SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS
pecAGROPECUARIO
INFORME ELABORACION DE CHORIZO Y BUTIFARRA
Estudiante
Sareth Alvarez T.
Docente
Teresa Altamar
INTRODUCCION
Los embutidos se definen como la
mezcla de carne, principalmente de
cerdo, carne, sal de cura y algunos
otros condimentos según su
proceso de elaboración. Además de
su componente principal que es la
carne, se emplean algunos otros
aditivos, conservadores y químicos
que permitirán darle una apariencia
más atractiva y una mayor vida útil.
El chorizo es un embutido cárnico
originario de la península ibérica,
tradicional también en la cocina
latinoamericana y de otras regiones
con influencia cultural española y
portuguesa, en donde puede formar
parte de la cocina fusión.
A la hora de elaborar esta práctica tuvimos muy en cuenta las BPM
UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS
pecAGROPECUARIO
OBJETIVO
Realizar el procesamiento de la elaboración de chorizo y butifarra controlando la
materia prima, las operaciones de producción y el producto terminado, todo esto
de acuerdo con lo dado en las clases.


MATERIALES
Molino de carne
Mesa de trabajo
Balanza
Mezcladora
Licuadora
Embutidora
Tabla de picar
Tripas naturales y artificial
Hilo
Cuchillo
Procedimiento
1. Estandarizar la formulación de ambos productos
2. pesado de cada uno de los ingredientes que se necesitan para la elaboración tanto de chorizo
como de butifarra los cuales son diferentes los ingredientes de cada uno.
3. luego pasamos a la preparación de las butifarras en este caso no se utilizó un molino porque la
carne ya venía emulsionada, lo que se hizo fue picar las verduras licuarlas luego utilizar la
mezcladora para conseguir la mezcla que deseaba.
4. Para los chorizos si se utilizó la respectiva molienda de la carne junto con cada uno de sus verduras
Luego de eso se pasó a la mezcladora para así poder tener la mezcla que se necesitaba.
5. después se pasó al proceso de embutir cada uno de para el chorizo se utilizó tripa natural y para las
butifarras tripa artificial y seguidamente se amarraban teniendo en cuenta el tamaño para cada una
6. luego se pasó al proceso de escaldado de ambos productos a temperatura de 80C para los
chorizos y de 75C para las butifarras.
UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS
pecAGROPECUARIO
7. luego se pasó al proceso de choque térmico que consiste en agregar agua con hielo esto con el fin
de destruir los microorganismos presentes en el alimento
8. al finalizar esa etapa procedimos a realizar los cortes por unidad para cada producto para luego
secarlos y empacarlos al vacío en la empacadora.
9. por último se realizó la limpieza de cada uno de los equipos que utilizamos y del laboratorio donde
realizamos la práctica de ambos productos.

 




























4067.8 g carne de pollo para la elaboración de butifarras.
4067.8 g * 6.60 g / 77.70 345,5 g hielo
4067.8 g * 2.05 g / 77.70 107,3 g Ajo
4067.8 g * 4.55 g / 77.70 238,2 g Cebolla roja
4067.8 g * 0.10 g / 77.70 5,23 g Comino
4067.8 g * 2.00 g / 77.70 104,7 g Harina de trigo
4067.8 g * 2.20 g / 77.70 115,1 g Pimentón
4067.8 g * 0.20 g / 77.70 10,4 g Pimienta
picante
4067.8 g * 0.09 g / 77.70 4,71 g Polifosfato
4067.8 g * 0.14 g / 77.70 7,32 g Sabor butifarra
4067.8 g * 1 g / 77.70 55,35 g Sal
4067.8 g * 2 g / 77.70 104,7 g Lactato de
sodio
4067.8 g * 0.05 g / 77.70 2,61 g Acido
ascórbico
4067.8 g * 0.20 g / 77.70 10.47 g Color caramelo
4067.8 g * 1.12 g / 77.70 58,63 g Tripas
UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS
pecAGROPECUARIO
2951 g de carne de cerdo para la elaboración de chorizos
Tocino 1,055 g
Ajo 126,68 g
Cebolla blanca 138,90 g
Cebollín 333,38 g
Condimento chorizo 88,90 g
Color naranja 5,55 g
Comino 27,78 g
Glutamato 5,55 g
Hielo 333,38 g
Humo liquido 50,56 g
Pimentón verde 126,68 g
Pimienta picante 55,5 g
Polifosfato 16,66 g
Sal 55,56 g
Sal nitrito 1,11 g
Proteína 223,36 g

UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS
pecAGROPECUARIO
ANEXOS
UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS
pecAGROPECUARIO
CONCLUSIÓN
 En la práctica nos dimos cuenta la importancia al momento de realizar la estandarización de las
formulas no equivocarnos y realizar un mal calculo
 También lo importante de cumplir con las buenas prácticas de manufactura
 Logramos realizar la elaboración de ambos productos como lo deseamos gracias a todo lo
visto en clases
UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS
pecAGROPECUARIO
UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS
pecAGROPECUARIO
UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS
pecAGROPECUARIO
UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS
pecAGROPECUARIO
UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
FACULTAD DE
INGENIERÍA
PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS
pecAGROPECUARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin salFicha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin salFreddy Mojica Cacua
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesomartlunamar
 
Informe del chorizo
Informe del chorizoInforme del chorizo
Informe del chorizo
Fernando Proaño
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
Raul Porras
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
ana lopez
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaannyenma
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldados
Marianella2206
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Juan Morón Corrales
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
Raul Porras
 
Eportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología CárnicaEportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología Cárnica
Margarita Lux
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Elaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longanizaElaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longaniza
benjaminmejia20
 
57487295 embutidos-escaldados
57487295 embutidos-escaldados57487295 embutidos-escaldados
57487295 embutidos-escaldados
ISTLOJA
 
Formación del equipo haccp mantequilla
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequilla
Samuel Quispe Sedano
 
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Alonso Amaris Moreno
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
gianfranco alejandria gil
 
Aditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertidoAditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertido
Raul Porras
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Dalia Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Ficha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin salFicha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin sal
 
Ficha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamonFicha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamon
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los queso
 
Informe del chorizo
Informe del chorizoInforme del chorizo
Informe del chorizo
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
 
La carne 2
La carne 2La carne 2
La carne 2
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldados
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
 
Eportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología CárnicaEportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología Cárnica
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Elaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longanizaElaboracion chorizo longaniza
Elaboracion chorizo longaniza
 
57487295 embutidos-escaldados
57487295 embutidos-escaldados57487295 embutidos-escaldados
57487295 embutidos-escaldados
 
Formación del equipo haccp mantequilla
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequilla
 
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Aditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertidoAditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertido
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 

Similar a INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf

Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Kanikanigoro
 
Embutido de alpaca
Embutido de alpacaEmbutido de alpaca
Embutido de alpaca
MiguelSalcedo40
 
Manual de calidad para carne marinada
Manual de calidad para carne marinadaManual de calidad para carne marinada
Manual de calidad para carne marinada
anacandrauz
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesaNilzaCiriaco
 
Resultados industrializacion
Resultados industrializacionResultados industrializacion
Resultados industrializacion
Andres Narvaez
 
Practica de chorizo cervecero
Practica de chorizo cerveceroPractica de chorizo cervecero
Practica de chorizo cervecero
Michell Burgos
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
herminio richard huasco quispe
 
Milanesa de-pollo
Milanesa de-polloMilanesa de-pollo
Milanesa de-pollo
Luis Garcia Guerrero
 
Agroindustria guia de carnicos modulo
Agroindustria guia de carnicos moduloAgroindustria guia de carnicos modulo
Agroindustria guia de carnicos modulo
EDWIN ARLEY AMAYA VILLARREAL
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
Lore Vayas
 
Planta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nalPlanta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nal
luisgustavoyarangaco
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5
Michell Burgos
 
Practica nº3 elaboracion_de_salchichas
Practica nº3 elaboracion_de_salchichasPractica nº3 elaboracion_de_salchichas
Practica nº3 elaboracion_de_salchichasTeydiMonkey
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
gaza_ls84
 
Diapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchichaDiapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchicha
karina fonseca
 
12055 42019-1-pb
12055 42019-1-pb12055 42019-1-pb
12055 42019-1-pb
Alex Lc
 
librocarnicos.doc INFORMACION DE CARNES.
librocarnicos.doc INFORMACION DE CARNES.librocarnicos.doc INFORMACION DE CARNES.
librocarnicos.doc INFORMACION DE CARNES.
JudithMendozaMichel2
 
Recetario monica muzo 2015
Recetario monica muzo 2015Recetario monica muzo 2015
Recetario monica muzo 2015
David Collaguazo
 
Receta elementos
Receta elementosReceta elementos
Receta elementos
David Collaguazo
 

Similar a INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf (20)

Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
Embutido de alpaca
Embutido de alpacaEmbutido de alpaca
Embutido de alpaca
 
Manual de calidad para carne marinada
Manual de calidad para carne marinadaManual de calidad para carne marinada
Manual de calidad para carne marinada
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesa
 
Resultados industrializacion
Resultados industrializacionResultados industrializacion
Resultados industrializacion
 
Practica de chorizo cervecero
Practica de chorizo cerveceroPractica de chorizo cervecero
Practica de chorizo cervecero
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
 
Clase alimentos
Clase alimentosClase alimentos
Clase alimentos
 
Milanesa de-pollo
Milanesa de-polloMilanesa de-pollo
Milanesa de-pollo
 
Agroindustria guia de carnicos modulo
Agroindustria guia de carnicos moduloAgroindustria guia de carnicos modulo
Agroindustria guia de carnicos modulo
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
 
Planta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nalPlanta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nal
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5
 
Practica nº3 elaboracion_de_salchichas
Practica nº3 elaboracion_de_salchichasPractica nº3 elaboracion_de_salchichas
Practica nº3 elaboracion_de_salchichas
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
Diapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchichaDiapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchicha
 
12055 42019-1-pb
12055 42019-1-pb12055 42019-1-pb
12055 42019-1-pb
 
librocarnicos.doc INFORMACION DE CARNES.
librocarnicos.doc INFORMACION DE CARNES.librocarnicos.doc INFORMACION DE CARNES.
librocarnicos.doc INFORMACION DE CARNES.
 
Recetario monica muzo 2015
Recetario monica muzo 2015Recetario monica muzo 2015
Recetario monica muzo 2015
 
Receta elementos
Receta elementosReceta elementos
Receta elementos
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS pecAGROPECUARIO INFORME ELABORACION DE CHORIZO Y BUTIFARRA Estudiante Sareth Alvarez T. Docente Teresa Altamar INTRODUCCION Los embutidos se definen como la mezcla de carne, principalmente de cerdo, carne, sal de cura y algunos otros condimentos según su proceso de elaboración. Además de su componente principal que es la carne, se emplean algunos otros aditivos, conservadores y químicos que permitirán darle una apariencia más atractiva y una mayor vida útil. El chorizo es un embutido cárnico originario de la península ibérica, tradicional también en la cocina latinoamericana y de otras regiones con influencia cultural española y portuguesa, en donde puede formar parte de la cocina fusión. A la hora de elaborar esta práctica tuvimos muy en cuenta las BPM
  • 2. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS pecAGROPECUARIO OBJETIVO Realizar el procesamiento de la elaboración de chorizo y butifarra controlando la materia prima, las operaciones de producción y el producto terminado, todo esto de acuerdo con lo dado en las clases.   MATERIALES Molino de carne Mesa de trabajo Balanza Mezcladora Licuadora Embutidora Tabla de picar Tripas naturales y artificial Hilo Cuchillo Procedimiento 1. Estandarizar la formulación de ambos productos 2. pesado de cada uno de los ingredientes que se necesitan para la elaboración tanto de chorizo como de butifarra los cuales son diferentes los ingredientes de cada uno. 3. luego pasamos a la preparación de las butifarras en este caso no se utilizó un molino porque la carne ya venía emulsionada, lo que se hizo fue picar las verduras licuarlas luego utilizar la mezcladora para conseguir la mezcla que deseaba. 4. Para los chorizos si se utilizó la respectiva molienda de la carne junto con cada uno de sus verduras Luego de eso se pasó a la mezcladora para así poder tener la mezcla que se necesitaba. 5. después se pasó al proceso de embutir cada uno de para el chorizo se utilizó tripa natural y para las butifarras tripa artificial y seguidamente se amarraban teniendo en cuenta el tamaño para cada una 6. luego se pasó al proceso de escaldado de ambos productos a temperatura de 80C para los chorizos y de 75C para las butifarras.
  • 3. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS pecAGROPECUARIO 7. luego se pasó al proceso de choque térmico que consiste en agregar agua con hielo esto con el fin de destruir los microorganismos presentes en el alimento 8. al finalizar esa etapa procedimos a realizar los cortes por unidad para cada producto para luego secarlos y empacarlos al vacío en la empacadora. 9. por último se realizó la limpieza de cada uno de los equipos que utilizamos y del laboratorio donde realizamos la práctica de ambos productos.                                4067.8 g carne de pollo para la elaboración de butifarras. 4067.8 g * 6.60 g / 77.70 345,5 g hielo 4067.8 g * 2.05 g / 77.70 107,3 g Ajo 4067.8 g * 4.55 g / 77.70 238,2 g Cebolla roja 4067.8 g * 0.10 g / 77.70 5,23 g Comino 4067.8 g * 2.00 g / 77.70 104,7 g Harina de trigo 4067.8 g * 2.20 g / 77.70 115,1 g Pimentón 4067.8 g * 0.20 g / 77.70 10,4 g Pimienta picante 4067.8 g * 0.09 g / 77.70 4,71 g Polifosfato 4067.8 g * 0.14 g / 77.70 7,32 g Sabor butifarra 4067.8 g * 1 g / 77.70 55,35 g Sal 4067.8 g * 2 g / 77.70 104,7 g Lactato de sodio 4067.8 g * 0.05 g / 77.70 2,61 g Acido ascórbico 4067.8 g * 0.20 g / 77.70 10.47 g Color caramelo 4067.8 g * 1.12 g / 77.70 58,63 g Tripas
  • 4. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS pecAGROPECUARIO 2951 g de carne de cerdo para la elaboración de chorizos Tocino 1,055 g Ajo 126,68 g Cebolla blanca 138,90 g Cebollín 333,38 g Condimento chorizo 88,90 g Color naranja 5,55 g Comino 27,78 g Glutamato 5,55 g Hielo 333,38 g Humo liquido 50,56 g Pimentón verde 126,68 g Pimienta picante 55,5 g Polifosfato 16,66 g Sal 55,56 g Sal nitrito 1,11 g Proteína 223,36 g 
  • 5. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS pecAGROPECUARIO ANEXOS
  • 6. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS pecAGROPECUARIO CONCLUSIÓN  En la práctica nos dimos cuenta la importancia al momento de realizar la estandarización de las formulas no equivocarnos y realizar un mal calculo  También lo importante de cumplir con las buenas prácticas de manufactura  Logramos realizar la elaboración de ambos productos como lo deseamos gracias a todo lo visto en clases
  • 7. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS pecAGROPECUARIO
  • 8. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS pecAGROPECUARIO
  • 9. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS pecAGROPECUARIO
  • 10. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS pecAGROPECUARIO
  • 11. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEBIOTECNOLOGÍA DETRANSFORMACIÓN DEPRODUCTOS pecAGROPECUARIO