SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO        ¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO TERMINE 4º DE LA ESO?
                     1. Alumnado de 4º de la ESO del instituto donde se realizará la actividad.
                     2. Tutores de los cuatro grupos de 4º de la ESO.
                     3. Profesorado, principalmente, los profesores de Ciencias, Lengua y Tecnología.
                     4. El psicopedagogo del Centro. Pertenece al Equipo de Orientación del Centro.
    AGENTES             Tiene seis años de experiencia paro este es el primer año que está en el este
  PERSONALES            Instituto. Tiene verdadero interés en dar una posible salida a todos los alumnos
                        que abandonan los estudios una vez terminado 4º de la ESO, de aquí su
                        implicación en estructurar un verdadero Plan de Orientación.


                      5.    Ordenadores de la sala de ordenadores, que serán utilizados por los alumnos y
                            los profesores. Pendrive-USB para recoger la información.
                       6. Ordenador de clase.
  TECNOLOGÍA           7. Pizarra digital.
  MEDIADORA.           8. Se utilizarán los software de Microsoft Office (Word, Power Point, Excel),
                            Adobe Reader 10.
                       9. Se divulgará la utilidad que tiene el uso de:
                        Las posibilidades que tienen Gmail y Google Docs como elementos de recogida
                            permanente de documentación y donde cualquiera de las personas implicadas en
                            el curso pueden aportar sus conocimientos y el resto visualizarlos de forma
                            permanente, aun habiendo terminado el curso.
                        Se les invitará a que creen sus propios esquemas de desarrollo a través de mapas
                            conceptuales, por ejemplo con el programa Cmap Tools, para después poder
                            exponerlos con claridad al resto de sus compañeros.
                        Se les ofrecerá la forma de trabajar y compartir documentación a través de los
                            Blogger.
                  El Instituto donde estudia el alumnado con el que vamos a trabajar no tiene un Plan de
                  Orientación Académica y Profesional, por lo que los alumnos se sienten desorientados y
                  un tanto desprotegidos a la hora de elegir su futuro en base a conocimientos previos.
DESCRIPCIÓN DEL   Se pretende que el alumnado resuelva el problema de toma de decisiones que esta
   PROBLEMA       ausencia de un Plan les causan. A través del plan se pretende que el alumnado pueda
                  comparar y contrastar las ventajas e inconvenientes de las diferentes soluciones que irán
                  viendo y analizando a lo largo del plan.
                  Una de las grandes finalidades del sistema educativo en nuestro país es la de ofrecer al
                  alumnado una preparación suficiente que les permita, por un lado, incorporarse a la vida
                  activa desde cualquiera de los ámbitos posibles, y por otro, conocer y adaptarse
                  rápidamente a la evolución laboral y profesional existente.
                  Resolución del Consejo de Ministros de la Unión Europea de 28 de Mayo de 2004 por la
                  que se insta a los Estados a “reforzar y coordinar las estructuras de orientación
                  existentes y a garantizar a los ciudadanos el acceso a la orientación educativa y
                  profesional a lo largo de la vida”. Así la LOE en su preámbulo en el apartado tercero
                  hace referencia a esta inquietud europea por los procesos educativos.
                  Debido a la gran importancia existente sobre una orientación académico-laboral, tenemos
                  la obligación como educadores que nuestro alumnado entienda dicha importancia y
                  trabaje en ella, para lo cual realizaremos los siguientes pasos:
REPLANTEAMIENTO
 DEL PROBLEMA.         - Información somera en un tríptico sobre las diferentes opciones que existen para
                            continuar una vida laboral o de estudios una vez terminado 4º ESO.
                       - Encuesta sobre qué preferencias tienen para realizar en el futuro. Donde entraría
                            qué vamos a ser y qué querríamos ser.
                       - Encuesta a los padres de qué les gustaría que sus hijos hiciesen en un futuro.
                       - Recogida de todos los datos y exposición a los alumnos sobre lo que se ha
                            recogido de las encuestas. Análisis/coloquio sobre los resultados y comparación
                            con sus compañeros, de forma que se den cuenta que existen muchas más
                            opciones para elegir y que se puede trabajar sobre ellas.
                      -    Formar grupos de trabajo.
CONTEXTO DE LA    El I.E.S. está situado en un pueblo de la CCMM. Se encuentra a 36 Km. de la Capital. La



                                           1
actividad de los ciudadanos de dicho pueblo es eminentemente agrícola.
                  En el I.E.S. existen seis cursos de 4º de la E.S.O. Dentro del alumnado de dicho Centro
                  hay mucha inmigración, principalmente rumana, marroquí y de países
                  hispanoamericanos.
                  El nivel económico generalizado de los familiares del alumnado es medio-bajo. No
                  existiendo muchas posibilidades labores en el pueblo.
                  En el I.E.S existe una sala de ordenadores y otra que se utiliza para el trabajo con
                  pizarras digitales; cada clase tiene un ordenador. Todos los ordenadores tienen conexión
                  a Internet.
  ACTIVIDAD.      El desarrollo del Plan se va a realizar en las aulas ordinarias, pero principalmente en la
                  sala de ordenadores y en el último tramo del desarrollo del Plan se utilizará la sala de
                  pizarras digitales para que los alumnos puedan exponer las conclusiones sobre sus
                  trabajos.
                  Los profesores ya mencionados y el psicopedagogo tendrán reuniones periódicas para
                  analizar y realizar el seguimiento del Plan. Sacando las conclusiones pertinente sobre su
                  desarrollo.
                  Se pretende, a través de los tutores y por mediación del Centro, que las familias formen
                  parte de la construcción de dicho Plan, ya que son parte muy interesada en el futuro de
                  sus hijos.
                  En años sucesivos aproximadamente un 50% del alumnado no siguen sus estudios de
                  Bachilleratos. Algunos optan por la Formación Profesional y otros por dejar los estudios
                  y ponerse a buscar un trabajo. Trabajo que en la mayoría de los casos no llega, por lo que
                  se tienen que dedicar a la inactividad, con los problemas que esta genera.
                  La presencia de tantos inmigrantes genera conflictos, en muchos de los casos se hacen
                  grupos por nacionalidades, principalmente en el caso de los procedentes de Marruecos.
                  Se pretende por tanto con estas actividades grupales deshacer dichos grupos y que el
CARACTERÍSTICAS   alumnado aprenda a trabajar con personas de diferentes culturas.
   COGNITIVAS,    Muchos de los niños y niñas, como ya se ha comentado, no tienen mucho o nada aliciente
  EMOCIONALES,    en formarse a través de los estudios. Creen que es una pérdida de tiempo estar en el
ACTITUDINALES Y   Instituto.
   FÍSICAS MÁS    Están en la etapa típica de “lo se todo” por lo que aconsejarles es complicado; además,
IMPORTANTES DEL   ahora el grupo de amigos es lo más importante, dejando a un lado a la familia, Instituto,
   ALUMNADO.      etc.
                  Son vulnerables, e inseguros, temen el rechazo, por esto para ellos el grupo es tan
                  importante. Esta pertenencia a grupo les hace que se vistan y se comporten de forma
                  semejante, funcionando en bloque.
                  Este miedo al ridículo y la impopularidad les hacen tener cierto comportamiento
                  alienante.
                  En realidad existe una dualidad en su interior ya que están entre la niñez y la adultez, esto
                  les genera innumerables problemas.
                   Ayudar al alumnado a adquirir un mayor conocimiento de sí mismo así como a
                       tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones, y la forma de superarlas.
                   Proporcionar al alumnado los accesos para que puedan relacionar las materias que
                       estudian con los campos laborales existentes.
   OBJETIVOS       Trabajar sobre las circunstancias familiares que puedan repercutir negativamente en
ESPECÍFICOS DEL        nuestro alumnado a la hora de elegir su futuro.
 APRENDIZAJE.      Proporcionar información sobre itinerarios académicos y profesionales que se le
                       ofrecen al término del curso/etapa.
                   Utilizar el procesador de texto para realizar sus trabajos personales.
                   Realización en grupo del trabajo resumen sobre todas las posibilidades que hayan
                       expuesto sus compañeros y exposición en la pizarra digital.
  CONTENIDOS.                 De autoconocimiento.
                              De información sobre el mundo educativo y laboral.
                                     - Información del sistema educativo.
                                     - Introducción sobre estudios y profesiones superiores.
                                     - Información del mundo laboral.
                              Actividades de información.
                              Toma de decisiones.




                                            2
CONTENIDOS.                                   METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES.
                   1. Personalidad, autoestima.                   Cuestionarios.
                   2. Aptitudes.                                  Dinámica de grupos.
                   3. Hábitos y estrategias de aprendizaje.       Estudio de casos.
                   4. Habilidades sociales.                       Autorreflexión.
                                                                  Entrevistas individuales.
                   5. Historia académica.                         Elaboración de un cuadro evolutivo
                                                                     de estudios.
                   6. Situación sociofamiliar.                    Cuestionarios.
                                                                  Entrevistas con las familias.
                   7. Intereses y valores.                        Tareas de investigación.
                                                                  Síntesis de intereses y cuestionarios.
                                                                  Dinámica de grupo.
                                                                  Cuestionarios de valores:
                                                                     preferencias, necesidades, aptitudes,
                                                                     etc.
                                                                  Tareas de investigación.
                                                                  Creación de cuestionarios propios
                                                                     sobre intereses, demandas, gustos,
                                                                     etc.
  SECUENCIA DE     El trabajo se llevará a cabo entre los meses de marzo y abril. Se emplearán dos horas
 ACTIVIDADES Y       a la semana utilizando las clases de las signaturas ya nombradas y la Tutoría (una
 ORIENTACIONES       hora perteneciente a las asignaturas y otra a la Tutoría).
PARA LA ACCIÓN.    De las dos sesiones que se van a utilizar semanalmente en el desarrollo del Plan, una
                     será en la clase del grupo y otra en la sala de ordenadores o de pizarra digital. Si se
                     pudiese utilizar más de una sesión en las dos salas mencionadas, serán utilizadas.

                  1. En la primera sesión, que será realizada en la clase de Tutoría y aula de informática,
                    tendrá el siguiente esquema de trabajo:
                   Informar del horario que se seguirá en el desarrollo del plan. Se invitará a los
                    alumnos que lo copien en una tabla en el ordenador y más tarde que lo impriman.
                  
                                  LUNES.        MARTES.       MIÉRCOLES.        JUEVES.       VIERNES.
                   TUTORÍA.                     Todos los
                                                días a 4ª
                                                hora.
                   CIENCIAS.      Días:
                                  Hora:
                   LENGUA.                                                      Días:
                                                                                Hora:
                     Se formarán grupos de trabajo.
                   Se les proporcionarán las páginas Web que están en los anexos para que ellos vayan
                     investigando y sobre todo para que busquen otras páginas donde sacar información.
                  2. En clase de ciencias se explicará como pueden utilizar los software de Microsoft
                     Office (Word, Power Point, Excel), Adobe Reader 10, para ir recogiendo la toda la
                     información que van obteniendo de las investigaciones que hacen en las páginas
                     Web que visitan y con los profesionales (se pretende que fuera del horario escolar
                     hablen con distintos profesionales para que les cuenten sus experiencias vividas,
                     anotándolas y aportándolas al grupo) con los que se entrevistan.
                  3. En clase de Tutoría se les propondrá que trabajen y recopilen información sobre los
                     siguientes temas:
                   Titulaciones y profesiones de nivel medio.
                   Itinerarios. Modalidades de Bachillerato, familias profesionales de Formación
                     Profesional, ramas Formación Ocupacional. Titulaciones.
                   Requisitos de acceso y modo de solicitar estudios.
                   Sistema de becas.
                   Relación empresa-institutos.
                  4. En clase de Lengua se redactará, de forma correcta y con los programas informáticos


                                            3
ya expuestos, todas las informaciones que se ha ido recogiendo en las clases
                          anteriores. Realizando una exposición breve por grupos.
                     5.   En clase de Tutoría se investigará sobre estudios y profesiones superiores:
                         información sobre diversas titulaciones y profesiones de nivel superior (grado
                          superior y universitario) y su relación con los estudios de nivel medio (Bachillerato,
                          Grado Medio).
                         Grados de cualificació profesional.
                         Estudios en el extranjero.
                         Etc.
                     6.   En clase de Ciencias se darán directrices para que el alumno investigue y obtenga
                          información sobre el mundo laboral.
                         Salidas profesionales y laborales.
                         Búsqueda de empleo, acceso al empleo, tipos de contratos, etc.
                     7.   En la clase de Lenguaje se desarrollarán por escrito y se recogerán en formato digital
                          toda la información que en sesiones anteriores se ha ido recabando.
                     8.   Exposición por grupo, en el aula de pizarra digital y utilizando esta, de toda la
                          información que ha sido recabada por cada uno de los grupos. Intercambiando
                          opiniones y experiencias una vez que las exposiciones has sigo realizadas.

                     Se fundamenta en el aprendizaje constructivo y colaborativo del alumnado, para ello se
                     parte de unos conocimientos previos de los alumnos que habrán sido generados en otras
                     Áreas y otros cursos, para partiendo de esta base puedan ir construyendo sus propios
                     conocimientos y pasen a formar parte de su formación.
                     Estos conocimientos que van a ir adquiriendo van a ser compartidos por todos y en parte,
                     forjados con la colaboración de todos.
                     El que el alumnado tenga contacto con casos reales a partir de la investigación y la
                     entrevista con personas potenciará este ámbito constructivita en el que queremos que se
FUNDAMENTACIÓN       desarrolle nuestro Plan.
PSICOPEDAGÓGICA      En todo el proceso que hemos ido describiendo se van ha utilizar las TIC como base del
   DEL DISEÑO Y      desarrollo del proceso, lo que supondrá un aliciente en el alumnado y se realizará la
VINCULACIÓN CON      actividad de forma más motivante, lo que permitirá que el alumnado adquiera una serie
 LOS CONTENIDOS.     de conocimientos suplementarios a la propia actividad.
                     La metodología que se empleará será de autoaprendizaje, con una participación activa
                     por parte de cada uno de los alumnos.
                     En consecuencia, lo que se pretende es cubrir una demanda existente de nuestros
                     alumnos para que puedan experimentar una completa formación que les permita elegir
                     entre todas las opciones que se presentan ante ellos.
                     Todo este campo de acción orientador será trabajado en base a la participación y acción
                     directa del alumnado, mostrando una implicación en ello que repercuta en sus
                     posibilidades posteriores.
                     Los ámbitos o elementos objeto de evaluación del programa serán:
                      El logro del desarrollo de conocimientos y habilidades del alumnado respecto los
                          ámbitos trabajados en las sesiones.
                      Grado de colaboración y coordinación de los Tutores con el profesorado de las áreas
                          implicadas, así como con el equipo de orientación.
PROCEDIMIENTOS Y
  CRITERIOS DE        Grado de colaboración, coordinación y participación del alumnado.
                      Usos de los servicios de orientación.
  EVALUACIÓN.
                      Grado de satisfacción de los usuarios en cada dimensión.
                      Uso de las TIC:
                          - Uso del ordenador.
                          - Análisis de las síntesis y de las exposiciones del alumnado, así como el uso de la
                              pizarra digital.

ANEXOS.
http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=Empleo%2FPage
%2FEMPL_pintarContenidoFinal&language=es&cid=1161935391542




                                               4
http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalJoven%2FPage
%2FJUVE_contenidoFinalMenuIzquierdo&language=es&cid=1156850594804

http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142342652090&language=es&pagename=Empleo%2FPage
%2FEMPL_pintarContenidoFinal




                                            5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historias digitales
Historias digitalesHistorias digitales
Historias digitales
Jeanette Delgado
 
Magazine
MagazineMagazine
Magazine
lesschiu
 
735 sub 7
735 sub 7735 sub 7
735 sub 7
Yurany Tabares
 
Dtp 735 sub 7
Dtp   735 sub 7Dtp   735 sub 7
Dtp 735 sub 7
Yurany Tabares
 
Experiencia docente enero-abril 2013
Experiencia docente enero-abril 2013Experiencia docente enero-abril 2013
Experiencia docente enero-abril 2013
Ale López M
 
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente IntensivaSemana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Mg.Tania Beritaya
 
Taller numero 1 introduccíón
Taller numero 1  introduccíónTaller numero 1  introduccíón
Taller numero 1 introduccíón
Beatriz Henao
 
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learningPaso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Rosío Ariza Bautista
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
dunialuz
 
Informe Dafo
Informe DafoInforme Dafo
Informe Dafo
Yaiza Salvador
 
Elaboremos Proyectos
Elaboremos ProyectosElaboremos Proyectos
Elaboremos Proyectos
Carmela
 
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
Fernando Trujillo Sáez
 
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado por
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado porPlan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado por
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado por
villegassalvaro
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Milton Diaz
 
Vemx 2011 programa
Vemx 2011 programaVemx 2011 programa
Vemx 2011 programa
hectornavedoaponte
 
Capacitacion De Informatica Bàsica
Capacitacion De Informatica BàsicaCapacitacion De Informatica Bàsica
Capacitacion De Informatica Bàsica
Liseth Chávez
 
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Aprendizaje m learning y el Profesor Juan
Aprendizaje m learning y el Profesor JuanAprendizaje m learning y el Profesor Juan
Aprendizaje m learning y el Profesor Juan
Adriana María Orozco Pineda
 
Dafo
DafoDafo
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
gpfuclm
 

La actualidad más candente (20)

Historias digitales
Historias digitalesHistorias digitales
Historias digitales
 
Magazine
MagazineMagazine
Magazine
 
735 sub 7
735 sub 7735 sub 7
735 sub 7
 
Dtp 735 sub 7
Dtp   735 sub 7Dtp   735 sub 7
Dtp 735 sub 7
 
Experiencia docente enero-abril 2013
Experiencia docente enero-abril 2013Experiencia docente enero-abril 2013
Experiencia docente enero-abril 2013
 
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente IntensivaSemana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
 
Taller numero 1 introduccíón
Taller numero 1  introduccíónTaller numero 1  introduccíón
Taller numero 1 introduccíón
 
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learningPaso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
 
Informe Dafo
Informe DafoInforme Dafo
Informe Dafo
 
Elaboremos Proyectos
Elaboremos ProyectosElaboremos Proyectos
Elaboremos Proyectos
 
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
 
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado por
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado porPlan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado por
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado por
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
 
Vemx 2011 programa
Vemx 2011 programaVemx 2011 programa
Vemx 2011 programa
 
Capacitacion De Informatica Bàsica
Capacitacion De Informatica BàsicaCapacitacion De Informatica Bàsica
Capacitacion De Informatica Bàsica
 
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
 
Aprendizaje m learning y el Profesor Juan
Aprendizaje m learning y el Profesor JuanAprendizaje m learning y el Profesor Juan
Aprendizaje m learning y el Profesor Juan
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 

Destacado

CATALOGO DAMASCENA
CATALOGO DAMASCENACATALOGO DAMASCENA
CATALOGO DAMASCENA
Damascena Colombia
 
Gimnasio.xls
Gimnasio.xlsGimnasio.xls
Gimnasio.xls
guest08611b
 
Segnali dal futuro. Prevedere le prestazioni dei sistemi web ed evitare gli a...
Segnali dal futuro. Prevedere le prestazioni dei sistemi web ed evitare gli a...Segnali dal futuro. Prevedere le prestazioni dei sistemi web ed evitare gli a...
Segnali dal futuro. Prevedere le prestazioni dei sistemi web ed evitare gli a...
K-Tech Formazione
 
Presentacion inma
Presentacion inmaPresentacion inma
Presentacion inma
inmaculada Solana
 
Divar Mr Series Di Data Sheet Tr Tr
Divar Mr Series Di Data Sheet Tr TrDivar Mr Series Di Data Sheet Tr Tr
Divar Mr Series Di Data Sheet Tr Trmehmetccc
 

Destacado (6)

CATALOGO DAMASCENA
CATALOGO DAMASCENACATALOGO DAMASCENA
CATALOGO DAMASCENA
 
Gimnasio.xls
Gimnasio.xlsGimnasio.xls
Gimnasio.xls
 
Segnali dal futuro. Prevedere le prestazioni dei sistemi web ed evitare gli a...
Segnali dal futuro. Prevedere le prestazioni dei sistemi web ed evitare gli a...Segnali dal futuro. Prevedere le prestazioni dei sistemi web ed evitare gli a...
Segnali dal futuro. Prevedere le prestazioni dei sistemi web ed evitare gli a...
 
Planta De Temporada Oscar
Planta De Temporada OscarPlanta De Temporada Oscar
Planta De Temporada Oscar
 
Presentacion inma
Presentacion inmaPresentacion inma
Presentacion inma
 
Divar Mr Series Di Data Sheet Tr Tr
Divar Mr Series Di Data Sheet Tr TrDivar Mr Series Di Data Sheet Tr Tr
Divar Mr Series Di Data Sheet Tr Tr
 

Similar a Ficha diseño restificada.

Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
Proyectoconvergenciadf
CUN
 
Bachillerato general digital diana laura
Bachillerato general digital diana lauraBachillerato general digital diana laura
Bachillerato general digital diana laura
pinheda
 
El rol del tutor en el aprendizaje:enseñanza aplicando herramientas virtuales
El rol del tutor en el aprendizaje:enseñanza aplicando herramientas virtualesEl rol del tutor en el aprendizaje:enseñanza aplicando herramientas virtuales
El rol del tutor en el aprendizaje:enseñanza aplicando herramientas virtuales
Ángel J. Ordóñez M
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdfS. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
VIRGINIABEATRIZAGUIL
 
A7.graciela.alvarado. el aula invertida de las tics
A7.graciela.alvarado. el aula invertida de las ticsA7.graciela.alvarado. el aula invertida de las tics
A7.graciela.alvarado. el aula invertida de las tics
GracielaAlvarado8
 
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanzaJorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
jorge rojas ocampo
 
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
yarizeth3099
 
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
yarizeth3099
 
Ensayo e learning
Ensayo e learningEnsayo e learning
Ensayo e learning
Francis Paola Rojas Garcia
 
Prototipo_PLE_Luz _Rivera_orientacion_vocacional
Prototipo_PLE_Luz _Rivera_orientacion_vocacionalPrototipo_PLE_Luz _Rivera_orientacion_vocacional
Prototipo_PLE_Luz _Rivera_orientacion_vocacional
LUZ PASTRANA
 
Reunión padres '11
Reunión padres '11Reunión padres '11
Reunión padres '11
sanjosecolegio
 
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
Rafael M. Calvo Díaz
 
La EducacióN A Distancia
La EducacióN A DistanciaLa EducacióN A Distancia
La EducacióN A Distancia
jesus
 
Proyecto intef-j pedro
Proyecto intef-j pedroProyecto intef-j pedro
Proyecto intef-j pedro
Educación Pública
 
Tema 2 Maestria
Tema 2 MaestriaTema 2 Maestria
Tema 2 Maestria
5760916
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
Garlop Rmz
 
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
A7.sindel imbaquingo.aulainvertidaA7.sindel imbaquingo.aulainvertida
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
SINDELCARIDADIMBAQUI
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
Dina Abreu
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
María Gómez
 

Similar a Ficha diseño restificada. (20)

Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
Proyectoconvergenciadf
 
Bachillerato general digital diana laura
Bachillerato general digital diana lauraBachillerato general digital diana laura
Bachillerato general digital diana laura
 
El rol del tutor en el aprendizaje:enseñanza aplicando herramientas virtuales
El rol del tutor en el aprendizaje:enseñanza aplicando herramientas virtualesEl rol del tutor en el aprendizaje:enseñanza aplicando herramientas virtuales
El rol del tutor en el aprendizaje:enseñanza aplicando herramientas virtuales
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
 
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdfS. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
 
A7.graciela.alvarado. el aula invertida de las tics
A7.graciela.alvarado. el aula invertida de las ticsA7.graciela.alvarado. el aula invertida de las tics
A7.graciela.alvarado. el aula invertida de las tics
 
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanzaJorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
 
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
 
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
Educacion a distancia trabajo f nuevas tec.[4]
 
Ensayo e learning
Ensayo e learningEnsayo e learning
Ensayo e learning
 
Prototipo_PLE_Luz _Rivera_orientacion_vocacional
Prototipo_PLE_Luz _Rivera_orientacion_vocacionalPrototipo_PLE_Luz _Rivera_orientacion_vocacional
Prototipo_PLE_Luz _Rivera_orientacion_vocacional
 
Reunión padres '11
Reunión padres '11Reunión padres '11
Reunión padres '11
 
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
 
La EducacióN A Distancia
La EducacióN A DistanciaLa EducacióN A Distancia
La EducacióN A Distancia
 
Proyecto intef-j pedro
Proyecto intef-j pedroProyecto intef-j pedro
Proyecto intef-j pedro
 
Tema 2 Maestria
Tema 2 MaestriaTema 2 Maestria
Tema 2 Maestria
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
 
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
A7.sindel imbaquingo.aulainvertidaA7.sindel imbaquingo.aulainvertida
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Ficha diseño restificada.

  • 1. TÍTULO ¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO TERMINE 4º DE LA ESO? 1. Alumnado de 4º de la ESO del instituto donde se realizará la actividad. 2. Tutores de los cuatro grupos de 4º de la ESO. 3. Profesorado, principalmente, los profesores de Ciencias, Lengua y Tecnología. 4. El psicopedagogo del Centro. Pertenece al Equipo de Orientación del Centro. AGENTES Tiene seis años de experiencia paro este es el primer año que está en el este PERSONALES Instituto. Tiene verdadero interés en dar una posible salida a todos los alumnos que abandonan los estudios una vez terminado 4º de la ESO, de aquí su implicación en estructurar un verdadero Plan de Orientación. 5. Ordenadores de la sala de ordenadores, que serán utilizados por los alumnos y los profesores. Pendrive-USB para recoger la información. 6. Ordenador de clase. TECNOLOGÍA 7. Pizarra digital. MEDIADORA. 8. Se utilizarán los software de Microsoft Office (Word, Power Point, Excel), Adobe Reader 10. 9. Se divulgará la utilidad que tiene el uso de:  Las posibilidades que tienen Gmail y Google Docs como elementos de recogida permanente de documentación y donde cualquiera de las personas implicadas en el curso pueden aportar sus conocimientos y el resto visualizarlos de forma permanente, aun habiendo terminado el curso.  Se les invitará a que creen sus propios esquemas de desarrollo a través de mapas conceptuales, por ejemplo con el programa Cmap Tools, para después poder exponerlos con claridad al resto de sus compañeros.  Se les ofrecerá la forma de trabajar y compartir documentación a través de los Blogger. El Instituto donde estudia el alumnado con el que vamos a trabajar no tiene un Plan de Orientación Académica y Profesional, por lo que los alumnos se sienten desorientados y un tanto desprotegidos a la hora de elegir su futuro en base a conocimientos previos. DESCRIPCIÓN DEL Se pretende que el alumnado resuelva el problema de toma de decisiones que esta PROBLEMA ausencia de un Plan les causan. A través del plan se pretende que el alumnado pueda comparar y contrastar las ventajas e inconvenientes de las diferentes soluciones que irán viendo y analizando a lo largo del plan. Una de las grandes finalidades del sistema educativo en nuestro país es la de ofrecer al alumnado una preparación suficiente que les permita, por un lado, incorporarse a la vida activa desde cualquiera de los ámbitos posibles, y por otro, conocer y adaptarse rápidamente a la evolución laboral y profesional existente. Resolución del Consejo de Ministros de la Unión Europea de 28 de Mayo de 2004 por la que se insta a los Estados a “reforzar y coordinar las estructuras de orientación existentes y a garantizar a los ciudadanos el acceso a la orientación educativa y profesional a lo largo de la vida”. Así la LOE en su preámbulo en el apartado tercero hace referencia a esta inquietud europea por los procesos educativos. Debido a la gran importancia existente sobre una orientación académico-laboral, tenemos la obligación como educadores que nuestro alumnado entienda dicha importancia y trabaje en ella, para lo cual realizaremos los siguientes pasos: REPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. - Información somera en un tríptico sobre las diferentes opciones que existen para continuar una vida laboral o de estudios una vez terminado 4º ESO. - Encuesta sobre qué preferencias tienen para realizar en el futuro. Donde entraría qué vamos a ser y qué querríamos ser. - Encuesta a los padres de qué les gustaría que sus hijos hiciesen en un futuro. - Recogida de todos los datos y exposición a los alumnos sobre lo que se ha recogido de las encuestas. Análisis/coloquio sobre los resultados y comparación con sus compañeros, de forma que se den cuenta que existen muchas más opciones para elegir y que se puede trabajar sobre ellas. - Formar grupos de trabajo. CONTEXTO DE LA El I.E.S. está situado en un pueblo de la CCMM. Se encuentra a 36 Km. de la Capital. La 1
  • 2. actividad de los ciudadanos de dicho pueblo es eminentemente agrícola. En el I.E.S. existen seis cursos de 4º de la E.S.O. Dentro del alumnado de dicho Centro hay mucha inmigración, principalmente rumana, marroquí y de países hispanoamericanos. El nivel económico generalizado de los familiares del alumnado es medio-bajo. No existiendo muchas posibilidades labores en el pueblo. En el I.E.S existe una sala de ordenadores y otra que se utiliza para el trabajo con pizarras digitales; cada clase tiene un ordenador. Todos los ordenadores tienen conexión a Internet. ACTIVIDAD. El desarrollo del Plan se va a realizar en las aulas ordinarias, pero principalmente en la sala de ordenadores y en el último tramo del desarrollo del Plan se utilizará la sala de pizarras digitales para que los alumnos puedan exponer las conclusiones sobre sus trabajos. Los profesores ya mencionados y el psicopedagogo tendrán reuniones periódicas para analizar y realizar el seguimiento del Plan. Sacando las conclusiones pertinente sobre su desarrollo. Se pretende, a través de los tutores y por mediación del Centro, que las familias formen parte de la construcción de dicho Plan, ya que son parte muy interesada en el futuro de sus hijos. En años sucesivos aproximadamente un 50% del alumnado no siguen sus estudios de Bachilleratos. Algunos optan por la Formación Profesional y otros por dejar los estudios y ponerse a buscar un trabajo. Trabajo que en la mayoría de los casos no llega, por lo que se tienen que dedicar a la inactividad, con los problemas que esta genera. La presencia de tantos inmigrantes genera conflictos, en muchos de los casos se hacen grupos por nacionalidades, principalmente en el caso de los procedentes de Marruecos. Se pretende por tanto con estas actividades grupales deshacer dichos grupos y que el CARACTERÍSTICAS alumnado aprenda a trabajar con personas de diferentes culturas. COGNITIVAS, Muchos de los niños y niñas, como ya se ha comentado, no tienen mucho o nada aliciente EMOCIONALES, en formarse a través de los estudios. Creen que es una pérdida de tiempo estar en el ACTITUDINALES Y Instituto. FÍSICAS MÁS Están en la etapa típica de “lo se todo” por lo que aconsejarles es complicado; además, IMPORTANTES DEL ahora el grupo de amigos es lo más importante, dejando a un lado a la familia, Instituto, ALUMNADO. etc. Son vulnerables, e inseguros, temen el rechazo, por esto para ellos el grupo es tan importante. Esta pertenencia a grupo les hace que se vistan y se comporten de forma semejante, funcionando en bloque. Este miedo al ridículo y la impopularidad les hacen tener cierto comportamiento alienante. En realidad existe una dualidad en su interior ya que están entre la niñez y la adultez, esto les genera innumerables problemas.  Ayudar al alumnado a adquirir un mayor conocimiento de sí mismo así como a tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones, y la forma de superarlas.  Proporcionar al alumnado los accesos para que puedan relacionar las materias que estudian con los campos laborales existentes. OBJETIVOS  Trabajar sobre las circunstancias familiares que puedan repercutir negativamente en ESPECÍFICOS DEL nuestro alumnado a la hora de elegir su futuro. APRENDIZAJE.  Proporcionar información sobre itinerarios académicos y profesionales que se le ofrecen al término del curso/etapa.  Utilizar el procesador de texto para realizar sus trabajos personales.  Realización en grupo del trabajo resumen sobre todas las posibilidades que hayan expuesto sus compañeros y exposición en la pizarra digital. CONTENIDOS.  De autoconocimiento.  De información sobre el mundo educativo y laboral. - Información del sistema educativo. - Introducción sobre estudios y profesiones superiores. - Información del mundo laboral.  Actividades de información.  Toma de decisiones. 2
  • 3. CONTENIDOS. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES. 1. Personalidad, autoestima.  Cuestionarios. 2. Aptitudes.  Dinámica de grupos. 3. Hábitos y estrategias de aprendizaje.  Estudio de casos. 4. Habilidades sociales.  Autorreflexión.  Entrevistas individuales. 5. Historia académica.  Elaboración de un cuadro evolutivo de estudios. 6. Situación sociofamiliar.  Cuestionarios.  Entrevistas con las familias. 7. Intereses y valores.  Tareas de investigación.  Síntesis de intereses y cuestionarios.  Dinámica de grupo.  Cuestionarios de valores: preferencias, necesidades, aptitudes, etc.  Tareas de investigación.  Creación de cuestionarios propios sobre intereses, demandas, gustos, etc. SECUENCIA DE  El trabajo se llevará a cabo entre los meses de marzo y abril. Se emplearán dos horas ACTIVIDADES Y a la semana utilizando las clases de las signaturas ya nombradas y la Tutoría (una ORIENTACIONES hora perteneciente a las asignaturas y otra a la Tutoría). PARA LA ACCIÓN.  De las dos sesiones que se van a utilizar semanalmente en el desarrollo del Plan, una será en la clase del grupo y otra en la sala de ordenadores o de pizarra digital. Si se pudiese utilizar más de una sesión en las dos salas mencionadas, serán utilizadas. 1. En la primera sesión, que será realizada en la clase de Tutoría y aula de informática, tendrá el siguiente esquema de trabajo:  Informar del horario que se seguirá en el desarrollo del plan. Se invitará a los alumnos que lo copien en una tabla en el ordenador y más tarde que lo impriman.  LUNES. MARTES. MIÉRCOLES. JUEVES. VIERNES. TUTORÍA. Todos los días a 4ª hora. CIENCIAS. Días: Hora: LENGUA. Días: Hora: Se formarán grupos de trabajo.  Se les proporcionarán las páginas Web que están en los anexos para que ellos vayan investigando y sobre todo para que busquen otras páginas donde sacar información. 2. En clase de ciencias se explicará como pueden utilizar los software de Microsoft Office (Word, Power Point, Excel), Adobe Reader 10, para ir recogiendo la toda la información que van obteniendo de las investigaciones que hacen en las páginas Web que visitan y con los profesionales (se pretende que fuera del horario escolar hablen con distintos profesionales para que les cuenten sus experiencias vividas, anotándolas y aportándolas al grupo) con los que se entrevistan. 3. En clase de Tutoría se les propondrá que trabajen y recopilen información sobre los siguientes temas:  Titulaciones y profesiones de nivel medio.  Itinerarios. Modalidades de Bachillerato, familias profesionales de Formación Profesional, ramas Formación Ocupacional. Titulaciones.  Requisitos de acceso y modo de solicitar estudios.  Sistema de becas.  Relación empresa-institutos. 4. En clase de Lengua se redactará, de forma correcta y con los programas informáticos 3
  • 4. ya expuestos, todas las informaciones que se ha ido recogiendo en las clases anteriores. Realizando una exposición breve por grupos. 5. En clase de Tutoría se investigará sobre estudios y profesiones superiores:  información sobre diversas titulaciones y profesiones de nivel superior (grado superior y universitario) y su relación con los estudios de nivel medio (Bachillerato, Grado Medio).  Grados de cualificació profesional.  Estudios en el extranjero.  Etc. 6. En clase de Ciencias se darán directrices para que el alumno investigue y obtenga información sobre el mundo laboral.  Salidas profesionales y laborales.  Búsqueda de empleo, acceso al empleo, tipos de contratos, etc. 7. En la clase de Lenguaje se desarrollarán por escrito y se recogerán en formato digital toda la información que en sesiones anteriores se ha ido recabando. 8. Exposición por grupo, en el aula de pizarra digital y utilizando esta, de toda la información que ha sido recabada por cada uno de los grupos. Intercambiando opiniones y experiencias una vez que las exposiciones has sigo realizadas. Se fundamenta en el aprendizaje constructivo y colaborativo del alumnado, para ello se parte de unos conocimientos previos de los alumnos que habrán sido generados en otras Áreas y otros cursos, para partiendo de esta base puedan ir construyendo sus propios conocimientos y pasen a formar parte de su formación. Estos conocimientos que van a ir adquiriendo van a ser compartidos por todos y en parte, forjados con la colaboración de todos. El que el alumnado tenga contacto con casos reales a partir de la investigación y la entrevista con personas potenciará este ámbito constructivita en el que queremos que se FUNDAMENTACIÓN desarrolle nuestro Plan. PSICOPEDAGÓGICA En todo el proceso que hemos ido describiendo se van ha utilizar las TIC como base del DEL DISEÑO Y desarrollo del proceso, lo que supondrá un aliciente en el alumnado y se realizará la VINCULACIÓN CON actividad de forma más motivante, lo que permitirá que el alumnado adquiera una serie LOS CONTENIDOS. de conocimientos suplementarios a la propia actividad. La metodología que se empleará será de autoaprendizaje, con una participación activa por parte de cada uno de los alumnos. En consecuencia, lo que se pretende es cubrir una demanda existente de nuestros alumnos para que puedan experimentar una completa formación que les permita elegir entre todas las opciones que se presentan ante ellos. Todo este campo de acción orientador será trabajado en base a la participación y acción directa del alumnado, mostrando una implicación en ello que repercuta en sus posibilidades posteriores. Los ámbitos o elementos objeto de evaluación del programa serán:  El logro del desarrollo de conocimientos y habilidades del alumnado respecto los ámbitos trabajados en las sesiones.  Grado de colaboración y coordinación de los Tutores con el profesorado de las áreas implicadas, así como con el equipo de orientación. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE  Grado de colaboración, coordinación y participación del alumnado.  Usos de los servicios de orientación. EVALUACIÓN.  Grado de satisfacción de los usuarios en cada dimensión.  Uso de las TIC: - Uso del ordenador. - Análisis de las síntesis y de las exposiciones del alumnado, así como el uso de la pizarra digital. ANEXOS. http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=Empleo%2FPage %2FEMPL_pintarContenidoFinal&language=es&cid=1161935391542 4