SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra: Presupuesto II
Contaduría Pública
Autor:
Frank Guere
C.I. 21.531.712
Profesor:
Luis Gomez
Puerto Cabello, 28 de Mayo del 2019
INTRODUCCION
Mucho de lo que sucede hoy día en Venezuela, aunque sobrevenido e
imprevisto, por un lado por la caída de los precios petroleros y por el otro el
terrible resultado del contradictorio socialismo venezolano que terminó en
catástrofe humanitaria y probablemente la corrupción más deplorable que haya
vivido país latinoamericano alguno; en realidad, en lo que tiene que ver con la
inestabilidad de los ingresos petroleros, pudo haber sido prevenido a través de un
mecanismo diseñado para sopesar la caída en el gasto público producto de las
fluctuaciones del mercado petrolero. El mismo se denominó el Fondo de
Estabilización Macroeconómica ¿Qué pasó con él y porque no se implementó?
En otras palabras el FIEM, es un mecanismo que pretender garantizar la
estabilidad fiscal de la república, es decir tiene como objetivo evitar que las
fluctuaciones de los precios del petróleo afecten el equilibrio presupuestario.
FIEM:
En el caso de Venezuela, en 1999, se creó el Fondo de Inversiones para la
Estabilización Macroeconómica (FIEM), con el objetivo de estabilizar los gastos
del gobierno y los fines conexos antes mencionados. En lo que se refiere a este
objetivo, el Plan de la Nación 2001-2007 expresaba:
“El funcionamiento efectivo del Fondo de Estabilización Macroeconómica,
tal como lo plantea la Constitución Bolivariana tiene una especial significación, al
actuar como mecanismo estabilizador. En la medida en que los excedentes de
ingresos fiscales ordinarios susceptibles a la aplicación del FIEM sean ahorrados,
la percepción de riesgo de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros
mejorará notablemente al reconocer que existe una importante acumulación de
fondos, utilizables en caso de un retroceso de los ingresos fiscales petroleros y no
petroleros.”
El Plan de la Nación, al igual que los instrumentos legales, enmarca la base
normativa y de planificación para el establecimiento dicho Fondo de Estabilización.
Los recursos del FIEM estaban conformados por los recursos de origen petrolero
provenientes del Gobierno Central, los gobiernos Estadales y PDVSA. Los dos
primeros debían hacer sus aportes en función de la diferencia entre el ingreso
fiscal petrolero corriente y el ingreso fiscal petrolero promedio de los últimos 5
años calendario. PDVSA, en cambio, solamente cotizaba en función de la
diferencia entre el precio corriente del petróleo y el precio promedio del petróleo de
los últimos 5 años calendario. Por otro lado, se establecía que el fondo debía
mantener un saldo de acumulación máximo equivalente al 80% de los ingresos
petroleros promedio de los últimos cinco años calendario a partir del cual se
podían activar transferencias a los entes aportantes según las referencias
establecidas. No obstante, a partir de su promulgación la regla sufrió sucesivas
reformas que desvirtuaron su objetivo principal.
BIBLIOGRAFIA
https://proeconomia.net/el-fondo-de-estabilizacion-macroeconomica-cronica-de-una-
crisis-que-tuvo-alternativa-i/
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/mta-fiem.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto general del estado
Presupuesto general del estadoPresupuesto general del estado
Presupuesto general del estadoTito Mayorga
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
luisanasilvaUFT
 
Gobierno de CAP II y Rafael Caldera
Gobierno de CAP II y Rafael CalderaGobierno de CAP II y Rafael Caldera
Gobierno de CAP II y Rafael Caldera
CarlosRodriguez2060
 
Presentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicasPresentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicasBROWIN1
 
Presentacion. grupo 2
Presentacion. grupo 2Presentacion. grupo 2
Presentacion. grupo 2denisunesr
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
LEYMAR URDANETA
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Selene Varela
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
Michael Rodriguez A
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
UFToro
 
2010 03 24 pg sobre plan de austeridad
2010 03 24 pg sobre plan de austeridad2010 03 24 pg sobre plan de austeridad
2010 03 24 pg sobre plan de austeridadPSOE Alaquàs
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Finalaler21389
 
eNSAYOGastos e ingresos publicos
eNSAYOGastos e ingresos publicoseNSAYOGastos e ingresos publicos
eNSAYOGastos e ingresos publicos
DaniOrlandoCam
 
Juan de la Cruz - Expo - Derecho Economico.pptx
Juan de la Cruz - Expo - Derecho Economico.pptxJuan de la Cruz - Expo - Derecho Economico.pptx
Juan de la Cruz - Expo - Derecho Economico.pptx
JuandelaCruzEscobedo
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpLLendy GIl
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
esmeraldaisturiz
 

La actualidad más candente (18)

Presupuesto general del estado
Presupuesto general del estadoPresupuesto general del estado
Presupuesto general del estado
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
 
Mapa Resumen 2
Mapa Resumen 2Mapa Resumen 2
Mapa Resumen 2
 
Discurso Jorge Giordani, Ley de Presupuesto
Discurso Jorge Giordani, Ley de PresupuestoDiscurso Jorge Giordani, Ley de Presupuesto
Discurso Jorge Giordani, Ley de Presupuesto
 
Gobierno de CAP II y Rafael Caldera
Gobierno de CAP II y Rafael CalderaGobierno de CAP II y Rafael Caldera
Gobierno de CAP II y Rafael Caldera
 
Presentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicasPresentacion.ppt finanzas publicas
Presentacion.ppt finanzas publicas
 
Presentacion. grupo 2
Presentacion. grupo 2Presentacion. grupo 2
Presentacion. grupo 2
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
 
2010 03 24 pg sobre plan de austeridad
2010 03 24 pg sobre plan de austeridad2010 03 24 pg sobre plan de austeridad
2010 03 24 pg sobre plan de austeridad
 
Tributario Final
Tributario FinalTributario Final
Tributario Final
 
eNSAYOGastos e ingresos publicos
eNSAYOGastos e ingresos publicoseNSAYOGastos e ingresos publicos
eNSAYOGastos e ingresos publicos
 
Juan de la Cruz - Expo - Derecho Economico.pptx
Juan de la Cruz - Expo - Derecho Economico.pptxJuan de la Cruz - Expo - Derecho Economico.pptx
Juan de la Cruz - Expo - Derecho Economico.pptx
 
Gasto publico balanza de pagos
Gasto publico balanza de pagosGasto publico balanza de pagos
Gasto publico balanza de pagos
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
 

Similar a FIEM

Fiem 1999 ale
Fiem 1999 aleFiem 1999 ale
Fiem 1999 ale
mariahernandez771
 
Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2
alchavezuft
 
Fiem (1999) wuilmer
Fiem (1999)   wuilmerFiem (1999)   wuilmer
Fiem (1999) wuilmer
WuilmerSequera
 
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
genesiscarbone
 
9.-INGRESOS-FISCALES-Y-POLITICA-TRIBUTARIAS.pptx
9.-INGRESOS-FISCALES-Y-POLITICA-TRIBUTARIAS.pptx9.-INGRESOS-FISCALES-Y-POLITICA-TRIBUTARIAS.pptx
9.-INGRESOS-FISCALES-Y-POLITICA-TRIBUTARIAS.pptx
Johan Honisman
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasmaria escalante
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasmaria escalante
 
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZAS
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZASUNIDAD TRIBUTARIAFINANZAS
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZASmaria escalante
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASmaria escalante
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefysociomexico
 
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONALPORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONALINPECO - Invertir en Perú Consulting
 
Industrializacion planificada
Industrializacion planificadaIndustrializacion planificada
Industrializacion planificada
delvin rodriguez
 
Industrializacion planificada
Industrializacion planificadaIndustrializacion planificada
Industrializacion planificada
delvin rodriguez
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
FranklinPea12
 
otra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuelaotra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuela
finanzas268
 
Politica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de VenezuelaPolitica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de Venezuela
Yorjalis Cabello
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Francis Reimar Atencia
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
Keysy Ramirez Caceres
 

Similar a FIEM (20)

Fiem 1999 ale
Fiem 1999 aleFiem 1999 ale
Fiem 1999 ale
 
Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2Evalucacion 4 fase 2
Evalucacion 4 fase 2
 
Fiem (1999) wuilmer
Fiem (1999)   wuilmerFiem (1999)   wuilmer
Fiem (1999) wuilmer
 
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
CRONICA DE UNA CRISIS (HIPERINFLACION- RECONVERSION MONETARIA)
 
9.-INGRESOS-FISCALES-Y-POLITICA-TRIBUTARIAS.pptx
9.-INGRESOS-FISCALES-Y-POLITICA-TRIBUTARIAS.pptx9.-INGRESOS-FISCALES-Y-POLITICA-TRIBUTARIAS.pptx
9.-INGRESOS-FISCALES-Y-POLITICA-TRIBUTARIAS.pptx
 
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIAUNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIA
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzas
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzas
 
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZAS
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZASUNIDAD TRIBUTARIAFINANZAS
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZAS
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuelaSistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefy
 
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONALPORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
 
Industrializacion planificada
Industrializacion planificadaIndustrializacion planificada
Industrializacion planificada
 
Industrializacion planificada
Industrializacion planificadaIndustrializacion planificada
Industrializacion planificada
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
 
otra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuelaotra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuela
 
Politica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de VenezuelaPolitica Fiscal de Venezuela
Politica Fiscal de Venezuela
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
 

Más de frankdgu

Ejecucion del presupuesto frank guere 2
Ejecucion del presupuesto frank guere 2Ejecucion del presupuesto frank guere 2
Ejecucion del presupuesto frank guere 2
frankdgu
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
frankdgu
 
Clasificación Presupuestaria
Clasificación PresupuestariaClasificación Presupuestaria
Clasificación Presupuestaria
frankdgu
 
Sistema presupuestario venezolano oficial
Sistema presupuestario venezolano oficialSistema presupuestario venezolano oficial
Sistema presupuestario venezolano oficial
frankdgu
 
Analisis y toma de decisiones
Analisis y toma de decisionesAnalisis y toma de decisiones
Analisis y toma de decisiones
frankdgu
 
Presupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumentoPresupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumento
frankdgu
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
frankdgu
 
Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1
frankdgu
 

Más de frankdgu (8)

Ejecucion del presupuesto frank guere 2
Ejecucion del presupuesto frank guere 2Ejecucion del presupuesto frank guere 2
Ejecucion del presupuesto frank guere 2
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Clasificación Presupuestaria
Clasificación PresupuestariaClasificación Presupuestaria
Clasificación Presupuestaria
 
Sistema presupuestario venezolano oficial
Sistema presupuestario venezolano oficialSistema presupuestario venezolano oficial
Sistema presupuestario venezolano oficial
 
Analisis y toma de decisiones
Analisis y toma de decisionesAnalisis y toma de decisiones
Analisis y toma de decisiones
 
Presupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumentoPresupuesto como instrumento
Presupuesto como instrumento
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1Ensayo presupuesto 1
Ensayo presupuesto 1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

FIEM

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Presupuesto II Contaduría Pública Autor: Frank Guere C.I. 21.531.712 Profesor: Luis Gomez Puerto Cabello, 28 de Mayo del 2019
  • 2. INTRODUCCION Mucho de lo que sucede hoy día en Venezuela, aunque sobrevenido e imprevisto, por un lado por la caída de los precios petroleros y por el otro el terrible resultado del contradictorio socialismo venezolano que terminó en catástrofe humanitaria y probablemente la corrupción más deplorable que haya vivido país latinoamericano alguno; en realidad, en lo que tiene que ver con la inestabilidad de los ingresos petroleros, pudo haber sido prevenido a través de un mecanismo diseñado para sopesar la caída en el gasto público producto de las fluctuaciones del mercado petrolero. El mismo se denominó el Fondo de Estabilización Macroeconómica ¿Qué pasó con él y porque no se implementó? En otras palabras el FIEM, es un mecanismo que pretender garantizar la estabilidad fiscal de la república, es decir tiene como objetivo evitar que las fluctuaciones de los precios del petróleo afecten el equilibrio presupuestario. FIEM: En el caso de Venezuela, en 1999, se creó el Fondo de Inversiones para la Estabilización Macroeconómica (FIEM), con el objetivo de estabilizar los gastos del gobierno y los fines conexos antes mencionados. En lo que se refiere a este objetivo, el Plan de la Nación 2001-2007 expresaba: “El funcionamiento efectivo del Fondo de Estabilización Macroeconómica, tal como lo plantea la Constitución Bolivariana tiene una especial significación, al actuar como mecanismo estabilizador. En la medida en que los excedentes de ingresos fiscales ordinarios susceptibles a la aplicación del FIEM sean ahorrados, la percepción de riesgo de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros mejorará notablemente al reconocer que existe una importante acumulación de fondos, utilizables en caso de un retroceso de los ingresos fiscales petroleros y no petroleros.”
  • 3. El Plan de la Nación, al igual que los instrumentos legales, enmarca la base normativa y de planificación para el establecimiento dicho Fondo de Estabilización. Los recursos del FIEM estaban conformados por los recursos de origen petrolero provenientes del Gobierno Central, los gobiernos Estadales y PDVSA. Los dos primeros debían hacer sus aportes en función de la diferencia entre el ingreso fiscal petrolero corriente y el ingreso fiscal petrolero promedio de los últimos 5 años calendario. PDVSA, en cambio, solamente cotizaba en función de la diferencia entre el precio corriente del petróleo y el precio promedio del petróleo de los últimos 5 años calendario. Por otro lado, se establecía que el fondo debía mantener un saldo de acumulación máximo equivalente al 80% de los ingresos petroleros promedio de los últimos cinco años calendario a partir del cual se podían activar transferencias a los entes aportantes según las referencias establecidas. No obstante, a partir de su promulgación la regla sufrió sucesivas reformas que desvirtuaron su objetivo principal.