SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LECHE SABORIZADA
CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE
JOSE VICTOR HIGUERA MARÍN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MEDELLÍN
2013
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se presenta a continuación contiene la formulación de una unidad empresarial
procesadora de leche y que obtiene como producto final leches saborizadas en presentación
pasteurizada y UHT. La empresa ha sido concebida en el municipio de Entrerrios, en el norte de
Antioquia y específicamente en la vereda El Zancudo. En esta localización se congrega para la
empresa, la leche proveniente de la compra que se efectúa a 15 productores de la vereda. Se
localiza la empresa en el norte de Antioquia debido a que consideramos que dentro de las
regiones de Antioquia ésta es una de las que poseen mayor recurso económico circulante debido
justamente a las características propias de la lechería.
La industria de la leche es un importante renglón de la economía colombiana, ofreciéndole al
público nacional e internacional productos como quesos madurados, yogures, mantequillas, leches
saborizadas, leches condensadas, etc. La leche saborizada es un producto que pretende satisfacer
el paladar de una diversidad de públicos, pero que se ha pensado especialmente para el público
infantil. También se tiene en cuenta que saborizar la leche puede ayudar desde el punto de vista
comercial, a que personas que no tienen entre sus predilecciones gastronómicas el consumo de
leche entera, se decidan por el consumo de este producto al que se le ha conferido un sabor
diferente.
OBJETIVO GENERAL
 Plantear un proyecto de una empresa productora de leches saborizadas siguiendo la
Resolución número 1163 de 22 de Octubre de 2001 y la Norma técnica colombiana 1419 de 2005
para productos lácteos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Recrear el proceso productivo de una empresa que procese leche entera y que obtenga como
producto final leches saborizadas
CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE
La actividad lechera contribuye a la ganadería el 16% del total de su producción y genera 589,000
empleos directos que es el equivalente a 4% del total nacional. La leche cruda se produce en las
fincas y es vendida a las plantas procesadoras. De acuerdo con Fedegan en el documento “Análisis
del Impacto de la Liberalización de Precios en el Mercado de la Leche”, la producción proviene de
dos grandes fuentes: la lechería especializada que es responsable del 45% de la producción total y
el doble propósito que es responsable del 55% de la producción restante. Se calcula que la
producción lechera nacional proviene de 48% de razas bovinas de doble propósito como Pardo
Suizo, Normando y Cebú, a las que pertenece 95% del total de la población de bovinos en
Colombia.
La cadena láctea en Colombia está compuesta por dos eslabones principales, de acuerdo con el
estudio de lácteos desarrollado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El primer
eslabón comprende la producción de leche cruda bien sea bajo un sistema especializado o de
doble propósito. El segundo eslabón es el industrial, en el cual se produce una amplia gama de
productos lácteos o derivados de la leche como leche pasteurizada, leche ultrapasteurizada, leche
evaporada, leche condensada, leche en polvo, leche maternizada, leche instantánea, leches ácidas
o fermentadas, crema acidificada, leches saborizadas, dulces de leche, mantequilla, y quesos.
La cadena de la leche cuenta con seis eslabones que interactúan y se interrelacionan hasta llegar al
consumidor final, a saber: proveedores, unidades productivas, acopio, industriales,
comercialización y consumidores finales. Es de resaltar, que la comercialización incluye
hipermercados, supermercados, tiendas especializadas, tiendas de barrio y plazas de mercado.
La Confederación Empresarial del Campo de Colombia (Confecampo), realiza la siguiente
clasificación de las regiones productoras de leche en Colombia:
 Región Atlántico: Cesar, Magdalena, Córdoba, Atlántico, Guajira, Sucre y Bolívar.
 Región occidental: Antioquia, Caquetá, Huila, Quindío, Caldas y Risaralda
 Región Central: Cundinamarca, Boyacá, Meta y Santanderes
 Región Pacífica: Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Alto Putumayo.
De acuerdo con la clasificación anterior, en la Gráfica 2 se observa que las regiones Atlántica y
Central producen el 74% de la producción nacional de leche en Colombia.
Fuente: FEDEGAN, 2011
Actualmente, la producción nacional ha venido creciendo de tal forma que actualmente se
autoabastece el mercado nacional. Para el 2011 se calcularon 12.979.075 (DANE, 2011) litros de
leche producidos por día, con una productividad promedio por vaca de 4,5 litros. En total en este
año la producción alcanzó los 6.452 millones de litros. Se estima que el 60,4% de la leche vendida
en un día es destinada a la industria, el 30,5% es adquirida por los intermediarios y el 9,1% es
destinado a otros compradores (DANE, 2011). En la Tabla 1 se presenta el nivel de producción
lechera de la última década que como se observa había venido aumentando, a excepción de los
últimos tres años que muestra un comportamiento acorde con la producción de carne bovina que
también se contrajo por este periodo. La justificación de la reducción en la producción para estos
años se debe a las inundaciones y sequias causadas por el fenómeno del niño y la niña que
afectaron significativamente a la costa norte y a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá
(Suárez, Marentes, & Torres, 2012). En la Gráfica 3 se presenta la tasa de crecimiento de la
producción de leche.
Tabla 1: Producción de leche 2000 - 2011
Los productores
De acuerdo con Fedegan, cerca de 400.000 ganaderos en todo el territorio nacional son
productores de leche (Salcedo, 2012). En la Tabla 2, se presenta el número de bovinos por predio y
se observa que aproximadamente el 50% de los predios dedicados a la ganadería tienen en
promedio menos de 10 bovinos.
Tabla 2: Número de bovinos por predio
Lo anterior muestra que existen muchos productores de leche y por tanto baja concentración del
mercado, de hecho Fedegan afirma que debido a la dispersión geográfica de los productores, su
limitada organización e integración con la agroindustria, junto con la restricciones de
infraestructura en las zonas productoras, aumentan su vulnerabilidad comercial.
Los compradores
Los compradores en este sector son las empresas procesadoras de leche, entre las cuales se
identifican las siguientes: Cooperativa Colanta Ltda. Productos Naturales de la Sabana S.A. Alpina
Productos Alimenticios S.A. Parmalat Colombia Ltda. Algarra S.A. Alimentos del Valle S.A. Alival
S.A. Friesland Colombia S.A. Derivados Lácteos del Norte y Cía. Ltda. Lácteos del Campo S.A.
Distridelca Ltda. Lácteos El Ranchero Procesadoras de Leches Integrales de Colombia – Prolinco
S.A. Lácteos Betania Delay Ltda. Cicolac Ltda. Freska Leche S.A. Coolechera Ltda. Distribuidora de
Lácteos Primavera Procesadora de Leches S.A. Pausterizadora Santodomingo S.A. Doña Leche
Alimentos S.A. Lácteos La Manuela Ltda. Procesadora San Martín S.A.
Del listado anterior, se destaca que la Cooperativa Colanta Ltda. Alpina Productos Alimenticios,
Productos Naturales de la Sabana y Parmalat Ltda. son los mayores acopiadores del mercado. Esta
es la razón por la cual FEDEGAN afirma que este es un mercado oligopsónico. La Resolución 012
de 2007 establece el sistema de pago al productor, en donde se disponen los niveles de calidad de
la leche para que los productores tengan la posibilidad de acceder a un precio competitivo. Para
ello, con el fin de determinar el precio de compra de la leche cruda, estas empresas realizan
pruebas de laboratorio a muestras de leche que recolectan mensualmente de cada productor
lechero. De acuerdo con los resultados del laboratorio de propiedad de cada comprador, se
establece el precio de la leche cruda, sin presentarse oportunidad de negociación por parte de los
productores de leche.
MARCO TEÓRICO
A pesar de los grandes volúmenes que se consumen de leche líquida especialmente en la
población infantil, las estadísticas demuestran que este consumo permanece relativamente
estacionario hace muchos años, mientras que otras tantas evidencian una tendencia a la
disminución.
Para tratar de aumentar el consumo de leche no es necesario insistir en su valor biológico, sino
que, es necesario tratar de mejorar la aceptación de la leche como bebida refrescante.
Las leches saborizadas se han diseñado para ofrecer al público un producto diferente desde el
punto de vista del sabor; es por esto que dentro de las leches saborizadas encontramos las
siguientes clasificaciones:
Clasificación de las leches saborizadas
1. Leches con frutas naturales
 Extractos de frutas
 Pulpas de frutas
2. Leches con sabores aromatizados
 A frutas
 Vainilla, nata
3. Leches con agregados
 Con chocolate o chocolatada
 Con café, café moka
 Con malta (malteada)
4. Leches con especias
 Hierbas aromatizadas
 Especias: canela, nuez moscada, miel
5. Leches carbonatadas
 Con sabores y/o pulpas
6. Leches con suero
 Líquido
 En polvo
7. Leches dietéticas
 Con edulcorantes no calóricos
Ingredientes lácteos
 Leche entera, semidescremada, descremada
 Leche en polvo
 Leche condensada
 Crema de leche
 Mantequilla
 Suero en polvo
Estos ingredientes son los que proporcionan la grasa y los sólidos no grasos y su utilización
depende de:
a. Los requerimientos legales
b. Los sistemas de producción y materias primas disponibles
c. El área donde se va a distribuir
d. La competencia y/o mercado
e. El costo del producto
Deben ser ingredientes de muy buena calidad físico-química y bacteriológica, libre de olores y
sabores no propios de la leche, ya que algunos de estos ingredientes pueden dar sabores a cocido,
rancio u oxido que pasan lógicamente a la leche saborizada.
Ingredientes no lácteos
 Extracto de jarabe de malta
 Derivados de cacao
 Derivados de café
En la mayoría de los casos se utiliza cacao en lugar de chocolate para dar sabor, aunque hay
muchos industriales que utilizan polvos industriales y jarabes de chocolate con el objetivo de tener
su propio producto.
Edulcorantes
Generalmente se utilizan con el objeto de dar dulzura y en general mejorar la textura del
producto. Las principales fuentes son:
 Sacarosa
 Glucosa
 Maltodextrina
 Azúcar invertida
Lógicamente es necesario considerar su poder edulcorante con relación al azúcar y su capacidad
de obtener un producto de muy alta viscosidad.
Acidulantes
Se permite la adición de:
Ácidos: acético, fosfórico, cítrico, fumárico, málico, tartárico. Agregados en cantidades mínimas
indispensables para lograr el efecto deseado y generalmente disuelto al 50%.
Colorantes
Se permite la adición de colorantes naturales autorizados. Adicionados en cantidades mínimas
indispensables para lograr el efecto deseado y además se permite la adición de colorantes
artificiales en cantidades máximas de 30 mg/Kg.
Estabilizantes
Su función principal es evitar la separación de los componentes de la leche saborizada y evitar la
sedimentación excesiva de las partículas, además impartir viscosidad al producto. Los productos
más utilizados son las gomas guar, arábiga, karaya, xantan, gelatinas, alginato de sodio, CMC y
pectona.
Emulsificantes
Ayudan a mantener la grasa en emulsión dándole al producto mayor ricura. Algunos son: el
propielinglicol, los mono y diglicéridos.
Saborizantes
Se pueden utilizar:
 Frutas secas, frutas congeladas, pulpas, concentrados y extractos especiales
 Sabores naturales y/o artificiales: vainilla, nata, fresa, uva, banano
Composición de las leches saborizadas
En general se pueden considerar dos grupos:
a. Grupo de leches saborizadas con agregados y/o con sustancias aromatizantes
Leche 90 93 %
Azúcar 5 8
Estabilizante 0.1 0.25
Saborizante 0.5 1.5
Esencias Según especificaciones
Colorantes Según especificaciones
b. Con pulpa de fruta
Leche 60 85 %
Azúcar 5 8
Estabilizante 0.1 0.25
Saborizante 5 40
Esencias Según especificaciones
Colorantes Según especificaciones
Características físico-químicas de las leches saborizadas
Grasa 0.0 3.5 %
Sólidos no grasos 7 %
Acidez (ácido láctico) 0.12 0.16 %
Acidez con fruta 0.3 0.45 %
Acidez ácido láctico 0.18 %
pH sin fruta 5 5.5
Sustancias sólidas disueltas 12 14.5 %
⁰ Brix 12 14.5
Viscosidad en centipoises 6 12
Densidad 1.040 1.055
Defectos de las leches saborizadas
1. Defectos de sabor y aroma
 No naturales
 A cocido
 Metálico
 Muy ácidos
 Muy dulces
2. Defectos de cuerpo y textura
 Muy viscoso o poco viscoso
 Arenosa
 Precipitada
3. Color
 No natural
 Poco color
 Mucho color
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
NOMBRE: Lácteos El Camino
PRODUCTO QUE ELABORA: Leche saborizada
LOCALIZACIÓN
La empresa del proyecto se localizará en el municipio de Entrerríos, en el norte del departamento
de Antioquia. Allí en Entrerríos, la vereda El Zancudo es donde se construirá la planta procesadora.
Esta localización tiene unas grandes ventajas, como por ejemplo, estar en un municipio
importante productor de leche y en donde el departamento, las universidades y otras instituciones
han tenido influencia en el mejoramiento de la lechería.
MATERIAS PRIMAS
Materia prima Cantidad (Kg) Porcentaje
Leche 15.480 91
Azúcar 1.021 6
Estabilizante 42.53 0.25
Saborizante 255.16 1.5
Esencias 1.25
La empresa procesa 15.000 litros de leche diariamente, que son suministrados por 15 productores
lecheros de la vereda. Cada uno de estos productores vende a Lácteos El Camino 1000 Litros
diariamente.
Cada productor cuenta con un tanque refrigerado para el almacenamiento de la leche, debido a
esto, es posible que la empresa recoja una vez al día –en la tarde- la leche de los dos ordeños.
PRECIO DE COMPRA DE LECHE
En promedio cada uno de estos productores vende a Lácteos El Camino 7000 litros/semana. Se
tiene un valor mínimo de proteína de 3.1 y de grasa de 3.4, por tanto, la liquidación del pago de la
leche se hace por el cálculo del contenido de grasa y de proteína y éstos tienen su precio base por
gramo.
Gramo de proteína = $ 20
Gramo de grasa = $ 6
Realizando la liquidación de una leche tendríamos:
- Proteína = 3.1 x 10 x1.032 = 31.992 x 20 = 639.84 $/Lt
- Grasa = 3.4 x 10 x 1.032 = 35.088 x 6 = 210.528 $/Lt
639.84 $/Lt + 210.528 $/Lt = 850.368 $/Lt
Con los productores se pacta un precio de compra de la leche de 930 $/Lt, lo que compensaría las
bonificaciones otorgadas por calidad higiénica, sanitaria y composicional.
Los sabores de las leches saborizadas serán: Chocolate, Vainilla, Fresa, Café y Frutos Rojos. Estos
sabores serán dados al producto mediante el uso de saborizantes artificiales.
Todas las materias primas adicionales que se necesitan se adquirirán en la ciudad de Medellín, por
lo tanto, durante el proceso productivo se especificarán las cantidades requeridas.
PROCESO PRODUCTIVO
PROCESAMIENTO DE LECHE SABORIZADA
1. Filtrada y/o higienizada: con el objeto de remover todas las sustancias extrañas de la leche
2. Estandarizada: para lograr el porcentaje de 0 – 3.5 % de grasa con la que se va a elaborar dicho
producto
3. pruebas de plataforma: Alcohol (No corta), Acidez (13 – 17 ⁰D), Densidad (1.030 – 1.033)
4. Estandarización para modificar el contenido de grasa a un valor definido.
Recepción de
leche cruda
Filtrado
Pruebas de
plataforma
Estandarización
Homogeneización
Pasteurización Tanque mezclador
Máquinas
llenadoras y
selladoras
Almacén y ventas
5. Homogenizador para reducir el tamaño de las partículas de glóbulos de grasa y mejorar las
características organolépticas de la leche.
6. La leche homogeneizada es descargada dentro de un sistema de pasteurización de alta
temperatura (UHT) para su pasteurización y enfriamiento. Este proceso destruye las bacterias
generadoras de enfermedades que pueden existir en la leche, haciendo un producto higiénico y
seguro para beber.
7. Después de su enfriamiento, la leche es colocada en un tanque mezclador donde se agregan
azúcar, esencias, colorantes y estabilizantes.
8. Luego la leche fluye dentro de la máquina llenadora y selladora que pone la fecha en las cajas y
bolsas automáticamente.
9. Las cajas y bolsas de leche que son selladas son trasladadas dentro del almacén de refrigeración
a través de un transportador donde ellos permanecerán hasta su comercialización.
CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS DEL PRODUCTO TERMNADO
Grasa 2 %
Sólidos no grasos 7 %
Acidez (ácido láctico) 0.15 %
pH sin fruta 5
⁰ Brix 13
Viscosidad en centipoises 10
Densidad 1.040
EMPAQUE DEL PRODUCTO
La leche saborizada pasteurizada se empacará en bolsas plásticas tipo alimento en presentaciones
de 200 ml.
El precio de cada una de las bolsitas de 200 mL es de $70/unidad. El 60% de la producción será
empacado en bolsa.
La leche saborizada UHT se empacará en tetra pack, en presentaciones de 200 ml. Cada una de las
cajitas de tetra pack de 200 mL tiene un precio de $ 210.
MAQUINARIA
PRECIO
Filtradora 15’000.000
Descremadora 250’000.000
Tanque mezclador 200’000.000
Homogenizador 27’000.000
Pasteurizador 50’000.000
Máquina llenadora y empacadora de bolsa 300’000.000
Maquina llenadora y empacadora UHT 350’000.000
Alquiler de carro tanque de 8.000 litro 8’000.000
Carro de reparto 50’000.000
EMPLEADOS
La empresa tiene en nómina:
SUELDO INTEGRAL ($) DÍA ($)
1 Administrador 3'000.000 100.000
1 Supervisor 2'000.000 66.666
12 Operarios 14'000.000 480.000
1 Supervisor calidad 2'000.000 66.666
1 Conductor 1'200.000 40.000
1 Almacenista 1'200.000 40.000
VALOR MATERIAS PRIMAS
15.000 L x
1,032 Kg
L
= 15.480 Kg
La leche es el 91% del producto, por tanto:
15.480 Kg x 100 %
91 %
= 17,011 Kg
17,011 Kg x
1 L
1.032 Kg
= 16.483 L diarios de producto
16.483 L/día x 30 días = 494.490 mL/mes
494.490 mL/mes
30 días
= 16′
483.000 mL/día de producto
60 % se empaca en bolsa
40 % se empaca en tetra pack
16′
483.000 mL
200 mL
= 82.415 producto de 200 mL sea bolsa o caja
82.415 x 0.60 = 49.449 bolsas de 200 mL/día
82.415 x 0.40 = 32.966 tetra pack de 200 mL/día
 Valor bolsas = $ 100 unidad
49.449 x $ 100 = $ 4’944.900/día
 Valor tetra pack = $ 210 unidad
32.966 x $ 210 = 6’922.860/día
BOLSAS
49.449 bolsas x 200 mL = 9’889.800mL x
1 L
1000 mL
= 9.889,8 L x
1.032 Kg
1L
= 10.206 Kg de producto
91 % del producto es leche 10.206 Kg x 0.91 = 9.288 Kg de leche x
1 L
1.032 Kg
= 9000 L de leche
Precio de la leche
9000 L de leche x $ 930/L = $ 8’370.000
Azúcar 6%
10.206 Kg de producto x 0.06 = 612,36 Kg de azúcar x $ 1000/Kg = $ 612.360
Estabilizante 0.25 %
10.206 Kg x 0.0025 = 25.515 Kg (Goma xantax) x $ 30.000/Kg = $ 765.450
Saborizante 1.5 %
10.206 Kg x 0.015 = 153,09 Kg x $ 3.000/Kg = $ 459.270
Esencias 1.25 %
10.206 Kg x 0.0125 = 127,575 Kg x $ 24.000/Kg = 3’061.800
TETRA PACK
32.966 cajas x 200 mL = 6’593.200 mL x
1 L
1000 mL
= 6.593,2 L x
1.032 Kg
1L
= 6.804,2 Kg de producto
91 % del producto es leche 6.804,2 Kg x 0.91 = 6.192 Kg de leche x
1 L
1.032 Kg
= 6.000 L de leche
Precio de la leche
6.000 L de leche x $ 930/L = $ 5’580.000
Azúcar 6%
6.804,2 Kg de producto x 0.06 = 408,252 Kg de azúcar x $ 1000/Kg = $ 408.252
Estabilizante 0.25 %
6.804,2 Kg x 0.0025 = 17 Kg (Goma xantax) x $ 30.000/Kg = $ 510.000
Saborizante 1.5 %
6.804,2 Kg x 0.015 = 102,063 Kg x $ 3.000/Kg = $ 306.189
Esencias 1.25 %
6.804,2 Kg x 0.0125 = 85 Kg x $ 24.000/Kg = 2’040.000
Maquinaria, equipos y carro de repartos
Valor total = $ 1.242’000.000
Vida útil de los activos = 12 años
Vi
Vu
=
1.242′
000.000
12
= $103′
500.000/año
= $ 8’625.000/mes
= $ 287.500/día
Mantenimiento = $ 1.242’000.000 x 0.05 =
$ 62′.100.000
12
=
$ 5′175.000/mes
30
= $ 172.500/día
$ 172.500/día x 0.6 = $ 103.500
$ 172.500/día x 0.4 = $ 41.400
Servicios públicos
Agua, energía, gas, teléfono e internet = $ 7’000.000/mes
= $ 233.333/día
COSTEO
1. Costo/día bolsa de leche saborizada
PRECIO ($)
Bolsas (49.449) 4’944.900
Leche (9.000 L) 8’370.000
Azúcar ( 612,36 Kg) 612.360
Estabilizante (25,515 Kg) 765.450
Saborizante 459.270
Esencias 3’061.800
Depreciación (60%) 172.500
Mantenimiento (60%) 103.500
Servicios públicos (60%) 139.999
Nómina (60%) 475.999
Carro tanque (Servicio terceros) 160.000
Otros 1’000.000
TOTAL 20’265.778
CUP = $ 410/ bolsa de leche saborizada de 200 ml
2. Costo/día tetra pack de leche saborizada
PRECIO ($)
Tetra pack (32.966) 6’922.960
Leche (9.000 L) 5’580.000
Azúcar ( 612,36 Kg) 408.252
Estabilizante (25,515 Kg) 510.000
Saborizante 306.189
Esencias 2’040.000
Depreciación (40%) 115.000
Mantenimiento (40%) 41.400
Servicios públicos (40%) 93.333
Nómina (40%) 317.333
Carro tanque (Servicio terceros) 106.667
Otros 1’000.000
TOTAL 17’441.134
CUP = $ 530/ tetra pack de leche saborizada de 200 ml
PRECIO DE VENTA
Leche saborizada en bolsa = $ 800
Leche saborizada tetra pack = $ 1.00v
http://www.slideshare.net/INGSOCARRAS/modulo-de-lacteos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ntc-1241-galletas
 ntc-1241-galletas ntc-1241-galletas
ntc-1241-galletasDIEGO DAYS.
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
Yariza Jorge Ramírez
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 
Tema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos FrescosTema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos Frescosadrianavigu
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
Alicia Cabana Chavez
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoNilzaCiriaco
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
Raul Porras
 
Presentacion leche saborizada
Presentacion leche saborizadaPresentacion leche saborizada
Presentacion leche saborizada
Andres Vides Prado
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarIvan Hinojosa
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
luismario56
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillamayser escobar
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
Maycol Ortega Vera
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
Jonathan Basantes
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteosINGSOCARRAS
 
Pasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurtPasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurt
tatianachz
 
Leche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurtLeche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurtsequeraclaudia
 

La actualidad más candente (20)

ntc-1241-galletas
 ntc-1241-galletas ntc-1241-galletas
ntc-1241-galletas
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Tema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos FrescosTema 2. Quesos Frescos
Tema 2. Quesos Frescos
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
 
Presentacion leche saborizada
Presentacion leche saborizadaPresentacion leche saborizada
Presentacion leche saborizada
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectar
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteos
 
Pasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurtPasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurt
 
Leche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurtLeche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurt
 

Destacado

FICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADAFICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADAGITA
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvomarinerc5
 
Procesos trabajo final
Procesos trabajo finalProcesos trabajo final
Procesos trabajo finaleaceved5
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo lechechevitas97
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Analisis kathy
Analisis kathyAnalisis kathy
Analisis kathykathyko
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIOGESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
consuguzman
 
Almacen normatividad del vaso de leche
Almacen  normatividad del vaso de lecheAlmacen  normatividad del vaso de leche
Almacen normatividad del vaso de leche
John DE LA Cruz
 
Equilibrio biológico de la mantequilla termodinámica ii osis
Equilibrio biológico de la mantequilla   termodinámica ii osisEquilibrio biológico de la mantequilla   termodinámica ii osis
Equilibrio biológico de la mantequilla termodinámica ii osisGustavo Osis
 
Leche entera instantanea en polvo
Leche entera instantanea en polvoLeche entera instantanea en polvo
Leche entera instantanea en polvo
ExpNutri
 
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADAFICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
Camilo Ramz
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoNadia Mendoza
 
Plan de practicas pre profesionales
Plan de practicas pre profesionalesPlan de practicas pre profesionales
Plan de practicas pre profesionales
calep ardiles ascanoa
 
Inf. prac. lacteos.
Inf. prac. lacteos.Inf. prac. lacteos.
Inf. prac. lacteos.
Rebeca Salomè
 
BID - Leche evaporada
BID - Leche evaporadaBID - Leche evaporada
BID - Leche evaporada
Hernani Larrea
 
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizadaFicha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizadaFreddy Mojica Cacua
 
Materia prima dulce de leche clara rodriguez.
Materia prima dulce de leche clara rodriguez.Materia prima dulce de leche clara rodriguez.
Materia prima dulce de leche clara rodriguez.8293756456
 

Destacado (20)

FICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADAFICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
FICHA TECNICA LECHE SABORIZADA
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Procesos trabajo final
Procesos trabajo finalProcesos trabajo final
Procesos trabajo final
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Analisis kathy
Analisis kathyAnalisis kathy
Analisis kathy
 
Fichas especial-btl
Fichas especial-btlFichas especial-btl
Fichas especial-btl
 
Proyecto haccp m°3 final
Proyecto haccp m°3 finalProyecto haccp m°3 final
Proyecto haccp m°3 final
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIOGESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
 
Almacen normatividad del vaso de leche
Almacen  normatividad del vaso de lecheAlmacen  normatividad del vaso de leche
Almacen normatividad del vaso de leche
 
Equilibrio biológico de la mantequilla termodinámica ii osis
Equilibrio biológico de la mantequilla   termodinámica ii osisEquilibrio biológico de la mantequilla   termodinámica ii osis
Equilibrio biológico de la mantequilla termodinámica ii osis
 
Leche entera instantanea en polvo
Leche entera instantanea en polvoLeche entera instantanea en polvo
Leche entera instantanea en polvo
 
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADAFICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
 
Costos imprimir
Costos imprimirCostos imprimir
Costos imprimir
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
 
Plan de practicas pre profesionales
Plan de practicas pre profesionalesPlan de practicas pre profesionales
Plan de practicas pre profesionales
 
Inf. prac. lacteos.
Inf. prac. lacteos.Inf. prac. lacteos.
Inf. prac. lacteos.
 
BID - Leche evaporada
BID - Leche evaporadaBID - Leche evaporada
BID - Leche evaporada
 
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizadaFicha tecnica bebida lactea pasteurizada
Ficha tecnica bebida lactea pasteurizada
 
Materia prima dulce de leche clara rodriguez.
Materia prima dulce de leche clara rodriguez.Materia prima dulce de leche clara rodriguez.
Materia prima dulce de leche clara rodriguez.
 

Similar a Formulación de una planta procesadora de leche saborizada

Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalCarolina Vallejo
 
Cadena láctea colombiana
Cadena láctea colombianaCadena láctea colombiana
Cadena láctea colombianaJAIME VELASQUEZ
 
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
11374752
 
Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016
ProColombia
 
Trabajo final grupo 102058 284
Trabajo final grupo 102058   284Trabajo final grupo 102058   284
Trabajo final grupo 102058 284
disenodeproyectos
 
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSDiapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
11374752
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_nathalia4020
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
florargoty
 
Boletín Junio- Lácteos en México
Boletín Junio- Lácteos en MéxicoBoletín Junio- Lácteos en México
Boletín Junio- Lácteos en México
ProEcuadorMexico
 
Proyecto final 218
Proyecto final 218Proyecto final 218
Proyecto final 218
gustarojas
 
Analisis de mercado Hacienda "El Zanjón"
Analisis de mercado Hacienda "El Zanjón"Analisis de mercado Hacienda "El Zanjón"
Analisis de mercado Hacienda "El Zanjón"
Leandro Chacin
 
Colanta empresa productiva
Colanta empresa productivaColanta empresa productiva
Colanta empresa productiva
cristihan201
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Anderson Rivera
 
Trabajo final con_audio
Trabajo final con_audioTrabajo final con_audio
Trabajo final con_audio
Henryalzate18
 
Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
segundo agustin vergara cobian
 
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectosTrabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
javier1130
 
Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308
javier1130
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)David Rodriguez
 

Similar a Formulación de una planta procesadora de leche saborizada (20)

Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Cadena láctea colombiana
Cadena láctea colombianaCadena láctea colombiana
Cadena láctea colombiana
 
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
 
Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016Sector lacteos 2016
Sector lacteos 2016
 
Trabajo final grupo 102058 284
Trabajo final grupo 102058   284Trabajo final grupo 102058   284
Trabajo final grupo 102058 284
 
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSDiapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
Diapositivas trabajo final grupo 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
 
EBA_Foro_Nacional_2020.ppsx
EBA_Foro_Nacional_2020.ppsxEBA_Foro_Nacional_2020.ppsx
EBA_Foro_Nacional_2020.ppsx
 
Boletín Junio- Lácteos en México
Boletín Junio- Lácteos en MéxicoBoletín Junio- Lácteos en México
Boletín Junio- Lácteos en México
 
Proyecto final 218
Proyecto final 218Proyecto final 218
Proyecto final 218
 
Analisis de mercado Hacienda "El Zanjón"
Analisis de mercado Hacienda "El Zanjón"Analisis de mercado Hacienda "El Zanjón"
Analisis de mercado Hacienda "El Zanjón"
 
Colanta empresa productiva
Colanta empresa productivaColanta empresa productiva
Colanta empresa productiva
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Trabajo final con_audio
Trabajo final con_audioTrabajo final con_audio
Trabajo final con_audio
 
Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
 
Expode 3ro mercadotecnia
Expode 3ro mercadotecniaExpode 3ro mercadotecnia
Expode 3ro mercadotecnia
 
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectosTrabajo final grupo 308 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 308 diseño de proyectos
 
Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308Trabajo final Diseño de proyectos 308
Trabajo final Diseño de proyectos 308
 
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Formulación de una planta procesadora de leche saborizada

  • 1. FORMULACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LECHE SABORIZADA CALIDAD Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE JOSE VICTOR HIGUERA MARÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MEDELLÍN 2013 INTRODUCCIÓN El trabajo que se presenta a continuación contiene la formulación de una unidad empresarial procesadora de leche y que obtiene como producto final leches saborizadas en presentación pasteurizada y UHT. La empresa ha sido concebida en el municipio de Entrerrios, en el norte de Antioquia y específicamente en la vereda El Zancudo. En esta localización se congrega para la
  • 2. empresa, la leche proveniente de la compra que se efectúa a 15 productores de la vereda. Se localiza la empresa en el norte de Antioquia debido a que consideramos que dentro de las regiones de Antioquia ésta es una de las que poseen mayor recurso económico circulante debido justamente a las características propias de la lechería. La industria de la leche es un importante renglón de la economía colombiana, ofreciéndole al público nacional e internacional productos como quesos madurados, yogures, mantequillas, leches saborizadas, leches condensadas, etc. La leche saborizada es un producto que pretende satisfacer el paladar de una diversidad de públicos, pero que se ha pensado especialmente para el público infantil. También se tiene en cuenta que saborizar la leche puede ayudar desde el punto de vista comercial, a que personas que no tienen entre sus predilecciones gastronómicas el consumo de leche entera, se decidan por el consumo de este producto al que se le ha conferido un sabor diferente. OBJETIVO GENERAL  Plantear un proyecto de una empresa productora de leches saborizadas siguiendo la Resolución número 1163 de 22 de Octubre de 2001 y la Norma técnica colombiana 1419 de 2005 para productos lácteos.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Recrear el proceso productivo de una empresa que procese leche entera y que obtenga como producto final leches saborizadas CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE La actividad lechera contribuye a la ganadería el 16% del total de su producción y genera 589,000 empleos directos que es el equivalente a 4% del total nacional. La leche cruda se produce en las fincas y es vendida a las plantas procesadoras. De acuerdo con Fedegan en el documento “Análisis
  • 4. del Impacto de la Liberalización de Precios en el Mercado de la Leche”, la producción proviene de dos grandes fuentes: la lechería especializada que es responsable del 45% de la producción total y el doble propósito que es responsable del 55% de la producción restante. Se calcula que la producción lechera nacional proviene de 48% de razas bovinas de doble propósito como Pardo Suizo, Normando y Cebú, a las que pertenece 95% del total de la población de bovinos en Colombia. La cadena láctea en Colombia está compuesta por dos eslabones principales, de acuerdo con el estudio de lácteos desarrollado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El primer eslabón comprende la producción de leche cruda bien sea bajo un sistema especializado o de doble propósito. El segundo eslabón es el industrial, en el cual se produce una amplia gama de productos lácteos o derivados de la leche como leche pasteurizada, leche ultrapasteurizada, leche evaporada, leche condensada, leche en polvo, leche maternizada, leche instantánea, leches ácidas o fermentadas, crema acidificada, leches saborizadas, dulces de leche, mantequilla, y quesos. La cadena de la leche cuenta con seis eslabones que interactúan y se interrelacionan hasta llegar al consumidor final, a saber: proveedores, unidades productivas, acopio, industriales, comercialización y consumidores finales. Es de resaltar, que la comercialización incluye hipermercados, supermercados, tiendas especializadas, tiendas de barrio y plazas de mercado. La Confederación Empresarial del Campo de Colombia (Confecampo), realiza la siguiente clasificación de las regiones productoras de leche en Colombia:  Región Atlántico: Cesar, Magdalena, Córdoba, Atlántico, Guajira, Sucre y Bolívar.  Región occidental: Antioquia, Caquetá, Huila, Quindío, Caldas y Risaralda  Región Central: Cundinamarca, Boyacá, Meta y Santanderes  Región Pacífica: Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Alto Putumayo.
  • 5. De acuerdo con la clasificación anterior, en la Gráfica 2 se observa que las regiones Atlántica y Central producen el 74% de la producción nacional de leche en Colombia. Fuente: FEDEGAN, 2011 Actualmente, la producción nacional ha venido creciendo de tal forma que actualmente se autoabastece el mercado nacional. Para el 2011 se calcularon 12.979.075 (DANE, 2011) litros de leche producidos por día, con una productividad promedio por vaca de 4,5 litros. En total en este año la producción alcanzó los 6.452 millones de litros. Se estima que el 60,4% de la leche vendida en un día es destinada a la industria, el 30,5% es adquirida por los intermediarios y el 9,1% es destinado a otros compradores (DANE, 2011). En la Tabla 1 se presenta el nivel de producción lechera de la última década que como se observa había venido aumentando, a excepción de los últimos tres años que muestra un comportamiento acorde con la producción de carne bovina que también se contrajo por este periodo. La justificación de la reducción en la producción para estos años se debe a las inundaciones y sequias causadas por el fenómeno del niño y la niña que afectaron significativamente a la costa norte y a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá (Suárez, Marentes, & Torres, 2012). En la Gráfica 3 se presenta la tasa de crecimiento de la producción de leche. Tabla 1: Producción de leche 2000 - 2011
  • 6. Los productores De acuerdo con Fedegan, cerca de 400.000 ganaderos en todo el territorio nacional son productores de leche (Salcedo, 2012). En la Tabla 2, se presenta el número de bovinos por predio y se observa que aproximadamente el 50% de los predios dedicados a la ganadería tienen en promedio menos de 10 bovinos.
  • 7. Tabla 2: Número de bovinos por predio Lo anterior muestra que existen muchos productores de leche y por tanto baja concentración del mercado, de hecho Fedegan afirma que debido a la dispersión geográfica de los productores, su limitada organización e integración con la agroindustria, junto con la restricciones de infraestructura en las zonas productoras, aumentan su vulnerabilidad comercial. Los compradores Los compradores en este sector son las empresas procesadoras de leche, entre las cuales se identifican las siguientes: Cooperativa Colanta Ltda. Productos Naturales de la Sabana S.A. Alpina Productos Alimenticios S.A. Parmalat Colombia Ltda. Algarra S.A. Alimentos del Valle S.A. Alival S.A. Friesland Colombia S.A. Derivados Lácteos del Norte y Cía. Ltda. Lácteos del Campo S.A. Distridelca Ltda. Lácteos El Ranchero Procesadoras de Leches Integrales de Colombia – Prolinco S.A. Lácteos Betania Delay Ltda. Cicolac Ltda. Freska Leche S.A. Coolechera Ltda. Distribuidora de Lácteos Primavera Procesadora de Leches S.A. Pausterizadora Santodomingo S.A. Doña Leche Alimentos S.A. Lácteos La Manuela Ltda. Procesadora San Martín S.A. Del listado anterior, se destaca que la Cooperativa Colanta Ltda. Alpina Productos Alimenticios, Productos Naturales de la Sabana y Parmalat Ltda. son los mayores acopiadores del mercado. Esta es la razón por la cual FEDEGAN afirma que este es un mercado oligopsónico. La Resolución 012 de 2007 establece el sistema de pago al productor, en donde se disponen los niveles de calidad de la leche para que los productores tengan la posibilidad de acceder a un precio competitivo. Para ello, con el fin de determinar el precio de compra de la leche cruda, estas empresas realizan pruebas de laboratorio a muestras de leche que recolectan mensualmente de cada productor lechero. De acuerdo con los resultados del laboratorio de propiedad de cada comprador, se establece el precio de la leche cruda, sin presentarse oportunidad de negociación por parte de los productores de leche. MARCO TEÓRICO
  • 8. A pesar de los grandes volúmenes que se consumen de leche líquida especialmente en la población infantil, las estadísticas demuestran que este consumo permanece relativamente estacionario hace muchos años, mientras que otras tantas evidencian una tendencia a la disminución. Para tratar de aumentar el consumo de leche no es necesario insistir en su valor biológico, sino que, es necesario tratar de mejorar la aceptación de la leche como bebida refrescante. Las leches saborizadas se han diseñado para ofrecer al público un producto diferente desde el punto de vista del sabor; es por esto que dentro de las leches saborizadas encontramos las siguientes clasificaciones: Clasificación de las leches saborizadas 1. Leches con frutas naturales  Extractos de frutas  Pulpas de frutas 2. Leches con sabores aromatizados  A frutas  Vainilla, nata 3. Leches con agregados  Con chocolate o chocolatada  Con café, café moka  Con malta (malteada) 4. Leches con especias  Hierbas aromatizadas  Especias: canela, nuez moscada, miel 5. Leches carbonatadas  Con sabores y/o pulpas 6. Leches con suero  Líquido  En polvo 7. Leches dietéticas  Con edulcorantes no calóricos Ingredientes lácteos  Leche entera, semidescremada, descremada  Leche en polvo  Leche condensada  Crema de leche  Mantequilla  Suero en polvo
  • 9. Estos ingredientes son los que proporcionan la grasa y los sólidos no grasos y su utilización depende de: a. Los requerimientos legales b. Los sistemas de producción y materias primas disponibles c. El área donde se va a distribuir d. La competencia y/o mercado e. El costo del producto Deben ser ingredientes de muy buena calidad físico-química y bacteriológica, libre de olores y sabores no propios de la leche, ya que algunos de estos ingredientes pueden dar sabores a cocido, rancio u oxido que pasan lógicamente a la leche saborizada. Ingredientes no lácteos  Extracto de jarabe de malta  Derivados de cacao  Derivados de café En la mayoría de los casos se utiliza cacao en lugar de chocolate para dar sabor, aunque hay muchos industriales que utilizan polvos industriales y jarabes de chocolate con el objetivo de tener su propio producto. Edulcorantes Generalmente se utilizan con el objeto de dar dulzura y en general mejorar la textura del producto. Las principales fuentes son:  Sacarosa  Glucosa  Maltodextrina  Azúcar invertida Lógicamente es necesario considerar su poder edulcorante con relación al azúcar y su capacidad de obtener un producto de muy alta viscosidad. Acidulantes Se permite la adición de: Ácidos: acético, fosfórico, cítrico, fumárico, málico, tartárico. Agregados en cantidades mínimas indispensables para lograr el efecto deseado y generalmente disuelto al 50%. Colorantes
  • 10. Se permite la adición de colorantes naturales autorizados. Adicionados en cantidades mínimas indispensables para lograr el efecto deseado y además se permite la adición de colorantes artificiales en cantidades máximas de 30 mg/Kg. Estabilizantes Su función principal es evitar la separación de los componentes de la leche saborizada y evitar la sedimentación excesiva de las partículas, además impartir viscosidad al producto. Los productos más utilizados son las gomas guar, arábiga, karaya, xantan, gelatinas, alginato de sodio, CMC y pectona. Emulsificantes Ayudan a mantener la grasa en emulsión dándole al producto mayor ricura. Algunos son: el propielinglicol, los mono y diglicéridos. Saborizantes Se pueden utilizar:  Frutas secas, frutas congeladas, pulpas, concentrados y extractos especiales  Sabores naturales y/o artificiales: vainilla, nata, fresa, uva, banano Composición de las leches saborizadas En general se pueden considerar dos grupos: a. Grupo de leches saborizadas con agregados y/o con sustancias aromatizantes Leche 90 93 % Azúcar 5 8 Estabilizante 0.1 0.25 Saborizante 0.5 1.5 Esencias Según especificaciones Colorantes Según especificaciones b. Con pulpa de fruta Leche 60 85 % Azúcar 5 8 Estabilizante 0.1 0.25 Saborizante 5 40 Esencias Según especificaciones Colorantes Según especificaciones Características físico-químicas de las leches saborizadas
  • 11. Grasa 0.0 3.5 % Sólidos no grasos 7 % Acidez (ácido láctico) 0.12 0.16 % Acidez con fruta 0.3 0.45 % Acidez ácido láctico 0.18 % pH sin fruta 5 5.5 Sustancias sólidas disueltas 12 14.5 % ⁰ Brix 12 14.5 Viscosidad en centipoises 6 12 Densidad 1.040 1.055 Defectos de las leches saborizadas 1. Defectos de sabor y aroma  No naturales  A cocido  Metálico  Muy ácidos  Muy dulces 2. Defectos de cuerpo y textura  Muy viscoso o poco viscoso  Arenosa  Precipitada 3. Color  No natural  Poco color  Mucho color INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
  • 12. NOMBRE: Lácteos El Camino PRODUCTO QUE ELABORA: Leche saborizada LOCALIZACIÓN La empresa del proyecto se localizará en el municipio de Entrerríos, en el norte del departamento de Antioquia. Allí en Entrerríos, la vereda El Zancudo es donde se construirá la planta procesadora. Esta localización tiene unas grandes ventajas, como por ejemplo, estar en un municipio importante productor de leche y en donde el departamento, las universidades y otras instituciones han tenido influencia en el mejoramiento de la lechería. MATERIAS PRIMAS Materia prima Cantidad (Kg) Porcentaje Leche 15.480 91 Azúcar 1.021 6 Estabilizante 42.53 0.25 Saborizante 255.16 1.5 Esencias 1.25 La empresa procesa 15.000 litros de leche diariamente, que son suministrados por 15 productores lecheros de la vereda. Cada uno de estos productores vende a Lácteos El Camino 1000 Litros diariamente. Cada productor cuenta con un tanque refrigerado para el almacenamiento de la leche, debido a esto, es posible que la empresa recoja una vez al día –en la tarde- la leche de los dos ordeños. PRECIO DE COMPRA DE LECHE En promedio cada uno de estos productores vende a Lácteos El Camino 7000 litros/semana. Se tiene un valor mínimo de proteína de 3.1 y de grasa de 3.4, por tanto, la liquidación del pago de la leche se hace por el cálculo del contenido de grasa y de proteína y éstos tienen su precio base por gramo. Gramo de proteína = $ 20 Gramo de grasa = $ 6 Realizando la liquidación de una leche tendríamos: - Proteína = 3.1 x 10 x1.032 = 31.992 x 20 = 639.84 $/Lt - Grasa = 3.4 x 10 x 1.032 = 35.088 x 6 = 210.528 $/Lt 639.84 $/Lt + 210.528 $/Lt = 850.368 $/Lt
  • 13. Con los productores se pacta un precio de compra de la leche de 930 $/Lt, lo que compensaría las bonificaciones otorgadas por calidad higiénica, sanitaria y composicional. Los sabores de las leches saborizadas serán: Chocolate, Vainilla, Fresa, Café y Frutos Rojos. Estos sabores serán dados al producto mediante el uso de saborizantes artificiales. Todas las materias primas adicionales que se necesitan se adquirirán en la ciudad de Medellín, por lo tanto, durante el proceso productivo se especificarán las cantidades requeridas. PROCESO PRODUCTIVO PROCESAMIENTO DE LECHE SABORIZADA 1. Filtrada y/o higienizada: con el objeto de remover todas las sustancias extrañas de la leche 2. Estandarizada: para lograr el porcentaje de 0 – 3.5 % de grasa con la que se va a elaborar dicho producto 3. pruebas de plataforma: Alcohol (No corta), Acidez (13 – 17 ⁰D), Densidad (1.030 – 1.033) 4. Estandarización para modificar el contenido de grasa a un valor definido. Recepción de leche cruda Filtrado Pruebas de plataforma Estandarización Homogeneización Pasteurización Tanque mezclador Máquinas llenadoras y selladoras Almacén y ventas
  • 14. 5. Homogenizador para reducir el tamaño de las partículas de glóbulos de grasa y mejorar las características organolépticas de la leche. 6. La leche homogeneizada es descargada dentro de un sistema de pasteurización de alta temperatura (UHT) para su pasteurización y enfriamiento. Este proceso destruye las bacterias generadoras de enfermedades que pueden existir en la leche, haciendo un producto higiénico y seguro para beber. 7. Después de su enfriamiento, la leche es colocada en un tanque mezclador donde se agregan azúcar, esencias, colorantes y estabilizantes. 8. Luego la leche fluye dentro de la máquina llenadora y selladora que pone la fecha en las cajas y bolsas automáticamente. 9. Las cajas y bolsas de leche que son selladas son trasladadas dentro del almacén de refrigeración a través de un transportador donde ellos permanecerán hasta su comercialización. CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS DEL PRODUCTO TERMNADO Grasa 2 % Sólidos no grasos 7 % Acidez (ácido láctico) 0.15 % pH sin fruta 5 ⁰ Brix 13 Viscosidad en centipoises 10 Densidad 1.040 EMPAQUE DEL PRODUCTO La leche saborizada pasteurizada se empacará en bolsas plásticas tipo alimento en presentaciones de 200 ml. El precio de cada una de las bolsitas de 200 mL es de $70/unidad. El 60% de la producción será empacado en bolsa. La leche saborizada UHT se empacará en tetra pack, en presentaciones de 200 ml. Cada una de las cajitas de tetra pack de 200 mL tiene un precio de $ 210. MAQUINARIA
  • 15. PRECIO Filtradora 15’000.000 Descremadora 250’000.000 Tanque mezclador 200’000.000 Homogenizador 27’000.000 Pasteurizador 50’000.000 Máquina llenadora y empacadora de bolsa 300’000.000 Maquina llenadora y empacadora UHT 350’000.000 Alquiler de carro tanque de 8.000 litro 8’000.000 Carro de reparto 50’000.000 EMPLEADOS La empresa tiene en nómina: SUELDO INTEGRAL ($) DÍA ($) 1 Administrador 3'000.000 100.000 1 Supervisor 2'000.000 66.666 12 Operarios 14'000.000 480.000 1 Supervisor calidad 2'000.000 66.666 1 Conductor 1'200.000 40.000 1 Almacenista 1'200.000 40.000 VALOR MATERIAS PRIMAS
  • 16. 15.000 L x 1,032 Kg L = 15.480 Kg La leche es el 91% del producto, por tanto: 15.480 Kg x 100 % 91 % = 17,011 Kg 17,011 Kg x 1 L 1.032 Kg = 16.483 L diarios de producto 16.483 L/día x 30 días = 494.490 mL/mes 494.490 mL/mes 30 días = 16′ 483.000 mL/día de producto 60 % se empaca en bolsa 40 % se empaca en tetra pack 16′ 483.000 mL 200 mL = 82.415 producto de 200 mL sea bolsa o caja 82.415 x 0.60 = 49.449 bolsas de 200 mL/día 82.415 x 0.40 = 32.966 tetra pack de 200 mL/día  Valor bolsas = $ 100 unidad 49.449 x $ 100 = $ 4’944.900/día  Valor tetra pack = $ 210 unidad 32.966 x $ 210 = 6’922.860/día BOLSAS 49.449 bolsas x 200 mL = 9’889.800mL x 1 L 1000 mL = 9.889,8 L x 1.032 Kg 1L = 10.206 Kg de producto 91 % del producto es leche 10.206 Kg x 0.91 = 9.288 Kg de leche x 1 L 1.032 Kg = 9000 L de leche Precio de la leche
  • 17. 9000 L de leche x $ 930/L = $ 8’370.000 Azúcar 6% 10.206 Kg de producto x 0.06 = 612,36 Kg de azúcar x $ 1000/Kg = $ 612.360 Estabilizante 0.25 % 10.206 Kg x 0.0025 = 25.515 Kg (Goma xantax) x $ 30.000/Kg = $ 765.450 Saborizante 1.5 % 10.206 Kg x 0.015 = 153,09 Kg x $ 3.000/Kg = $ 459.270 Esencias 1.25 % 10.206 Kg x 0.0125 = 127,575 Kg x $ 24.000/Kg = 3’061.800 TETRA PACK 32.966 cajas x 200 mL = 6’593.200 mL x 1 L 1000 mL = 6.593,2 L x 1.032 Kg 1L = 6.804,2 Kg de producto 91 % del producto es leche 6.804,2 Kg x 0.91 = 6.192 Kg de leche x 1 L 1.032 Kg = 6.000 L de leche Precio de la leche 6.000 L de leche x $ 930/L = $ 5’580.000 Azúcar 6% 6.804,2 Kg de producto x 0.06 = 408,252 Kg de azúcar x $ 1000/Kg = $ 408.252 Estabilizante 0.25 % 6.804,2 Kg x 0.0025 = 17 Kg (Goma xantax) x $ 30.000/Kg = $ 510.000 Saborizante 1.5 % 6.804,2 Kg x 0.015 = 102,063 Kg x $ 3.000/Kg = $ 306.189 Esencias 1.25 % 6.804,2 Kg x 0.0125 = 85 Kg x $ 24.000/Kg = 2’040.000
  • 18. Maquinaria, equipos y carro de repartos Valor total = $ 1.242’000.000 Vida útil de los activos = 12 años Vi Vu = 1.242′ 000.000 12 = $103′ 500.000/año = $ 8’625.000/mes = $ 287.500/día Mantenimiento = $ 1.242’000.000 x 0.05 = $ 62′.100.000 12 = $ 5′175.000/mes 30 = $ 172.500/día $ 172.500/día x 0.6 = $ 103.500 $ 172.500/día x 0.4 = $ 41.400 Servicios públicos Agua, energía, gas, teléfono e internet = $ 7’000.000/mes = $ 233.333/día COSTEO 1. Costo/día bolsa de leche saborizada PRECIO ($) Bolsas (49.449) 4’944.900 Leche (9.000 L) 8’370.000 Azúcar ( 612,36 Kg) 612.360 Estabilizante (25,515 Kg) 765.450 Saborizante 459.270 Esencias 3’061.800 Depreciación (60%) 172.500 Mantenimiento (60%) 103.500 Servicios públicos (60%) 139.999 Nómina (60%) 475.999 Carro tanque (Servicio terceros) 160.000 Otros 1’000.000 TOTAL 20’265.778 CUP = $ 410/ bolsa de leche saborizada de 200 ml
  • 19. 2. Costo/día tetra pack de leche saborizada PRECIO ($) Tetra pack (32.966) 6’922.960 Leche (9.000 L) 5’580.000 Azúcar ( 612,36 Kg) 408.252 Estabilizante (25,515 Kg) 510.000 Saborizante 306.189 Esencias 2’040.000 Depreciación (40%) 115.000 Mantenimiento (40%) 41.400 Servicios públicos (40%) 93.333 Nómina (40%) 317.333 Carro tanque (Servicio terceros) 106.667 Otros 1’000.000 TOTAL 17’441.134 CUP = $ 530/ tetra pack de leche saborizada de 200 ml PRECIO DE VENTA Leche saborizada en bolsa = $ 800 Leche saborizada tetra pack = $ 1.00v http://www.slideshare.net/INGSOCARRAS/modulo-de-lacteos