Otros
                       las luchas sostenidas entre los                          muchos son proféticos. También
                       Pandavas descendientes de                                son históricos los Cuatro
                       Bharata, por la posesión del                             Evangelios y los Hechos de los
              ÈPICA    reino de Hastinapur. Tiene                   HISTORIA    Apóstoles    en    el    Nuevo
                       menos        unidad    que     el                        Testamento.
                       Ramayana.               Contiene
                       numerosas leyendas y tratados                            Tres son los libros del Antiguo
                       filosóficos de los cuales se                             Testamento considerados como
                       toman citas para las literaturas                         joyas líricas de la literatura
                       didácticas. Ha llegado hasta                             hebrea:
 HINDÚ                 nosotros       gracias   a     la
                       compilación hecha por Vyasa en                           "Los Salmos" del rey David, 150
                       el siglo IV d. C.                                        poemas sagrados de exaltación
                                                                                a Dios que se cantaban
                       La producción lírica hindú es                            acompañados por música de
                       abundante y predomina el tema                            salterio.
                       erótico. Sobresale el cancionero
                       "Sattasai" o las setecientas                             "El Cantar de los Cantares" del
                                                           HEBREA               rey Salomón canta el amor
                       estrofas    atribuido   al    rey
                       Satavahana, quien más parece                             mutuo del rey y la pastora
                       ser colector. Cada estrofa tiene                         Sulamita que constituye una
                                                                     LÌRICA     alegoría de la unión de Cristo
                       unidad temática aun cuando
                       algunas aparecen enlazadas por                           con la Iglesia y con el alma.
                       su tema: amoroso, doméstico o
                                                                                "El   libro   de   Job",    poema

                                                                                                                       1
Lengua Castellana: Literaturas orientales
         Estudiante: _______________________________________________________
                                  elegiaco   por   excelencia.            Ella se inclina entonces
                                  Representa los sufrimientos             sobre el cojín de seda
                                  humanos por lograr la vida              y va bordando en plata
                                  eterna.                                 sus lágrimas que ruedan
                                                                          y esmaltan la frescura
                                  El "Corán" o libro sagrado del          de aquella flor sangrienta.
                                  Islam fundado por Mahoma es                                                    Li- Tai –Po
                                  considerado como la mayor obra
                                  de literatura religiosa en prosa
                                                                          2. Sobre la poesía anterior responde:
                                  árabe.
                                                                          a. ¿Cuál es el tema de la poesía? ________________
                  Greco Romana
                      "Calila y Dimma" es una                             ___________________________________________
          Greco Romanacolección de cuentos en árabe,                      b. Consulta y lee el cuento El ruiseñor y la rosa del
                                  pero de origen hindú.                   escritor irlandés Oscar Wilde y relaciona su contenido
                                                                          con el de este poema. _________________________
ÁRABE                             "Las Mil y una noches",                 ___________________________________________
                                  colección de cuentos de origen
                                  árabe, bizantino, hindú y persa,        3. Lee atentamente            el   siguiente   episodio   del
                   PROSA
                                  recopilados    por     escritores       Ramayana.
                                  arábigos en honor de Haroum-
                                  Al-Raschid, quinto califa de la
                                  dinastía de los Abbasydas, que
                                                                                          La muerte del niño Muni
                                  reinó en Bagdad.
                                                                                          Escrita en el Ramayana el más hermoso
                                  Del gran número de poetas                               libro de la literatura oriental, compuesto
                                  chinos de la remota antigüedad                          por el sabio yasceta indio Valmiki. Libro
                                  (500 a. C.) hasta los que                               sagrado que encierra toda la fastuosidad, la
                                  constituyeron la edad de oro de
                                                                                          belleza y la sabiduría de la antigua
                                  la lírica china en el siglo VIl d. C,
                                  sólo tenemos en español el libro
                                                                                          civilización indostánica.
                                  "Catay" del poeta payanes
                                  Guillermo Valencia, en donde                                   De él tomamos el presente episodio,
                                  presenta la versión española                            creyendo que jamás encontró ninguna
                                  basada en la edición francesa                           literatura palabras tan conmovedoras y tan
   CHINA            LÍRICA        de Franz Toussaint que nos                              sencillas para llorar la muerte de un niño.
                                  permite conocer los temas
                                  líricos    de         poetas      tan
                                  importantes como Li-Tai-Po, Tu          Rama, el héroe de la India en quien encarnó el
                                  Fu y Wang-Wei, entre     otros.         espíritu de los dioses para vencer a Ravana, el
                                                                          demonio-rey de Ceilán; Rama, el brillante y hermoso
                                                                          hijo de reyes, ha sido desterrado al bosque de Dan-
                                                                          daka por males artes de su madrastra. Su propio
                                                                          padre, Dasaratha, ha dado la orden de destierro.
                        TALLER Nº 1
                                                                          Y    desde que Rama abandonó su patria, en el alma
EN EL CUADERNO                                                            del rey Dasaratha se hizo la oscuridad, y llora sin
                                                                          tregua, recordando al noble hijo ausente.
1. Disfruta de la lectura del siguiente poema.
                                                                          Cinco días lloró, en la luz y en la sombra. Al sexto día
"La Rosa Roja"                                                            hallándose el glorioso rey en medio de la noche,
                                                                          lamentando el destierro cruel de Rama, recordó una
Está el guerrero ausente.                                                 acción inicua de su juventud y comprendió que por
Su amante compañera                                                       ella le castigaban los dioses, y que estaba condenado
- el corazón henchido                                                     a morir sin que sus ojos vieran nunca más al hijo
de lánguida tristeza-                                                     desterrado.
borda una rosa blanca
sobre un cojín de seda.                                                   Y     en medio de la oscuridad habló así a su esposa,
Pínchase. De su mano                                                      la reina Kausalya:
fluye la sangre trémula                                                   —Escucha atenta mis palabras, ¡oh reina! De la
que al punto en encarnada                                                 acción, buena o mala, que el hombre ejecuta, él ha
la rosa blanca trueca.
                                                                          de recoger necesariamente el fruto con el andar
                                                                          del tiempo. Yo recojo ahora el fruto de una criminal
                                                                          acción; por eso, cegado por el destino, he desterrado
Su alado pensamiento
va a él, se hunde en la guerra:
                                                                          a Rama, nuestro hijo querido, al que nunca más verán
¡quién sabe si su sangre                                                  mis ojos. Escucha, ¡oh Kausalya!
las nieves enrojezca!
Aún el galope escucha                                                     En otro tiempo, siendo yo joven y experto en herir con
de algún corcel que llega.                                                las flechas a larga distancia, cometí un gran crimen.
¿Será por fin su amado?                                                   Fue por ignorancia, como un niño que sin
¡No es él! Es que golpea                                                  conocimiento tragase un veneno. Entonces tú no
un ritmo presuroso                                                        estabas casada; yo era príncipe. Era a la sazón la
su corazón en pena.                                                       estación de las lluvias calientes, cuando, bebiendo el
                                                                          rocío y calentando el mundo, el sol volvía de su viaje
                                                                                                                                     2
Lengua Castellana: Literaturas orientales
       Estudiante: _______________________________________________________
al Norte. Se alegraban las garzas y los pavos reales;     Llena de llanto mi garganta, esforzándome para
los ríos, turbios, se desbordaban, y la tierra brillaba   hablar, con las manos cruzadas, le respondí:
vestida de hierba verde.                                  —Yo soy el guerrero Dasaratha; no soy tu hijo. He
                                                          cometido un horrendo crimen, y vengo a ti, ¡oh
Entonces yo, con dos aljabas de flechas a la espalda      venerable Muni!, a pedir perdón. Con el arco en la
y el arco en la mano, me encaminé a la orilla del         mano fui a la orilla del Sarayu, deseoso de cazar el
Sarayu, deseoso de matar al búfalo o al elefante que      búfalo o el elefante que bajan de noche a beber agua.
durante la noche bajan al río a beber agua. Nada          Entonces oí el rumor de un cántaro que se llenaba y,
veían mis ojos; pero mis oídos percibieron el rumor de    pareciéndome el bramido del elefante, disparé a
un cántaro que se llenaba en la orilla opuesta, y que     ciegas mi flecha contra aquel sonido. Así maté a tu
me pareció el bramido de un RomanaAsí, engañado
                     Greco elefante.                      hijo, clavándole mi saeta en el corazón. Por ignoran-
         Greco Romana
y ciego por el destino, ajusté rápidamente una afilada    cia cometí un crimen, ¡oh venerable! Aparta de mí tu
flecha a mi arco de bambú, y la disparé, sin ver,         cólera, no me maldigas.
contra el sonido.
                                                          Habiendo escuchado el Muni esto, quedó un largo
Apenas cayó la flecha, he aquí que oí una voz             espacio sin habla y sin sentido. Luego me dijo, entre
lastimera de niño, que decía:                             lágrimas, estas palabras, que escuché con las manos
—¡Oh dioses, soy muerto! ¿Qué hombre inicuo ha            cruzadas:
disparado contra mí esta saeta? ¿Qué mal te hice, ¡oh
desconocido!, viniendo por agua durante la noche al       —Si mataste con premeditación a un Muni, estalle
río solitario? A tres inocentes ha matado tu afilada      siete veces tu cabeza y que se incendie la tierra
flecha, porque con el dolor de mi muerte morirá           donde pises. Pero si ha sido sin pensarlo, tu pena
también mi padre, el ciego y mísero Muni, y mi madre,     será menor. Condúceme, ¡oh príncipe!, al lugar donde
solos y abandonados en el bosque.                         yace mi hijo. Ya que no podemos verle, llévanos a
Al oír estas palabras, toda mi vida tembló y el arco se   que palpemos su cuerpo y su sangre y sus cabellos
me cayó de las manos. Corrí precipitadamente,             en desorden.
atravesando el río, hacia donde la voz sonaba, y
encontré al pobre niño, cubierto con una piel de          Llegamos a la orilla del rio; él solitario tocó con sus
ciervo, herido en medio del corazón, con la cabeza        manos al hijo tendido en tierra, y lanzando gritos de
revuelta y caído entre el fango del agua. El niño         dolor, cayó sobre su cuerpo. La madre besaba su
herido clavó en mí sus ojos, como si quisiera             rostro, ya frío, y lo lamía calladamente como une vaca
abrasarme con su esplendor, y me dijo estas               a su nacido.
palabras:
                                                          —Abrázame ahora, hijo mío— le decía—. Espera, y
— ¿Qué mal te hice, ¡oh guerrero!, yo, pobre habi-        luego partirás al reino de los muertos. Espera, y tu
tante del bosque? Vine por agua para mis padres,          padre y yo iremos contigo.
que, ciegos y solos en la selva, me aguardan con
impaciencia. Tu malvada flecha nos quita la vida a los    Y luego le hablaba el padre:
tres. Mi padre es sabio, pero ¿qué hará, impotente en
su ceguedad, como es impotente un árbol para salvar       —Hijo mío, ¿no escucharé más tu voz en la noche del
a otro árbol herido? Ese sendero va a la ermita donde     bosque, recitando la sagrada escritura de los Vedas?
viven mis padres; corre pronto a su lado, ¡oh             ¿Quién me consolará después de orar y hecha la
guerrero!, cuéntale al Muni mi muerte y pídele perdón,    ablución y purificado el fuego? ¿Quién, para mi
no sea que te maldiga y su maldición te abrase como       hambre y la de tu madre, recogerá en el bosque
el fuego a una rama seca. Pero antes, por los dioses      hierbas, y raíces, y frutas silvestres? Sin culpa has
te pido, sácame esta flecha que me quema las              muerto, hijo mío. Tú alcanzarás los mundos de los
entrañas; que no muera yo con esta serpiente metida       héroes que no vuelven; los lugares celestes donde
en mi carne.                                              habitan los Munis que han leído desde el principio al
                                                          fin los Vedas, y los que no han sido avaros de sus
Entonces, de su pecho palpitante, arranqué con gran       vacas, de su oro y de sus tierras, y los hospitalarios, y
esfuerzo la flecha. El niño clavó en mí sus ojos          los que dicen verdad.
trémulos. Y murió dulcemente, entre su sangre.
                                                          Después de estos lamentos, el Muni y su mujer fueron
Al verle morir caí en tierra sin fuerzas, llorando mi     por agua limpia para purificar el cadáver del niño.
destino. Después cogí su cántaro y me encaminé            Lavaron su cuerpo; y hecha la ablución, el Muni,
hacia la ermita de sus padres. Allí los encontré a los    volviéndose a mí, me dijo estas terribles palabras, que
dos, ciegos, ancianos y sin apoyo, como dos pájaros       escuché con las manos cruzadas:
con las alas rotas. Hablaban de su hijo, temerosos por
su tardanza. Al oír el ruido de mis pasos, el Muni me     —Involuntaria fue tu acción; pero todo crimen
habló así:                                                llevará su castigo. Yo voy a morir de dolor por la
                                                          muerte de mi hijo, al que no ven mis ojos. Del mismo
— ¿Qué has hecho tanto tiempo, hijo mío? Teníamos         modo, tampoco tú verás al tuyo a la hora de morir, y
miedo por ti, tan pequeño y solo en la noche. Tú eres     ansiando verle dejarás la vida.
nuestro refugio; tus ojos son los nuestros; no nos
hagas sufrir más con tu tardanza. Tengo sed. ¿Qué         Ya ves, ¡oh reina!, cómo la maldición del Muni se
haces que no me das agua, hijo mío? ¿Por qué no me        cumple hoy en mí. El dolor de no ver a mi hijo Rama
respondes?                                                me arranca la vida, como el empuje del agua arranca
                                                          los árboles del río. ¡Oh, si Rama volviera, si me
                                                          hablara su voz, si me tocaran sus manos!

                                                                                                                 3
Lengua Castellana: Literaturas orientales
        Estudiante: _______________________________________________________
Pero mis ojos ya no ven, mi memoria se oscurece...             El personaje que refiere los hechos de una narración
¡Felices, oh reina, los que verán el rostro de mi hijo         es el narrador y su posición determina la clase de
Rama, brillante y hermoso como la luna de otoño, a             narración: si está dentro de ella como protagonista de
su regreso del bosque!                                         los hechos, la narración es subjetiva; si está fuera,
                                                               como observador, es objetiva.
Así hablaba sin consuelo el gran rey Dasaratha,
agitado en su lecho y acercándose al término de su             Es necesario lograr que los personajes tengan un
vida como las estrellas al rayar el alba.                      carácter definido y claro y que las descripciones
                                                               guarden armonía con los sentimientos de los mismos
Y así murió, en el sexto día del destierro de su hijo          y las ideas, en general, con los objetivos de la
                    Greco Romana
Rama, pasada la medianoche.                                    narración.
        Greco Romana                 ALEJANDRO CASONA
          Tomado de "Flor de Leyendas" (Adaptación en prosa)
                                                               Características

4. Con base en la lectura del texto anterior                   Son la unidad y el movimiento.
responde:                                                      La unidad se logra manteniendo la atención por medio
                                                               de un tema novedoso, evitando diluir al lector en
a. ¿A qué obra original pertenece esta leyenda y               detalles inútiles que lo cansen. El movimiento,
quién es el autor? ___________________________                 buscando desenlaces imprevistos o sorpresivos, que
b. Identifica los siguientes personajes: Rama, Ravana,         permitan la participación del lector con su
Dasaratha y Kausaiya.                                          imaginación.
Rama: _____________________________________
Ravana: ____________________________________                   Las adaptaciones
Dasaratha: __________________________________                  A pesar de la universalidad de sus temas, de sus
c. ¿Cuál es el tema? __________________________                personajes prototípicos y de la belleza y perfección
d. ¿Qué animales quería cazar Dasaratha? ________              del estilo, obras como el "Ramayana" y la "Iliada"
e. ¿Qué es un Muni? __________________________                 pierden bastante de su sabor original por el transcurso
f. ¿De qué se alimentaban el Muni de la leyenda y su           del tiempo, por las traducciones y la diferencia de
esposa? __________________________________                     creencias y costumbres de los pueblos.
g. ¿Cuándo murió el rey Dasaratha? ____________
h. ¿Con qué confundió Dasaratha el rumor del agua              Teniendo en cuenta estas consideraciones, he creído
en el cántaro? _______________________________                 oportuno presentar textos de estas obras en la versión
i. ¿Qué hizo Dasaratha luego que murió el niño? ____           adaptada en prosa, por el escritor español Alejandro
j. Según esta leyenda, ¿qué se requiere para ganar la          Casona, quien "conservando el significado y la gracia
vida eterna? ________________________________                  primitiva de los poemas, los ha hecho más asequibles
k. ¿Qué maldición hizo el Muni a Dasaratha? _______            para todos", transcribiéndolos en lenguaje moderno.
l. ¿Qué acostumbraba hacer el niño en las noches? _
m. ¿Cómo concluye el relato? __________________                FORMAS NARRATIVAS BREVES
                                                               MEDIO      DE   NOMBRE    DE   CARACTERISTICA
n. ¿En qué lugar se desarrolla la acción de la obra? _         COMUNICACION    COMPOSICION
                                                                                              Narración
5. Relaciona los postulados o principios de la religión                                       generalmente           en
indostánica con los de la religión cristiana.                  En verso        Fábula         verso, en la que
(consulta) _________________________________                                                  intervienen         seres
_________________________________________                                                     irracionales            o
                                                                                              inanimados con el fin
6. Elabora la ficha de lectura de los fragmentos leídos.                                      de dar una enseñanza
                                                                                              moral o instructiva.
 LITERATURA                                                                                   Es la representación
 TÍTULO                                                                                       de      acontecimientos
 AUTOR                                                                                        reales o imaginarios;
 ARGUMENTO                                                                                    suele ser menos denso
 PERSONAJES                                                                    Relato         que el cuento y no
 PRICIPALES                                                                                   requiere      de       un
 OTROS PERSONAJES                                                                             desenlace;           debe
 DESENLACE                                                                                    mantener           unidad
 OPINIÓN PERSONAL                                                                             lógica, estar dividido en
                                                                                              secuencias y conservar
                                                                                              clara la temporalidad
                 TEORIA LITERARIA                                                             Es la narración de
                                                                                              peripecias en torno a
Narrativa                                                                                     un personaje en la que
La narrativa comprende todas aquellas obras que                En prosa        Cuento         lo esencial es lo que
tienen por finalidad referir acontecimientos que se                                           con ellas se nos
suceden a es del tiempo.                                                                      muestra y la intensidad
                                                                                              con que se relatan.
Los elementos de la narración son los personajes, la
acción y el ambiente.                                                                         Pequeña composición
                                                                                              en prosa en la que
                                                                               Apólogo        intervienen animales;
                                                                                                                      4
Lengua Castellana: Literaturas orientales
           Estudiante: _______________________________________________________
                                   se     presenta       una                             más desagradables.
                                   alegoría con sentido               Realistas
                                                                                         El costumbrista que   presenta las
                                   didáctico.                                            costumbres de un    pueblo en una
                                   Narración       de     un                             época determinada.
                                   suceso        maravilloso
                                                                                         El social que tiene como temática los
                 Leyenda           que, por lo general, se                               problemas sociales, sobre todo de las
                                   basa en algo real y con                               clases humildes.
                                   el transcurrir del tiempo
                                   se deforma por la                                     El mágico cuando la narración verídica
                                                                                         está al mismo tiempo divorciada de la
                                   fantasía popular.                                     realidad.
                   Greco Romana
           Greco Romana
EL CUENTO
Sus raíces se encuentran en los relatos orales de las
                                                                                      TALLER Nº 2
comunidades primitivas. Cuando éstas maduraron
                                                                     EN EL CUADERNO
culturalmente, algunos se fijaron en la escritura en
forma de colecciones; los otros siguieron su tradición
                                                                     1. Lee atentamente el siguiente relato tomado de
oral, recorriendo el mundo de oriente a occidente y
                                                                     Panchatantra.
viceversa. Los pueblos los fueron haciendo suyos,
asimilando elementos a sus costumbres hasta
conformar versiones propias diferentes de las                                       El chacal disfrazado
originales. Se reconoce a la India como cuna de la
cuentística.                                                         Un chacal, por nombre Chandaravo(el del feroz
                                                                     rugido), habitaba en un lugar de cierto bosque; un día,
Entre las colecciones más conocidas tenemos: Calila                  atormentado por el hambre, entró en la ciudad
e Dimna, Las mil y una noches, El Decamerón,                         buscando comida; pero perseguido por unos perros y
Cuentos de Canterbury y los Cuentos de los                           temiendo perder la vida, se refugió en casa de un
hermanos Grimm, Andersen y Perrault.                                 tintorero y fue a caer en una gran caldera de añil que
                                                                     aquél tenía preparado, de la cual salió cambiado el
Las colecciones de cuentos                                           color de su piel; huyendo entonces los perros, teme-
                                                                     rosos de aquel animal desconocido para ellos.
-- Algunas veces los escritores reúnen en un mismo
libro varios cuentos.                                                Chandaravovivió en adelante en el bosque, pues
-- En algunos casos los cuentos no tienen relación                   nunca le abandonó el tinte de añil, pues se ha dicho:
unos con otros.                                                      “El hormigón, el necio, las mujeres y el cangrejo
-- Pero, en otras, el autor crea una historia que sirve a            se te pegan de modo tenaz, lo mismo que los
manera de hilo conductor para enlazar los cuentos                    peces, el añil y los borrachos.”
unos con otros.
-- Son ejemplo de los primeros "Las mil y una noches"                El león, el tigre, la pantera, el lobo y los demás
y de los segundos, "El conde Lucanor" del infante Don                habitantes      de      las    selvas,    viendo en
Juan Manuel.                                                         Chandaravocualidades            extraordinarias   y
                                                                     desconocidas, se preparan a huir más lejos, pues se
Diversas clases de cuentos                                           ha dicho: “El sabio que desea ser feliz, no debe
                                                                     fiarse de aquél de quien desconoce el género de
De acuerdo con la temática y las relaciones que se                   vida, la familia y la fuerza.”
establezcan con los motivos, podemos clasificar los
cuentos en:                                                          El chacal, viendo esto, se dirige a ellos y les dice:
                                                                     “¡Oh, animales!, no huyáis asustados, porque hoy el
                       Son narraciones infantiles en las que se      mismo Brahma, llamándome, me dijo: "Puesto que no
                       combina lo real con lo imaginario deslum-     existe rey de las fieras, tú hoy eres consagrado por mí
 Maravillosos          brante; buscan divertir a los niños y         como rey de ellas, llamándote Kakudruma; marcha,
                       desarrollar su imaginación.
                                                                     pues, por la superficie de la Tierra y protege a todas
                                                                     ellas."

                       Son cuentos e historietas que muestran        Oyendo esto, los animales todos, precedidos por el
                       cierto tipo de predicciones científicas con   león, dijeron: ¡Oh, señor y dueño!, manda.
                       respecto al futuro del mundo. Son una
                       consecuencia del rápido desarrollo de la
 De         Ciencia-                                                 Chandaravo, por su autoridad de rey, repartió los más
                       ciencia y de la técnica. El suceso es
 ficción               imaginario y ubicado siempre en el futuro,    importantes cargos de su palacio entre el león, el
                       pero concebido como algo pasado. El           tigre, la pantera, el elefante y el mono, y distribuyó
                       espacio es generalmente el cosmos;            entre los animales un ciervo, excluyendo de todo ello
                       mundos desconocidos. Los personajes
                       son sabios que dirigen aparatos               a los chacales, que fueron expulsados.-
                       inexistentes pero que la ciencia y la
                       técnica construirán en el futuro. En estos    Pasado cierto tiempo, estando Chandaravoen una
                       cuentos predomina la acción.                  reunión, oyó a lo lejos un fuerte ruido de chacales y
                       Son cuentos cuyo objeto es presentar los
                       problemas humanos. Variedades del             experimentó un placer tan grande, que, llenándosele
                       cuento realista son:                          los ojos de lágrimas, se puso en pie y comenzó a
                                                                     gritar fuertemente.
                       El naturalista que presenta todo lo que la
                       naturaleza nos muestra en sus formas

                                                                                                                             5
Lengua Castellana: Literaturas orientales
        Estudiante: _______________________________________________________
Entonces el león y los demás animales dijeron: ¡Oh!,          de su hermana, ni el miedo al peligro cierto la
éste no es un animal desconocido, sino un miserable           pudieron disuadir. Puesta de acuerdo con su
chacal; e irritados por el engaño, se apoderaron de él        hermana, pasó la noche en el aposento del sultán; por
y lo despedazaron.                                            la mañana, una hora antes de amanecer, Dinarzada
                                                              vino a despertarla y le suplicó que, por ser el último
Por esto digo yo: El que abandona a los suyos y               día de su vida, le contara antes de morir alguno de
toma a los extraños como si fueran los suyos,                 aquellos hermosos cuentos que sabía, si el sultán se
encuentra en verdad la muerte, como el rey                    dignaba autorizarlo. Schariar accedió a oírlo, y cuando
Kakudruma                                                     el cuento estaba a su mitad, amaneció. Era la hora en
                                                              que el sultán debía levantarse y acudir a la oración del
                 Greco Romana
                            PANCHATANTRA                      alba; pero tan interesado estaba en oír el final del
         Greco Romana      Cuento X del libro I               cuento, que decidió perdonar por un día la vida de
                                                              Scherazada para oírlo a la noche siguiente. Y cada
B. Lee cuidadosamente el siguiente relato de "Las mil         mañana, Scherazada comenzaba un nuevo cuento, y
y una noches" para que te enteres de la explicación           Schariar volvía a perdonarle la vida para oír la
que da acerca del origen de esa obra:                         terminación al otro día.

               Las mil y una noches                           Así, el príncipe oyó los cuentos de Scherazada por
                                                              espacio de mil y una noches. Hasta que, olvidada su
Las crónicas de los antiguos reyes de Persia, que             venganza, y enamorado tiernamente de la hija del
habían extendido su imperio por toda la India y más           visir, perdonó por ella a todas las mujeres, la hizo
allá del Ganges, cuentan que hubo en otro tiempo un           reina de su corazón y volvió a ser a su lado, un
sultán de aquella poderosa dinastía, llamado                  príncipe justo y benévolo, amado de su pueblo.
Schariar, amado por su sabiduría y por su prudencia,
y temido por su valor y el poder de sus ejércitos.             "Flor de Leyendas" ALEJANDRO CASONA, (Adaptación).

Su pueblo le quería ciegamente, y su reinado fue
largos años feliz. Hasta que un día enloquecido por la        2. Consulta, piensa y responde
traición de su esposa y, creyendo en su furor, que
todas las mujeres eran lo mismo, concibió realizar una        De Las mil y una noches.
terrible venganza contra todas las doncellas de su            a. ¿Qué se encuentra el Sultán cuando regresa
reino. Llamó a su gran visir y le dio orden de decapitar      precipitadamente a su palacio? __________________
a la sultana y a todas sus sirvientas. Y a partir de          b. ¿Qué decide hacer con sus sucesivas esposas
entonces, cada noche se casaba con una nueva                  para que no lo engañen con otros? _______________
esposa, a la que mandaba degollar al día siguiente. Al        c. ¿Cómo se llama la hija del visir? ______________
anochecer, una nueva doncella entraba todos los días          d. ¿Qué estrategia utiliza para evitar que el sultán la
en el aposento del sultán, y al amanecer era                  hiciera lo mismo que a las otras mujeres anteriores? _
degollada por el alfanje del visir.                           e. ¿Cuánto tiempo estuvo contando cuentos? _____

El rumor de esta bárbara venganza causó una                   3. En la historia de Las mil y una noches, se presenta
consternación general en toda la ciudad, en la que no         clara violencia de género, Consulta:
se oían más que gritos y lamentos. Y todo eran
maldiciones y sangre en el reino que hasta entonces           a. ¿En qué consiste la violencia de género? ______
había sido el más feliz de la tierra.                         b. ¿Qué estrategias integrales se desarrollan para la
                                                              Prevención, Atención y Erradicación de todas las
El buen visir sentía gran congoja y espanto ante las          formas de Violencia de Género en Colombia?
órdenes crueles que se veía obligado a acatar cie-            c. Cita algunos casos de violencia de géneros que
gamente todos los días. Y sus ojos derramaban                 conozcas, haz una breve descripción en el cuaderno.
lágrimas todas las mañanas al serle entregada la
nueva víctima.                                                4. Realiza un paralelo entre la fascinante historia
                                                              deScherazada y la historia de la bíblica Esther.
Tenía este visir dos hijas, la mayor llamada                  Consulta.
Scherazada,y la menor, Dinarzada. Una y otra eran
extremadamente hermosas; pero Scherazada unía a                       Scherazada                     Esther
su extraordinaria belleza una gran sabiduría y una            - inteligente
profunda virtud. Nadie como ella supo jamás el arte
de contar hermosos cuentos, de los que guardaba
millares en su memoria; fábulas, encantamientos y             5. Consulta en la biblioteca los cuentos de Las mil y
maravillas, historias antiguas de reyes y princesas,          una noches: Simbad el marino, Alí Babá y los 40
adivinanzas, cuentos de genios y dragones, de aven-           ladrones, Aladino
turas, de batallas y de amor. Oyéndola, nadie sentía
el paso de las horas, y el alma se quedaba extasiada          Elabora la ficha de lectura de los fragmentos leídos.
ante sus cuentos, como un peregrino hambriento ante
un jardín de frutas maravillosas.                             LITERATURA
                                                              TÍTULO
Y esta habilidad de Scherazada vino a salvar                  AUTOR
milagrosamente el reino de Schariar y la vida de              ARGUMENTO
millares de doncellas. Porque un día la hija del visir        PERSONAJES
concibió el atrevido proyecto de ofrecerse por esposa         PRICIPALES
al vengativo sultán. Ni el llanto de su padre, ni el terror
                                                                                                                      6
Lengua Castellana: Literaturas orientales
        Estudiante: _______________________________________________________
OTROS PERSONAJES                                            también Torah, esto es, ley o instrucción de los judíos.
DESENLACE                                                   Estos cinco libros comprenden las siguientes
OPINIÓN PERSONAL                                            narraciones:

6. En la obra de Las mil y una noches, has leído la         GENESIS: desde la creación hasta los antepasados
manera en que se comportaban los reyes. Sus                 de Israel.
decisiones eran incuestionables, tenían poder sobre         EXODO: cautiverio en Egipto y liberación.
todos y sobre todo.                                         LEVITICO: determinación del culto y de las leyes que
                                                            regían la vida del pueblo.
a. ¿Qué clase de gobierno es el que opera en las mil        NÙMEROS: censo de las doce tribus al iniciar el viaje
                     Greco Romana
y una noches? Consulta y describe las características       desde el Sinaí hasta la tierra prometida.
de esta clase de Romana Cita algunos ejemplos de
        Greco gobierno.                                     DEUTORONOMIO: esto es, segundas leyes,
este proceder en las historias que han leído.               comprende los discursos de Moisés hasta su muerte.

b. ¿Hay algún punto bueno en este tipo de gobierno?         La segunda época comprende libros históricos,
                                                            proféticos, filosóficos y poéticos. En ellos se consolida
c. ¿Cuál sería el problema de vivir allí? Recuerda          aún más la prosa y la poesía alcanza un alto grado de
justificar tu respuesta con bases y bibliografía.           perfección. Abarca desde la conquista de Canaán
                                                            hasta el cautiverio en Babilonia.
7. Completa los enunciados:
a. La finalidad de las obras narrativas es: __________      La tercera época, considerada como de decadencia,
b. Los elementos de la narración son Los personajes,        abarca los libros de los profetas menores a partir de
tiempo acción, ambiente: _______________________            Ezequiel. Se caracteriza por las influencias
c. La clase de narración se determina por: _________        lingüísticas y estilísticas de caldeos, persas y griegos.
d. Son características de la narrativa: _____________
e. Las adaptaciones son: _______________________            El Nuevo Testamento, escrito originalmente en
f. El Cuento es: ______________________________             griego, data del S. I d. C. Comprende los cuatro
g. Los cuentos realistas se subdividen en: _________        evangelios de San Mateo, San Marcos, San Lucas y
h. “La bella durmiente del bosque" podría clasificarse      San Juan; los Hechos de los Apóstoles de San Lucas
como cuento:                                                y las cartas o epístolas de los Apóstoles dirigidas a
i. El "Panchatantra" es: ________________________           cristianos y a iglesias nacientes en diferentes sitios,
j. Los sucesos narrados en los cuentos de ciencia-          así: catorce epístolas de San Pablo, una de Santiago,
ficción se desarrollan en: _____________________            dos de San Pedro, tres de San Juan, una de San
                                                            Judas, y finalmente, el Apocalipsis escrito por San
8. Determina la verdad o falsedad de los siguientes         Juan en la isla griega de Patmos.
enunciados. Argumenta la respuesta.
a.     Todos    los   libros   de    la    Biblia   son     Traducciones de la Biblia
históricos………….…………………………………...( )
b. "Las mil y una noches" es una colección de cuentos       Algunas de las más importantes son:
de origen exclusivamente árabe. ………………….( )
c. Podemos conocer parte de la lírica china por la          1. Biblia de los setenta intérpretes, patrocinada por
obra "Catay" del poeta Guillermo Valencia. …….( )           Tolomeo Filadelfo, rey de Alejandría.
d. El chacal se llamaba Chandaravo o sea el del feroz
rugido. ……….……………………………………..( )                             2. La Vulgata latina, hecha por San Jerónimo al latín.
e. Las fieras de la selva huyeron al oír los rugidos del
chacal. ……………………………………………….(                            )   3. Versión al alemán, elaborada por Martín Lutero.
f. El chacal afirmaba ser rey de los animales,
designado por el mismo Kakudruma. ……………( )                  4. Versión al español de Casiodoro de Reina y
g. Schariar era un sultán de Persia, cruel y                Cipriano Valera.
vengativo…………………………………………… (                            )
h. El sultán mandaba decapitar una doncella cada            5. Versión al español de Eloíno Nácar y Alberto
semana………………………………………..……(                            )     Colunga.
i. Scherazada era la hija del visir quien con su
inteligencia y belleza logró la transformación dé los
sentimientos del sultán. …………………………...(                 )   Versificación
j. Dinarzada ayudó a su hermana en su propósito de          La lírica hebrea no posee los elementos
transformar al sultán. …………………………….( )                      característicos de la versificación greco-latina: rima,
                                                            ritmo, métrica, sino que usan las estrofas
                                                            paralelísticasque se basan en la asociación mental
             LITERATURA HEBREA                              de dos ideas. Las tres formas básicas de paralelismo
                                                            son:
La Biblia                                                   1. Paralelismo sinonímico, cuando dos ideas se
                                                            suman,se complementan yuxtaponiéndose una a la
La voz Biblia, plural del término griego biblion = libro,   otra:
es un conjunto de libros escritos en diversas épocas.
La primera comprende desde el cautiverio del pueblo         "La altivez del hombre será abatida, y la soberbia de
judío en Egipto hasta la conquista de Canaán. A ella        los hombres será humillada."
pertenece el Pentateuco de Moisés denominado                (Isaías 2, 17)

                                                                                                                     7
Lengua Castellana: Literaturas orientales
        Estudiante: _______________________________________________________
                                                           Salmo 150
"Venid, aclamemos alegremente al Señor; cantemos
con júbilo a Dios Salvador nuestro."                       Aleluya
(Salmo 95, 1)                                              ALABAD a Dios en su santuario: alabadle en la
                                                           extensión de su fortaleza.
2. Paralelismo antitético, cuando las dos ideas se         2 Alabadle por sus proezas: alabadle conforme a la
oponen:                                                    muchedumbre de su grandeza.
                                                           3 Alabadle á son de bocina: alabadle con salterio y
"El hijo sabio alegra al padre, pero el hijo necio es      arpa.
tristeza de su madre."                                     4 Alabadle con adufe y flauta: alabadle con cuerdas y
(Proverbios 10, 1) Greco Romana                            órgano.
        Greco Romana                                       5 Alabadle con címbalos resonantes: alabadle con
3. Paralelismo sintético, consiste en la expresión         címbalos de júbilo.
de dosideas aparentemente distintas, pero que en el        6 Todo lo que respira alabe á JAH. Aleluya.
fondoposeen una analogía:
                                                           a. Según el Salmo, ¿en qué lugar se debe adorar a
"El principio de la sabiduría es el temor de Yavé, y son   Dios? _____________________________________
necios los que desprecian la sabiduría y la disciplina."   b. ¿Con qué instrumentos se le debe alabar? _______
(Proverbios 1, 7)                                          c. ¿Quiénes lo deben alabar? __________________

                   TALLER Nº 3                             4. Crucipilosobíblico. (Consulta)

EN EL CUADERNO

1. Consulta, lee, piensa y responde.
Argumenta tu respuesta.

a. ¿Cuántos libros posee la Biblia? ______________
b. ¿Cuántos libros pertenecen al antiguo testamento y
cuantos al nuevo testamento? ___________________
c. ¿Cómo están agrupados estos libros que
componen la Biblia? _________________________
d. ¿Es la Biblia un libro de historia, redención,
psicología, filosofía o ciencia? ___________________
e. ¿Qué libros están incluidos en la Ley, los Profetas,
y las Epístolas? _____________________________
f. ¿Cuántos idiomas predominan en la escritura
original de la Biblia? ¿Cuáles son? _______________
h. ¿Cuántos tipos de expresiones literarias posee la
Biblia?_____________________________________

2. Lee el texto y responde:

Salmo 23
Salmo de David
JEHOVÁ es mi pastor; nada me faltará.
2 ¡En lugares de delicados pastos me hará yacer:
junto a aguas de reposo me pastoreará.
3 Confortará mi alma; guiaráme por sendas de justicia
por amor de su nombre.
4 Aunque ande en valle de sombra de muerte, no
temeré mal alguno; porque tú estarás conmigo: tu
vara y tu cayado me infundirán aliento.
5 ''Aderezarás mesa delante de mí, en presencia de
mis angustiadores: ungiste mi cabeza con aceite: mi
copa está rebosando.
6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán
todos los días de mi vida: y en la casa de Jehová
moraré por largos días.

a. ¿Con quién compara el rey David a
Dios?_____________________________________
b. Según este Salmo, ¿cómo cuida Dios de sus hijos?
___________________________________________
c. ¿Qué simboliza el báculo que porta el Papa? Si no
lo sabes, consúltalo. ________________________

3. Lee el Salmo siguiente y responde:
                                                           VERTICALES
                                                                                                              8
Lengua Castellana: Literaturas orientales
       Estudiante: _______________________________________________________

2. Gran río de Asia occidental.                           El copero y el panadero del rey de Egipto cometieron
3. Región montañosa donde se asentó el arca de            algunas faltas contra su señor, el rey de Egipto. El
Noé.                                                      Faraón se enojó contra el copero y el panadero y los
4. Título o sobrenombre, Hechos 11:26                     entregó en custodia al capitán de la guardia en la
7. Dándosela de vivos e inteligentes, algunos             misma cárcel que estaba José. El capitán de la
estudiantes de 11-7 lo hacen cuando el profesor           guardia le encargó a José que los atendiera, y
termina de llamar a lista.                                quedaron algún tiempo arrestados.
11. Libro del Nuevo Testamento que habla entre otras
cosas del fin del mundo.                                  Pasaron varios días en la cárcel, y tuvieron los dos un
                      Greco Romana
14. Aquel que sin ser griego, habla este idioma y         sueño la misma noche, cada sueño con su propio
          Greco Romana
simpatizaba con sus creencias.                            sentido, el copero y el panadero del rey de Egipto,
17. Gigante de Gat derrotado por David.                   que estaban presos en la cárcel.

HORIZONTALES                                              Por la mañana entró José donde ellos estaban, los
                                                          encontró deprimidos y les preguntó.
1. Quien nos divierte con estas fabulosas guías.
5. Idioma en el que fue escrito la mayor parte del        — ¿Por qué tenéis hoy ese aspecto?
antiguo Testamento.
6. Lo que no se permite en las evaluaciones de            Contestaron:
lengua castellana.
8. Hermano del apóstol Juan, discípulo de Jesùs.          —Hemos tenido un sueño y no hay quien lo interprete.
9. Carta de Pablo a las iglesias de Galicia.
10. Hijo de Acaz, rey de Judá, bueno ante Dios.           Replicó José:
12. Nombre de Dios                                        —Dios interpreta los sueños, contádmelos.
13. Animal que es tomado como símbolo de sumisión.
15. Hijo de David que quiso quitarle el reino.            El copero contó su sueño a José:
16. Libro que relata la creación del mundo.
18. Conjunto de descendientes de Jacob.                   —En mi sueño yo tenía una parra frente a mí. En la
19. Capital del reino de David y Salomón del reino de     parra había tres racimos. Apenas brotó, apareció la
Judá.                                                     flor r y maduraron las uvas en los racimos. Yo tenía
                                                          en la mano la copa del Faraón, y exprimía las uvas en
5. Identifica qué clase de paralelismo se presenta en     ella, y luego ponía la copa en sus manos.
los siguientes casos. Justifica tu respuesta.
a. “Oh Dios, ven a librarme,                              José le dijo:
Yahvé corre en mi ayuda!” ___________________
                                                          —Esta es la interpretación: los racimos significan tres
b. “Como jadea la cierva                                  días. Dentro de tres días el Faraón se acordará de ti,
Tras las corrientes de agua,                              te restablecerá tu cargo y pondrás la copa en la mano
Así jadea mi alma,                                        del Faraón como antes. Pero acuérdate de mí cuando
En pos de Ti, mi Dios.” ________________________          te vayabien y hazme este favor: menciónale mi
                                                          nombre al Faraón para que me saque de esta prisión,
c. “Mujer valiosa, corona del marido,                     pues me trajeron secuestrado del país de los hebreos,
mujer desvergonzada, caries en los huesos”________        y aquí no he cometido nada malo para que me
__________________________________________                echasen al calabozo.

d. “Líbrame de los enemigos, oh Dios mío,                 Viendo el panadero que había interpretado bien, le
de mis agresores protégeme” ___________________           contó a José.

6. Busca en la Biblia los siguientes textos y determina   —Pues yo soñé que llevaba tres cestas de mimbre en
la clase de paralelismo que se da en cada uno.            la cabeza; en la cesta superior había toda clase de
a. Proverbios 3,1.                                        reposteríapara el Faraón, pero los pájaros picoteaban
b. proverbios 10,12.                                      la cesta.
c. Salomón 95,1.
d. Proverbios 5,6.                                        José respondió:

7. Lee el siguiente texto.                                —Esta es la interpretación: las tres cestas son tres
La Biblia es un conjunto de libros que tanto los judíos   días. Dentro de tres días el Faraón se fijará en ti y te
comolos musulmanes y los cristianos consideran            colgará deun palo, y las aves picotearán la carne de
sagrados.                                                 tu cuerpo.

Los textos que integran este libro pertenecen a           Al tercer día, el Faraón celebraba su cumpleaños y
géneros muy diversos. Algunos de ellos son relatos        dio un banquete a todos sus servidores. Y cuando
de tipo legendario, que forman parte de la cultura        estuvo conellos, se acordó del copero y del panadero.
nacional hebrea. La historia de José es uno de esos       Repuso en su puesto al copero, quien de nuevo puso
relatos.                                                  la copa en manos del Faraón, mientras que al
                                                          panadero lo hizo colgar, tal como José lo había
                                                          interpretado. Pero el copero se olvidó de él.
             José, intérprete de sueños

                                                                                                                9
Lengua Castellana: Literaturas orientales
        Estudiante: _______________________________________________________
Pasaron dos años y el Faraón tuvo un sueño: estaba          los siete años de hambre que vendrán después en
en pie junto al Nilo cuando vio salir del río siete vacas   Egipto, y así no perecerá de hambre el país.
hermosas y bien cebadas que se pusieron a pastar.
Detrás de ellas salieron otras siete vacas flacas y mal     El Faraón y sus ministros aprobaron la propuesta, y el
alimentadas, y se pusieron junto a las otras a orillas      Faraón dijo a sus ministros:
del Nilo. Las vacas flacas y mal alimentadas se
comieron a las siete vacas hermosas y bien cebadas.         —¿Podemos encontrar a un hombre como este,
El Faraón despertó. Tuvo un segundo sueño: siete            dotado de espíritu sobrehumano?
espigas brotaban de un tallo, hermosas y granadas, y
siete espigas secas devoraban a las siete espigas           Y el Faraón dijo a José:
granadas y llenas. El Faraón Romana había sido un
                      Greco despertó,
sueño. AGreco Romana
          la mañana siguiente, agitado, mandó llamar        —Ya que Dios te ha enseñado todo eso, nadie será
a todos los magos y sabios de Egipto. Les contó el          más sabio y prudente que tú. Estarás al frente de mi
sueño, pero ninguno sabía interpretárselo. Entonces         casa y todoel pueblo obedecerá tus órdenes; solo en
el copero dijo al Faraón                                    el trono te precederé.

—Me estoy acordando de una falta mía. El Faraón se          Y añadió:
irritó contra sus siervos y me dejó en la cárcel
custodiado porel capitán de la guardia, junto con el        —Mira, te pongo al frente de todo el país.
panadero del palacio. Él y yo tuvimos un sueño la
misma noche; cada sueño con su propio sentido.              Y el Faraón se quitó el anillo de sello de la mano y se
Había allí con nosotros un joven hebreo, siervo del         lo puso a José; lo vistió de traje de lino y le puso un
capitán de la guardia; le contamos el sueño y él le dio     collar deoro al cuello. Lo hizo sentarse en el carruaje
a cada uno su interpretación. Y tal como él lo              de sus lugartenientes e iban gritando delante de él:
interpretó, así sucedió: a mí me restablecieron en mi       “¡Abran camino!”.
cargo, a él lo colgaron.
                                                            Así lo puso al frente de Egipto.
El Faraón mandó llamar a José. Lo sacaron aprisa del
calabozo; se afeitó, se cambió de traje y se presentó          Antología Literaria 1, Santillana, Madrid, 1996. (Adaptación).
al Faraón.
                                                            8. Marca con una x El texto José, intérprete de
El rey de Egipto le dijo a José:                            sueños trata sobre cómo:
                                                            a. ___ José interpretó los sueños del Faraón.
—He tenido un sueño y nadie sabe interpretarlo. He          b. ___ José previno siete años de hambre en Egipto
oído decir de ti que oyes un sueño y lo interpretas.        gracias a la interpretación de sueños.
                                                            c. ___ La interpretación de sueños servía para tomar
Respondió José al Faraón:                                   decisiones en la Antigüedad.
                                                            d.___ José, un hebreo con el don de interpretar
—Sin mérito mío, Dios dará al Faraón repuesta               sueños, fue puesto al frente de Egipto por el Faraón.
propicia.
                                                            9. Responde.
El Faraón contó sus sueños a José.
                                                            a. ¿En qué circunstancias se conocieron José, el
José dijo al Faraón:                                        copero y el panadero? _________________________
                                                            b. ¿De qué manera este suceso ayudó al copero, al
—Se trata de un único sueño: Dios anuncia al Faraón         Faraón    y    a   José   con   sus   problemas?
lo que va a hacer. Las siete vacas gordas, al igual que     __________________________________________
las siete espigas hermosas y granadas, son siete
años de abundancia. Las siete vacas feas y                  10. Subraya la afirmación correcta.
raquíticas, al igual que las siete espigas vacías, son
siete años de hambre. Como dije al Faraón, Dios le          a._____ Solo el pueblo hebreo creía en la
está manifestando lo que va a suceder. Vendrán siete        interpretación de los sueños y en el valor metafórico
años de abundancia en todo Egipto; pero luego               de las palabras.
vendrán siete años de hambre que harán olvidar la           b. ____ El ajusticiamiento de personas en Egipto
abundancia anterior, y el país quedará extenuado por        incluía la pena de muerte como condena.
el hambre. Tan terrible será la escasez, que nadie          c. ____ El Faraón debía de proveerse de muchas
volverá arecordar los tiempos de abundancia.                vacas para evitar la hambruna pronosticada por José.

Si el sueño se presentó dos veces, esto quiere decir        11. Marca con una x
que Dios confirma su palabra y que se apresura a
cumplirla. Por tanto, aconsejo que el Faraón busque         a. En el texto hay un narrador:
un hombre sabio y prudente y lo ponga al frente de          ____ Testigo.
Egipto; además, es necesario que nombre inspectores         ____ Protagonista.
en todo el país, para que recauden la quinta parte de       ____ Omnisciente.
la cosecha durante estos siete años de abundancia.          Justifca tu selección. _________________________
Que reúnan toda clase de alimentos durante los siete
años buenos que van a venir, metan grano en los             12. El relato de José tiene elementos legendarios e
graneros por orden del Faraón y los guarden en las          históricos.
ciudades. Los alimentos servirán de provisiones para
                                                            a. Explica por qué José es un personaje legendario. _
                                                                                                                         10
Lengua Castellana: Literaturas orientales
        Estudiante: _______________________________________________________
___________________________________________               quienes no me conocen preguntan qué estoy
b. Averigua sobre el aspecto histórico: en qué épocas     buscando.
de su historia el pueblo hebreo vivió sometido a la
esclavitud. __________________________________            ¡Oh, cielo gris e infinito!
___________________________________________               ¿Quién me hizo esto a mí?

13. En muchos fragmentos del texto se repiten las         El mijo es frondoso y alto,
ideas. Observa el siguiente ejemplo.                      el sorgo está en grano.
                                                          Camino sin prisa,
Pasaron varios días en la cárcel, y tuvieron los dos un   con el corazón sofocado.
                    Greco Romana
sueño la misma noche, cada sueño con su propio
sentido, elcoperoRomana
         Greco y el panadero del rey de Egipto, que       Quienes me conocen saben que mi corazón está
estaban presos en la cárcel.                              triste,
                                                          quienes me conocen preguntan qué estoy buscando.
a. Ahora, responde. ¿Qué finalidad tiene la repetición    ¡Oh, cielo gris e infinito!
de ideas en el relato? ________________________           ¿Quién me hizo esto a mí?

14. Lee los siguientes textos.                                                Guillermo Sañino, Esculpiendo dragones.
                                                          Tomado de Antología de la Literatura China, Fondo Editorial de
                                                                 la Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima, 1996.
Texto 1
                                                          15. En el Texto 1, el cuerpo de Pangu se transforma
                     El Shu Ying                          en diferentes cosas. Por ejemplo, su aliento en
El Shu Ying o Libro de la Historia es una colección de    vientos y lluvias. Responde:
documentos históricos que consta de 58 capítulos, 33
de los cuales se consideran obras auténticas del siglo    a. ¿Qué otras asociaciones se establecen en el texto?
IV a.C. o anteriores. Forma parte de los llamados         ___________________________________________
Clásicos de la Antigüedad China junto con el Yiying       b. ¿Por qué crees que se emplea este recurso? ____
(Libro de los Cambios), el Shi Ying (Libro de las         ___________________________________________
Canciones), el Liji (Libro de los ritos) y el Chunqiu     c. ¿Qué relación tendrá con el propósito del texto?___
(Los Anales de la Primavera y el Otoño). Los Clásicos     ___________________________________________
constituyen la base de enseñanza del gran pensador
chino Confucio.                                           16. El texto 1 es un mito. Estos relatos tratan de
                                                          explicar el origen del mundo y los primeros seres y
Pengu se transforma en una mirada de seresPengu,          ponen de manifiesto las creencias religiosas y vitales
quien nació antes que cualquier otro ser, sufrió          de un pueblo; por eso, sus personajes suelen ser
grandes cambios en su cuerpo mientras agonizaba.          dioses. Responde:

Su aliento se transformó en vientos y lluvias, su voz     a. ¿Por qué en épocas remotas era necesario explicar
en trueno, su ojo izquierdo fue el sol y el derecho la    a través de los mitos el origen de las cosas? _______
luna, sus brazos y piernas los cuatro polos del mundo     __________________________________________
y las cinco partes de su cuerpo en las cinco              b. ¿A qué textos recurrimos hoy en día para adquirir
montañas, su sangre formó los ríos y sus venas los        conocimientos sobre este tipo de fenómenos? ______
caminos, su carne y su piel se convirtieron en césped     ___________________________________________
y árboles, sus dientes y huesos en metales y rocas,       c. ¿Consideras que es importante que un pueblo
su médula se cambió en jade y perlas; y su sudor          conozca sus mitos y leyendas? ¿Por qué? _________
cayó como lluvia que alimenta todas las cosas; los        ___________________________________________
insectos de su cuerpo, acariciados por los vientos,
tomaron la forma de hombres y mujeres.
                                                          17. Responde.
Las cinco montañas (shan): hai en el este, Hua en el      a. ¿Cómo se siente el poeta en la primera estrofa del
oeste, Hena en el norte, Heng en el sur y Song en el      Texto 2? ___________________________________
centro.
                                                          b. ¿Qué sentimientos expresa en la cuarta estrofa? _
Texto 2                                                   __________________________________________

                       El Shi Ying                        c. ¿Qué cambia entre estos dos momentos? _______
El Shi Ying, Che King o Libro de las Canciones es la      ___________________________________________
primera antología poética china. Esta colección de
poemas, que datan de los siglos IX a V a.C., registra
la literatura popular china cantada.
                                                          VALÓRATE,        NO     COPIES       NI   REGALES         TU
El mijo es frondoso y alto,                               TRABAJO
el sorgo acaba de brotar.
Camino sin prisa,
con el corazón agitado.
                                                                  ¡ TRABAJA Y PERMITE TRABAJAR ¡
Quienes me conocen saben que mi corazón está
triste,


                                                                                                                     11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
Lady A. Díaz
 
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIALTEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
sunny965314
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
MariaPizarroBlog
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
Elena Llorente Bernardo
 
LOCUCIONES
LOCUCIONESLOCUCIONES
LOCUCIONES
raulengua
 
La reseña
La reseñaLa reseña
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
Literatura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independenciaLiteratura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independencia
NORMAL SUPERIOR SADY TOBON CALLE
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
James Pérez Rosales
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
Len Estuaria
 
Literatura universal panorama
Literatura universal panoramaLiteratura universal panorama
Literatura universal panorama
Alejandro Sanchez
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Denice Aguayo Paredes
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
Federico Engels Mife
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
enildaiturralde
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
Nélida Rebatta Verano
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
carvimiguezalonso4
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
Nuri Cruz
 
La Literatura hebrea(la mejor)
 La Literatura hebrea(la mejor) La Literatura hebrea(la mejor)
La Literatura hebrea(la mejor)
81007 Modelo
 

La actualidad más candente (20)

Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
 
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIALTEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
 
LOCUCIONES
LOCUCIONESLOCUCIONES
LOCUCIONES
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Literatura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independenciaLiteratura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independencia
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 
Literatura universal panorama
Literatura universal panoramaLiteratura universal panorama
Literatura universal panorama
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
La Literatura hebrea(la mejor)
 La Literatura hebrea(la mejor) La Literatura hebrea(la mejor)
La Literatura hebrea(la mejor)
 

Destacado

Literatura 3 postulados hindues
Literatura  3 postulados hinduesLiteratura  3 postulados hindues
Literatura 3 postulados hindues
Hankuk University of Foreign Studies
 
Guia nº 1
Guia   nº   1Guia   nº   1
Guia nº 1
Cesar Serrano
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Wilmar Octavio Penagos Granada
 
Las mil y una noches
Las mil y una nochesLas mil y una noches
Las mil y una noches
rufasanchez
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)
Pablo Morales
 
Guión final el ruiseñor y la rosa
Guión final el ruiseñor y la rosaGuión final el ruiseñor y la rosa
Guión final el ruiseñor y la rosa
Fernando Jiménez
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
maitemg1
 
Literatura hinduista
Literatura hinduistaLiteratura hinduista
Literatura hinduista
Maria Saavedra Grimaldo
 
Salmo 23
Salmo 23 Salmo 23
Salmo 23
elba maldonado
 
Fabulas
FabulasFabulas
Conceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del HinduismoConceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del Hinduismo
Amparo Velasco Suai
 
Literatura hebrea2
Literatura hebrea2Literatura hebrea2
Literatura hebrea2
wikifredo Fu
 
2. Roma
2. Roma2. Roma
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
1. Grecia
1. Grecia1. Grecia
1. Grecia
Marioandres1405
 
El Señor Es Mi Pastor
El Señor Es Mi PastorEl Señor Es Mi Pastor
El Señor Es Mi Pastor
Jorge Bernal
 
Crucigrama herencia griega 2010
Crucigrama herencia griega 2010Crucigrama herencia griega 2010
Crucigrama herencia griega 2010
Jose Montecino Parra
 
Crucigrama grecia
Crucigrama greciaCrucigrama grecia
Crucigrama grecia
Camila Díaz Bolados
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
ME ML
 

Destacado (20)

Literatura 3 postulados hindues
Literatura  3 postulados hinduesLiteratura  3 postulados hindues
Literatura 3 postulados hindues
 
Guia nº 1
Guia   nº   1Guia   nº   1
Guia nº 1
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
Las mil y una noches
Las mil y una nochesLas mil y una noches
Las mil y una noches
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)
 
Guión final el ruiseñor y la rosa
Guión final el ruiseñor y la rosaGuión final el ruiseñor y la rosa
Guión final el ruiseñor y la rosa
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Literatura hinduista
Literatura hinduistaLiteratura hinduista
Literatura hinduista
 
Salmo 23
Salmo 23 Salmo 23
Salmo 23
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Conceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del HinduismoConceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del Hinduismo
 
Literatura hebrea2
Literatura hebrea2Literatura hebrea2
Literatura hebrea2
 
2. Roma
2. Roma2. Roma
2. Roma
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
1. Grecia
1. Grecia1. Grecia
1. Grecia
 
El Señor Es Mi Pastor
El Señor Es Mi PastorEl Señor Es Mi Pastor
El Señor Es Mi Pastor
 
Crucigrama herencia griega 2010
Crucigrama herencia griega 2010Crucigrama herencia griega 2010
Crucigrama herencia griega 2010
 
Crucigrama grecia
Crucigrama greciaCrucigrama grecia
Crucigrama grecia
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 

Similar a 2. guia nº 2 literaturas orientales

conociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharataconociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharata
Brenda Soriano Lovaton
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medieval
Kalcoser
 
Mester clerecía
Mester clerecíaMester clerecía
Mester clerecía
Sergio Mata Pardo
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
TAREASPLUS
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
TAREASPLUS
 
mahabharata y ramayana
 mahabharata y ramayana mahabharata y ramayana
mahabharata y ramayana
Manuel Copolla
 
Literatura Antigua Hindú
Literatura Antigua HindúLiteratura Antigua Hindú
Literatura Antigua Hindú
maluteach
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
carlos_apuertas
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
Andy Jimenez
 
Literatura sanscrista
Literatura sanscristaLiteratura sanscrista
erika almache escuelas generos figuras literarias
erika almache escuelas generos figuras literariaserika almache escuelas generos figuras literarias
erika almache escuelas generos figuras literarias
shakiramonica
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
ajandro
 
El ramayana
 El ramayana El ramayana
El ramayana
BLACKJHON
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
guest606a98f
 
La narrativa-renacentista
La narrativa-renacentistaLa narrativa-renacentista
La narrativa-renacentista
Cesar Figueroa
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Gilmer Cerdan Manosalva
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
Sylvia Rodríguez
 
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra PuninaEscuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Mayra Punina
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
INTEF
 
LITERATURA EDAD MEDIA
LITERATURA EDAD MEDIALITERATURA EDAD MEDIA
LITERATURA EDAD MEDIA
INTEF
 

Similar a 2. guia nº 2 literaturas orientales (20)

conociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharataconociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharata
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medieval
 
Mester clerecía
Mester clerecíaMester clerecía
Mester clerecía
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
 
mahabharata y ramayana
 mahabharata y ramayana mahabharata y ramayana
mahabharata y ramayana
 
Literatura Antigua Hindú
Literatura Antigua HindúLiteratura Antigua Hindú
Literatura Antigua Hindú
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
Literatura sanscrista
Literatura sanscristaLiteratura sanscrista
Literatura sanscrista
 
erika almache escuelas generos figuras literarias
erika almache escuelas generos figuras literariaserika almache escuelas generos figuras literarias
erika almache escuelas generos figuras literarias
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
El ramayana
 El ramayana El ramayana
El ramayana
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
La narrativa-renacentista
La narrativa-renacentistaLa narrativa-renacentista
La narrativa-renacentista
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra PuninaEscuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
LITERATURA EDAD MEDIA
LITERATURA EDAD MEDIALITERATURA EDAD MEDIA
LITERATURA EDAD MEDIA
 

2. guia nº 2 literaturas orientales

  • 1. Lengua Castellana: Literaturas orientales Estudiante: _______________________________________________________ PRIMER PERÌODO de descripción de la naturaleza. GUÌA Nº 2 Kalidasa es autor de una pequeña pero hermosa obra lírica: "Ritusamhara" o LITERATURAS ORIENTALES LIRICA descripción de las estaciones, las seis en que los hindúes dividen el año. Igualmente bello “Goza este día porque es la vida. La misma es su poema "Meghaduta" o "La vida de la vida. En su breve curso estarán Nube Mensajera" en donde todas las realidades y verdades de la imagina una nube como existencia: la Greco del crecimiento, el dicha Romana portadora de su amor a la esplendor de la creación, la gloria del Greco Romana amada ausente. poder. Porque ayer es sólo un sueño y mañana sólo una visión. Pero hoy, bien "Sakuntala" es una tierna vivido, hace del ayer un sueño de felicidad y historia de amor entre el rey de cada mañana, una visión de esperanza.” Ducmanta y la bella Sakuntala, hija adoptiva de un asceta, que ParamahansaYogananda se ve truncado por una maldición al perder su anillo de compromiso y no ser reconocida LITERATURAS ORIENTALES ¡TEN SIEMPRE PRESENTE, ERES UN por el rey. Después de mucho DRAMÁTICA tiempo es recuperado el anillo, UBICACIÒN TRIUNFADOR! GÉNERO SINOPSIS el rey recuerda a su amada y Antiguo texto en sánscrito triunfa así el amor. El Ramayana El "Panchatantra" o las cinco Epopeya posterior a los Vedas series, es la colección de escrita en 24000 slokas (versos cuentos más antigua. Contiene pareados o dísticos de 16 relatos enlazados sílabas) que narra las hazañas temáticamente y su finalidad es del príncipe Rama didáctica-moral. Las moralejas (reencarnación de Visnú, dios están inspiradas en el libro de la guerra), contra Ravana, NARRATIVA sagrado de los Vedas. Se han príncipe de los demonios, quien hecho varias imitaciones, una de ayudado por los monos había las cuales es el "Hipotadesa". secuestrado a Sita, esposa muy amada de Rama. La "Biblia" es un conjunto de libros sagrados que constituyen El eje principal de este poema la tradición religiosa, filosófica y es la conquista de la isla de literaria del pueblo hebreo. Se Lanka (Ceilán). divide en dos partes: Antiguo Testamento, escrito en hebreo y Su autor es el poeta Valmiki. algunos apartes en arameo y el Nuevo Testamento, en griego. El Mahabarata Muchos de los libros bíblicos Extenso poema de 100000 son históricos. Entre ellos slokas distribuido en 18 libros. tenemos: el Pentateuco escrito Logró su forma definitiva en el por Moisés, Josué, Jueces, siglo IV de nuestra era. Narra Ruth, Samuel y Reyes. Otros las luchas sostenidas entre los muchos son proféticos. También Pandavas descendientes de son históricos los Cuatro Bharata, por la posesión del Evangelios y los Hechos de los ÈPICA reino de Hastinapur. Tiene HISTORIA Apóstoles en el Nuevo menos unidad que el Testamento. Ramayana. Contiene numerosas leyendas y tratados Tres son los libros del Antiguo filosóficos de los cuales se Testamento considerados como toman citas para las literaturas joyas líricas de la literatura didácticas. Ha llegado hasta hebrea: HINDÚ nosotros gracias a la compilación hecha por Vyasa en "Los Salmos" del rey David, 150 el siglo IV d. C. poemas sagrados de exaltación a Dios que se cantaban La producción lírica hindú es acompañados por música de abundante y predomina el tema salterio. erótico. Sobresale el cancionero "Sattasai" o las setecientas "El Cantar de los Cantares" del HEBREA rey Salomón canta el amor estrofas atribuido al rey Satavahana, quien más parece mutuo del rey y la pastora ser colector. Cada estrofa tiene Sulamita que constituye una LÌRICA alegoría de la unión de Cristo unidad temática aun cuando algunas aparecen enlazadas por con la Iglesia y con el alma. su tema: amoroso, doméstico o "El libro de Job", poema 1
  • 2. Lengua Castellana: Literaturas orientales Estudiante: _______________________________________________________ elegiaco por excelencia. Ella se inclina entonces Representa los sufrimientos sobre el cojín de seda humanos por lograr la vida y va bordando en plata eterna. sus lágrimas que ruedan y esmaltan la frescura El "Corán" o libro sagrado del de aquella flor sangrienta. Islam fundado por Mahoma es Li- Tai –Po considerado como la mayor obra de literatura religiosa en prosa 2. Sobre la poesía anterior responde: árabe. a. ¿Cuál es el tema de la poesía? ________________ Greco Romana "Calila y Dimma" es una ___________________________________________ Greco Romanacolección de cuentos en árabe, b. Consulta y lee el cuento El ruiseñor y la rosa del pero de origen hindú. escritor irlandés Oscar Wilde y relaciona su contenido con el de este poema. _________________________ ÁRABE "Las Mil y una noches", ___________________________________________ colección de cuentos de origen árabe, bizantino, hindú y persa, 3. Lee atentamente el siguiente episodio del PROSA recopilados por escritores Ramayana. arábigos en honor de Haroum- Al-Raschid, quinto califa de la dinastía de los Abbasydas, que La muerte del niño Muni reinó en Bagdad. Escrita en el Ramayana el más hermoso Del gran número de poetas libro de la literatura oriental, compuesto chinos de la remota antigüedad por el sabio yasceta indio Valmiki. Libro (500 a. C.) hasta los que sagrado que encierra toda la fastuosidad, la constituyeron la edad de oro de belleza y la sabiduría de la antigua la lírica china en el siglo VIl d. C, sólo tenemos en español el libro civilización indostánica. "Catay" del poeta payanes Guillermo Valencia, en donde De él tomamos el presente episodio, presenta la versión española creyendo que jamás encontró ninguna basada en la edición francesa literatura palabras tan conmovedoras y tan CHINA LÍRICA de Franz Toussaint que nos sencillas para llorar la muerte de un niño. permite conocer los temas líricos de poetas tan importantes como Li-Tai-Po, Tu Rama, el héroe de la India en quien encarnó el Fu y Wang-Wei, entre otros. espíritu de los dioses para vencer a Ravana, el demonio-rey de Ceilán; Rama, el brillante y hermoso hijo de reyes, ha sido desterrado al bosque de Dan- daka por males artes de su madrastra. Su propio padre, Dasaratha, ha dado la orden de destierro. TALLER Nº 1 Y desde que Rama abandonó su patria, en el alma EN EL CUADERNO del rey Dasaratha se hizo la oscuridad, y llora sin tregua, recordando al noble hijo ausente. 1. Disfruta de la lectura del siguiente poema. Cinco días lloró, en la luz y en la sombra. Al sexto día "La Rosa Roja" hallándose el glorioso rey en medio de la noche, lamentando el destierro cruel de Rama, recordó una Está el guerrero ausente. acción inicua de su juventud y comprendió que por Su amante compañera ella le castigaban los dioses, y que estaba condenado - el corazón henchido a morir sin que sus ojos vieran nunca más al hijo de lánguida tristeza- desterrado. borda una rosa blanca sobre un cojín de seda. Y en medio de la oscuridad habló así a su esposa, Pínchase. De su mano la reina Kausalya: fluye la sangre trémula —Escucha atenta mis palabras, ¡oh reina! De la que al punto en encarnada acción, buena o mala, que el hombre ejecuta, él ha la rosa blanca trueca. de recoger necesariamente el fruto con el andar del tiempo. Yo recojo ahora el fruto de una criminal acción; por eso, cegado por el destino, he desterrado Su alado pensamiento va a él, se hunde en la guerra: a Rama, nuestro hijo querido, al que nunca más verán ¡quién sabe si su sangre mis ojos. Escucha, ¡oh Kausalya! las nieves enrojezca! Aún el galope escucha En otro tiempo, siendo yo joven y experto en herir con de algún corcel que llega. las flechas a larga distancia, cometí un gran crimen. ¿Será por fin su amado? Fue por ignorancia, como un niño que sin ¡No es él! Es que golpea conocimiento tragase un veneno. Entonces tú no un ritmo presuroso estabas casada; yo era príncipe. Era a la sazón la su corazón en pena. estación de las lluvias calientes, cuando, bebiendo el rocío y calentando el mundo, el sol volvía de su viaje 2
  • 3. Lengua Castellana: Literaturas orientales Estudiante: _______________________________________________________ al Norte. Se alegraban las garzas y los pavos reales; Llena de llanto mi garganta, esforzándome para los ríos, turbios, se desbordaban, y la tierra brillaba hablar, con las manos cruzadas, le respondí: vestida de hierba verde. —Yo soy el guerrero Dasaratha; no soy tu hijo. He cometido un horrendo crimen, y vengo a ti, ¡oh Entonces yo, con dos aljabas de flechas a la espalda venerable Muni!, a pedir perdón. Con el arco en la y el arco en la mano, me encaminé a la orilla del mano fui a la orilla del Sarayu, deseoso de cazar el Sarayu, deseoso de matar al búfalo o al elefante que búfalo o el elefante que bajan de noche a beber agua. durante la noche bajan al río a beber agua. Nada Entonces oí el rumor de un cántaro que se llenaba y, veían mis ojos; pero mis oídos percibieron el rumor de pareciéndome el bramido del elefante, disparé a un cántaro que se llenaba en la orilla opuesta, y que ciegas mi flecha contra aquel sonido. Así maté a tu me pareció el bramido de un RomanaAsí, engañado Greco elefante. hijo, clavándole mi saeta en el corazón. Por ignoran- Greco Romana y ciego por el destino, ajusté rápidamente una afilada cia cometí un crimen, ¡oh venerable! Aparta de mí tu flecha a mi arco de bambú, y la disparé, sin ver, cólera, no me maldigas. contra el sonido. Habiendo escuchado el Muni esto, quedó un largo Apenas cayó la flecha, he aquí que oí una voz espacio sin habla y sin sentido. Luego me dijo, entre lastimera de niño, que decía: lágrimas, estas palabras, que escuché con las manos —¡Oh dioses, soy muerto! ¿Qué hombre inicuo ha cruzadas: disparado contra mí esta saeta? ¿Qué mal te hice, ¡oh desconocido!, viniendo por agua durante la noche al —Si mataste con premeditación a un Muni, estalle río solitario? A tres inocentes ha matado tu afilada siete veces tu cabeza y que se incendie la tierra flecha, porque con el dolor de mi muerte morirá donde pises. Pero si ha sido sin pensarlo, tu pena también mi padre, el ciego y mísero Muni, y mi madre, será menor. Condúceme, ¡oh príncipe!, al lugar donde solos y abandonados en el bosque. yace mi hijo. Ya que no podemos verle, llévanos a Al oír estas palabras, toda mi vida tembló y el arco se que palpemos su cuerpo y su sangre y sus cabellos me cayó de las manos. Corrí precipitadamente, en desorden. atravesando el río, hacia donde la voz sonaba, y encontré al pobre niño, cubierto con una piel de Llegamos a la orilla del rio; él solitario tocó con sus ciervo, herido en medio del corazón, con la cabeza manos al hijo tendido en tierra, y lanzando gritos de revuelta y caído entre el fango del agua. El niño dolor, cayó sobre su cuerpo. La madre besaba su herido clavó en mí sus ojos, como si quisiera rostro, ya frío, y lo lamía calladamente como une vaca abrasarme con su esplendor, y me dijo estas a su nacido. palabras: —Abrázame ahora, hijo mío— le decía—. Espera, y — ¿Qué mal te hice, ¡oh guerrero!, yo, pobre habi- luego partirás al reino de los muertos. Espera, y tu tante del bosque? Vine por agua para mis padres, padre y yo iremos contigo. que, ciegos y solos en la selva, me aguardan con impaciencia. Tu malvada flecha nos quita la vida a los Y luego le hablaba el padre: tres. Mi padre es sabio, pero ¿qué hará, impotente en su ceguedad, como es impotente un árbol para salvar —Hijo mío, ¿no escucharé más tu voz en la noche del a otro árbol herido? Ese sendero va a la ermita donde bosque, recitando la sagrada escritura de los Vedas? viven mis padres; corre pronto a su lado, ¡oh ¿Quién me consolará después de orar y hecha la guerrero!, cuéntale al Muni mi muerte y pídele perdón, ablución y purificado el fuego? ¿Quién, para mi no sea que te maldiga y su maldición te abrase como hambre y la de tu madre, recogerá en el bosque el fuego a una rama seca. Pero antes, por los dioses hierbas, y raíces, y frutas silvestres? Sin culpa has te pido, sácame esta flecha que me quema las muerto, hijo mío. Tú alcanzarás los mundos de los entrañas; que no muera yo con esta serpiente metida héroes que no vuelven; los lugares celestes donde en mi carne. habitan los Munis que han leído desde el principio al fin los Vedas, y los que no han sido avaros de sus Entonces, de su pecho palpitante, arranqué con gran vacas, de su oro y de sus tierras, y los hospitalarios, y esfuerzo la flecha. El niño clavó en mí sus ojos los que dicen verdad. trémulos. Y murió dulcemente, entre su sangre. Después de estos lamentos, el Muni y su mujer fueron Al verle morir caí en tierra sin fuerzas, llorando mi por agua limpia para purificar el cadáver del niño. destino. Después cogí su cántaro y me encaminé Lavaron su cuerpo; y hecha la ablución, el Muni, hacia la ermita de sus padres. Allí los encontré a los volviéndose a mí, me dijo estas terribles palabras, que dos, ciegos, ancianos y sin apoyo, como dos pájaros escuché con las manos cruzadas: con las alas rotas. Hablaban de su hijo, temerosos por su tardanza. Al oír el ruido de mis pasos, el Muni me —Involuntaria fue tu acción; pero todo crimen habló así: llevará su castigo. Yo voy a morir de dolor por la muerte de mi hijo, al que no ven mis ojos. Del mismo — ¿Qué has hecho tanto tiempo, hijo mío? Teníamos modo, tampoco tú verás al tuyo a la hora de morir, y miedo por ti, tan pequeño y solo en la noche. Tú eres ansiando verle dejarás la vida. nuestro refugio; tus ojos son los nuestros; no nos hagas sufrir más con tu tardanza. Tengo sed. ¿Qué Ya ves, ¡oh reina!, cómo la maldición del Muni se haces que no me das agua, hijo mío? ¿Por qué no me cumple hoy en mí. El dolor de no ver a mi hijo Rama respondes? me arranca la vida, como el empuje del agua arranca los árboles del río. ¡Oh, si Rama volviera, si me hablara su voz, si me tocaran sus manos! 3
  • 4. Lengua Castellana: Literaturas orientales Estudiante: _______________________________________________________ Pero mis ojos ya no ven, mi memoria se oscurece... El personaje que refiere los hechos de una narración ¡Felices, oh reina, los que verán el rostro de mi hijo es el narrador y su posición determina la clase de Rama, brillante y hermoso como la luna de otoño, a narración: si está dentro de ella como protagonista de su regreso del bosque! los hechos, la narración es subjetiva; si está fuera, como observador, es objetiva. Así hablaba sin consuelo el gran rey Dasaratha, agitado en su lecho y acercándose al término de su Es necesario lograr que los personajes tengan un vida como las estrellas al rayar el alba. carácter definido y claro y que las descripciones guarden armonía con los sentimientos de los mismos Y así murió, en el sexto día del destierro de su hijo y las ideas, en general, con los objetivos de la Greco Romana Rama, pasada la medianoche. narración. Greco Romana ALEJANDRO CASONA Tomado de "Flor de Leyendas" (Adaptación en prosa) Características 4. Con base en la lectura del texto anterior Son la unidad y el movimiento. responde: La unidad se logra manteniendo la atención por medio de un tema novedoso, evitando diluir al lector en a. ¿A qué obra original pertenece esta leyenda y detalles inútiles que lo cansen. El movimiento, quién es el autor? ___________________________ buscando desenlaces imprevistos o sorpresivos, que b. Identifica los siguientes personajes: Rama, Ravana, permitan la participación del lector con su Dasaratha y Kausaiya. imaginación. Rama: _____________________________________ Ravana: ____________________________________ Las adaptaciones Dasaratha: __________________________________ A pesar de la universalidad de sus temas, de sus c. ¿Cuál es el tema? __________________________ personajes prototípicos y de la belleza y perfección d. ¿Qué animales quería cazar Dasaratha? ________ del estilo, obras como el "Ramayana" y la "Iliada" e. ¿Qué es un Muni? __________________________ pierden bastante de su sabor original por el transcurso f. ¿De qué se alimentaban el Muni de la leyenda y su del tiempo, por las traducciones y la diferencia de esposa? __________________________________ creencias y costumbres de los pueblos. g. ¿Cuándo murió el rey Dasaratha? ____________ h. ¿Con qué confundió Dasaratha el rumor del agua Teniendo en cuenta estas consideraciones, he creído en el cántaro? _______________________________ oportuno presentar textos de estas obras en la versión i. ¿Qué hizo Dasaratha luego que murió el niño? ____ adaptada en prosa, por el escritor español Alejandro j. Según esta leyenda, ¿qué se requiere para ganar la Casona, quien "conservando el significado y la gracia vida eterna? ________________________________ primitiva de los poemas, los ha hecho más asequibles k. ¿Qué maldición hizo el Muni a Dasaratha? _______ para todos", transcribiéndolos en lenguaje moderno. l. ¿Qué acostumbraba hacer el niño en las noches? _ m. ¿Cómo concluye el relato? __________________ FORMAS NARRATIVAS BREVES MEDIO DE NOMBRE DE CARACTERISTICA n. ¿En qué lugar se desarrolla la acción de la obra? _ COMUNICACION COMPOSICION Narración 5. Relaciona los postulados o principios de la religión generalmente en indostánica con los de la religión cristiana. En verso Fábula verso, en la que (consulta) _________________________________ intervienen seres _________________________________________ irracionales o inanimados con el fin 6. Elabora la ficha de lectura de los fragmentos leídos. de dar una enseñanza moral o instructiva. LITERATURA Es la representación TÍTULO de acontecimientos AUTOR reales o imaginarios; ARGUMENTO suele ser menos denso PERSONAJES Relato que el cuento y no PRICIPALES requiere de un OTROS PERSONAJES desenlace; debe DESENLACE mantener unidad OPINIÓN PERSONAL lógica, estar dividido en secuencias y conservar clara la temporalidad TEORIA LITERARIA Es la narración de peripecias en torno a Narrativa un personaje en la que La narrativa comprende todas aquellas obras que En prosa Cuento lo esencial es lo que tienen por finalidad referir acontecimientos que se con ellas se nos suceden a es del tiempo. muestra y la intensidad con que se relatan. Los elementos de la narración son los personajes, la acción y el ambiente. Pequeña composición en prosa en la que Apólogo intervienen animales; 4
  • 5. Lengua Castellana: Literaturas orientales Estudiante: _______________________________________________________ se presenta una más desagradables. alegoría con sentido Realistas El costumbrista que presenta las didáctico. costumbres de un pueblo en una Narración de un época determinada. suceso maravilloso El social que tiene como temática los Leyenda que, por lo general, se problemas sociales, sobre todo de las basa en algo real y con clases humildes. el transcurrir del tiempo se deforma por la El mágico cuando la narración verídica está al mismo tiempo divorciada de la fantasía popular. realidad. Greco Romana Greco Romana EL CUENTO Sus raíces se encuentran en los relatos orales de las TALLER Nº 2 comunidades primitivas. Cuando éstas maduraron EN EL CUADERNO culturalmente, algunos se fijaron en la escritura en forma de colecciones; los otros siguieron su tradición 1. Lee atentamente el siguiente relato tomado de oral, recorriendo el mundo de oriente a occidente y Panchatantra. viceversa. Los pueblos los fueron haciendo suyos, asimilando elementos a sus costumbres hasta conformar versiones propias diferentes de las El chacal disfrazado originales. Se reconoce a la India como cuna de la cuentística. Un chacal, por nombre Chandaravo(el del feroz rugido), habitaba en un lugar de cierto bosque; un día, Entre las colecciones más conocidas tenemos: Calila atormentado por el hambre, entró en la ciudad e Dimna, Las mil y una noches, El Decamerón, buscando comida; pero perseguido por unos perros y Cuentos de Canterbury y los Cuentos de los temiendo perder la vida, se refugió en casa de un hermanos Grimm, Andersen y Perrault. tintorero y fue a caer en una gran caldera de añil que aquél tenía preparado, de la cual salió cambiado el Las colecciones de cuentos color de su piel; huyendo entonces los perros, teme- rosos de aquel animal desconocido para ellos. -- Algunas veces los escritores reúnen en un mismo libro varios cuentos. Chandaravovivió en adelante en el bosque, pues -- En algunos casos los cuentos no tienen relación nunca le abandonó el tinte de añil, pues se ha dicho: unos con otros. “El hormigón, el necio, las mujeres y el cangrejo -- Pero, en otras, el autor crea una historia que sirve a se te pegan de modo tenaz, lo mismo que los manera de hilo conductor para enlazar los cuentos peces, el añil y los borrachos.” unos con otros. -- Son ejemplo de los primeros "Las mil y una noches" El león, el tigre, la pantera, el lobo y los demás y de los segundos, "El conde Lucanor" del infante Don habitantes de las selvas, viendo en Juan Manuel. Chandaravocualidades extraordinarias y desconocidas, se preparan a huir más lejos, pues se Diversas clases de cuentos ha dicho: “El sabio que desea ser feliz, no debe fiarse de aquél de quien desconoce el género de De acuerdo con la temática y las relaciones que se vida, la familia y la fuerza.” establezcan con los motivos, podemos clasificar los cuentos en: El chacal, viendo esto, se dirige a ellos y les dice: “¡Oh, animales!, no huyáis asustados, porque hoy el Son narraciones infantiles en las que se mismo Brahma, llamándome, me dijo: "Puesto que no combina lo real con lo imaginario deslum- existe rey de las fieras, tú hoy eres consagrado por mí Maravillosos brante; buscan divertir a los niños y como rey de ellas, llamándote Kakudruma; marcha, desarrollar su imaginación. pues, por la superficie de la Tierra y protege a todas ellas." Son cuentos e historietas que muestran Oyendo esto, los animales todos, precedidos por el cierto tipo de predicciones científicas con león, dijeron: ¡Oh, señor y dueño!, manda. respecto al futuro del mundo. Son una consecuencia del rápido desarrollo de la De Ciencia- Chandaravo, por su autoridad de rey, repartió los más ciencia y de la técnica. El suceso es ficción imaginario y ubicado siempre en el futuro, importantes cargos de su palacio entre el león, el pero concebido como algo pasado. El tigre, la pantera, el elefante y el mono, y distribuyó espacio es generalmente el cosmos; entre los animales un ciervo, excluyendo de todo ello mundos desconocidos. Los personajes son sabios que dirigen aparatos a los chacales, que fueron expulsados.- inexistentes pero que la ciencia y la técnica construirán en el futuro. En estos Pasado cierto tiempo, estando Chandaravoen una cuentos predomina la acción. reunión, oyó a lo lejos un fuerte ruido de chacales y Son cuentos cuyo objeto es presentar los problemas humanos. Variedades del experimentó un placer tan grande, que, llenándosele cuento realista son: los ojos de lágrimas, se puso en pie y comenzó a gritar fuertemente. El naturalista que presenta todo lo que la naturaleza nos muestra en sus formas 5
  • 6. Lengua Castellana: Literaturas orientales Estudiante: _______________________________________________________ Entonces el león y los demás animales dijeron: ¡Oh!, de su hermana, ni el miedo al peligro cierto la éste no es un animal desconocido, sino un miserable pudieron disuadir. Puesta de acuerdo con su chacal; e irritados por el engaño, se apoderaron de él hermana, pasó la noche en el aposento del sultán; por y lo despedazaron. la mañana, una hora antes de amanecer, Dinarzada vino a despertarla y le suplicó que, por ser el último Por esto digo yo: El que abandona a los suyos y día de su vida, le contara antes de morir alguno de toma a los extraños como si fueran los suyos, aquellos hermosos cuentos que sabía, si el sultán se encuentra en verdad la muerte, como el rey dignaba autorizarlo. Schariar accedió a oírlo, y cuando Kakudruma el cuento estaba a su mitad, amaneció. Era la hora en que el sultán debía levantarse y acudir a la oración del Greco Romana PANCHATANTRA alba; pero tan interesado estaba en oír el final del Greco Romana Cuento X del libro I cuento, que decidió perdonar por un día la vida de Scherazada para oírlo a la noche siguiente. Y cada B. Lee cuidadosamente el siguiente relato de "Las mil mañana, Scherazada comenzaba un nuevo cuento, y y una noches" para que te enteres de la explicación Schariar volvía a perdonarle la vida para oír la que da acerca del origen de esa obra: terminación al otro día. Las mil y una noches Así, el príncipe oyó los cuentos de Scherazada por espacio de mil y una noches. Hasta que, olvidada su Las crónicas de los antiguos reyes de Persia, que venganza, y enamorado tiernamente de la hija del habían extendido su imperio por toda la India y más visir, perdonó por ella a todas las mujeres, la hizo allá del Ganges, cuentan que hubo en otro tiempo un reina de su corazón y volvió a ser a su lado, un sultán de aquella poderosa dinastía, llamado príncipe justo y benévolo, amado de su pueblo. Schariar, amado por su sabiduría y por su prudencia, y temido por su valor y el poder de sus ejércitos. "Flor de Leyendas" ALEJANDRO CASONA, (Adaptación). Su pueblo le quería ciegamente, y su reinado fue largos años feliz. Hasta que un día enloquecido por la 2. Consulta, piensa y responde traición de su esposa y, creyendo en su furor, que todas las mujeres eran lo mismo, concibió realizar una De Las mil y una noches. terrible venganza contra todas las doncellas de su a. ¿Qué se encuentra el Sultán cuando regresa reino. Llamó a su gran visir y le dio orden de decapitar precipitadamente a su palacio? __________________ a la sultana y a todas sus sirvientas. Y a partir de b. ¿Qué decide hacer con sus sucesivas esposas entonces, cada noche se casaba con una nueva para que no lo engañen con otros? _______________ esposa, a la que mandaba degollar al día siguiente. Al c. ¿Cómo se llama la hija del visir? ______________ anochecer, una nueva doncella entraba todos los días d. ¿Qué estrategia utiliza para evitar que el sultán la en el aposento del sultán, y al amanecer era hiciera lo mismo que a las otras mujeres anteriores? _ degollada por el alfanje del visir. e. ¿Cuánto tiempo estuvo contando cuentos? _____ El rumor de esta bárbara venganza causó una 3. En la historia de Las mil y una noches, se presenta consternación general en toda la ciudad, en la que no clara violencia de género, Consulta: se oían más que gritos y lamentos. Y todo eran maldiciones y sangre en el reino que hasta entonces a. ¿En qué consiste la violencia de género? ______ había sido el más feliz de la tierra. b. ¿Qué estrategias integrales se desarrollan para la Prevención, Atención y Erradicación de todas las El buen visir sentía gran congoja y espanto ante las formas de Violencia de Género en Colombia? órdenes crueles que se veía obligado a acatar cie- c. Cita algunos casos de violencia de géneros que gamente todos los días. Y sus ojos derramaban conozcas, haz una breve descripción en el cuaderno. lágrimas todas las mañanas al serle entregada la nueva víctima. 4. Realiza un paralelo entre la fascinante historia deScherazada y la historia de la bíblica Esther. Tenía este visir dos hijas, la mayor llamada Consulta. Scherazada,y la menor, Dinarzada. Una y otra eran extremadamente hermosas; pero Scherazada unía a Scherazada Esther su extraordinaria belleza una gran sabiduría y una - inteligente profunda virtud. Nadie como ella supo jamás el arte de contar hermosos cuentos, de los que guardaba millares en su memoria; fábulas, encantamientos y 5. Consulta en la biblioteca los cuentos de Las mil y maravillas, historias antiguas de reyes y princesas, una noches: Simbad el marino, Alí Babá y los 40 adivinanzas, cuentos de genios y dragones, de aven- ladrones, Aladino turas, de batallas y de amor. Oyéndola, nadie sentía el paso de las horas, y el alma se quedaba extasiada Elabora la ficha de lectura de los fragmentos leídos. ante sus cuentos, como un peregrino hambriento ante un jardín de frutas maravillosas. LITERATURA TÍTULO Y esta habilidad de Scherazada vino a salvar AUTOR milagrosamente el reino de Schariar y la vida de ARGUMENTO millares de doncellas. Porque un día la hija del visir PERSONAJES concibió el atrevido proyecto de ofrecerse por esposa PRICIPALES al vengativo sultán. Ni el llanto de su padre, ni el terror 6
  • 7. Lengua Castellana: Literaturas orientales Estudiante: _______________________________________________________ OTROS PERSONAJES también Torah, esto es, ley o instrucción de los judíos. DESENLACE Estos cinco libros comprenden las siguientes OPINIÓN PERSONAL narraciones: 6. En la obra de Las mil y una noches, has leído la GENESIS: desde la creación hasta los antepasados manera en que se comportaban los reyes. Sus de Israel. decisiones eran incuestionables, tenían poder sobre EXODO: cautiverio en Egipto y liberación. todos y sobre todo. LEVITICO: determinación del culto y de las leyes que regían la vida del pueblo. a. ¿Qué clase de gobierno es el que opera en las mil NÙMEROS: censo de las doce tribus al iniciar el viaje Greco Romana y una noches? Consulta y describe las características desde el Sinaí hasta la tierra prometida. de esta clase de Romana Cita algunos ejemplos de Greco gobierno. DEUTORONOMIO: esto es, segundas leyes, este proceder en las historias que han leído. comprende los discursos de Moisés hasta su muerte. b. ¿Hay algún punto bueno en este tipo de gobierno? La segunda época comprende libros históricos, proféticos, filosóficos y poéticos. En ellos se consolida c. ¿Cuál sería el problema de vivir allí? Recuerda aún más la prosa y la poesía alcanza un alto grado de justificar tu respuesta con bases y bibliografía. perfección. Abarca desde la conquista de Canaán hasta el cautiverio en Babilonia. 7. Completa los enunciados: a. La finalidad de las obras narrativas es: __________ La tercera época, considerada como de decadencia, b. Los elementos de la narración son Los personajes, abarca los libros de los profetas menores a partir de tiempo acción, ambiente: _______________________ Ezequiel. Se caracteriza por las influencias c. La clase de narración se determina por: _________ lingüísticas y estilísticas de caldeos, persas y griegos. d. Son características de la narrativa: _____________ e. Las adaptaciones son: _______________________ El Nuevo Testamento, escrito originalmente en f. El Cuento es: ______________________________ griego, data del S. I d. C. Comprende los cuatro g. Los cuentos realistas se subdividen en: _________ evangelios de San Mateo, San Marcos, San Lucas y h. “La bella durmiente del bosque" podría clasificarse San Juan; los Hechos de los Apóstoles de San Lucas como cuento: y las cartas o epístolas de los Apóstoles dirigidas a i. El "Panchatantra" es: ________________________ cristianos y a iglesias nacientes en diferentes sitios, j. Los sucesos narrados en los cuentos de ciencia- así: catorce epístolas de San Pablo, una de Santiago, ficción se desarrollan en: _____________________ dos de San Pedro, tres de San Juan, una de San Judas, y finalmente, el Apocalipsis escrito por San 8. Determina la verdad o falsedad de los siguientes Juan en la isla griega de Patmos. enunciados. Argumenta la respuesta. a. Todos los libros de la Biblia son Traducciones de la Biblia históricos………….…………………………………...( ) b. "Las mil y una noches" es una colección de cuentos Algunas de las más importantes son: de origen exclusivamente árabe. ………………….( ) c. Podemos conocer parte de la lírica china por la 1. Biblia de los setenta intérpretes, patrocinada por obra "Catay" del poeta Guillermo Valencia. …….( ) Tolomeo Filadelfo, rey de Alejandría. d. El chacal se llamaba Chandaravo o sea el del feroz rugido. ……….……………………………………..( ) 2. La Vulgata latina, hecha por San Jerónimo al latín. e. Las fieras de la selva huyeron al oír los rugidos del chacal. ……………………………………………….( ) 3. Versión al alemán, elaborada por Martín Lutero. f. El chacal afirmaba ser rey de los animales, designado por el mismo Kakudruma. ……………( ) 4. Versión al español de Casiodoro de Reina y g. Schariar era un sultán de Persia, cruel y Cipriano Valera. vengativo…………………………………………… ( ) h. El sultán mandaba decapitar una doncella cada 5. Versión al español de Eloíno Nácar y Alberto semana………………………………………..……( ) Colunga. i. Scherazada era la hija del visir quien con su inteligencia y belleza logró la transformación dé los sentimientos del sultán. …………………………...( ) Versificación j. Dinarzada ayudó a su hermana en su propósito de La lírica hebrea no posee los elementos transformar al sultán. …………………………….( ) característicos de la versificación greco-latina: rima, ritmo, métrica, sino que usan las estrofas paralelísticasque se basan en la asociación mental LITERATURA HEBREA de dos ideas. Las tres formas básicas de paralelismo son: La Biblia 1. Paralelismo sinonímico, cuando dos ideas se suman,se complementan yuxtaponiéndose una a la La voz Biblia, plural del término griego biblion = libro, otra: es un conjunto de libros escritos en diversas épocas. La primera comprende desde el cautiverio del pueblo "La altivez del hombre será abatida, y la soberbia de judío en Egipto hasta la conquista de Canaán. A ella los hombres será humillada." pertenece el Pentateuco de Moisés denominado (Isaías 2, 17) 7
  • 8. Lengua Castellana: Literaturas orientales Estudiante: _______________________________________________________ Salmo 150 "Venid, aclamemos alegremente al Señor; cantemos con júbilo a Dios Salvador nuestro." Aleluya (Salmo 95, 1) ALABAD a Dios en su santuario: alabadle en la extensión de su fortaleza. 2. Paralelismo antitético, cuando las dos ideas se 2 Alabadle por sus proezas: alabadle conforme a la oponen: muchedumbre de su grandeza. 3 Alabadle á son de bocina: alabadle con salterio y "El hijo sabio alegra al padre, pero el hijo necio es arpa. tristeza de su madre." 4 Alabadle con adufe y flauta: alabadle con cuerdas y (Proverbios 10, 1) Greco Romana órgano. Greco Romana 5 Alabadle con címbalos resonantes: alabadle con 3. Paralelismo sintético, consiste en la expresión címbalos de júbilo. de dosideas aparentemente distintas, pero que en el 6 Todo lo que respira alabe á JAH. Aleluya. fondoposeen una analogía: a. Según el Salmo, ¿en qué lugar se debe adorar a "El principio de la sabiduría es el temor de Yavé, y son Dios? _____________________________________ necios los que desprecian la sabiduría y la disciplina." b. ¿Con qué instrumentos se le debe alabar? _______ (Proverbios 1, 7) c. ¿Quiénes lo deben alabar? __________________ TALLER Nº 3 4. Crucipilosobíblico. (Consulta) EN EL CUADERNO 1. Consulta, lee, piensa y responde. Argumenta tu respuesta. a. ¿Cuántos libros posee la Biblia? ______________ b. ¿Cuántos libros pertenecen al antiguo testamento y cuantos al nuevo testamento? ___________________ c. ¿Cómo están agrupados estos libros que componen la Biblia? _________________________ d. ¿Es la Biblia un libro de historia, redención, psicología, filosofía o ciencia? ___________________ e. ¿Qué libros están incluidos en la Ley, los Profetas, y las Epístolas? _____________________________ f. ¿Cuántos idiomas predominan en la escritura original de la Biblia? ¿Cuáles son? _______________ h. ¿Cuántos tipos de expresiones literarias posee la Biblia?_____________________________________ 2. Lee el texto y responde: Salmo 23 Salmo de David JEHOVÁ es mi pastor; nada me faltará. 2 ¡En lugares de delicados pastos me hará yacer: junto a aguas de reposo me pastoreará. 3 Confortará mi alma; guiaráme por sendas de justicia por amor de su nombre. 4 Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno; porque tú estarás conmigo: tu vara y tu cayado me infundirán aliento. 5 ''Aderezarás mesa delante de mí, en presencia de mis angustiadores: ungiste mi cabeza con aceite: mi copa está rebosando. 6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida: y en la casa de Jehová moraré por largos días. a. ¿Con quién compara el rey David a Dios?_____________________________________ b. Según este Salmo, ¿cómo cuida Dios de sus hijos? ___________________________________________ c. ¿Qué simboliza el báculo que porta el Papa? Si no lo sabes, consúltalo. ________________________ 3. Lee el Salmo siguiente y responde: VERTICALES 8
  • 9. Lengua Castellana: Literaturas orientales Estudiante: _______________________________________________________ 2. Gran río de Asia occidental. El copero y el panadero del rey de Egipto cometieron 3. Región montañosa donde se asentó el arca de algunas faltas contra su señor, el rey de Egipto. El Noé. Faraón se enojó contra el copero y el panadero y los 4. Título o sobrenombre, Hechos 11:26 entregó en custodia al capitán de la guardia en la 7. Dándosela de vivos e inteligentes, algunos misma cárcel que estaba José. El capitán de la estudiantes de 11-7 lo hacen cuando el profesor guardia le encargó a José que los atendiera, y termina de llamar a lista. quedaron algún tiempo arrestados. 11. Libro del Nuevo Testamento que habla entre otras cosas del fin del mundo. Pasaron varios días en la cárcel, y tuvieron los dos un Greco Romana 14. Aquel que sin ser griego, habla este idioma y sueño la misma noche, cada sueño con su propio Greco Romana simpatizaba con sus creencias. sentido, el copero y el panadero del rey de Egipto, 17. Gigante de Gat derrotado por David. que estaban presos en la cárcel. HORIZONTALES Por la mañana entró José donde ellos estaban, los encontró deprimidos y les preguntó. 1. Quien nos divierte con estas fabulosas guías. 5. Idioma en el que fue escrito la mayor parte del — ¿Por qué tenéis hoy ese aspecto? antiguo Testamento. 6. Lo que no se permite en las evaluaciones de Contestaron: lengua castellana. 8. Hermano del apóstol Juan, discípulo de Jesùs. —Hemos tenido un sueño y no hay quien lo interprete. 9. Carta de Pablo a las iglesias de Galicia. 10. Hijo de Acaz, rey de Judá, bueno ante Dios. Replicó José: 12. Nombre de Dios —Dios interpreta los sueños, contádmelos. 13. Animal que es tomado como símbolo de sumisión. 15. Hijo de David que quiso quitarle el reino. El copero contó su sueño a José: 16. Libro que relata la creación del mundo. 18. Conjunto de descendientes de Jacob. —En mi sueño yo tenía una parra frente a mí. En la 19. Capital del reino de David y Salomón del reino de parra había tres racimos. Apenas brotó, apareció la Judá. flor r y maduraron las uvas en los racimos. Yo tenía en la mano la copa del Faraón, y exprimía las uvas en 5. Identifica qué clase de paralelismo se presenta en ella, y luego ponía la copa en sus manos. los siguientes casos. Justifica tu respuesta. a. “Oh Dios, ven a librarme, José le dijo: Yahvé corre en mi ayuda!” ___________________ —Esta es la interpretación: los racimos significan tres b. “Como jadea la cierva días. Dentro de tres días el Faraón se acordará de ti, Tras las corrientes de agua, te restablecerá tu cargo y pondrás la copa en la mano Así jadea mi alma, del Faraón como antes. Pero acuérdate de mí cuando En pos de Ti, mi Dios.” ________________________ te vayabien y hazme este favor: menciónale mi nombre al Faraón para que me saque de esta prisión, c. “Mujer valiosa, corona del marido, pues me trajeron secuestrado del país de los hebreos, mujer desvergonzada, caries en los huesos”________ y aquí no he cometido nada malo para que me __________________________________________ echasen al calabozo. d. “Líbrame de los enemigos, oh Dios mío, Viendo el panadero que había interpretado bien, le de mis agresores protégeme” ___________________ contó a José. 6. Busca en la Biblia los siguientes textos y determina —Pues yo soñé que llevaba tres cestas de mimbre en la clase de paralelismo que se da en cada uno. la cabeza; en la cesta superior había toda clase de a. Proverbios 3,1. reposteríapara el Faraón, pero los pájaros picoteaban b. proverbios 10,12. la cesta. c. Salomón 95,1. d. Proverbios 5,6. José respondió: 7. Lee el siguiente texto. —Esta es la interpretación: las tres cestas son tres La Biblia es un conjunto de libros que tanto los judíos días. Dentro de tres días el Faraón se fijará en ti y te comolos musulmanes y los cristianos consideran colgará deun palo, y las aves picotearán la carne de sagrados. tu cuerpo. Los textos que integran este libro pertenecen a Al tercer día, el Faraón celebraba su cumpleaños y géneros muy diversos. Algunos de ellos son relatos dio un banquete a todos sus servidores. Y cuando de tipo legendario, que forman parte de la cultura estuvo conellos, se acordó del copero y del panadero. nacional hebrea. La historia de José es uno de esos Repuso en su puesto al copero, quien de nuevo puso relatos. la copa en manos del Faraón, mientras que al panadero lo hizo colgar, tal como José lo había interpretado. Pero el copero se olvidó de él. José, intérprete de sueños 9
  • 10. Lengua Castellana: Literaturas orientales Estudiante: _______________________________________________________ Pasaron dos años y el Faraón tuvo un sueño: estaba los siete años de hambre que vendrán después en en pie junto al Nilo cuando vio salir del río siete vacas Egipto, y así no perecerá de hambre el país. hermosas y bien cebadas que se pusieron a pastar. Detrás de ellas salieron otras siete vacas flacas y mal El Faraón y sus ministros aprobaron la propuesta, y el alimentadas, y se pusieron junto a las otras a orillas Faraón dijo a sus ministros: del Nilo. Las vacas flacas y mal alimentadas se comieron a las siete vacas hermosas y bien cebadas. —¿Podemos encontrar a un hombre como este, El Faraón despertó. Tuvo un segundo sueño: siete dotado de espíritu sobrehumano? espigas brotaban de un tallo, hermosas y granadas, y siete espigas secas devoraban a las siete espigas Y el Faraón dijo a José: granadas y llenas. El Faraón Romana había sido un Greco despertó, sueño. AGreco Romana la mañana siguiente, agitado, mandó llamar —Ya que Dios te ha enseñado todo eso, nadie será a todos los magos y sabios de Egipto. Les contó el más sabio y prudente que tú. Estarás al frente de mi sueño, pero ninguno sabía interpretárselo. Entonces casa y todoel pueblo obedecerá tus órdenes; solo en el copero dijo al Faraón el trono te precederé. —Me estoy acordando de una falta mía. El Faraón se Y añadió: irritó contra sus siervos y me dejó en la cárcel custodiado porel capitán de la guardia, junto con el —Mira, te pongo al frente de todo el país. panadero del palacio. Él y yo tuvimos un sueño la misma noche; cada sueño con su propio sentido. Y el Faraón se quitó el anillo de sello de la mano y se Había allí con nosotros un joven hebreo, siervo del lo puso a José; lo vistió de traje de lino y le puso un capitán de la guardia; le contamos el sueño y él le dio collar deoro al cuello. Lo hizo sentarse en el carruaje a cada uno su interpretación. Y tal como él lo de sus lugartenientes e iban gritando delante de él: interpretó, así sucedió: a mí me restablecieron en mi “¡Abran camino!”. cargo, a él lo colgaron. Así lo puso al frente de Egipto. El Faraón mandó llamar a José. Lo sacaron aprisa del calabozo; se afeitó, se cambió de traje y se presentó Antología Literaria 1, Santillana, Madrid, 1996. (Adaptación). al Faraón. 8. Marca con una x El texto José, intérprete de El rey de Egipto le dijo a José: sueños trata sobre cómo: a. ___ José interpretó los sueños del Faraón. —He tenido un sueño y nadie sabe interpretarlo. He b. ___ José previno siete años de hambre en Egipto oído decir de ti que oyes un sueño y lo interpretas. gracias a la interpretación de sueños. c. ___ La interpretación de sueños servía para tomar Respondió José al Faraón: decisiones en la Antigüedad. d.___ José, un hebreo con el don de interpretar —Sin mérito mío, Dios dará al Faraón repuesta sueños, fue puesto al frente de Egipto por el Faraón. propicia. 9. Responde. El Faraón contó sus sueños a José. a. ¿En qué circunstancias se conocieron José, el José dijo al Faraón: copero y el panadero? _________________________ b. ¿De qué manera este suceso ayudó al copero, al —Se trata de un único sueño: Dios anuncia al Faraón Faraón y a José con sus problemas? lo que va a hacer. Las siete vacas gordas, al igual que __________________________________________ las siete espigas hermosas y granadas, son siete años de abundancia. Las siete vacas feas y 10. Subraya la afirmación correcta. raquíticas, al igual que las siete espigas vacías, son siete años de hambre. Como dije al Faraón, Dios le a._____ Solo el pueblo hebreo creía en la está manifestando lo que va a suceder. Vendrán siete interpretación de los sueños y en el valor metafórico años de abundancia en todo Egipto; pero luego de las palabras. vendrán siete años de hambre que harán olvidar la b. ____ El ajusticiamiento de personas en Egipto abundancia anterior, y el país quedará extenuado por incluía la pena de muerte como condena. el hambre. Tan terrible será la escasez, que nadie c. ____ El Faraón debía de proveerse de muchas volverá arecordar los tiempos de abundancia. vacas para evitar la hambruna pronosticada por José. Si el sueño se presentó dos veces, esto quiere decir 11. Marca con una x que Dios confirma su palabra y que se apresura a cumplirla. Por tanto, aconsejo que el Faraón busque a. En el texto hay un narrador: un hombre sabio y prudente y lo ponga al frente de ____ Testigo. Egipto; además, es necesario que nombre inspectores ____ Protagonista. en todo el país, para que recauden la quinta parte de ____ Omnisciente. la cosecha durante estos siete años de abundancia. Justifca tu selección. _________________________ Que reúnan toda clase de alimentos durante los siete años buenos que van a venir, metan grano en los 12. El relato de José tiene elementos legendarios e graneros por orden del Faraón y los guarden en las históricos. ciudades. Los alimentos servirán de provisiones para a. Explica por qué José es un personaje legendario. _ 10
  • 11. Lengua Castellana: Literaturas orientales Estudiante: _______________________________________________________ ___________________________________________ quienes no me conocen preguntan qué estoy b. Averigua sobre el aspecto histórico: en qué épocas buscando. de su historia el pueblo hebreo vivió sometido a la esclavitud. __________________________________ ¡Oh, cielo gris e infinito! ___________________________________________ ¿Quién me hizo esto a mí? 13. En muchos fragmentos del texto se repiten las El mijo es frondoso y alto, ideas. Observa el siguiente ejemplo. el sorgo está en grano. Camino sin prisa, Pasaron varios días en la cárcel, y tuvieron los dos un con el corazón sofocado. Greco Romana sueño la misma noche, cada sueño con su propio sentido, elcoperoRomana Greco y el panadero del rey de Egipto, que Quienes me conocen saben que mi corazón está estaban presos en la cárcel. triste, quienes me conocen preguntan qué estoy buscando. a. Ahora, responde. ¿Qué finalidad tiene la repetición ¡Oh, cielo gris e infinito! de ideas en el relato? ________________________ ¿Quién me hizo esto a mí? 14. Lee los siguientes textos. Guillermo Sañino, Esculpiendo dragones. Tomado de Antología de la Literatura China, Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima, 1996. Texto 1 15. En el Texto 1, el cuerpo de Pangu se transforma El Shu Ying en diferentes cosas. Por ejemplo, su aliento en El Shu Ying o Libro de la Historia es una colección de vientos y lluvias. Responde: documentos históricos que consta de 58 capítulos, 33 de los cuales se consideran obras auténticas del siglo a. ¿Qué otras asociaciones se establecen en el texto? IV a.C. o anteriores. Forma parte de los llamados ___________________________________________ Clásicos de la Antigüedad China junto con el Yiying b. ¿Por qué crees que se emplea este recurso? ____ (Libro de los Cambios), el Shi Ying (Libro de las ___________________________________________ Canciones), el Liji (Libro de los ritos) y el Chunqiu c. ¿Qué relación tendrá con el propósito del texto?___ (Los Anales de la Primavera y el Otoño). Los Clásicos ___________________________________________ constituyen la base de enseñanza del gran pensador chino Confucio. 16. El texto 1 es un mito. Estos relatos tratan de explicar el origen del mundo y los primeros seres y Pengu se transforma en una mirada de seresPengu, ponen de manifiesto las creencias religiosas y vitales quien nació antes que cualquier otro ser, sufrió de un pueblo; por eso, sus personajes suelen ser grandes cambios en su cuerpo mientras agonizaba. dioses. Responde: Su aliento se transformó en vientos y lluvias, su voz a. ¿Por qué en épocas remotas era necesario explicar en trueno, su ojo izquierdo fue el sol y el derecho la a través de los mitos el origen de las cosas? _______ luna, sus brazos y piernas los cuatro polos del mundo __________________________________________ y las cinco partes de su cuerpo en las cinco b. ¿A qué textos recurrimos hoy en día para adquirir montañas, su sangre formó los ríos y sus venas los conocimientos sobre este tipo de fenómenos? ______ caminos, su carne y su piel se convirtieron en césped ___________________________________________ y árboles, sus dientes y huesos en metales y rocas, c. ¿Consideras que es importante que un pueblo su médula se cambió en jade y perlas; y su sudor conozca sus mitos y leyendas? ¿Por qué? _________ cayó como lluvia que alimenta todas las cosas; los ___________________________________________ insectos de su cuerpo, acariciados por los vientos, tomaron la forma de hombres y mujeres. 17. Responde. Las cinco montañas (shan): hai en el este, Hua en el a. ¿Cómo se siente el poeta en la primera estrofa del oeste, Hena en el norte, Heng en el sur y Song en el Texto 2? ___________________________________ centro. b. ¿Qué sentimientos expresa en la cuarta estrofa? _ Texto 2 __________________________________________ El Shi Ying c. ¿Qué cambia entre estos dos momentos? _______ El Shi Ying, Che King o Libro de las Canciones es la ___________________________________________ primera antología poética china. Esta colección de poemas, que datan de los siglos IX a V a.C., registra la literatura popular china cantada. VALÓRATE, NO COPIES NI REGALES TU El mijo es frondoso y alto, TRABAJO el sorgo acaba de brotar. Camino sin prisa, con el corazón agitado. ¡ TRABAJA Y PERMITE TRABAJAR ¡ Quienes me conocen saben que mi corazón está triste, 11