SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha tema 3 C. Sociales: "Somos ciudadanos"
1.- ¿Cuál es la ley fundamental de Estado español?. ¿En qué valores se basa?
............................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................
2.- ¿Qué tipo de sistema político tiene España?
...........................................................................................................................................................................................
3.- España es un Estado democrático. ¿Quien y cuando eligen a los representantes de este Estado?
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
4.- ¿Qué instituciones garantizan la convivencia y organización del Estado Español?
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
5.- ¿Cuáles son los tres poderes del Estado Español?
...........................................................
..........................................................
..........................................................
6.- Une cada poder con su función
Poder ejecutivo juzga el cumplimiento de las leyes
Poder legislativo hace cumplir las leyes
Poder judicial elabora las leyes
7.- ¿En quién reside el poder en España, según la Constitución?
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
8.- ¿Cuáles son los símbolos del Estado Español?
.......................................................
........................................................
........................................................
9.- ¿Quien es actualmente el Jefe del Estado Español?
.........................................
10.- ¿Cuáles son las funciones del Jefe del Estado?
......................................................................
......................................................................
......................................................................
CEIP Guadiana marzo 2017
11.- Enumera de menor a mayor la división administrativa que tiene el Estado español.
............................................
............................................
...........................................
12.- ¿Cuál es el Órgano de gobierno de un municipio?. ¿Quien lo elige y cada cuanto tiempo?
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
13.- ¿Qué es una provincia?. ¿Cuantas provincias hay en España?. ¿Cuál es su órgano de gobierno?
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
14.- ¿Qué son las comunidades autónomas?
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
.
15.- ¿Qué características particulares tienen la Comunidades Autónomas?
............................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................
16.- Sabrías decir el número de Comunidades Autónomas que hay en España.
........................................................................................
17.- Observa este esquema. Con la ayuda de un mapa autonómico, realiza los esquemas de:
Extremadura, Andalucía y Castilla la Mancha.
18.- Un gentilicio es un adjetivo que indica donde has nacido o donde vives.
a) Con ayuda del mapa, señala a qué provincias corresponden estos gentilicios:
alicantino ................... cordobés ........................ zamorano ................................
coruñés ................. vizcaíno .......................... burgalés ...............................
b) Existen gentilicios más difíciles, porque son históricos. Usa Internet o un diccionario y averigua
a qué provincias se refieren estos casos:
lucense ..................... pacense ........................ oscense ....................... . gerundense ..................
onubense ..................... palentino ........................turolense ....................... ovetense .........................
Provincia
ProvinciaProvincia
Capital
Comunidad Autónoma
19.- Señala en qué elecciones se elige a cada representante.
Elecciones municipales Presidente o presidenta de España
Elecciones autonómicas Alcalde o alcaldesa de Badajoz
Elecciones generales Presidente o presidenta de Extremadura
20.- Explica que es la densidad de población y como la calculamos
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
21.- Un país tiene una extensión de 350. 000 kilómetros cuadrados y una población de
7. 000 .000 de habitantes. Calcula su densidad de población
22.- Teniendo en cuenta el mapa que tenemos en los apuntes. ¿Qué zonas son las que tienen menor
densidad de población?. ¿Cuáles son las de mayor densidad?
........................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
23.- ¿Qué criterios se utilizan para clasificar la población?
........................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
24.- Teniendo en cuenta los criterios anteriores en que grupos estarías tú.
Según la edad : ....................................
Tamaño localidad:...............................
Trabajo :...............................................
25.- Tus profesores: Coro, Marta, Juanjo y J. Antonio en qué grupo estarían
Según la edad : .....................................
Tamaño localidad: ..................................
Trabajo : .................................................
26.- ¿Cuáles son los factores que provocan cambios en la población?
........................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................
27.- ¿A qué llamamos crecimiento natural de la población?
........................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................
28.- ¿A qué llamamos crecimiento real de la población?
.....................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................
29.- La población de un lugar era de 24 530 personas al empezar un año. Durante ese año, se
recogieron los datos siguientes:
Natalidad: 130. Mortalidad: 80. Emigración: 100. Inmigración: 250.
Utiliza estos datos para calcular:
a) El crecimiento natural: ........................................................
b) El crecimiento real: ..........................................................
c) La población al final de ese año:..........................................
30.- ¿Qué provincias forman nuestra Comunidad?. ¿Cuál es la capital autonómica?
........................................................ ...............................................
31.- Explica el significado de estas palabras y pon algún ejemplo relativo a las tradiciones
de tu Comunidad.
Gastronomía: ..............................................................................................................................................
Artesanía: ..................................................................................................................................................
32.- INVESTIGA. (Usamos el ordenador)
¿A qué hace referencia los tres colores que aparecen en la bandera de Extremadura?
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....
¿Qué se representa en el escudo?
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
...
....................................................................................................................................................................
¿Quien compuso el himno de Extremadura?
.....................................................................................................................................................................
.
¿Cuando se aprobó el Estatuto de Autonomía?
.....................................................................................................................................................................
¿Cuando se celebra el día de Extremadura?
....................................................................................................................................................................
¿Quien es la patrona de nuestra Comunidad?
.................................................................................
CEIP Guadiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
mmhr
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Natalia Garcia
 
Ứng dụng phần mềm microstation và Famis vào biên tập thành lập bản đồ địa chí...
Ứng dụng phần mềm microstation và Famis vào biên tập thành lập bản đồ địa chí...Ứng dụng phần mềm microstation và Famis vào biên tập thành lập bản đồ địa chí...
Ứng dụng phần mềm microstation và Famis vào biên tập thành lập bản đồ địa chí...
Dịch Vụ Viết Bài Trọn Gói ZALO 0917193864
 
guia c. naturales
guia c. naturales guia c. naturales
guia c. naturales
M. Carmen Llorente
 
Quy hoach chung xay dung xa Binh Dinh - Luong Tai - Bac Ninh
Quy hoach chung xay dung xa Binh Dinh - Luong Tai - Bac NinhQuy hoach chung xay dung xa Binh Dinh - Luong Tai - Bac Ninh
Quy hoach chung xay dung xa Binh Dinh - Luong Tai - Bac Ninh
tranbinhkb
 
kupdf-211007111021.pdf
kupdf-211007111021.pdfkupdf-211007111021.pdf
kupdf-211007111021.pdf
ssuser1379b7
 
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerrasUnidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Oscar González García - Profesor
 
The First World War
The First World WarThe First World War
The First World War
karthikgangula
 
6 primaria
6 primaria6 primaria
Esquemas cono santillana 3º ciclo
Esquemas cono santillana 3º cicloEsquemas cono santillana 3º ciclo
Esquemas cono santillana 3º ciclo
Mariluz Sanchez
 
World war one
World war oneWorld war one
World war one
Anthony_Maiorano
 
Control Unidad Didáctica "Medir el tiempo y el dinero"
Control Unidad Didáctica "Medir el tiempo y el dinero"Control Unidad Didáctica "Medir el tiempo y el dinero"
Control Unidad Didáctica "Medir el tiempo y el dinero"
Donato Cano
 
Causes of WWII
Causes of WWIICauses of WWII
Causes of WWII
Kyle S.
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
pgmar121
 

La actualidad más candente (14)

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
 
Ứng dụng phần mềm microstation và Famis vào biên tập thành lập bản đồ địa chí...
Ứng dụng phần mềm microstation và Famis vào biên tập thành lập bản đồ địa chí...Ứng dụng phần mềm microstation và Famis vào biên tập thành lập bản đồ địa chí...
Ứng dụng phần mềm microstation và Famis vào biên tập thành lập bản đồ địa chí...
 
guia c. naturales
guia c. naturales guia c. naturales
guia c. naturales
 
Quy hoach chung xay dung xa Binh Dinh - Luong Tai - Bac Ninh
Quy hoach chung xay dung xa Binh Dinh - Luong Tai - Bac NinhQuy hoach chung xay dung xa Binh Dinh - Luong Tai - Bac Ninh
Quy hoach chung xay dung xa Binh Dinh - Luong Tai - Bac Ninh
 
kupdf-211007111021.pdf
kupdf-211007111021.pdfkupdf-211007111021.pdf
kupdf-211007111021.pdf
 
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerrasUnidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerras
 
The First World War
The First World WarThe First World War
The First World War
 
6 primaria
6 primaria6 primaria
6 primaria
 
Esquemas cono santillana 3º ciclo
Esquemas cono santillana 3º cicloEsquemas cono santillana 3º ciclo
Esquemas cono santillana 3º ciclo
 
World war one
World war oneWorld war one
World war one
 
Control Unidad Didáctica "Medir el tiempo y el dinero"
Control Unidad Didáctica "Medir el tiempo y el dinero"Control Unidad Didáctica "Medir el tiempo y el dinero"
Control Unidad Didáctica "Medir el tiempo y el dinero"
 
Causes of WWII
Causes of WWIICauses of WWII
Causes of WWII
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
 

Destacado

Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntas sobre el clima ...
Preguntas sobre el clima                                                     ...Preguntas sobre el clima                                                     ...
Preguntas sobre el clima ...
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Jose A. Franco Giraldo
 
La articulación de brazo
La articulación de brazoLa articulación de brazo
La articulación de brazo
Jose A. Franco Giraldo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Jose A. Franco Giraldo
 
Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2
Jose A. Franco Giraldo
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el  tiempo atmosféricoInstrumentos para medir el  tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Jose A. Franco Giraldo
 
Los músculos y los huesos
Los músculos y los huesosLos músculos y los huesos
Los músculos y los huesos
Jose A. Franco Giraldo
 
La fotosíntesis
La fotosíntesis La fotosíntesis
La fotosíntesis
Jose A. Franco Giraldo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Jose A. Franco Giraldo
 
Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la planta
Jose A. Franco Giraldo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Jose A. Franco Giraldo
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
Jose A. Franco Giraldo
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
Jose A. Franco Giraldo
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
Jose A. Franco Giraldo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuación
Jose A. Franco Giraldo
 

Destacado (20)

Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1
 
Preguntas sobre el clima ...
Preguntas sobre el clima                                                     ...Preguntas sobre el clima                                                     ...
Preguntas sobre el clima ...
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
 
La articulación de brazo
La articulación de brazoLa articulación de brazo
La articulación de brazo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2Las partes de la planta 2
Las partes de la planta 2
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Las plantas
 
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el  tiempo atmosféricoInstrumentos para medir el  tiempo atmosférico
Instrumentos para medir el tiempo atmosférico
 
Los músculos y los huesos
Los músculos y los huesosLos músculos y los huesos
Los músculos y los huesos
 
La fotosíntesis
La fotosíntesis La fotosíntesis
La fotosíntesis
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la planta
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuación
 

Similar a FICHA TEMA 3 "SOMOS CIUDADANOS"

OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado Colombiano
Salleg
 
Xiyao y maren
Xiyao y marenXiyao y maren
Xiyao y maren
alicia7torija
 
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia ricardo ...
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia   ricardo ...Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia   ricardo ...
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia ricardo ...
el_incognito_60
 
Republica federal de los Andes - Klauer
Republica federal de los Andes - KlauerRepublica federal de los Andes - Klauer
Republica federal de los Andes - Klauer
Amakara Leyva
 
Fabián y sara
Fabián y saraFabián y sara
Fabián y sara
alicia7torija
 
Controles cm 6º
Controles cm 6ºControles cm 6º
Controles cm 6º
Eugenio1951
 
Comuna popular china
Comuna popular chinaComuna popular china
Comuna popular china
Victor Hugo Majano
 
Informe anual 2010
Informe anual 2010Informe anual 2010
Informe anual 2010
Ivan Lima Magne
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESPRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
jannethmfg
 
1a Estado
1a Estado1a Estado
1a Estado
Foto Angie
 
Argentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un paísArgentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un país
Cecilia Franco
 
DIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNA
DIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNADIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNA
DIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNA
Richard Joel Valenzuela Meneses
 
Cuaderno refuerzo 2 ccss
Cuaderno refuerzo 2 ccssCuaderno refuerzo 2 ccss
Cuaderno refuerzo 2 ccss
Paula Fs
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
Ramón Sánchez-Valverde Cornejo
 
La verdadera historia de la lógica transcursiva vol 4
La verdadera historia de la lógica transcursiva   vol 4La verdadera historia de la lógica transcursiva   vol 4
La verdadera historia de la lógica transcursiva vol 4
Dante Roberto Salatino
 
Introduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicanoIntroduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicano
jesus linux
 
Un pais para la gente
Un pais para la genteUn pais para la gente
Un pais para la gente
Podemos Castilla-La Mancha
 
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguajeFicha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Secuencias Logicas
Secuencias LogicasSecuencias Logicas
Secuencias Logicas
guestad0903eb
 
Secuencias Logicas
Secuencias LogicasSecuencias Logicas
Secuencias Logicas
guestad0903eb
 

Similar a FICHA TEMA 3 "SOMOS CIUDADANOS" (20)

OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado Colombiano
 
Xiyao y maren
Xiyao y marenXiyao y maren
Xiyao y maren
 
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia ricardo ...
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia   ricardo ...Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia   ricardo ...
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia ricardo ...
 
Republica federal de los Andes - Klauer
Republica federal de los Andes - KlauerRepublica federal de los Andes - Klauer
Republica federal de los Andes - Klauer
 
Fabián y sara
Fabián y saraFabián y sara
Fabián y sara
 
Controles cm 6º
Controles cm 6ºControles cm 6º
Controles cm 6º
 
Comuna popular china
Comuna popular chinaComuna popular china
Comuna popular china
 
Informe anual 2010
Informe anual 2010Informe anual 2010
Informe anual 2010
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESPRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
 
1a Estado
1a Estado1a Estado
1a Estado
 
Argentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un paísArgentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un país
 
DIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNA
DIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNADIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNA
DIAGNOSTICO POBLACIONAL REGIONAL DE TACNA
 
Cuaderno refuerzo 2 ccss
Cuaderno refuerzo 2 ccssCuaderno refuerzo 2 ccss
Cuaderno refuerzo 2 ccss
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
 
La verdadera historia de la lógica transcursiva vol 4
La verdadera historia de la lógica transcursiva   vol 4La verdadera historia de la lógica transcursiva   vol 4
La verdadera historia de la lógica transcursiva vol 4
 
Introduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicanoIntroduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicano
 
Un pais para la gente
Un pais para la genteUn pais para la gente
Un pais para la gente
 
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguajeFicha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
 
Secuencias Logicas
Secuencias LogicasSecuencias Logicas
Secuencias Logicas
 
Secuencias Logicas
Secuencias LogicasSecuencias Logicas
Secuencias Logicas
 

Más de Jose A. Franco Giraldo

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
Jose A. Franco Giraldo
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
Jose A. Franco Giraldo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
Jose A. Franco Giraldo
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose A. Franco Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
Jose A. Franco Giraldo
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
Jose A. Franco Giraldo
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

FICHA TEMA 3 "SOMOS CIUDADANOS"

  • 1. Ficha tema 3 C. Sociales: "Somos ciudadanos" 1.- ¿Cuál es la ley fundamental de Estado español?. ¿En qué valores se basa? ............................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................... 2.- ¿Qué tipo de sistema político tiene España? ........................................................................................................................................................................................... 3.- España es un Estado democrático. ¿Quien y cuando eligen a los representantes de este Estado? ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ 4.- ¿Qué instituciones garantizan la convivencia y organización del Estado Español? ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ 5.- ¿Cuáles son los tres poderes del Estado Español? ........................................................... .......................................................... .......................................................... 6.- Une cada poder con su función Poder ejecutivo juzga el cumplimiento de las leyes Poder legislativo hace cumplir las leyes Poder judicial elabora las leyes 7.- ¿En quién reside el poder en España, según la Constitución? ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ 8.- ¿Cuáles son los símbolos del Estado Español? ....................................................... ........................................................ ........................................................ 9.- ¿Quien es actualmente el Jefe del Estado Español? ......................................... 10.- ¿Cuáles son las funciones del Jefe del Estado? ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... CEIP Guadiana marzo 2017
  • 2. 11.- Enumera de menor a mayor la división administrativa que tiene el Estado español. ............................................ ............................................ ........................................... 12.- ¿Cuál es el Órgano de gobierno de un municipio?. ¿Quien lo elige y cada cuanto tiempo? ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ 13.- ¿Qué es una provincia?. ¿Cuantas provincias hay en España?. ¿Cuál es su órgano de gobierno? ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ 14.- ¿Qué son las comunidades autónomas? ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ . 15.- ¿Qué características particulares tienen la Comunidades Autónomas? ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ 16.- Sabrías decir el número de Comunidades Autónomas que hay en España. ........................................................................................ 17.- Observa este esquema. Con la ayuda de un mapa autonómico, realiza los esquemas de: Extremadura, Andalucía y Castilla la Mancha. 18.- Un gentilicio es un adjetivo que indica donde has nacido o donde vives. a) Con ayuda del mapa, señala a qué provincias corresponden estos gentilicios: alicantino ................... cordobés ........................ zamorano ................................ coruñés ................. vizcaíno .......................... burgalés ............................... b) Existen gentilicios más difíciles, porque son históricos. Usa Internet o un diccionario y averigua a qué provincias se refieren estos casos: lucense ..................... pacense ........................ oscense ....................... . gerundense .................. onubense ..................... palentino ........................turolense ....................... ovetense ......................... Provincia ProvinciaProvincia Capital Comunidad Autónoma
  • 3. 19.- Señala en qué elecciones se elige a cada representante. Elecciones municipales Presidente o presidenta de España Elecciones autonómicas Alcalde o alcaldesa de Badajoz Elecciones generales Presidente o presidenta de Extremadura 20.- Explica que es la densidad de población y como la calculamos .................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... 21.- Un país tiene una extensión de 350. 000 kilómetros cuadrados y una población de 7. 000 .000 de habitantes. Calcula su densidad de población 22.- Teniendo en cuenta el mapa que tenemos en los apuntes. ¿Qué zonas son las que tienen menor densidad de población?. ¿Cuáles son las de mayor densidad? ........................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................ ....................................................................................................................................................................................... 23.- ¿Qué criterios se utilizan para clasificar la población? ........................................................................................................................................................................................ ....................................................................................................................................................................................... 24.- Teniendo en cuenta los criterios anteriores en que grupos estarías tú. Según la edad : .................................... Tamaño localidad:............................... Trabajo :............................................... 25.- Tus profesores: Coro, Marta, Juanjo y J. Antonio en qué grupo estarían Según la edad : ..................................... Tamaño localidad: .................................. Trabajo : ................................................. 26.- ¿Cuáles son los factores que provocan cambios en la población? ........................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................ 27.- ¿A qué llamamos crecimiento natural de la población? ........................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................ 28.- ¿A qué llamamos crecimiento real de la población? ..................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................
  • 4. 29.- La población de un lugar era de 24 530 personas al empezar un año. Durante ese año, se recogieron los datos siguientes: Natalidad: 130. Mortalidad: 80. Emigración: 100. Inmigración: 250. Utiliza estos datos para calcular: a) El crecimiento natural: ........................................................ b) El crecimiento real: .......................................................... c) La población al final de ese año:.......................................... 30.- ¿Qué provincias forman nuestra Comunidad?. ¿Cuál es la capital autonómica? ........................................................ ............................................... 31.- Explica el significado de estas palabras y pon algún ejemplo relativo a las tradiciones de tu Comunidad. Gastronomía: .............................................................................................................................................. Artesanía: .................................................................................................................................................. 32.- INVESTIGA. (Usamos el ordenador) ¿A qué hace referencia los tres colores que aparecen en la bandera de Extremadura? ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..... ¿Qué se representa en el escudo? ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ... .................................................................................................................................................................... ¿Quien compuso el himno de Extremadura? ..................................................................................................................................................................... . ¿Cuando se aprobó el Estatuto de Autonomía? ..................................................................................................................................................................... ¿Cuando se celebra el día de Extremadura? .................................................................................................................................................................... ¿Quien es la patrona de nuestra Comunidad? ................................................................................. CEIP Guadiana