SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Simón Bolívar
Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento
Sociedad Informacional – CCZ-654
Prof. Sofía Peinado.
ENSAYO: E-LEARNING.
Elaborado:
Migerson Moncayo, 07-41230
Freimy Blanco, 07-40660
Alexaís Barragán, 08-10098
Francis Rojas, 08-10983
Cuando hacemos mención al hecho de implementar las nuevas tecnologías en el
aula, lo primero que se nos viene a la cabeza son los recursos materiales, es decir, qué tipo
de ordenadores vamos a utilizar, si existe una intranet, si podemos usar una plataforma
virtual de enseñanza, etc. Este hecho, está demostrado, es un error a la hora de plantearnos
el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de las nuevas tecnologías, lo primero que
debemos analizar es la metodología a aplicar durante dicho proceso y el papel del docente
– discente de cara a la enseñanza. Es cierto que todo este proceso conlleva formación en las
nuevas tecnologías por parte de todos los implicados en el proceso formativo, además de
una mayor dedicación por parte del docente a la hora de desarrollar los contenidos a tratar.
Los sistemas que promueven los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de
sistemas de e-learning tienen una gran importancia para consolidar la denominada
Sociedad del Conocimiento. Estos medios abren la puerta para la formación básica o
avanzada a una importante cantidad de personas, que pueden ver mejorada su cualificación
personal o su situación profesional. Estos sistemas tienen un campo enorme de aplicación
ya que la formación puede orientarse de forma complementaria a nivel de educación
primaria y secundaria, de forma complementaria o exclusiva a nivel universitario, de
postgrado o de formación continua, y de formación especial a medida en las empresas.
No obstante, el campo del e-learning está en sus fases iníciales y le falta un largo
camino por recorrer hasta alcanzar su madurez y consolidación; requiriendo el
establecimiento de un conjunto de ideas bien definidas así como la colaboración de diversas
personas para alcanzar su establecimiento en algún lugar que pueda ser empleado (en este
caso la universidad). En este camino se presentan interesantes retos y líneas de
investigación en el campo pedagógico y en el campo tecnológico, enriqueciéndose cuando
se produce una mezcla de los intereses de ambos colectivos por conseguir unos mejores
productos, y empobreciéndose cuando los actores de un extremo se empeñan en ignorar a
los del otro.
Tampoco se puede ignorar el factor humano, que se convierte en la pieza más
importante cuando se quiere acometer una estrategia basada en la e-formación. En un
proceso de enseñanza-aprendizaje ni las plataformas tecnológicas, ni los modelos
pedagógicos son el fin sino el medio para conseguir el objetivo último del proceso, esto es,
aumentar el conocimiento y la formación de las partes implicadas. De forma que se tiene
que tener presente que en los extremos de estos medios se encuentran personas que han de
creer en los beneficios que pueden aportar estas soluciones. Sin su aceptación, compromiso
y entrega será imposible que el e-learning triunfe en una organización.
Viendo de una manera global el uso del e-learning, existen algunos ejemplos de
universidades que tienen implementados cursos con esta modalidad, la Universidad Oberta
de Cataluña (UOC; primera universidad europea totalmente virtual, es decir, que sólo existe
en Internet), la Universidad Autónoma de Barcelona posee una licenciatura propia en
Geografía completamente “on-line, la Universidad de Buenos Aires –UBA XXI, la
Universidad de Walden (Minnesota; U.S.A), la Universidad Católica de Salta (UCASAL;
implementación de Sistema de Educación a Distancia (SEAD)), La UNIACC la
Universidad de las Comunicaciones (Chile) y la Universidad Tecnológica del Perú. Los
anteriores son solos algunos ejemplos de la gran cantidad a nivel mundial que cuentan con
programas academices en todas las diversidades de profesión vía on-line.
En la universidad Simón bolívar podría llevarse a cabo una modalidad del e-
learning, además de las plataformas actuales que son utilizadas para una mayor destreza al
momento de establecer una interacción de los profesores, así como la obtención del
material de apoyo por los estudiantes y que también funciona para comunicar cualquier
anuncio sobre las materias en curso como lo es el aula virtual, el moodle y chamilo. Estas
plataformas se han constituidos en parte esencial de la universidad durante algunos años y
simplifican algunas de las materias dictadas en la universidad. Por razones como la anterior
es que implementar una modalidad similar al e-learning necesita de diversas evaluaciones
en los hechos de cómo será la metodología de enseñanza, así como el desarrollo del
estudiante con el uso de los recursos disponibles.
Para la creación de un sistema de clases a través del uso del e-learning en la
universidad se necesitaría de una serie de pasos o disposiciones para la realización del
mismo, tales como:
Definir el modelo formativo, los objetivos y su transferencia (para resolver la
situación problemática que es su punto de partida y otras similares)
Identificar las competencias clave que deberán desarrollarse mediante el programa
de formación on-line.
Planificar el proyecto de acuerdo con la estrategia corporativa.
Incorporar herramientas, instrumentos e información interna de la organización.
Determinar el número de participantes, grupos y colectivos que se pretenden
formar, y las características del mismo.
Diseñar el conjunto de materiales, recursos e instrumentos que configuran el curso.
Producir los contenidos formativos de acuerdo con las especificidades del modelo.
Determinar los motivos por los cuales se realiza el material: por qué y para qué.
Definición de los estándares de calidad que seguirá el material.
Selección y determinación de la plataforma en la cual se ubicará el material
producido.
Creación del organigrama, el guión y la estructura del programa.
Los pasos anteriores son algunos de los que podrían plantearse para la
implementación de la metodología E-learning en la Universidad, sin embargo tenemos que
tener presente, si queremos aplicar dicha modalidad en nuestra tarea diaria, un cambio en la
mentalidad educativa, centrada principalmente en nuestra metodología y en nuestro proceso
educativo. Mentalidad que merece la pena cambiar viendo lo que nos aporta dicho proceso
formativo. Otro factor importante es lo que tiene que ver con los estudiantes para este
sistema, los cuales deben dominar una serie de destrezas: conocer cuándo hay una
necesidad de información, identificar esta necesidad, saber trabajar con diferentes fuentes y
sistemas simbólicos, dominar la sobrecarga de información, evaluarla y discriminar su
calidad, organizarla, tener habilidad para la exposición de pensamientos, ser eficaz en el
uso de la información para dirigir el problema, y saber comunicar la información
encontrada a otros
Por otro lado, el profesor ocupa un puesto igual de importante, debe tener muy
presente la metodología a aplicar, la cual variará considerablemente con respecto a la
enseñanza considerada como tradicional. El profesorado debe de dar una base formativa
adecuada, para que el alumnado desarrolle desde un punto de partida; servir de orientador
en todo momento y seguir día a día al alumnado; y tener un dominio adecuado de los
recursos informáticos utilizados en el proceso de enseñanza – aprendizaje, para resolver
posibles conflictos que puedan surgirle al alumnado.
Finalmente, es posible imaginar que si se llevan a cabo estos pasos, diversas
materias propias del pensum en las diferentes carreras de la USB pueden ser impartidas
como cursos E-learning, cabe destacar que en la actualidad algunos cursos de idiomas son
impartidos de esta forma (donde a pesar de ser una universidad muy apegada a la formación
presencial tradicional, tal es el caso de la materia de Estudios Generales “Cultura y Lengua
Italiana”, donde tanto las clases como las evaluaciones son realizadas virtualmente). Tales
cursos se levan a cabo satisfactoriamente debido a que las tecnologías nos permiten
emplear una gran variedad de herramientas, desde escritas (correo electrónico, chat, blogs,
exámenes en la web) hasta auditiva y audiovisual (videos y grabaciones), para evaluar al
participante de diversas formas. Inclusive la comunicación entre el profesor y los
estudiantes se puede dar de manera sincrónica por medio de videoconferencias, Skype, etc.
No obstante, esto encaja mejor a materias meramente teóricas, donde sin ningún problema
el estudiante puede ir estudiando por su plataforma; donde no se cumple estos parámetros
es en las materias practicas tales como los Laboratorios, donde es necesario la ayudada
inmediata del instructor, así como también de la planta física y las maquinarias, por lo cual
es deseable la clase presencial.
Entre las ventajas que exhibiría cursar materias E-learning tenemos la solución al
choque en los horarios de las materias (algo muy común en la USB, sobre todo después del
tercer año de carrera), además la flexibilidad en el horario ofrece a las personas aprender a
su propio ritmo y desenvolverse en otras actividades extraacadémicas (deporte o trabajo).
Si todas las materias se encontraran en este formato no sería necesario estar presente en la
universidad, se eliminarían gastos de transporte y residencia (para personas del interior del
país, los cuales constituyen un gran porcentaje en la universidad). El inconveniente
primordial, como se ha venido mencionando viene de la mano con la motivación por parte
del alumno (oposición al cambio) y con problemas técnicos, no obstante, tales problemas
técnicos (conexión a internet deficiente) se puede imaginar que se irán solventado a futuro,
teniendo presente que las tecnologías cambian y se renuevan, siempre buscando su mejora.
Una solución para aquellas materias que no pueden ser completamente online es utilizar
una metodología mixta, llevándose a cabo algunos cursos bajo la fórmula de blended-
learning.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayo
aicitel01
 
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
Evidencia implementacion de_las_tic-periodicoEvidencia implementacion de_las_tic-periodico
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
Emilcy Prieto
 
Presentación virtualización e interactividad
Presentación virtualización e interactividadPresentación virtualización e interactividad
Presentación virtualización e interactividad
dianamed
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
guest21d7b6
 
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación PresencialImplementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
i.c.o.p.s
 

La actualidad más candente (20)

MODULO 7
MODULO 7MODULO 7
MODULO 7
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
 
Diseño, evaluación y gestión de proyectos e learning
Diseño, evaluación y gestión de proyectos e learningDiseño, evaluación y gestión de proyectos e learning
Diseño, evaluación y gestión de proyectos e learning
 
Gerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtualGerencia de la educación virtual
Gerencia de la educación virtual
 
Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayo
 
Beneficios Elearning
Beneficios ElearningBeneficios Elearning
Beneficios Elearning
 
El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2
 
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
Evidencia implementacion de_las_tic-periodicoEvidencia implementacion de_las_tic-periodico
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
 
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
 
Presentación virtualización e interactividad
Presentación virtualización e interactividadPresentación virtualización e interactividad
Presentación virtualización e interactividad
 
Los blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educaciónLos blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educación
 
Trabajo gabi
Trabajo gabiTrabajo gabi
Trabajo gabi
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
 
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALESIMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
IMPLEMENTACION DE AULAS VIRTUALES
 
Internet y enseñanza
Internet y enseñanzaInternet y enseñanza
Internet y enseñanza
 
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación PresencialImplementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
 
Eduacion a distancia
Eduacion a distanciaEduacion a distancia
Eduacion a distancia
 
Modulo vi
Modulo viModulo vi
Modulo vi
 
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
 
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distanciaQue implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
 

Similar a Ensayo e learning

Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Justo Chavez Valenzuela
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Goloso Npi
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
Raquel2509eva
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia II
Ernesto Yañez Rivera
 

Similar a Ensayo e learning (20)

Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
 
Tecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennisTecnologías de información dennis
Tecnologías de información dennis
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Informatica en la educacion
Informatica en la educacionInformatica en la educacion
Informatica en la educacion
 
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
 
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación superior
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación superiorEl uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación superior
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación superior
 
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superior
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superiorEl uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superior
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superior
 
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEACONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
 
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajeEl bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia II
 
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
 
Nanotecnologicos
NanotecnologicosNanotecnologicos
Nanotecnologicos
 
Dialnet nuevos modeloseducativosbasadosentecnologias-2796584
Dialnet nuevos modeloseducativosbasadosentecnologias-2796584Dialnet nuevos modeloseducativosbasadosentecnologias-2796584
Dialnet nuevos modeloseducativosbasadosentecnologias-2796584
 
Mpc Equipo E
Mpc Equipo EMpc Equipo E
Mpc Equipo E
 

Más de Francis Paola Rojas Garcia (7)

Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
La tecnologia como_herramienta_que_llega_a_todos_lados
La tecnologia como_herramienta_que_llega_a_todos_ladosLa tecnologia como_herramienta_que_llega_a_todos_lados
La tecnologia como_herramienta_que_llega_a_todos_lados
 
De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...
De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...
De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...
 
Primera tarea conceptos
Primera tarea conceptosPrimera tarea conceptos
Primera tarea conceptos
 
Tarea nº1 sociedad informacional
Tarea nº1 sociedad informacionalTarea nº1 sociedad informacional
Tarea nº1 sociedad informacional
 
Tarea 1 general-1
Tarea 1 general-1Tarea 1 general-1
Tarea 1 general-1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Ensayo e learning

  • 1. Universidad Simón Bolívar Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento Sociedad Informacional – CCZ-654 Prof. Sofía Peinado. ENSAYO: E-LEARNING. Elaborado: Migerson Moncayo, 07-41230 Freimy Blanco, 07-40660 Alexaís Barragán, 08-10098 Francis Rojas, 08-10983
  • 2. Cuando hacemos mención al hecho de implementar las nuevas tecnologías en el aula, lo primero que se nos viene a la cabeza son los recursos materiales, es decir, qué tipo de ordenadores vamos a utilizar, si existe una intranet, si podemos usar una plataforma virtual de enseñanza, etc. Este hecho, está demostrado, es un error a la hora de plantearnos el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de las nuevas tecnologías, lo primero que debemos analizar es la metodología a aplicar durante dicho proceso y el papel del docente – discente de cara a la enseñanza. Es cierto que todo este proceso conlleva formación en las nuevas tecnologías por parte de todos los implicados en el proceso formativo, además de una mayor dedicación por parte del docente a la hora de desarrollar los contenidos a tratar. Los sistemas que promueven los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de sistemas de e-learning tienen una gran importancia para consolidar la denominada Sociedad del Conocimiento. Estos medios abren la puerta para la formación básica o avanzada a una importante cantidad de personas, que pueden ver mejorada su cualificación personal o su situación profesional. Estos sistemas tienen un campo enorme de aplicación ya que la formación puede orientarse de forma complementaria a nivel de educación primaria y secundaria, de forma complementaria o exclusiva a nivel universitario, de postgrado o de formación continua, y de formación especial a medida en las empresas. No obstante, el campo del e-learning está en sus fases iníciales y le falta un largo camino por recorrer hasta alcanzar su madurez y consolidación; requiriendo el establecimiento de un conjunto de ideas bien definidas así como la colaboración de diversas personas para alcanzar su establecimiento en algún lugar que pueda ser empleado (en este caso la universidad). En este camino se presentan interesantes retos y líneas de investigación en el campo pedagógico y en el campo tecnológico, enriqueciéndose cuando se produce una mezcla de los intereses de ambos colectivos por conseguir unos mejores productos, y empobreciéndose cuando los actores de un extremo se empeñan en ignorar a los del otro. Tampoco se puede ignorar el factor humano, que se convierte en la pieza más importante cuando se quiere acometer una estrategia basada en la e-formación. En un proceso de enseñanza-aprendizaje ni las plataformas tecnológicas, ni los modelos
  • 3. pedagógicos son el fin sino el medio para conseguir el objetivo último del proceso, esto es, aumentar el conocimiento y la formación de las partes implicadas. De forma que se tiene que tener presente que en los extremos de estos medios se encuentran personas que han de creer en los beneficios que pueden aportar estas soluciones. Sin su aceptación, compromiso y entrega será imposible que el e-learning triunfe en una organización. Viendo de una manera global el uso del e-learning, existen algunos ejemplos de universidades que tienen implementados cursos con esta modalidad, la Universidad Oberta de Cataluña (UOC; primera universidad europea totalmente virtual, es decir, que sólo existe en Internet), la Universidad Autónoma de Barcelona posee una licenciatura propia en Geografía completamente “on-line, la Universidad de Buenos Aires –UBA XXI, la Universidad de Walden (Minnesota; U.S.A), la Universidad Católica de Salta (UCASAL; implementación de Sistema de Educación a Distancia (SEAD)), La UNIACC la Universidad de las Comunicaciones (Chile) y la Universidad Tecnológica del Perú. Los anteriores son solos algunos ejemplos de la gran cantidad a nivel mundial que cuentan con programas academices en todas las diversidades de profesión vía on-line. En la universidad Simón bolívar podría llevarse a cabo una modalidad del e- learning, además de las plataformas actuales que son utilizadas para una mayor destreza al momento de establecer una interacción de los profesores, así como la obtención del material de apoyo por los estudiantes y que también funciona para comunicar cualquier anuncio sobre las materias en curso como lo es el aula virtual, el moodle y chamilo. Estas plataformas se han constituidos en parte esencial de la universidad durante algunos años y simplifican algunas de las materias dictadas en la universidad. Por razones como la anterior es que implementar una modalidad similar al e-learning necesita de diversas evaluaciones en los hechos de cómo será la metodología de enseñanza, así como el desarrollo del estudiante con el uso de los recursos disponibles. Para la creación de un sistema de clases a través del uso del e-learning en la universidad se necesitaría de una serie de pasos o disposiciones para la realización del mismo, tales como:
  • 4. Definir el modelo formativo, los objetivos y su transferencia (para resolver la situación problemática que es su punto de partida y otras similares) Identificar las competencias clave que deberán desarrollarse mediante el programa de formación on-line. Planificar el proyecto de acuerdo con la estrategia corporativa. Incorporar herramientas, instrumentos e información interna de la organización. Determinar el número de participantes, grupos y colectivos que se pretenden formar, y las características del mismo. Diseñar el conjunto de materiales, recursos e instrumentos que configuran el curso. Producir los contenidos formativos de acuerdo con las especificidades del modelo. Determinar los motivos por los cuales se realiza el material: por qué y para qué. Definición de los estándares de calidad que seguirá el material. Selección y determinación de la plataforma en la cual se ubicará el material producido. Creación del organigrama, el guión y la estructura del programa. Los pasos anteriores son algunos de los que podrían plantearse para la implementación de la metodología E-learning en la Universidad, sin embargo tenemos que tener presente, si queremos aplicar dicha modalidad en nuestra tarea diaria, un cambio en la mentalidad educativa, centrada principalmente en nuestra metodología y en nuestro proceso educativo. Mentalidad que merece la pena cambiar viendo lo que nos aporta dicho proceso formativo. Otro factor importante es lo que tiene que ver con los estudiantes para este sistema, los cuales deben dominar una serie de destrezas: conocer cuándo hay una necesidad de información, identificar esta necesidad, saber trabajar con diferentes fuentes y sistemas simbólicos, dominar la sobrecarga de información, evaluarla y discriminar su
  • 5. calidad, organizarla, tener habilidad para la exposición de pensamientos, ser eficaz en el uso de la información para dirigir el problema, y saber comunicar la información encontrada a otros Por otro lado, el profesor ocupa un puesto igual de importante, debe tener muy presente la metodología a aplicar, la cual variará considerablemente con respecto a la enseñanza considerada como tradicional. El profesorado debe de dar una base formativa adecuada, para que el alumnado desarrolle desde un punto de partida; servir de orientador en todo momento y seguir día a día al alumnado; y tener un dominio adecuado de los recursos informáticos utilizados en el proceso de enseñanza – aprendizaje, para resolver posibles conflictos que puedan surgirle al alumnado. Finalmente, es posible imaginar que si se llevan a cabo estos pasos, diversas materias propias del pensum en las diferentes carreras de la USB pueden ser impartidas como cursos E-learning, cabe destacar que en la actualidad algunos cursos de idiomas son impartidos de esta forma (donde a pesar de ser una universidad muy apegada a la formación presencial tradicional, tal es el caso de la materia de Estudios Generales “Cultura y Lengua Italiana”, donde tanto las clases como las evaluaciones son realizadas virtualmente). Tales cursos se levan a cabo satisfactoriamente debido a que las tecnologías nos permiten emplear una gran variedad de herramientas, desde escritas (correo electrónico, chat, blogs, exámenes en la web) hasta auditiva y audiovisual (videos y grabaciones), para evaluar al participante de diversas formas. Inclusive la comunicación entre el profesor y los estudiantes se puede dar de manera sincrónica por medio de videoconferencias, Skype, etc. No obstante, esto encaja mejor a materias meramente teóricas, donde sin ningún problema el estudiante puede ir estudiando por su plataforma; donde no se cumple estos parámetros es en las materias practicas tales como los Laboratorios, donde es necesario la ayudada inmediata del instructor, así como también de la planta física y las maquinarias, por lo cual es deseable la clase presencial. Entre las ventajas que exhibiría cursar materias E-learning tenemos la solución al choque en los horarios de las materias (algo muy común en la USB, sobre todo después del tercer año de carrera), además la flexibilidad en el horario ofrece a las personas aprender a
  • 6. su propio ritmo y desenvolverse en otras actividades extraacadémicas (deporte o trabajo). Si todas las materias se encontraran en este formato no sería necesario estar presente en la universidad, se eliminarían gastos de transporte y residencia (para personas del interior del país, los cuales constituyen un gran porcentaje en la universidad). El inconveniente primordial, como se ha venido mencionando viene de la mano con la motivación por parte del alumno (oposición al cambio) y con problemas técnicos, no obstante, tales problemas técnicos (conexión a internet deficiente) se puede imaginar que se irán solventado a futuro, teniendo presente que las tecnologías cambian y se renuevan, siempre buscando su mejora. Una solución para aquellas materias que no pueden ser completamente online es utilizar una metodología mixta, llevándose a cabo algunos cursos bajo la fórmula de blended- learning.