SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CUADRO SINÓPTICO DE LA PELÍCULA Te doy mis ojos
TEMA La violencia de género. La búsqueda interior. Las relaciones familiares.
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
El conceptode“Violenciadegéneroesrelativamentemodernoyva ganandofuerza a finalesdelos 80. Así, en 1992, la
AsambleaGeneraldelasNacionesUnidasincorporóla violenciadegénerocontralasmujeresala“Convenciónparala
eliminacióndetodaslasformasde discriminacióncontralamujer”,elinstrumentomásamplioydetallado,decarácter
internacional paralucharcontraladiscriminacióndelamujer.Ladiscriminacióncontralamujerquedadefinidaporlas
NacionesUnidascomo:“Laviolenciadirigidacontralamujerporqueesmujeroquele afectaen formadesproporcionada.
Incluyeactos queinfligendañoso sufrimientosdeíndolesfísica, mentalosexual, amenazasdecometeresosactos,
TÍTULO Te doy mis ojos
DIRECCIÓN Icíar Bollaín
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Pizca Gutiérrez
PAÍS España
AÑO 2003
DURACIÓN 116 min.
GÉNERO Drama
REPARTO Laia Marull, Luis Tosar, Candela Peña, Rosa María Sardá, Kity Manver, Sergi Calleja, Dave
Mooney, ElizabetGelabert, Nicolás Fernández Luna, Elena Irureta, Chus Gutiérrez.
GUIÓN Icíar Bollaín y Alicia Luna.
PRODUCTORA La Iguana y Alta Producción
PRODUCTOR EJECUTIVO Santiago García de Leaniz
MÚSICA Alberto Iglesias
SONIDO Eva Valiño, Pelayo Gutiérrez y Alfonso Pino.
MONTAJE Ángel Hernández Zoido
FOTOGRAFÍA Carles Gusi (A. E. C.)
PELUQUERÍA Paco Rodríguez
MAQUILLAJE Ana Ribacoba
VESTUARIO Estíbali Markiegui
DIRECTOR DE ARTE Víctor Molero
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA Alta Classics
PARTICIPACIÓN Junta de comunidades de Castilla-La Mancha, TVE, Canal + España, el Ayuntamiento
de Toledo y la financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
PREMIOS 7 Goyas: Mejor Película; Mejor Dirección: Icíar Bollaín; Mejor Guión Original: Icíar Bollaín y
Alicia Luna; Mejor Actriz Protagonista: Laia Marull; Mejor Actor Protagonista: Luis Tosar; Mejor
Actriz de Reparto: Candela Peña; Mejor Sonido: Eva Valiño, Pelayo Giménez y Alfonso Pino.
Dos Conchas de Plata en el Festival Internacional de San Sebastián 2003: Mejor Actriz: Laia
Marull y Mejor Actor: Luis Tosar. Otros premios importantes son: Premio La Navaja de Buñuel,
Versión Española, TVE: Mejor Película Española de 2003. Área de la mujer, Gijón de 2004: XI
Premiu Pasionaria. Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género Premio Anual: a la
labor más destacada en la contribución para la erradicación de la violencia doméstica y de
género. Entre los premios internacionales: IEncuentro Internacional de Guionistas Europeos
2004: Gran Premio Europeo de Guión: Icíar Bollaín y Alicia Luna. Festival Internacional de Cine
de Sundance EEUU de 2004: Sección World Cinema (no competitiva). XXVIII Festival
Internacional de cine Mujeres, Creteil, Francia: Mejor Película. XVIIII Festival Internacional de
cine de Guadalajara de México: Mejor Largometraje Iberoamericano. Premio FIPRESCIde la
Crítica: Mejor película iberoamericana. XIV Festival de cine español de Nantes, 2004: Mejor
Actriz (ex aequo): Laia Marull. Seattle International Film Festival, 2004: Mejor Actor: Luis Tosar.
Muestra Internacional de cine de Santo Domingo, 2004: Mejor película; Mejor Actriz: Laia
Marull. Coopenhagen International Film Festival, 2004: Golden Swan al Mejor Actor: Luis Tosar.
Palic International Film Festival, Serbia y Montenegro: Sliver Tower a la Mejor Película. 14
Festival Internacional de Cine de Paraguay 2005: Premio Panambí Sección de la Mujer en el
cine.
2
coacciónyotras formasde privacióndelibertad”. Esta incorporaciónmuestralaimportanciaqueenelmundohaadquirido
esta problemática,loquese reflejaen lagran cantidaddepaísesque hanratificadoestaconvenciónyhanpromulgado
leyes que buscansancionar,erradicaryprevenir la Violenciadegénero.
ATENTADO CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS
Esta violenciaes unatentado contralosDerechosHumanos,entreellos,el derechoala vida, derechoano ser víctima de
torturas, tratos inhumanosodegradantes;derechoalaprotecciónfrenteaconflictosarmados;derechoalalibertady
seguridadpersonales;derechoalaigualdadantelaley; derechoalaigualdadenla familia;elderechoalasaludfísica y
mentalensus niveles másaltos; y elderechoacondicionesdeempleojustasyfavorables.
NO ES LA VIOLENCIA SOCIAL
Actualmente,se estimaqueunade cadatres mujereseso ha sidovíctima dela ViolenciadeGéneroy existe unagran
variedad y multiplicidaddeformasenquese manifiesta,por loque se concluyequenoestamoshablandodecualquiertipo
de violencia,hablamosdequeafectaa másde la mitaddela poblacióndenuestroplaneta,lasmujeres,quienesporelsolo
hechodenacerseencuentranenunaposicióndevulnerabilidad,porloquese planteaquees un factor deriesgo imposible
de evitar. No se puedever la ViolenciadeGénerocomopartedela violenciasocial,noeslo mismounpartidodefútbol o
unamanifestación,unatraco,unrobo, unapelea.Es algocompletamenteaparte,esúnica,porquetienecomoobjetivolas
mujeres,peroal mismotiempo,esvariadaen las múltiplesformasqueadopta,enlas distintasculturas,épocas,espaciosen
los queocurre.
EN EL ESPACIO PÚBLICO
Finalmente,alobservar distintas realidadespodemosdescubrirlaViolenciadeGéneroenelespaciopúblico:enlosmedios
de comunicación(conabusosenellenguaje,presentacióndelasmujerescomoobjetos,chistes,coloquios,conversaciones
en aparienciaintrascendentesperocargadasconunsesgomachistaconsiderable),enlaviolenciasexual(obligacióna
prostitución,tráficodemujeresy niñas,mutilacióndegenitales,violación,explotaciónsexual),enelacososexualy acoso
por razón de sexo (detrabajadoresporparte de superiores,compañeroseinclusopersonasdeautoridadyestudiantespor
parte de profesoreso compañerosdeestudio),entremuchasotras.
ARGUMENTO
Unajoven preparaapresuradamenteunamaleta.DespiertaasuhijoJuan. Le obligaavestirse y salen a lacalle.Ellallama
a un taxi queno se detiene.Tomanelautobús.Enel asientoellase da cuentadeque nose ha cambiadolaszapatillas
rojas. ¿Porqué salehuyendo tan precipitadamentedesucasa?¿Porquéhuye? El escenarioesToledo.Lleganauna
casa.Tocaneltimbre.Porel telefonillodeltimbrepreguntan:“¿Quiénes?”;“SoyPilar”. Nuestropersonajeseha
presentado.Abren la puerta. La joven quele abrepregunta:“¿Estás Bien?¿Quéha pasado?”.Pilarno puedecontenerse
más.Contesta llorandoquese havenido conlas zapatillasrojas. Ambas se abrazan. Fundido.Yapareceeltítulo: Te doy
mis ojos. El inicio nosdejainquietos.Nosabemosquépasa.Pronto nos damoscuentaquePilarha dejadosucasapor
algunarazón.
LA DIRECTORA
Icíar Bollaín comentaque:“Despuésdehacer Floresdeotro mundo queríahacerunapelículamásconcentrada,menos
coraly quizá, por ello,másdescarnadaeintensa.Y hacíatiempoquelacoguionistaAliciaLunayyo le dábamosvueltasal
temade la violenciadeparejay veíamosque aunqueesuna constanteenlos mediosdecomunicaciónhabíamuchas
preguntasqueno sabíamoscontestar.¿Porqué unamujeraguantamásde10 añosjunto a unhombrequela machaca?
¿Porqué no se va? ¿Por quéno sólono se va sino queinclusoalgunasaseguranseguirenamoradas?Lasrazonesde
dependenciaeconómicanoexplicanel hechodequeunadecadacuatromujeresenEuropay Estados Unidos aseguren
habervivido una situacióndeviolenciaensuvida. Segúnfuimosdocumentándonosdescubrimosqueunadelas razones
principaleseraquesiguenenlaesperanza de queel hombrecambie.Así, nuestro personajeesuna mujerquesigue
esperandoqueentrepor la puertael hombredelquese enamoró…¿Peroquiénesese hombre?¿Porquénoexiste
apenasun perfildelmaltratador?¿Porquéestos hombresmaltratanduranteañosa quiendicenquerercontodasualma?
Hay hombresviolentosfísicamente,hayotro queson violentos patológicamenteyprobablementesonlosquemásdaño
hacen.Loshay verdaderamentecruelesylos hay queson tambiénvíctimasdesí mismos,quenosaben solucionarsus
conflictossinoes mediantelaviolencia,quenecesitantenera lapersonaquequierencontrolada,quetienenmucho
miedo…y esees el hombredenuestrapelícula,alguienquetieneposibilidadesdeverse a sí mismoycambiar. Tedoy
mis ojoscuentala historiade Pilary Antonio pero tambiéndequiéneslesrodean,una madrequeconsiente,unahermana
queno entiende,un hijoquemiray calla,unaamigas,unasociedadyunaciudadcomoToledoqueañadeelesplendor
artísticoy su pesohistóricoy religiosounadimensiónmásaesta historiade amor,de miedo,decontroly de poder”.
LAIA MARULL
Icíar Bollaín comentaqueparaelpersonajedePilarhicieronmuchaspruebas:“Fueunprocesolargo.Esun personajeque
tienela enormedificultaddequenosabequiénes. Pilarno diceloquepiensani lo quesiente., porqueno losabe, es una
mujerqueno es ellamisma.¿Cómolecuentasaunaactrizque interpreteesto? Ademáses una mujerqueevoluciona,
porqueempiezacompletamenteperdidayterminarecompuesta,va floreciendo”.Efectivamente,Pilarevoluciona,Antonio
no. El personajedePilarse va encontrandoasí mismo.Antoniopermaneceinmóvilconlacazadoradela empresafamiliar
de electrodomésticosquesólosequitaen la escenafinaldela película. Pilarencuentraenelarte unaválvula de escape:
3
El Greco,Rubens,Tiziano,Tintoretto,Kandisky.El arte comoagenteterapéuticoyemancipador. Júpitery Dánae,El
lavatorio,Las Tres Musas, La Viena de Finde Siglo.En palabrasde IcíarBollaín: “LaiaMarullpuedeparecermuyfrágily
al mismotiemposerfuerte,puedeaparecerdestrozadao bellísima,comoiluminadapordentroyes una actrizmuysólida
quesabe combinarlaexperienciaconlaemoción,constantementeaflorde piel.RecordemoslaescenaenelMuseo
cuandoPilarcomentaelcuadrode DánaeyJúpiter a unavisita guiada.Esta preciosa.Tieneunfeelingquellegaal
público.Antoniova a visitarla al museo.Se quedaalucinado.Pilarbrilla.Mientrasél,se oscurececadavezmás.Júpiter y
Dánae.Las Metamorfosisde Ovidio. “Dánaese entregaen cuerpoyalmaa Júpiter. Así lo pintaTiziano.Conlas piernas
entreabiertasajenaalo que ocurreasu alrededor,sinoponerresistenciaalguna”.DánaeesPilar.Alguien delpúblico
pregunta“¿Es unpornode la época?”“Puessí, dehechoelcuadroestuvo escondidodurantesiglos.LoencargóFelipeII
quelo pasó a sus habitacionesprivadas.Luegovinieronotros que loencerraronbajollave.Hasta FelipeIV quelo heredó
y lo puso directamenteenlahabitacióndondeechabalasiesta.Buenolasiesta o algunaotra cosa.Algunos desus
dueñosquisieronaDánaeasí, comoJúpiterbiencerquita.Perohubootrosque hicieroncomosupadre,encerrarlabajo
llave. Para que nadielaviera. Huboun rey queinclusopensóenquemarelcuadro.Peromira,no lo consiguióyaquí está
a la vista de todos”. Dánaees hijadeAcrisio rey de Argos y desu uniónconJúpiter,quela cubriócon unalluviade oro,
nacióPerseo(escena1ªdeJúpiteryDánae).OtraescenaenlaquePilar se muestrafirmey contundenteenrelaciónasu
maridoesen el río. Pilar llega.Antonio tomauna cerveza. Ella le comentaquelehanpropuestountrabajo. Quieren
hacerleunapruebaparaguiarexposicionesenunbancodeMadrid.A Antonio no lepareceunabuenaidea.Pilarle
contestaquees algoque le gusta. “Paralas cosasinútilessiemprehassidomuybuena.¿Es quete aburresconmigo? ¿Es
queya no sabes cómosalirdecasa?” –leincrepaAntonio.“¿Ysi nosvamos todos a Madrid?Antonio,los tres. Dejamos
Toledo.¿Notegustaría?Y a tomarpor culotodo” –lecomentaPilar.“¿Yyo de qué trabajoallío es que piensas
mantenerme?”.AAntonio le horroriza salirdel mundoqueseha creado.Su tienda.Su casa.Su hijoy su mujerdominada.
Un complejodeinferioridadrespectoasuhermanoquelogracontrolaryuna formade canalizarsufrustraciónvital
mediantelaviolenciahaciasumujer.“Podemosencontraralgoseguro.Eresbueno,Antonio. Podrías hacermuchomásde
lo quete dejan”–lehacever Pilar. Antonio lo cuestionatodo.Por quéestá escribiendogilipollecesconunpsicólogoy
escribiendogilipollecesenuncuaderno.ParaquePilarse marcheyse quedetiradocomo“unputopringao”.Pilar le
contestaqueno son gilipolleces.Antoniose va a volver loco.No sabecómocontrolarsuira.“Si quiereslargarte,lárgate de
unaputa vez”. Pilarsacael cuadernodenotasy comienzaaleer: “El pulsose acelerayparececomoquesenublala
cabeza.Que te ahogas.Queparecequese te llenael cuelloyla nucadehormigas.Quetesecaspor dentro. Se parael
aire, elruido. Se paratodo y noves. Nomemiresasí, Antonio. No tengas miedo.Antoniole quitael cuadernoylo arrojaal
río. Acto seguidose va. Los dos personajessehanretratado. Antonio es débil.Pilar fuerte. No le importarompercontodo
y empezar denuevo. Antonio es un cobardequepracticaunarutina,unacotidianidadqueloprotegedelodesconocido,
delabismoy en guardiaacualquieramenazadelmundoexteriorquecuestionesuvida mediocre.Pilares todolo
contrario.Siempreevolucionando.Ellaesla luz. Antonio, laoscuridad,elterror, el miedo (escena2ª ¿TodosaMadrid?).
LUIS TOSAR
Icíar Bollaín señalaque:“El personajedeLuisTosaresmuydifícil. Él la ha dadomuchascosas,pasadeser muybruto y
no comprendernadaainstalarseenotro nivel. Puedeser tiernoy cambiarenuninstante, oscurecerse,volverse
impredecible…LuisdaalpersonajedeAntonio infinidaddematices.Creoquesondos actoresmuyvalientes y quehan
tiradode cabezaa las escenas”.Antonio representaa laperfecciónlafiguradelmaltratador.Unser oscuro,plano.
Siempreconlamismacazadora.Incapazdeexpresarsus emociones.Opacoanteelmundo.Vacíopor dentro.En la
terapiade grupo,el psicólogopresentaunatareaconsistenteenanotaralgunaexperienciaplacentera.Algunavez en que
se hayan sentidofelicesy en paz. Antonio está bloqueado.Norecuerdaningúnmomentofelizen su vida (escenanº7
Ningún momentofeliz).Otradelas escenasconelpsicólogoretrataperfectamentealpersonaje.Antoniopercibeque
Pilarestá distinta.Comentaconelpsicólogoqueél searreglapara ir a latienda, no es lomismoquePilarquese arregla
paratodo el mundoyse pasa todo eltiempohablandodedioses.Él habladecosasnormales.Loque hablatodoel
mundo.Antonio está rabioso.Se mueredecelos.Creeque lasnuevas perspectivasquese le abrena Pilarserán elpunto
de partidade su separación.Sufreuncomplejodeinferioridadde caballo.Noseconsideragrancosaporquenadieloha
valorado nuncalosuficiente.Haheredadounnegociofamiliar.Lascosaslehanvenido dadas.Nuncahatenidoque luchar
por nada.No tieneproyectos. Está ancladoenelnegociofamiliaryenToledo.T ieneunencefalogramaplanoyuna
sensibilidadcero.Laúnicaformaquetienederelacionarseconlosdemásesa través de latienda. No ve másalláquesu
propiarealidadmediocreydecadente.Antonioes un proyectoa mediocamino:“Va (al museo)parajoderme,para
molestarme”.Piensaqueseva a enamorardeotro. Entoncesa él quéle queda,se pregunta.“De quévoy a hablaryo con
ella,de pedidos,de albaranes.Hablodeeso conella.¿Quécojonesleofrezcoyo? Un sueldodemierda,un pisode
mierda,vacacionesconmispadreseslo quele ofrezco. ¿Porqué cojonesseva a quedarconuntío comoyo?¿Por qué?”
El psicólogocontesta:“Porquelaquieres,porquelaescuchas,porquelavaloras, porquelarespetas y porquenola
amenazas,ni la insultas,ni la golpeas,nila humillas” (escena3ª complejo deinferioridad).
ANA
Icíar Bollaín nos advierte que“CandelaPeñarepresentaa Ana, a los quequeremosayudarperono sabemoscómo
porqueen elfondo nolo entendemos.Contodasu buenafe, Ana noconsigueayudara su hermanaporquenola
4
entiende.Porquetrata de simplificaralgomuycomplejo.Candelasomosunpocotodos”.Laescenadela rupturaentre
ellases significativa.Juantambiénacudeala bodadeAna. Los dos se mirantensamente.Ana recriminaaPilarporhaber
traído a Antonio a su boda. Pilarse disculpa:“NoqueríamolestarteAna. Deberíahabértelodicho.Nosvolvemos a casa”.
Ana nolo entiende.Pilarquierea Antonio. “¿Cómopuedesquererauntío quete está machacandolavida? Ya se te ha
olvidadotodo lo quete ha hecho¿no?”,“Antonio es mimarido.Es elpadrede mihijoy mequiere” –replicaPilar.“Note
quiere,no te quiereun tío quete haceeso”; “¿Quésabestú? Túquésabes,si no le conoces.Nolohas entendidonunca.
Tepareciópocodesdeelprimerdía¿no?Nohashechonadaparasaberquiénes. Nada,Ana. Nada” –contestaPilar; “Y
¿Quées loque tengoque saber?¿Lomuchoqueosayudó durantela enfermedaddePapá?” –sugierePilar;“Nohables
de eso, vale, porquetú no estabasallí. Eso fue un infierno,Ana. Pero no, la niñano se podíaenterar delos problemas,
joder.A ti te fue muyfácil.Tíasiempreporahí, siempreprotegida.Queparacomerselosmarronesya estabaPilar. Pero
eso sí, Ana loopinatodo y lo juzga todo”; “¿Quémeestás diciendo?”–respondeAna;“¡Quemedejesen paz, Ana! No
necesitotu aprobación.Tequedasentumundomaravillosoymedejasa mí enpaz vivir mivida, ¿vale?”. Johnpidea su
madrequecanteunacanciónceltatradicionalquelededicaasunovel esposa. MientrasAna ve comoPilarsaledesu
vida conAntonio entre lágrimas(escena4ª LaBoda).
LA MADRE
Icíar Bollaín observa que“Rosa MaríaSardálleva a cabocongenerosidadladesagradecidalabordedarvida a un
personajequesilenciaelproblemay que,por tanto, loconsiente,comosehahechoduranteaños”.Mencionaremosdos
escenas.LaprimeraescuandoAna tiendela ropaen la azotea y lamadreaparececoneltrajede novia. Es el vestido con
el quePilar se casó.“Nopensarásque mevoy a poner ese vestido” –advierte Ana. “Pruébateloa ver quétal te queda” –le
sugierela madre.Ana se resiste. La madreinsiste. “No mevoy a casarhechaunamamarracha.PerdonaPilar,elvestido
es preciosoperonoes mirollo”. “Note acuerdaslopreciosaqueestabaPilar.Tanchica,conesacaritallenadeilusión.
Anda mujer,no te pongastriste. Túloquetendrías que haceresarreglarteconAntonio. Volver a tu casa” –aconsejala
madreaPilar. “Una mierda.Loquetendría que haceressepararsey pediruna ordende alejamiento,esoes loque tendría
quehacer”.“No digasestupideces”–sentencialamadre.“Nomamá,nolasdigastú. Cuandounamujersalecorriendode
su casaantes deque su maridovuelva, iguales que estaría mejorsola,¿note parece?”.“Unamujernuncaestámejor
sola. Túnosabesqué es eso. Además¿quésabes tú de loque pasaentre Pilar y Antonio? –preguntalamadre.“Yo sí lo
sé, la que nolo sabeeres tú. O note quieresenterar.¿Por quéno se lo cuentasPilar?¿Porquéno nos locuentas? ¿Qué
son todas esascaídasde los partesde urgencia?¿Cuántasveceste has caídoporla escalera,Pilar?¿Quépasa,queno
miraspordóndevas o qué coñopasa,Pilar?”. “Dejatranquilaatu hermana,ellasabráloquetiene quehacer;si no vas a
ponerte el vestido, melollevo y se acabó” –sentencialamadre.“¿Aquéestás esperandoparacontárnoslo?,¿aquesea
demasiadotarde?,¿aqueya no te podamosayudar? –lereprendePilar.“¡Déjalaen paz! Nadiete ha pedidotuopinión” –
le ordenalamadre.“Mamá,estoyhablandodequetiene varias tendiditis,desgarrosmusculares,pérdidadevisióndeun
ojo. Quese hijode lagran puta leha desplazadoel riñóndeuna patada”.Pilar se levanta. No aguantamás.“¡Callaroslas
dos!”, exclamayagarrael vestido y lolanza por la azotea a la calle.El vestido se quedacolgandodeuncablecomosi
fuera un pelele,unamarionetaabsurdaquerepresentaelmatrimonio,zarandeadaporelviento (escena5ª en la azotea);
la segundaescenaquevamosa comentareslasegunda vez que visitan el cementerioenelcumpleañosdelpadre.La
madrehablaconPilar.Examinanlasfotos de bodadeambashermanas.Lamadrelepreguntaquecuandopiensahacer
las pacesconsuhermana.Lamadrequierehacerleverla importanciadeloshermanos.“Tupadrenolesoportaba(altío
Alfonso) y yo dejéquenos separara”.LlegaAna. Es elcumpleañosdelpadre.Pilarexclama:“¿Esoeslo únicoquenote
personas,no haberidoa Valencia?¿Quépasaquete gustaba tu vida de mártir, siemprealladodeun tío quete
amargabalavida?O ¿Es quete gustabaser la másbuen,la máscomprensivay quetodo el mundotecompadecieradelo
muchoqueaguantabas?”.“Yo aguantépor vosotras” –respondelamadre.“Esoes mentira.Aguantaste porti” –leaclara
Pilar. “Yo no supehacerlomejor,hija,inténtalotú” –le sugierelamadre.Ana nosabe de quéhablany Pilarse va (Escena
6ª Inténtalo tú).
CONCLUSIÓN
CuandoPilardecidesepararsedialogaconsuhermana:“¿Cómoselocuentoa Juan? ¿Cómoselodigo?”. Ana responde
que“Antonio nose quería suicidarsino, nolo hubierahechodelantedeti”. Pilar se marchaaMadrid.PideaAna quese
quedeconJuanhasta quepuedallevárselo. Ana concluye:“Tengolasensacióndequenohe sabidoayudarte”. “Túme
escuchasteperoyo nopodía hablar” –observa Pilar.“Y ¿Ahorapuedes?” –preguntaAna. “Tengoqueverme.Nosé quién
soy. Hacedemasiadotiempoquenomeveo. No te lo puedoexplicar”.Pilaremprendelabúsquedadesí misma.Localizar
su identidadperdida,machacada,maltratadaporlaviolenciafísica,mental,detodo géneroqueha sufridodurantediez
años. Está perdida.Un yo destrozado, desubicado.Nuestroyo es un hazde percepciones,dijo Humo.UnPuzle, si queréis
quevamos montandoconelpasodeltiempo.Pacientementecolocamoslaspiezas, unatras una,conel pasode los años,
recibimosmúltiplesyvariadas influencias,somosuntodo vio-psico-social.¿Cuántaspiezashacenfaltaparamontarlo?
1000,5000, 10.000.Nuncaterminamosdemontarlo.Elhombrey lamujer,somosseres incompletospero,sobretodo,
seres emocionales.Elhombreesun animalracional,elhombreesunanimalemocional.Elviaje queiniciaPilar eshacia
su propioyo. Tienequebuscarlaspiezasque le faltan. Noobstante, sólo somosunaaproximaciónanosotrosmismos.Un
reflejoanaranjadoenuncuadrocubistadePicassoounanota disonanteenuna pieza de Shönberg.¡Atrévete a saber!
5
era lasentenciakantianaparaelhombreilustrado.¡Atrévete a buscarte!es lanueva sentenciadelapostmodernidadque
nos sitúa almargen.Nosomossino unser entre líneas. La historiade Occidentecomoculturaeslahistoriadel hombre
occidental,nodela mujer.Las mujerestenéisunaluchapendientecuyoprimerpasoconsisteenno permitirningúntipode
violencia,nide vejación,ni dehumillación.Novivimos en el mejordelos mundosposibles.Peropodemosconstruirotros
referentes, otras ideas,otros valores. Y ya sabéis quecomoescribióSaint-Exupèry:“Lo esencialesinvisiblealos ojos.
Sólopodemosver conel corazón”.

Más contenido relacionado

Destacado

Pres_Video_wireless.ppt
Pres_Video_wireless.pptPres_Video_wireless.ppt
Pres_Video_wireless.ppt
Videoguy
 
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMGInstalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
Yimy Pérez Medina
 
003.01. el personaje que se convierte en bestia
003.01.  el personaje que se convierte en bestia003.01.  el personaje que se convierte en bestia
003.01. el personaje que se convierte en bestia
Emmanuel Vallejos
 
FEC-FO, communiqué de presse 61 fnac darty
FEC-FO, communiqué de presse 61 fnac dartyFEC-FO, communiqué de presse 61 fnac darty
FEC-FO, communiqué de presse 61 fnac darty
Société Tripalio
 
VINOTECA BALAY 3FWS1040
VINOTECA BALAY 3FWS1040VINOTECA BALAY 3FWS1040
VINOTECA BALAY 3FWS1040
Alsako Electrodomésticos
 
T.o.u.1 ppt
T.o.u.1 pptT.o.u.1 ppt
T.o.u.1 ppt
Dikna17
 
Diari del 3 d'octubre de 2012
Diari del 3 d'octubre de 2012Diari del 3 d'octubre de 2012
Diari del 3 d'octubre de 2012
diarimes
 
Itinerario Convenciones Aesmac 2011
Itinerario Convenciones Aesmac 2011Itinerario Convenciones Aesmac 2011
Itinerario Convenciones Aesmac 2011
Asociación de Estudiantes Sonorenses en Monterrey
 
Reglamento final RollerDerby
Reglamento final RollerDerbyReglamento final RollerDerby
Reglamento final RollerDerby
Amanda Monsalve
 
Creaweb
CreawebCreaweb
NG 2015-16 Private Jet Catalog
NG 2015-16 Private Jet CatalogNG 2015-16 Private Jet Catalog
NG 2015-16 Private Jet Catalog
Masha Levin
 
O Rio e os Homens
O Rio e os HomensO Rio e os Homens
O Rio e os Homens
joaosimas
 
Practicas completas nc
Practicas completas ncPracticas completas nc
Practicas completas nc
Arana Paker
 
IBM Social Enablement as part of Digital Brand Management
IBM Social Enablement as part of Digital Brand ManagementIBM Social Enablement as part of Digital Brand Management
IBM Social Enablement as part of Digital Brand Management
IBM Danmark
 
Semana Santa en Córdoba
Semana Santa en CórdobaSemana Santa en Córdoba
Semana Santa en Córdoba
alexms90
 
Proyecto Germinador en Artech2006
Proyecto Germinador en Artech2006Proyecto Germinador en Artech2006
Proyecto Germinador en Artech2006
David Gómez Fontanills
 
¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
English as an indo european language text
English as an indo european language textEnglish as an indo european language text
English as an indo european language text
MaFranciscaaa
 
Digg-CARACTERISTICAS
Digg-CARACTERISTICASDigg-CARACTERISTICAS
Digg-CARACTERISTICAS
Luis Lopez
 

Destacado (20)

Pres_Video_wireless.ppt
Pres_Video_wireless.pptPres_Video_wireless.ppt
Pres_Video_wireless.ppt
 
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMGInstalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
Instalación y Configuración Microsoft Forefront TMG
 
003.01. el personaje que se convierte en bestia
003.01.  el personaje que se convierte en bestia003.01.  el personaje que se convierte en bestia
003.01. el personaje que se convierte en bestia
 
Changing Movements
Changing MovementsChanging Movements
Changing Movements
 
FEC-FO, communiqué de presse 61 fnac darty
FEC-FO, communiqué de presse 61 fnac dartyFEC-FO, communiqué de presse 61 fnac darty
FEC-FO, communiqué de presse 61 fnac darty
 
VINOTECA BALAY 3FWS1040
VINOTECA BALAY 3FWS1040VINOTECA BALAY 3FWS1040
VINOTECA BALAY 3FWS1040
 
T.o.u.1 ppt
T.o.u.1 pptT.o.u.1 ppt
T.o.u.1 ppt
 
Diari del 3 d'octubre de 2012
Diari del 3 d'octubre de 2012Diari del 3 d'octubre de 2012
Diari del 3 d'octubre de 2012
 
Itinerario Convenciones Aesmac 2011
Itinerario Convenciones Aesmac 2011Itinerario Convenciones Aesmac 2011
Itinerario Convenciones Aesmac 2011
 
Reglamento final RollerDerby
Reglamento final RollerDerbyReglamento final RollerDerby
Reglamento final RollerDerby
 
Creaweb
CreawebCreaweb
Creaweb
 
NG 2015-16 Private Jet Catalog
NG 2015-16 Private Jet CatalogNG 2015-16 Private Jet Catalog
NG 2015-16 Private Jet Catalog
 
O Rio e os Homens
O Rio e os HomensO Rio e os Homens
O Rio e os Homens
 
Practicas completas nc
Practicas completas ncPracticas completas nc
Practicas completas nc
 
IBM Social Enablement as part of Digital Brand Management
IBM Social Enablement as part of Digital Brand ManagementIBM Social Enablement as part of Digital Brand Management
IBM Social Enablement as part of Digital Brand Management
 
Semana Santa en Córdoba
Semana Santa en CórdobaSemana Santa en Córdoba
Semana Santa en Córdoba
 
Proyecto Germinador en Artech2006
Proyecto Germinador en Artech2006Proyecto Germinador en Artech2006
Proyecto Germinador en Artech2006
 
¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?
 
English as an indo european language text
English as an indo european language textEnglish as an indo european language text
English as an indo european language text
 
Digg-CARACTERISTICAS
Digg-CARACTERISTICASDigg-CARACTERISTICAS
Digg-CARACTERISTICAS
 

Similar a Ficha técnica de te doy mis ojos

V Jornadas de Cine & Bioética. Langreo - Asturias
V Jornadas de Cine & Bioética. Langreo - AsturiasV Jornadas de Cine & Bioética. Langreo - Asturias
V Jornadas de Cine & Bioética. Langreo - Asturias
PEPASLIDE
 
Folleto XVI Ciclo de cine “Pobreza y exclusión social” de Cáritas Diocesana d...
Folleto XVI Ciclo de cine “Pobreza y exclusión social” de Cáritas Diocesana d...Folleto XVI Ciclo de cine “Pobreza y exclusión social” de Cáritas Diocesana d...
Folleto XVI Ciclo de cine “Pobreza y exclusión social” de Cáritas Diocesana d...
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Antología de microcuentos seleccionados por alumnos de primer Ciclo
Antología de  microcuentos seleccionados por alumnos de primer CicloAntología de  microcuentos seleccionados por alumnos de primer Ciclo
Antología de microcuentos seleccionados por alumnos de primer Ciclo
Begoña Roldán
 
Trucos Para Escribir Bien
Trucos Para Escribir BienTrucos Para Escribir Bien
Trucos Para Escribir Bien
Carlos Salas
 
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
AlicantedeMuestra
 
¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
mcleodrfjrogxrqu
 
Ponle freno al maltrato
Ponle freno al maltratoPonle freno al maltrato
Ponle freno al maltrato
mcsalgar
 
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf
AnaMariaTrincadoOliv
 
Cinema and gender, el cine y el género
Cinema and gender, el cine y el géneroCinema and gender, el cine y el género
Cinema and gender, el cine y el género
Patricia Álvarez Sánchez
 
ESTA ES LA HISTORIA DE UN HÉROE...
ESTA ES LA HISTORIA DE UN HÉROE...ESTA ES LA HISTORIA DE UN HÉROE...
ESTA ES LA HISTORIA DE UN HÉROE...
ANA SILVA
 
Revista EDS
Revista EDSRevista EDS
Revista EDS
AlejandroWeisse
 
Programa IV Jornadas Cine&Bioetica 2012 ceas viii
Programa IV Jornadas Cine&Bioetica 2012 ceas viiiPrograma IV Jornadas Cine&Bioetica 2012 ceas viii
Programa IV Jornadas Cine&Bioetica 2012 ceas viii
PEPASLIDE
 
#10_Caos_y_Coraje_Los_Vampiros_De_Shadows_Hills_Willow_Rose.pdf
#10_Caos_y_Coraje_Los_Vampiros_De_Shadows_Hills_Willow_Rose.pdf#10_Caos_y_Coraje_Los_Vampiros_De_Shadows_Hills_Willow_Rose.pdf
#10_Caos_y_Coraje_Los_Vampiros_De_Shadows_Hills_Willow_Rose.pdf
Juan Jose Moreno Martinez
 
Planetarias, la serie
Planetarias, la seriePlanetarias, la serie
Planetarias, la serie
Mariola Olcina Alvarado
 
Ponle freno al maltrato
Ponle freno al maltratoPonle freno al maltrato
Ponle freno al maltrato
mcsalgar
 
Ponle freno al maltrato
Ponle freno al maltratoPonle freno al maltrato
Ponle freno al maltrato
mcsalgar
 
Evaluación a distancia 1 bimestre
Evaluación a distancia 1 bimestreEvaluación a distancia 1 bimestre
Evaluación a distancia 1 bimestre
jorejuelap
 
Revista ips agosto2
Revista ips agosto2Revista ips agosto2
Revista ips agosto2
ipsadmin
 
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
ximenamacias95
 

Similar a Ficha técnica de te doy mis ojos (20)

V Jornadas de Cine & Bioética. Langreo - Asturias
V Jornadas de Cine & Bioética. Langreo - AsturiasV Jornadas de Cine & Bioética. Langreo - Asturias
V Jornadas de Cine & Bioética. Langreo - Asturias
 
Folleto XVI Ciclo de cine “Pobreza y exclusión social” de Cáritas Diocesana d...
Folleto XVI Ciclo de cine “Pobreza y exclusión social” de Cáritas Diocesana d...Folleto XVI Ciclo de cine “Pobreza y exclusión social” de Cáritas Diocesana d...
Folleto XVI Ciclo de cine “Pobreza y exclusión social” de Cáritas Diocesana d...
 
Antología de microcuentos seleccionados por alumnos de primer Ciclo
Antología de  microcuentos seleccionados por alumnos de primer CicloAntología de  microcuentos seleccionados por alumnos de primer Ciclo
Antología de microcuentos seleccionados por alumnos de primer Ciclo
 
Trucos Para Escribir Bien
Trucos Para Escribir BienTrucos Para Escribir Bien
Trucos Para Escribir Bien
 
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
 
¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
 
Ponle freno al maltrato
Ponle freno al maltratoPonle freno al maltrato
Ponle freno al maltrato
 
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf
8°-básico-lenguaje-prueba-de-diagnóstico.pdf
 
Cinema and gender, el cine y el género
Cinema and gender, el cine y el géneroCinema and gender, el cine y el género
Cinema and gender, el cine y el género
 
ESTA ES LA HISTORIA DE UN HÉROE...
ESTA ES LA HISTORIA DE UN HÉROE...ESTA ES LA HISTORIA DE UN HÉROE...
ESTA ES LA HISTORIA DE UN HÉROE...
 
Revista EDS
Revista EDSRevista EDS
Revista EDS
 
Programa IV Jornadas Cine&Bioetica 2012 ceas viii
Programa IV Jornadas Cine&Bioetica 2012 ceas viiiPrograma IV Jornadas Cine&Bioetica 2012 ceas viii
Programa IV Jornadas Cine&Bioetica 2012 ceas viii
 
#10_Caos_y_Coraje_Los_Vampiros_De_Shadows_Hills_Willow_Rose.pdf
#10_Caos_y_Coraje_Los_Vampiros_De_Shadows_Hills_Willow_Rose.pdf#10_Caos_y_Coraje_Los_Vampiros_De_Shadows_Hills_Willow_Rose.pdf
#10_Caos_y_Coraje_Los_Vampiros_De_Shadows_Hills_Willow_Rose.pdf
 
Planetarias, la serie
Planetarias, la seriePlanetarias, la serie
Planetarias, la serie
 
Ponle freno al maltrato
Ponle freno al maltratoPonle freno al maltrato
Ponle freno al maltrato
 
Ponle freno al maltrato
Ponle freno al maltratoPonle freno al maltrato
Ponle freno al maltrato
 
Evaluación a distancia 1 bimestre
Evaluación a distancia 1 bimestreEvaluación a distancia 1 bimestre
Evaluación a distancia 1 bimestre
 
Revista ips agosto2
Revista ips agosto2Revista ips agosto2
Revista ips agosto2
 
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Más de Filomatic

Arthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal LogicArthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal Logic
Filomatic
 
Karl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismoKarl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismo
Filomatic
 
Locke y el Constitucionalismo
Locke y el ConstitucionalismoLocke y el Constitucionalismo
Locke y el Constitucionalismo
Filomatic
 
La Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río HydaspesLa Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río Hydaspes
Filomatic
 
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filomatic
 
Atenas Siglo V
Atenas Siglo VAtenas Siglo V
Atenas Siglo V
Filomatic
 
Marathon
MarathonMarathon
Marathon
Filomatic
 
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word MoreTema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Filomatic
 
Federico garcía lorca Ainadamar
Federico garcía lorca  AinadamarFederico garcía lorca  Ainadamar
Federico garcía lorca Ainadamar
Filomatic
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Filomatic
 
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm NietzscheEl gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
Filomatic
 
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de BudapestÁngel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Filomatic
 
Aufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel KantAufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel Kant
Filomatic
 
Black Annis Riefensthal
Black Annis RiefensthalBlack Annis Riefensthal
Black Annis Riefensthal
Filomatic
 
Filosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: DescartesFilosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: Descartes
Filomatic
 
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerraGerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Filomatic
 
A sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaroA sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaro
Filomatic
 
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filomatic
 
Charlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin CortometrajesCharlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin Cortometrajes
Filomatic
 
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega PlatónTema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Filomatic
 

Más de Filomatic (20)

Arthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal LogicArthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal Logic
 
Karl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismoKarl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismo
 
Locke y el Constitucionalismo
Locke y el ConstitucionalismoLocke y el Constitucionalismo
Locke y el Constitucionalismo
 
La Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río HydaspesLa Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río Hydaspes
 
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo Tomás
 
Atenas Siglo V
Atenas Siglo VAtenas Siglo V
Atenas Siglo V
 
Marathon
MarathonMarathon
Marathon
 
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word MoreTema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
 
Federico garcía lorca Ainadamar
Federico garcía lorca  AinadamarFederico garcía lorca  Ainadamar
Federico garcía lorca Ainadamar
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
 
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm NietzscheEl gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de BudapestÁngel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
 
Aufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel KantAufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel Kant
 
Black Annis Riefensthal
Black Annis RiefensthalBlack Annis Riefensthal
Black Annis Riefensthal
 
Filosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: DescartesFilosofía Moderna: Descartes
Filosofía Moderna: Descartes
 
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerraGerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
 
A sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaroA sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaro
 
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
 
Charlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin CortometrajesCharlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin Cortometrajes
 
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega PlatónTema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega Platón
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ficha técnica de te doy mis ojos

  • 1. 1 CUADRO SINÓPTICO DE LA PELÍCULA Te doy mis ojos TEMA La violencia de género. La búsqueda interior. Las relaciones familiares. ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO? El conceptode“Violenciadegéneroesrelativamentemodernoyva ganandofuerza a finalesdelos 80. Así, en 1992, la AsambleaGeneraldelasNacionesUnidasincorporóla violenciadegénerocontralasmujeresala“Convenciónparala eliminacióndetodaslasformasde discriminacióncontralamujer”,elinstrumentomásamplioydetallado,decarácter internacional paralucharcontraladiscriminacióndelamujer.Ladiscriminacióncontralamujerquedadefinidaporlas NacionesUnidascomo:“Laviolenciadirigidacontralamujerporqueesmujeroquele afectaen formadesproporcionada. Incluyeactos queinfligendañoso sufrimientosdeíndolesfísica, mentalosexual, amenazasdecometeresosactos, TÍTULO Te doy mis ojos DIRECCIÓN Icíar Bollaín DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Pizca Gutiérrez PAÍS España AÑO 2003 DURACIÓN 116 min. GÉNERO Drama REPARTO Laia Marull, Luis Tosar, Candela Peña, Rosa María Sardá, Kity Manver, Sergi Calleja, Dave Mooney, ElizabetGelabert, Nicolás Fernández Luna, Elena Irureta, Chus Gutiérrez. GUIÓN Icíar Bollaín y Alicia Luna. PRODUCTORA La Iguana y Alta Producción PRODUCTOR EJECUTIVO Santiago García de Leaniz MÚSICA Alberto Iglesias SONIDO Eva Valiño, Pelayo Gutiérrez y Alfonso Pino. MONTAJE Ángel Hernández Zoido FOTOGRAFÍA Carles Gusi (A. E. C.) PELUQUERÍA Paco Rodríguez MAQUILLAJE Ana Ribacoba VESTUARIO Estíbali Markiegui DIRECTOR DE ARTE Víctor Molero DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA Alta Classics PARTICIPACIÓN Junta de comunidades de Castilla-La Mancha, TVE, Canal + España, el Ayuntamiento de Toledo y la financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). PREMIOS 7 Goyas: Mejor Película; Mejor Dirección: Icíar Bollaín; Mejor Guión Original: Icíar Bollaín y Alicia Luna; Mejor Actriz Protagonista: Laia Marull; Mejor Actor Protagonista: Luis Tosar; Mejor Actriz de Reparto: Candela Peña; Mejor Sonido: Eva Valiño, Pelayo Giménez y Alfonso Pino. Dos Conchas de Plata en el Festival Internacional de San Sebastián 2003: Mejor Actriz: Laia Marull y Mejor Actor: Luis Tosar. Otros premios importantes son: Premio La Navaja de Buñuel, Versión Española, TVE: Mejor Película Española de 2003. Área de la mujer, Gijón de 2004: XI Premiu Pasionaria. Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género Premio Anual: a la labor más destacada en la contribución para la erradicación de la violencia doméstica y de género. Entre los premios internacionales: IEncuentro Internacional de Guionistas Europeos 2004: Gran Premio Europeo de Guión: Icíar Bollaín y Alicia Luna. Festival Internacional de Cine de Sundance EEUU de 2004: Sección World Cinema (no competitiva). XXVIII Festival Internacional de cine Mujeres, Creteil, Francia: Mejor Película. XVIIII Festival Internacional de cine de Guadalajara de México: Mejor Largometraje Iberoamericano. Premio FIPRESCIde la Crítica: Mejor película iberoamericana. XIV Festival de cine español de Nantes, 2004: Mejor Actriz (ex aequo): Laia Marull. Seattle International Film Festival, 2004: Mejor Actor: Luis Tosar. Muestra Internacional de cine de Santo Domingo, 2004: Mejor película; Mejor Actriz: Laia Marull. Coopenhagen International Film Festival, 2004: Golden Swan al Mejor Actor: Luis Tosar. Palic International Film Festival, Serbia y Montenegro: Sliver Tower a la Mejor Película. 14 Festival Internacional de Cine de Paraguay 2005: Premio Panambí Sección de la Mujer en el cine.
  • 2. 2 coacciónyotras formasde privacióndelibertad”. Esta incorporaciónmuestralaimportanciaqueenelmundohaadquirido esta problemática,loquese reflejaen lagran cantidaddepaísesque hanratificadoestaconvenciónyhanpromulgado leyes que buscansancionar,erradicaryprevenir la Violenciadegénero. ATENTADO CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS Esta violenciaes unatentado contralosDerechosHumanos,entreellos,el derechoala vida, derechoano ser víctima de torturas, tratos inhumanosodegradantes;derechoalaprotecciónfrenteaconflictosarmados;derechoalalibertady seguridadpersonales;derechoalaigualdadantelaley; derechoalaigualdadenla familia;elderechoalasaludfísica y mentalensus niveles másaltos; y elderechoacondicionesdeempleojustasyfavorables. NO ES LA VIOLENCIA SOCIAL Actualmente,se estimaqueunade cadatres mujereseso ha sidovíctima dela ViolenciadeGéneroy existe unagran variedad y multiplicidaddeformasenquese manifiesta,por loque se concluyequenoestamoshablandodecualquiertipo de violencia,hablamosdequeafectaa másde la mitaddela poblacióndenuestroplaneta,lasmujeres,quienesporelsolo hechodenacerseencuentranenunaposicióndevulnerabilidad,porloquese planteaquees un factor deriesgo imposible de evitar. No se puedever la ViolenciadeGénerocomopartedela violenciasocial,noeslo mismounpartidodefútbol o unamanifestación,unatraco,unrobo, unapelea.Es algocompletamenteaparte,esúnica,porquetienecomoobjetivolas mujeres,peroal mismotiempo,esvariadaen las múltiplesformasqueadopta,enlas distintasculturas,épocas,espaciosen los queocurre. EN EL ESPACIO PÚBLICO Finalmente,alobservar distintas realidadespodemosdescubrirlaViolenciadeGéneroenelespaciopúblico:enlosmedios de comunicación(conabusosenellenguaje,presentacióndelasmujerescomoobjetos,chistes,coloquios,conversaciones en aparienciaintrascendentesperocargadasconunsesgomachistaconsiderable),enlaviolenciasexual(obligacióna prostitución,tráficodemujeresy niñas,mutilacióndegenitales,violación,explotaciónsexual),enelacososexualy acoso por razón de sexo (detrabajadoresporparte de superiores,compañeroseinclusopersonasdeautoridadyestudiantespor parte de profesoreso compañerosdeestudio),entremuchasotras. ARGUMENTO Unajoven preparaapresuradamenteunamaleta.DespiertaasuhijoJuan. Le obligaavestirse y salen a lacalle.Ellallama a un taxi queno se detiene.Tomanelautobús.Enel asientoellase da cuentadeque nose ha cambiadolaszapatillas rojas. ¿Porqué salehuyendo tan precipitadamentedesucasa?¿Porquéhuye? El escenarioesToledo.Lleganauna casa.Tocaneltimbre.Porel telefonillodeltimbrepreguntan:“¿Quiénes?”;“SoyPilar”. Nuestropersonajeseha presentado.Abren la puerta. La joven quele abrepregunta:“¿Estás Bien?¿Quéha pasado?”.Pilarno puedecontenerse más.Contesta llorandoquese havenido conlas zapatillasrojas. Ambas se abrazan. Fundido.Yapareceeltítulo: Te doy mis ojos. El inicio nosdejainquietos.Nosabemosquépasa.Pronto nos damoscuentaquePilarha dejadosucasapor algunarazón. LA DIRECTORA Icíar Bollaín comentaque:“Despuésdehacer Floresdeotro mundo queríahacerunapelículamásconcentrada,menos coraly quizá, por ello,másdescarnadaeintensa.Y hacíatiempoquelacoguionistaAliciaLunayyo le dábamosvueltasal temade la violenciadeparejay veíamosque aunqueesuna constanteenlos mediosdecomunicaciónhabíamuchas preguntasqueno sabíamoscontestar.¿Porqué unamujeraguantamásde10 añosjunto a unhombrequela machaca? ¿Porqué no se va? ¿Por quéno sólono se va sino queinclusoalgunasaseguranseguirenamoradas?Lasrazonesde dependenciaeconómicanoexplicanel hechodequeunadecadacuatromujeresenEuropay Estados Unidos aseguren habervivido una situacióndeviolenciaensuvida. Segúnfuimosdocumentándonosdescubrimosqueunadelas razones principaleseraquesiguenenlaesperanza de queel hombrecambie.Así, nuestro personajeesuna mujerquesigue esperandoqueentrepor la puertael hombredelquese enamoró…¿Peroquiénesese hombre?¿Porquénoexiste apenasun perfildelmaltratador?¿Porquéestos hombresmaltratanduranteañosa quiendicenquerercontodasualma? Hay hombresviolentosfísicamente,hayotro queson violentos patológicamenteyprobablementesonlosquemásdaño hacen.Loshay verdaderamentecruelesylos hay queson tambiénvíctimasdesí mismos,quenosaben solucionarsus conflictossinoes mediantelaviolencia,quenecesitantenera lapersonaquequierencontrolada,quetienenmucho miedo…y esees el hombredenuestrapelícula,alguienquetieneposibilidadesdeverse a sí mismoycambiar. Tedoy mis ojoscuentala historiade Pilary Antonio pero tambiéndequiéneslesrodean,una madrequeconsiente,unahermana queno entiende,un hijoquemiray calla,unaamigas,unasociedadyunaciudadcomoToledoqueañadeelesplendor artísticoy su pesohistóricoy religiosounadimensiónmásaesta historiade amor,de miedo,decontroly de poder”. LAIA MARULL Icíar Bollaín comentaqueparaelpersonajedePilarhicieronmuchaspruebas:“Fueunprocesolargo.Esun personajeque tienela enormedificultaddequenosabequiénes. Pilarno diceloquepiensani lo quesiente., porqueno losabe, es una mujerqueno es ellamisma.¿Cómolecuentasaunaactrizque interpreteesto? Ademáses una mujerqueevoluciona, porqueempiezacompletamenteperdidayterminarecompuesta,va floreciendo”.Efectivamente,Pilarevoluciona,Antonio no. El personajedePilarse va encontrandoasí mismo.Antoniopermaneceinmóvilconlacazadoradela empresafamiliar de electrodomésticosquesólosequitaen la escenafinaldela película. Pilarencuentraenelarte unaválvula de escape:
  • 3. 3 El Greco,Rubens,Tiziano,Tintoretto,Kandisky.El arte comoagenteterapéuticoyemancipador. Júpitery Dánae,El lavatorio,Las Tres Musas, La Viena de Finde Siglo.En palabrasde IcíarBollaín: “LaiaMarullpuedeparecermuyfrágily al mismotiemposerfuerte,puedeaparecerdestrozadao bellísima,comoiluminadapordentroyes una actrizmuysólida quesabe combinarlaexperienciaconlaemoción,constantementeaflorde piel.RecordemoslaescenaenelMuseo cuandoPilarcomentaelcuadrode DánaeyJúpiter a unavisita guiada.Esta preciosa.Tieneunfeelingquellegaal público.Antoniova a visitarla al museo.Se quedaalucinado.Pilarbrilla.Mientrasél,se oscurececadavezmás.Júpiter y Dánae.Las Metamorfosisde Ovidio. “Dánaese entregaen cuerpoyalmaa Júpiter. Así lo pintaTiziano.Conlas piernas entreabiertasajenaalo que ocurreasu alrededor,sinoponerresistenciaalguna”.DánaeesPilar.Alguien delpúblico pregunta“¿Es unpornode la época?”“Puessí, dehechoelcuadroestuvo escondidodurantesiglos.LoencargóFelipeII quelo pasó a sus habitacionesprivadas.Luegovinieronotros que loencerraronbajollave.Hasta FelipeIV quelo heredó y lo puso directamenteenlahabitacióndondeechabalasiesta.Buenolasiesta o algunaotra cosa.Algunos desus dueñosquisieronaDánaeasí, comoJúpiterbiencerquita.Perohubootrosque hicieroncomosupadre,encerrarlabajo llave. Para que nadielaviera. Huboun rey queinclusopensóenquemarelcuadro.Peromira,no lo consiguióyaquí está a la vista de todos”. Dánaees hijadeAcrisio rey de Argos y desu uniónconJúpiter,quela cubriócon unalluviade oro, nacióPerseo(escena1ªdeJúpiteryDánae).OtraescenaenlaquePilar se muestrafirmey contundenteenrelaciónasu maridoesen el río. Pilar llega.Antonio tomauna cerveza. Ella le comentaquelehanpropuestountrabajo. Quieren hacerleunapruebaparaguiarexposicionesenunbancodeMadrid.A Antonio no lepareceunabuenaidea.Pilarle contestaquees algoque le gusta. “Paralas cosasinútilessiemprehassidomuybuena.¿Es quete aburresconmigo? ¿Es queya no sabes cómosalirdecasa?” –leincrepaAntonio.“¿Ysi nosvamos todos a Madrid?Antonio,los tres. Dejamos Toledo.¿Notegustaría?Y a tomarpor culotodo” –lecomentaPilar.“¿Yyo de qué trabajoallío es que piensas mantenerme?”.AAntonio le horroriza salirdel mundoqueseha creado.Su tienda.Su casa.Su hijoy su mujerdominada. Un complejodeinferioridadrespectoasuhermanoquelogracontrolaryuna formade canalizarsufrustraciónvital mediantelaviolenciahaciasumujer.“Podemosencontraralgoseguro.Eresbueno,Antonio. Podrías hacermuchomásde lo quete dejan”–lehacever Pilar. Antonio lo cuestionatodo.Por quéestá escribiendogilipollecesconunpsicólogoy escribiendogilipollecesenuncuaderno.ParaquePilarse marcheyse quedetiradocomo“unputopringao”.Pilar le contestaqueno son gilipolleces.Antoniose va a volver loco.No sabecómocontrolarsuira.“Si quiereslargarte,lárgate de unaputa vez”. Pilarsacael cuadernodenotasy comienzaaleer: “El pulsose acelerayparececomoquesenublala cabeza.Que te ahogas.Queparecequese te llenael cuelloyla nucadehormigas.Quetesecaspor dentro. Se parael aire, elruido. Se paratodo y noves. Nomemiresasí, Antonio. No tengas miedo.Antoniole quitael cuadernoylo arrojaal río. Acto seguidose va. Los dos personajessehanretratado. Antonio es débil.Pilar fuerte. No le importarompercontodo y empezar denuevo. Antonio es un cobardequepracticaunarutina,unacotidianidadqueloprotegedelodesconocido, delabismoy en guardiaacualquieramenazadelmundoexteriorquecuestionesuvida mediocre.Pilares todolo contrario.Siempreevolucionando.Ellaesla luz. Antonio, laoscuridad,elterror, el miedo (escena2ª ¿TodosaMadrid?). LUIS TOSAR Icíar Bollaín señalaque:“El personajedeLuisTosaresmuydifícil. Él la ha dadomuchascosas,pasadeser muybruto y no comprendernadaainstalarseenotro nivel. Puedeser tiernoy cambiarenuninstante, oscurecerse,volverse impredecible…LuisdaalpersonajedeAntonio infinidaddematices.Creoquesondos actoresmuyvalientes y quehan tiradode cabezaa las escenas”.Antonio representaa laperfecciónlafiguradelmaltratador.Unser oscuro,plano. Siempreconlamismacazadora.Incapazdeexpresarsus emociones.Opacoanteelmundo.Vacíopor dentro.En la terapiade grupo,el psicólogopresentaunatareaconsistenteenanotaralgunaexperienciaplacentera.Algunavez en que se hayan sentidofelicesy en paz. Antonio está bloqueado.Norecuerdaningúnmomentofelizen su vida (escenanº7 Ningún momentofeliz).Otradelas escenasconelpsicólogoretrataperfectamentealpersonaje.Antoniopercibeque Pilarestá distinta.Comentaconelpsicólogoqueél searreglapara ir a latienda, no es lomismoquePilarquese arregla paratodo el mundoyse pasa todo eltiempohablandodedioses.Él habladecosasnormales.Loque hablatodoel mundo.Antonio está rabioso.Se mueredecelos.Creeque lasnuevas perspectivasquese le abrena Pilarserán elpunto de partidade su separación.Sufreuncomplejodeinferioridadde caballo.Noseconsideragrancosaporquenadieloha valorado nuncalosuficiente.Haheredadounnegociofamiliar.Lascosaslehanvenido dadas.Nuncahatenidoque luchar por nada.No tieneproyectos. Está ancladoenelnegociofamiliaryenToledo.T ieneunencefalogramaplanoyuna sensibilidadcero.Laúnicaformaquetienederelacionarseconlosdemásesa través de latienda. No ve másalláquesu propiarealidadmediocreydecadente.Antonioes un proyectoa mediocamino:“Va (al museo)parajoderme,para molestarme”.Piensaqueseva a enamorardeotro. Entoncesa él quéle queda,se pregunta.“De quévoy a hablaryo con ella,de pedidos,de albaranes.Hablodeeso conella.¿Quécojonesleofrezcoyo? Un sueldodemierda,un pisode mierda,vacacionesconmispadreseslo quele ofrezco. ¿Porqué cojonesseva a quedarconuntío comoyo?¿Por qué?” El psicólogocontesta:“Porquelaquieres,porquelaescuchas,porquelavaloras, porquelarespetas y porquenola amenazas,ni la insultas,ni la golpeas,nila humillas” (escena3ª complejo deinferioridad). ANA Icíar Bollaín nos advierte que“CandelaPeñarepresentaa Ana, a los quequeremosayudarperono sabemoscómo porqueen elfondo nolo entendemos.Contodasu buenafe, Ana noconsigueayudara su hermanaporquenola
  • 4. 4 entiende.Porquetrata de simplificaralgomuycomplejo.Candelasomosunpocotodos”.Laescenadela rupturaentre ellases significativa.Juantambiénacudeala bodadeAna. Los dos se mirantensamente.Ana recriminaaPilarporhaber traído a Antonio a su boda. Pilarse disculpa:“NoqueríamolestarteAna. Deberíahabértelodicho.Nosvolvemos a casa”. Ana nolo entiende.Pilarquierea Antonio. “¿Cómopuedesquererauntío quete está machacandolavida? Ya se te ha olvidadotodo lo quete ha hecho¿no?”,“Antonio es mimarido.Es elpadrede mihijoy mequiere” –replicaPilar.“Note quiere,no te quiereun tío quete haceeso”; “¿Quésabestú? Túquésabes,si no le conoces.Nolohas entendidonunca. Tepareciópocodesdeelprimerdía¿no?Nohashechonadaparasaberquiénes. Nada,Ana. Nada” –contestaPilar; “Y ¿Quées loque tengoque saber?¿Lomuchoqueosayudó durantela enfermedaddePapá?” –sugierePilar;“Nohables de eso, vale, porquetú no estabasallí. Eso fue un infierno,Ana. Pero no, la niñano se podíaenterar delos problemas, joder.A ti te fue muyfácil.Tíasiempreporahí, siempreprotegida.Queparacomerselosmarronesya estabaPilar. Pero eso sí, Ana loopinatodo y lo juzga todo”; “¿Quémeestás diciendo?”–respondeAna;“¡Quemedejesen paz, Ana! No necesitotu aprobación.Tequedasentumundomaravillosoymedejasa mí enpaz vivir mivida, ¿vale?”. Johnpidea su madrequecanteunacanciónceltatradicionalquelededicaasunovel esposa. MientrasAna ve comoPilarsaledesu vida conAntonio entre lágrimas(escena4ª LaBoda). LA MADRE Icíar Bollaín observa que“Rosa MaríaSardálleva a cabocongenerosidadladesagradecidalabordedarvida a un personajequesilenciaelproblemay que,por tanto, loconsiente,comosehahechoduranteaños”.Mencionaremosdos escenas.LaprimeraescuandoAna tiendela ropaen la azotea y lamadreaparececoneltrajede novia. Es el vestido con el quePilar se casó.“Nopensarásque mevoy a poner ese vestido” –advierte Ana. “Pruébateloa ver quétal te queda” –le sugierela madre.Ana se resiste. La madreinsiste. “No mevoy a casarhechaunamamarracha.PerdonaPilar,elvestido es preciosoperonoes mirollo”. “Note acuerdaslopreciosaqueestabaPilar.Tanchica,conesacaritallenadeilusión. Anda mujer,no te pongastriste. Túloquetendrías que haceresarreglarteconAntonio. Volver a tu casa” –aconsejala madreaPilar. “Una mierda.Loquetendría que haceressepararsey pediruna ordende alejamiento,esoes loque tendría quehacer”.“No digasestupideces”–sentencialamadre.“Nomamá,nolasdigastú. Cuandounamujersalecorriendode su casaantes deque su maridovuelva, iguales que estaría mejorsola,¿note parece?”.“Unamujernuncaestámejor sola. Túnosabesqué es eso. Además¿quésabes tú de loque pasaentre Pilar y Antonio? –preguntalamadre.“Yo sí lo sé, la que nolo sabeeres tú. O note quieresenterar.¿Por quéno se lo cuentasPilar?¿Porquéno nos locuentas? ¿Qué son todas esascaídasde los partesde urgencia?¿Cuántasveceste has caídoporla escalera,Pilar?¿Quépasa,queno miraspordóndevas o qué coñopasa,Pilar?”. “Dejatranquilaatu hermana,ellasabráloquetiene quehacer;si no vas a ponerte el vestido, melollevo y se acabó” –sentencialamadre.“¿Aquéestás esperandoparacontárnoslo?,¿aquesea demasiadotarde?,¿aqueya no te podamosayudar? –lereprendePilar.“¡Déjalaen paz! Nadiete ha pedidotuopinión” – le ordenalamadre.“Mamá,estoyhablandodequetiene varias tendiditis,desgarrosmusculares,pérdidadevisióndeun ojo. Quese hijode lagran puta leha desplazadoel riñóndeuna patada”.Pilar se levanta. No aguantamás.“¡Callaroslas dos!”, exclamayagarrael vestido y lolanza por la azotea a la calle.El vestido se quedacolgandodeuncablecomosi fuera un pelele,unamarionetaabsurdaquerepresentaelmatrimonio,zarandeadaporelviento (escena5ª en la azotea); la segundaescenaquevamosa comentareslasegunda vez que visitan el cementerioenelcumpleañosdelpadre.La madrehablaconPilar.Examinanlasfotos de bodadeambashermanas.Lamadrelepreguntaquecuandopiensahacer las pacesconsuhermana.Lamadrequierehacerleverla importanciadeloshermanos.“Tupadrenolesoportaba(altío Alfonso) y yo dejéquenos separara”.LlegaAna. Es elcumpleañosdelpadre.Pilarexclama:“¿Esoeslo únicoquenote personas,no haberidoa Valencia?¿Quépasaquete gustaba tu vida de mártir, siemprealladodeun tío quete amargabalavida?O ¿Es quete gustabaser la másbuen,la máscomprensivay quetodo el mundotecompadecieradelo muchoqueaguantabas?”.“Yo aguantépor vosotras” –respondelamadre.“Esoes mentira.Aguantaste porti” –leaclara Pilar. “Yo no supehacerlomejor,hija,inténtalotú” –le sugierelamadre.Ana nosabe de quéhablany Pilarse va (Escena 6ª Inténtalo tú). CONCLUSIÓN CuandoPilardecidesepararsedialogaconsuhermana:“¿Cómoselocuentoa Juan? ¿Cómoselodigo?”. Ana responde que“Antonio nose quería suicidarsino, nolo hubierahechodelantedeti”. Pilar se marchaaMadrid.PideaAna quese quedeconJuanhasta quepuedallevárselo. Ana concluye:“Tengolasensacióndequenohe sabidoayudarte”. “Túme escuchasteperoyo nopodía hablar” –observa Pilar.“Y ¿Ahorapuedes?” –preguntaAna. “Tengoqueverme.Nosé quién soy. Hacedemasiadotiempoquenomeveo. No te lo puedoexplicar”.Pilaremprendelabúsquedadesí misma.Localizar su identidadperdida,machacada,maltratadaporlaviolenciafísica,mental,detodo géneroqueha sufridodurantediez años. Está perdida.Un yo destrozado, desubicado.Nuestroyo es un hazde percepciones,dijo Humo.UnPuzle, si queréis quevamos montandoconelpasodeltiempo.Pacientementecolocamoslaspiezas, unatras una,conel pasode los años, recibimosmúltiplesyvariadas influencias,somosuntodo vio-psico-social.¿Cuántaspiezashacenfaltaparamontarlo? 1000,5000, 10.000.Nuncaterminamosdemontarlo.Elhombrey lamujer,somosseres incompletospero,sobretodo, seres emocionales.Elhombreesun animalracional,elhombreesunanimalemocional.Elviaje queiniciaPilar eshacia su propioyo. Tienequebuscarlaspiezasque le faltan. Noobstante, sólo somosunaaproximaciónanosotrosmismos.Un reflejoanaranjadoenuncuadrocubistadePicassoounanota disonanteenuna pieza de Shönberg.¡Atrévete a saber!
  • 5. 5 era lasentenciakantianaparaelhombreilustrado.¡Atrévete a buscarte!es lanueva sentenciadelapostmodernidadque nos sitúa almargen.Nosomossino unser entre líneas. La historiade Occidentecomoculturaeslahistoriadel hombre occidental,nodela mujer.Las mujerestenéisunaluchapendientecuyoprimerpasoconsisteenno permitirningúntipode violencia,nide vejación,ni dehumillación.Novivimos en el mejordelos mundosposibles.Peropodemosconstruirotros referentes, otras ideas,otros valores. Y ya sabéis quecomoescribióSaint-Exupèry:“Lo esencialesinvisiblealos ojos. Sólopodemosver conel corazón”.