SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTUALIZACIÓN DEL SENA.
Forman grupos de máximo 4 personas y valiéndose del trabajo en equipo realice el siguiente taller.
• Coloque los nombres de los integrantes, copien sus teléfonos y correos para que se puedan
comunicar y compartir la información (Asignen un líder del grupo y con el instructor un líder
para el grupo general).
• Elabore un documento en Word, donde consigne el trabajo realizado, guárdelo en su correo
y/o USB para montarlo luego en la plataforma.
Después de haber realizado la lectura del documento responde las siguientes preguntas
Reseña Histórica.
INTEGRANTES EL GRUPO:
*Laura Valentina Rodríguez Muñoz
*Beatriz Helena Henao Bedoya
*Sara Dahiana Holguín Londoño
*Manuela Zapata Vélez
CORREOS
Vale-lalinda-8@hotmail.com
devonnehenao@outlook.com
Saradahiana03@hotmail.com
Manuela769@outlook.com
Líder
Laura Valentina Rodríguez Muñoz
1. ¿Cuando, como, donde, por quien y porque se crea el SENA?
R= En 1957, durante el gobierno de la Junta Militar, tras la renuncia del dictador Gustavo Rojas Pinilla. Por
Rodolfo Martínez, para brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el
comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
2. ¿Qué es el Sena y Que significa la palabra SENA?
R/=es una institución pública colombiana encargada de la enseñanza de programas técnicos y tecnológicos, y
significa Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
3. Que experiencia tiene sobre el SENA o que ha escuchado.
R/= que es una institución muy buena porque ayuda las necesidades de muchas personas,
porque salen con muchas oportunidades, etc.
4. Con sus palabras defina, Cual es la misión y visión del Sena.
R/= MISION DEL SENA: está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado
de invertir en el desarrollo social, ejecutando la formación profesional integral, para el
desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del país.
VISION DEL SENA: En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y
empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
• Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
• Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
• Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
• Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
• Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
• Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional
integral.
• Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
• Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
5. Investiga y dibuja los símbolos del Sena y explique cada uno de ellos.
1.ESCUDO Y BANDERA: El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación
de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el
accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo,
asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
LOGOTIPO: El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación
que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
6. ¿De los objetivos y funciones del SENA cuales son de mayor importancia para ti y porque?
FUNCIÓN: Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para
sectores desprotegidos de la población. Porque Busca que las personas con Más bajos
recursos consigan acceder a la educación.
OBJETIVO: Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades
económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la
productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país,
bajo el concepto de equidad social redistributiva. Busca darles una formación a las personas para un
mejor trabajo y una mejor estabilidad económica.
7. Cuáles son los niveles de educación que posee el SENA y cuales le llama la atención.
Programas de formación titulada
Programas de formación complementaria
Bilingüismo
Nos llama la atención: Programas de formación titulada
• Etapa Lectiva: Periodo en el cual el alumno es participe de actividades de Formación
Profesional Integral en las aulas y otros ambientes requeridos para el logro de los resultados de
aprendizaje. Este periodo es determinado de acuerdo con el diseño curricular de los diferentes
programas de formación.
• Etapa Productiva: Periodo en el cual el alumno aplica conocimientos, habilidades y
destrezas desarrolladas en la Etapa Lectiva. En esta fase, la empresa es partícipe de la acción
formativa del alumno, y el acompañamiento y asesoría es fundamental para el logro de los
objetivos de formación establecidos, a partir de criterios y estrategias concretas.
8. ¿A qué SENA pertenece, Región, centro de formación?
R/=Antioquia (sena principal avenida del ferrocarril.)
9. Cuál es la dirección de la sede del SENA al cual perteneces y su teléfono.
Dirección: Calle 51 No. 57-70. Teléfono: (4) 5760000. Línea Gratuita Nacional: 01 8000
910270. Medellín.
10.¿Cuál es la página web (dirección) dónde se ingresa a Sofía Plus?
http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
11.Cuál es el nombre del director nacional.
12. Alfonso Prada Gil
Director General
Abogado, especialista en Derecho Constitucional, en Filosofía y Teoría Jurídica, es docente
desde hace 20 años y se desempeñó como Director del Departamento de Derecho Público y
Jefe Docente de la Universidad Libre.
Se ha destacado por su trabajo y compromiso en la labor de asesor de entidades nacionales e
Internacionales, como en la Presidencia de la República, Colombia Telecomunicaciones,
Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), Instituto de Estudios Ambientales (IDEA); además fue Director del
Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y ha sido miembro de las juntas directivas
del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá y de la Empresa Distrital de Servicios
Públicos.
Su primera aproximación al SENA fue cuando representó al ministro de agricultura, Gabriel
Rosas, en el Consejo Directivo de la Regional Distrito Capital.
Recientemente fue Representante a la Cámara y escogido por sus pares como el mejor
congresista y reconocido entre los diez mejores personajes del año de RCN Televisión, en
2010.
En su paso por el Concejo de Bogotá fue destacado como uno de los mejores cabildantes por
sus colegas y por el Programa Concejo Visible.
13.
14.A Que área pertenecen y en que programa está escrito.
R=/ Pertenecemos al Centro de servicios y gestión Empresarial.
Y Estamos inscritos a Técnicos en Sistemas .
15.Que es una competencia y cuantas tienen su programa de formación.
R=/ Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades,
pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que
tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las
competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona
para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve
16.Que es un resultado de aprendizaje y cuantos tiene su programa de formación y cual le llama
más la atención.
R=/ Resultado de Aprendizaje: Enunciados que están asociados a las Actividades de
Aprendizaje y Evaluación, y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de
los procesos cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de apropiación de los
conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el aprendizaje.
Técnico
Persona a quien se le ha otorgado el Título de técnico
Tecnólogo
Persona a quien se le ha otorgado el Título de tecnólogo
Nos llama la atención el de Tecnólogo.
17.Que proyecto tienen en mente para realizar con base al técnico en sistemas.
R/Como grupo no tenemos todavía bien claro cuál sería el proyecto, pero hemos estado
pensando en algo que ayude a la institución y a los padres de familia
Extras personales para todos.
• Cuál es su estilo de aprendizaje?
• Qué lo hace feliz, qué lo entristece, en su vida cotidiana?
• Qué cualidades debe tener la persona en quién usted confiaría?
• Qué es lo que no le gusta hacer?
• Cómo se visualiza en cinco años?
• De que se arrepiente de no haber hecho en la vida? ¿Hay algo que le de alegría recordar?
• Qué expectativas tienes con el programa de formación
Laura:
*Mi estilo de Aprendizaje es algo tranquilo, Cumplo con los deberes, a mi manera, soy práctica y
me gusta pensar bien las cosas.
* Me Pone Feliz Estar Con Mi Familia, Amigos y Compañeros y Me Entristece Que Las Personas
Que Quiero Me Traten Indiferente
* Debe De Ser Buen Compañero Consejero y Que Sepa Escuchar
* No me Gusta Muchas Cosas Pero No Me Gusta Copiar!
* Me Veo Profesional En Una Oficina Como Ingeniera Civil o Arquitecta o También Ingeniera En
Sistemas
* Me Arrepiento De No Haber Contado Mis Cosas Personales De Trauma a Mi Familia.
* Si Mis Momentos De La Infancia
*Quiero terminarlo Bien y poderme graduar.
Beatriz:
*Mi estilo de aprendizaje es muy calmado, no me gusta faltar con los trabajos, pero no me estreso, si
no entiendo algo o no se algo, lo busco o lo pregunto, no me gusta perder mucho tiempo en
momentos en los que esté haciendo algo para el estudio… Me gusta distribuir bien el tiempo para
mis cosas.
*Me hace feliz que me traten bien, que me escuchen y me comprendan. Me entristece Cuando no
comprenden lo que siento, simplemente no le ponen cuidado o no les importa lo que piense, lo que
sienta.
*Sinceridad, que sepa escuchar y sea reservada con lo que yo le diga.
* No Me gusta escribir mucho en el colegio, No me gusta el esfuerzo físico, no me gusta hacer Ed.
Física.
*Realmente no sé cómo veo, Pienso en 3 cosas siempre. La primera es estudiando Negocios
Internacionales, La segunda es Estudiando Medicina y la tercera En una Escuela Militar de Cadetes,
Me encantaría Estar En las Fuerzas Militares de Colombia.
*Me arrepiento de no ser más abierta ante mis Problemas, de no contar lo que me podía haber
sucedido en algún momento, o algo que me puede estar sucediendo.
*De los Momentos en los que estaba Pequeña, y Compartía mucho más con uno de mis Hermanos,
Tuvimos una muy Linda infancia Juntos. Siempre me gusta acordarme de eso.
* Quiero Terminarlo bien, quiero que me queden buenos conocimientos sobre todo esto.
Manuela:
* Mi estilo de aprendizaje es convergente, practico, racional, analítico y organizado
*Me hace feliz estar bien con las personas que quiero y conmigo misma, me entristece que una
persona que quiera este mal, que me fallen
*con el solo hablar con esa persona me doy cuenta si es apta para confiar o no
*no me gusta que una persona cuando este conmigo me hable mal de otra
*UNA GRAN MUJER con una familia, una gran profesional, y manteniendo mis padres
*no me arrepiento de nada de lo que he hecho hasta el momento, y algo que me alegra recordar es
donde crecí, recordar mi infancia
*ser una persona responsable, y ponerle todas las ganas para aprender.
Sara:
Con paciencia y buena explicación.
Pasar mi tiempo libre en algo productivo, que la gente no escuche.
Respecto por las personas y responsabilidad
Hacer las cosas de malagana
Con un trabajo estable
Pues por el momento de nada
Cuando mis dos abuelos estaban vivos
La expectativa que tengo es que con el programa de formación podría llegar a tener una oportunidad
más grade de tener trabajo o estudia
Manuela:
* Mi estilo de aprendizaje es convergente, practico, racional, analítico y organizado
*Me hace feliz estar bien con las personas que quiero y conmigo misma, me entristece que una
persona que quiera este mal, que me fallen
*con el solo hablar con esa persona me doy cuenta si es apta para confiar o no
*no me gusta que una persona cuando este conmigo me hable mal de otra
*UNA GRAN MUJER con una familia, una gran profesional, y manteniendo mis padres
*no me arrepiento de nada de lo que he hecho hasta el momento, y algo que me alegra recordar es
donde crecí, recordar mi infancia
*ser una persona responsable, y ponerle todas las ganas para aprender.
Sara:
Con paciencia y buena explicación.
Pasar mi tiempo libre en algo productivo, que la gente no escuche.
Respecto por las personas y responsabilidad
Hacer las cosas de malagana
Con un trabajo estable
Pues por el momento de nada
Cuando mis dos abuelos estaban vivos
La expectativa que tengo es que con el programa de formación podría llegar a tener una oportunidad
más grade de tener trabajo o estudia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto de formacion
Contexto  de formacionContexto  de formacion
Contexto de formacionlinamaria333
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
Yeimmy Neusa
 
inducción sena
inducción senainducción sena
inducción sena
yuriale03
 
Senalogia
SenalogiaSenalogia
Senalogia
aslobe
 
Induccion Sena 2015
Induccion Sena 2015Induccion Sena 2015
Induccion Sena 2015
jvasquezrd9
 
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)gabriel-rodriguez
 
Guia+metodologica+ideas+y+planes+de+negocio+accion+y+desarollo
Guia+metodologica+ideas+y+planes+de+negocio+accion+y+desarolloGuia+metodologica+ideas+y+planes+de+negocio+accion+y+desarollo
Guia+metodologica+ideas+y+planes+de+negocio+accion+y+desarollo
FabianEsquicheZea
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
ezekielmoya
 
Plan
PlanPlan
SENA
SENASENA
SENA
emisof
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ferney Alejandro
 
Presentacion induccion sena
Presentacion induccion senaPresentacion induccion sena
Presentacion induccion sena
Edwin Puerchambud Ascuntar
 
CONTEXTO DE FORMACION EN EL SENA
CONTEXTO DE FORMACION EN EL SENACONTEXTO DE FORMACION EN EL SENA
CONTEXTO DE FORMACION EN EL SENA
Breienr Francisco Quiroga Lopez
 
Animación Sociocultural. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Animación Sociocultural. Profesor: Fernando Gómez JiménezAnimación Sociocultural. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Animación Sociocultural. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 

La actualidad más candente (17)

Contexto de formacion
Contexto  de formacionContexto  de formacion
Contexto de formacion
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
 
SENA
SENASENA
SENA
 
inducción sena
inducción senainducción sena
inducción sena
 
Senalogia
SenalogiaSenalogia
Senalogia
 
Proyecto empresas
Proyecto empresasProyecto empresas
Proyecto empresas
 
Induccion Sena 2015
Induccion Sena 2015Induccion Sena 2015
Induccion Sena 2015
 
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
 
Guia+metodologica+ideas+y+planes+de+negocio+accion+y+desarollo
Guia+metodologica+ideas+y+planes+de+negocio+accion+y+desarolloGuia+metodologica+ideas+y+planes+de+negocio+accion+y+desarollo
Guia+metodologica+ideas+y+planes+de+negocio+accion+y+desarollo
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion induccion sena
Presentacion induccion senaPresentacion induccion sena
Presentacion induccion sena
 
CONTEXTO DE FORMACION EN EL SENA
CONTEXTO DE FORMACION EN EL SENACONTEXTO DE FORMACION EN EL SENA
CONTEXTO DE FORMACION EN EL SENA
 
Animación Sociocultural. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Animación Sociocultural. Profesor: Fernando Gómez JiménezAnimación Sociocultural. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Animación Sociocultural. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Evelin
EvelinEvelin
Evelin
 

Similar a Taller numero 1 introduccíón

Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formaciónWilson Sanchez
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
Diapositivas inducción
Diapositivas inducciónDiapositivas inducción
Diapositivas inducciónDarling_Prieto
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Eveliin Guerrero
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
Sandra Maria Henao Idarraga
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
Sandra Maria Henao Idarraga
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
CarolAndrea95
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
Luis Manotas
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formacióncafrata64
 
Estación 2:Contexto de Formación
Estación 2:Contexto de FormaciónEstación 2:Contexto de Formación
Estación 2:Contexto de Formación
carolinagomez1124
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Elian Daza
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
jessicacatillo
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
Luis Mora
 
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementosCONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
kgeraldinor19
 
SENA
SENASENA
Estacion 2 contexto de formacion
Estacion 2 contexto de formacionEstacion 2 contexto de formacion
Estacion 2 contexto de formacion
Jackeline Quiñonez
 
Sena
SenaSena

Similar a Taller numero 1 introduccíón (20)

Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
SENA VIRTUAL
 
Diapositivas inducción
Diapositivas inducciónDiapositivas inducción
Diapositivas inducción
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Word blackboard
Word blackboardWord blackboard
Word blackboard
 
Carolina gomez
Carolina gomezCarolina gomez
Carolina gomez
 
Estación 2:Contexto de Formación
Estación 2:Contexto de FormaciónEstación 2:Contexto de Formación
Estación 2:Contexto de Formación
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Presentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementosCONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Estacion 2 contexto de formacion
Estacion 2 contexto de formacionEstacion 2 contexto de formacion
Estacion 2 contexto de formacion
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Taller numero 1 introduccíón

  • 1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL SENA. Forman grupos de máximo 4 personas y valiéndose del trabajo en equipo realice el siguiente taller. • Coloque los nombres de los integrantes, copien sus teléfonos y correos para que se puedan comunicar y compartir la información (Asignen un líder del grupo y con el instructor un líder para el grupo general). • Elabore un documento en Word, donde consigne el trabajo realizado, guárdelo en su correo y/o USB para montarlo luego en la plataforma. Después de haber realizado la lectura del documento responde las siguientes preguntas Reseña Histórica. INTEGRANTES EL GRUPO: *Laura Valentina Rodríguez Muñoz *Beatriz Helena Henao Bedoya *Sara Dahiana Holguín Londoño *Manuela Zapata Vélez CORREOS Vale-lalinda-8@hotmail.com devonnehenao@outlook.com Saradahiana03@hotmail.com Manuela769@outlook.com Líder Laura Valentina Rodríguez Muñoz 1. ¿Cuando, como, donde, por quien y porque se crea el SENA? R= En 1957, durante el gobierno de la Junta Militar, tras la renuncia del dictador Gustavo Rojas Pinilla. Por Rodolfo Martínez, para brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. 2. ¿Qué es el Sena y Que significa la palabra SENA? R/=es una institución pública colombiana encargada de la enseñanza de programas técnicos y tecnológicos, y significa Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) 3. Que experiencia tiene sobre el SENA o que ha escuchado. R/= que es una institución muy buena porque ayuda las necesidades de muchas personas, porque salen con muchas oportunidades, etc. 4. Con sus palabras defina, Cual es la misión y visión del Sena. R/= MISION DEL SENA: está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social, ejecutando la formación profesional integral, para el
  • 2. desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. VISION DEL SENA: En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: • Aportes relevantes a la productividad de las empresas. • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros). 5. Investiga y dibuja los símbolos del Sena y explique cada uno de ellos. 1.ESCUDO Y BANDERA: El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo. LOGOTIPO: El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. 6. ¿De los objetivos y funciones del SENA cuales son de mayor importancia para ti y porque? FUNCIÓN: Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para
  • 3. sectores desprotegidos de la población. Porque Busca que las personas con Más bajos recursos consigan acceder a la educación. OBJETIVO: Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva. Busca darles una formación a las personas para un mejor trabajo y una mejor estabilidad económica. 7. Cuáles son los niveles de educación que posee el SENA y cuales le llama la atención. Programas de formación titulada Programas de formación complementaria Bilingüismo Nos llama la atención: Programas de formación titulada • Etapa Lectiva: Periodo en el cual el alumno es participe de actividades de Formación Profesional Integral en las aulas y otros ambientes requeridos para el logro de los resultados de aprendizaje. Este periodo es determinado de acuerdo con el diseño curricular de los diferentes programas de formación. • Etapa Productiva: Periodo en el cual el alumno aplica conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas en la Etapa Lectiva. En esta fase, la empresa es partícipe de la acción formativa del alumno, y el acompañamiento y asesoría es fundamental para el logro de los objetivos de formación establecidos, a partir de criterios y estrategias concretas. 8. ¿A qué SENA pertenece, Región, centro de formación? R/=Antioquia (sena principal avenida del ferrocarril.) 9. Cuál es la dirección de la sede del SENA al cual perteneces y su teléfono. Dirección: Calle 51 No. 57-70. Teléfono: (4) 5760000. Línea Gratuita Nacional: 01 8000 910270. Medellín. 10.¿Cuál es la página web (dirección) dónde se ingresa a Sofía Plus? http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ 11.Cuál es el nombre del director nacional. 12. Alfonso Prada Gil Director General Abogado, especialista en Derecho Constitucional, en Filosofía y Teoría Jurídica, es docente desde hace 20 años y se desempeñó como Director del Departamento de Derecho Público y Jefe Docente de la Universidad Libre. Se ha destacado por su trabajo y compromiso en la labor de asesor de entidades nacionales e
  • 4. Internacionales, como en la Presidencia de la República, Colombia Telecomunicaciones, Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Instituto de Estudios Ambientales (IDEA); además fue Director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y ha sido miembro de las juntas directivas del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá y de la Empresa Distrital de Servicios Públicos. Su primera aproximación al SENA fue cuando representó al ministro de agricultura, Gabriel Rosas, en el Consejo Directivo de la Regional Distrito Capital. Recientemente fue Representante a la Cámara y escogido por sus pares como el mejor congresista y reconocido entre los diez mejores personajes del año de RCN Televisión, en 2010. En su paso por el Concejo de Bogotá fue destacado como uno de los mejores cabildantes por sus colegas y por el Programa Concejo Visible. 13. 14.A Que área pertenecen y en que programa está escrito. R=/ Pertenecemos al Centro de servicios y gestión Empresarial. Y Estamos inscritos a Técnicos en Sistemas . 15.Que es una competencia y cuantas tienen su programa de formación. R=/ Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve 16.Que es un resultado de aprendizaje y cuantos tiene su programa de formación y cual le llama más la atención. R=/ Resultado de Aprendizaje: Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación, y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el aprendizaje. Técnico Persona a quien se le ha otorgado el Título de técnico Tecnólogo Persona a quien se le ha otorgado el Título de tecnólogo Nos llama la atención el de Tecnólogo.
  • 5. 17.Que proyecto tienen en mente para realizar con base al técnico en sistemas. R/Como grupo no tenemos todavía bien claro cuál sería el proyecto, pero hemos estado pensando en algo que ayude a la institución y a los padres de familia Extras personales para todos. • Cuál es su estilo de aprendizaje? • Qué lo hace feliz, qué lo entristece, en su vida cotidiana? • Qué cualidades debe tener la persona en quién usted confiaría? • Qué es lo que no le gusta hacer? • Cómo se visualiza en cinco años? • De que se arrepiente de no haber hecho en la vida? ¿Hay algo que le de alegría recordar? • Qué expectativas tienes con el programa de formación Laura: *Mi estilo de Aprendizaje es algo tranquilo, Cumplo con los deberes, a mi manera, soy práctica y me gusta pensar bien las cosas. * Me Pone Feliz Estar Con Mi Familia, Amigos y Compañeros y Me Entristece Que Las Personas Que Quiero Me Traten Indiferente * Debe De Ser Buen Compañero Consejero y Que Sepa Escuchar * No me Gusta Muchas Cosas Pero No Me Gusta Copiar! * Me Veo Profesional En Una Oficina Como Ingeniera Civil o Arquitecta o También Ingeniera En Sistemas * Me Arrepiento De No Haber Contado Mis Cosas Personales De Trauma a Mi Familia. * Si Mis Momentos De La Infancia *Quiero terminarlo Bien y poderme graduar. Beatriz: *Mi estilo de aprendizaje es muy calmado, no me gusta faltar con los trabajos, pero no me estreso, si no entiendo algo o no se algo, lo busco o lo pregunto, no me gusta perder mucho tiempo en momentos en los que esté haciendo algo para el estudio… Me gusta distribuir bien el tiempo para mis cosas. *Me hace feliz que me traten bien, que me escuchen y me comprendan. Me entristece Cuando no comprenden lo que siento, simplemente no le ponen cuidado o no les importa lo que piense, lo que sienta. *Sinceridad, que sepa escuchar y sea reservada con lo que yo le diga. * No Me gusta escribir mucho en el colegio, No me gusta el esfuerzo físico, no me gusta hacer Ed. Física. *Realmente no sé cómo veo, Pienso en 3 cosas siempre. La primera es estudiando Negocios Internacionales, La segunda es Estudiando Medicina y la tercera En una Escuela Militar de Cadetes, Me encantaría Estar En las Fuerzas Militares de Colombia. *Me arrepiento de no ser más abierta ante mis Problemas, de no contar lo que me podía haber sucedido en algún momento, o algo que me puede estar sucediendo. *De los Momentos en los que estaba Pequeña, y Compartía mucho más con uno de mis Hermanos, Tuvimos una muy Linda infancia Juntos. Siempre me gusta acordarme de eso. * Quiero Terminarlo bien, quiero que me queden buenos conocimientos sobre todo esto.
  • 6. Manuela: * Mi estilo de aprendizaje es convergente, practico, racional, analítico y organizado *Me hace feliz estar bien con las personas que quiero y conmigo misma, me entristece que una persona que quiera este mal, que me fallen *con el solo hablar con esa persona me doy cuenta si es apta para confiar o no *no me gusta que una persona cuando este conmigo me hable mal de otra *UNA GRAN MUJER con una familia, una gran profesional, y manteniendo mis padres *no me arrepiento de nada de lo que he hecho hasta el momento, y algo que me alegra recordar es donde crecí, recordar mi infancia *ser una persona responsable, y ponerle todas las ganas para aprender. Sara: Con paciencia y buena explicación. Pasar mi tiempo libre en algo productivo, que la gente no escuche. Respecto por las personas y responsabilidad Hacer las cosas de malagana Con un trabajo estable Pues por el momento de nada Cuando mis dos abuelos estaban vivos La expectativa que tengo es que con el programa de formación podría llegar a tener una oportunidad más grade de tener trabajo o estudia
  • 7. Manuela: * Mi estilo de aprendizaje es convergente, practico, racional, analítico y organizado *Me hace feliz estar bien con las personas que quiero y conmigo misma, me entristece que una persona que quiera este mal, que me fallen *con el solo hablar con esa persona me doy cuenta si es apta para confiar o no *no me gusta que una persona cuando este conmigo me hable mal de otra *UNA GRAN MUJER con una familia, una gran profesional, y manteniendo mis padres *no me arrepiento de nada de lo que he hecho hasta el momento, y algo que me alegra recordar es donde crecí, recordar mi infancia *ser una persona responsable, y ponerle todas las ganas para aprender. Sara: Con paciencia y buena explicación. Pasar mi tiempo libre en algo productivo, que la gente no escuche. Respecto por las personas y responsabilidad Hacer las cosas de malagana Con un trabajo estable Pues por el momento de nada Cuando mis dos abuelos estaban vivos La expectativa que tengo es que con el programa de formación podría llegar a tener una oportunidad más grade de tener trabajo o estudia