SlideShare una empresa de Scribd logo
FIESTA
DE TODOS
LOS SANTOS
El
DÍA
DE
TODOS
LOS
SANTOS
En los países de tradición católica, se celebra el 1 de Noviembre;
mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de
Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana.
En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario
litúrgico
•En Ceuta es el Día de la Mochila, la gente sale al campo portando una mochila de frutas y
frutos secos con la que pasa el día.
•En Galicia se celebra el Magosto.
•En Albacete suelen prepararse las migas de niño.
•En Cataluña se celebra la denominada castañada en la que se comen boniatos al horno,
castañas y unos dulces especiales para este día llamados panellets.
El Día de Todos los Santos es una tradición cristiana, y en España se celebra
de diferentes formas según la región: en Cádiz los Tosantos,
en Galicia el Magosto, en Cataluña la castañada…
todas ellas están llenas de celebraciones y recetas típicas
¿Queréis conocerlas?…
•En Cádiz se celebra el 31 de octubre los Tosantos, disfrazando a los conejos, cerdos y
gallinas de los mercados de la ciudad; también se hacen muñecos con frutas, verduras y
frutos secos que reflejan de modo crítico y humorístico la realidad social del año.
•En Extremadura, se va de gira al campo a merendar la chaquetía. Es la merienda que
los días 1 o 2 de noviembre se realiza en el campo y se consumen frutos del tiempo
como higos, nueces, bellotas, granadas, castañas y preparados como el dulce de
membrillo y también ciertas tortas típicas o panes especiales. En muchos pueblos los
muchachos salen a pedir dichos productos de casa en casa. Los niños van de casa en
casa cantando la cancioncilla:
“Tía, tía, dame la chiquitía, que si no no eres mi tía”
•En la dehesa de Guadix se comen pestiños y boniatos, en Jaén, buñuelos…
•Y por supuesto no podían faltar los “Huesos de Santo”.
•En Cocentaina (Alicante) se celebra la "fira de tots sants" o feria de todos
los santos.
Una licencia de mercado concedida por el rey de Aragón Pedro IV el
Ceremonioso la convierte en una de las ferias de productos más antiguas
e importantes de España.
•En el norte de Córdoba, como por ejemplo en Los Pedroches, se encienden velas
en las casas y se comen las tradicionales gachas de leche.
•En Baños de la Encina (Jaén), son varios días y los mas importantes fiestas en el
año. Antiguamente, que toda la noche tocaban las campanas a muerto, los
hombres se iban a la sierra. Hoy hombres y mujeres, por peñas de hombres solos
o mujeres, matrimonios o amigos, se van al campo, donde pueden a pasar dos o
tres días, ya que desde hace años, uno de los días previos es fiesta local.
•Y no podía faltar la representación de Don Juan Tenorio la noche del Día de
Todos los Santos.
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Todos_Los_Santos
Otras tradiciones son por ejemplo:
dejar encendidas durante toda la noche velas de aceite
en recuerdo a los difuntos para que guíen sus almas,
o untar con "gachas" las cerraduras de las puertas
para que no entren malos espíritus...
Los buñuelos de viento, típicos de este tiempo,
tienen una leyenda de esta época.
Se decía que por cada buñuelo que te comieras
sacabas a un alma del purgatorio.
Así que ya sabéis, a comer buñuelos.
Los panellets son un dulce
típico de Cataluña, Valencia y
Baleares que tradicionalmente
se prepara en la festividad de la
castañada.
Se elaboran de pasta dulce a
base azúcar, almendra cruda
molida, huevo y patata o
boniato y se recubren
con clara de huevo y piñones
Los buñuelos de viento son
dulces típicos en
celebraciones
señaladas, como el Día de
Todos los Santos,
Pascua o las Fallas de
Valencia.
Cada territorio incorpora sus
propios ingredientes y su
propia tradición.
Buñuelos
Los huesos de Santo son unos postres elaborados de mazapán.
Se elaboran principalmente para la celebración
del día de Todos los Santos y Difuntos,
coincidiendo con la recolección de la almendra.
Huesos de Santo
Los huesos de San Expedito son dulces que suelen tener forma de “dedo”
y están elaborados con una masa de harina y azúcar y yema de huevo,
ya aunque típicos de Semana Santa en Sevilla, también
se consumen en estas fechas…
Don Juan Tenorio
La obra se desarrolla en Sevilla, la
ciudad donde se localiza la leyenda
de Don Juan, un personaje de origen
español surgido durante la Edad
Media, que reúne un doble tema:
El del joven que bromea sin respeto
con los muertos y el hombre de quien
las mujeres se enamoran y a las que
engaña y olvida.
Resumen del argumento:
Primera Parte:
Don Juan le dice a Don Luis que le
quitará a su prometida, Doña Ana
de Pantoja, a la que seduce, y
además conquistará a una novicia.
Al oír el desafío, el Comendador
Don Gonzalo de Ulloa, padre de
Doña Inés, quien debía casarse
con Don Juan, niega su
consentimiento y deshace el
matrimonio convenido.
Más tarde, el protagonista rapta a
la joven del convento y ambos se
enamoran locamente. Don Luis y
Don Gonzalo se enfrentan a él en
un duelo y mueren, por lo que
Tenorio huye a Italia.
Segunda Parte:
Cinco años más tarde, Don Juan vuelve a
Sevilla y visita el cementerio donde está
enterrada Doña Inés, quien murió de
amor. Doña Inés también ha hecho una
apuesta, pero con Dios, antes de la
muerte de Tenorio: si ella logra el
arrepentimiento del joven, los dos se
salvarán, pero si no lo consigue se
condenarán eternamente. Justo cuando
el espíritu del Comendador
está a punto de conducir a Don Juan al
infierno, Doña Inés interviene y le ruega
que se arrepienta. La novicia gana la
apuesta y los dos suben al cielo
rodeados de ángeles, cantos e imágenes
celestiales
DON JUAN
¡Ah! ¿No es verdad, ángel de
amor,
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor?
……………..
¿ no es cierto, paloma mía,
que estás respirando amor?
Al igual que otras celebraciones, todos los santos, tiene un origen
pagano, asociado originalmente a las sociedades agrarias
(no exclusivo del mundo celta) que en cierta forma
celebraban las distintas estaciones.
La vigilia de esta fiesta es llamada popularmente
“Hallowe’en” o “Halloween”: víspera de todos los santos
Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain,
que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano.
En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta
y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el otro mundo se
estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos
como malévolos) pasar a través.
Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas la
festividad fue asimilada por estos. Aunque ya celebraban los últimos
días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como
la “fiesta de la cosecha", en honor a Pomona, y se mezclaron ambas
tradiciones.
1
2
Gregorio III (731-741) consagró una capilla en la Basílica de
San Pedro a todos los santos y fijó el aniversario para el 1 de
noviembre. Gregorio IV (827-844) extendió la celebración del 1
de noviembre a toda la Iglesia .
http://ec.aciprensa.com/wiki/D%C3%ADa_de_Todos_los_Santos
http://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=328
3
4
En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos.
Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición
Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar la calabaza gigante
hueca con una vela dentro inspirada en la leyenda de "Jack el Tacaño“.
La fiesta comenzó a celebrarse masivamente en 1921
Para saber más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Truco_o_trato
http://es.wikipedia.org/wiki/Jack-o%27-lantern
Fiesta de todos los santos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Navidad Poio
Navidad PoioNavidad Poio
Navidad Poio
School
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
Fulvia De Feo
 
Navidades Españoles
Navidades EspañolesNavidades Españoles
Navidades Españoles
Villalobos Cardenas Nervis
 
Las tradicones
Las tradiconesLas tradicones
Las tradicones
Aldahir Reyes
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
carmela33
 
Halloween
HalloweenHalloween
Las tradiciones méxicanas
Las tradiciones méxicanasLas tradiciones méxicanas
Las tradiciones méxicanas
Carlos Nexus Gordillo
 
P03.
P03.P03.
P03.
sonia258
 
Navidad 2014
Navidad 2014Navidad 2014
curiosidades navideñas de Coraima R.
curiosidades navideñas de Coraima R.curiosidades navideñas de Coraima R.
curiosidades navideñas de Coraima R.
Maribel Crespo Pinelo
 
Curiosidades navideñas
Curiosidades navideñas Curiosidades navideñas
Curiosidades navideñas
Maribel Crespo Pinelo
 
Navidades en el Mundo
Navidades en el Mundo Navidades en el Mundo
Navidades en el Mundo
Begoña García Zapico
 
942 Navidadesenelmundo Menudospeques Net 100102123715 Phpapp01
942 Navidadesenelmundo Menudospeques Net 100102123715 Phpapp01942 Navidadesenelmundo Menudospeques Net 100102123715 Phpapp01
942 Navidadesenelmundo Menudospeques Net 100102123715 Phpapp01
maiteruiz
 
Navidad
NavidadNavidad
Presentación de Halloween
Presentación de HalloweenPresentación de Halloween
Presentación de Halloween
Daniel Rojas
 
El año nuevo en españa
El año nuevo en españaEl año nuevo en españa
El año nuevo en españa
HaykGhazaryan11
 
Navidad en el mundo
Navidad en el mundoNavidad en el mundo
Navidad en el mundo
kamay
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Jose Guerra
 

La actualidad más candente (18)

Navidad Poio
Navidad PoioNavidad Poio
Navidad Poio
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
Navidades Españoles
Navidades EspañolesNavidades Españoles
Navidades Españoles
 
Las tradicones
Las tradiconesLas tradicones
Las tradicones
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Las tradiciones méxicanas
Las tradiciones méxicanasLas tradiciones méxicanas
Las tradiciones méxicanas
 
P03.
P03.P03.
P03.
 
Navidad 2014
Navidad 2014Navidad 2014
Navidad 2014
 
curiosidades navideñas de Coraima R.
curiosidades navideñas de Coraima R.curiosidades navideñas de Coraima R.
curiosidades navideñas de Coraima R.
 
Curiosidades navideñas
Curiosidades navideñas Curiosidades navideñas
Curiosidades navideñas
 
Navidades en el Mundo
Navidades en el Mundo Navidades en el Mundo
Navidades en el Mundo
 
942 Navidadesenelmundo Menudospeques Net 100102123715 Phpapp01
942 Navidadesenelmundo Menudospeques Net 100102123715 Phpapp01942 Navidadesenelmundo Menudospeques Net 100102123715 Phpapp01
942 Navidadesenelmundo Menudospeques Net 100102123715 Phpapp01
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Presentación de Halloween
Presentación de HalloweenPresentación de Halloween
Presentación de Halloween
 
El año nuevo en españa
El año nuevo en españaEl año nuevo en españa
El año nuevo en españa
 
Navidad en el mundo
Navidad en el mundoNavidad en el mundo
Navidad en el mundo
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 

Destacado

Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
iberystykaana
 
Vocabulario geografía
Vocabulario geografíaVocabulario geografía
Vocabulario geografía
Emilio
 
Resume
ResumeResume
20140529 eacsc long-essay_brief_phase1
20140529 eacsc long-essay_brief_phase120140529 eacsc long-essay_brief_phase1
20140529 eacsc long-essay_brief_phase1
chrisseth
 
marwa ibrahim
marwa ibrahimmarwa ibrahim
marwa ibrahim
marwa ibrahim
 
Curso de Motivación
Curso de MotivaciónCurso de Motivación
Curso de Motivación
Erick Aguila Martínez
 
MMT Manager Finance Admin 1 14 15
MMT Manager Finance  Admin 1 14 15MMT Manager Finance  Admin 1 14 15
MMT Manager Finance Admin 1 14 15
Jinger Ellis
 
PIT_May_05_e
PIT_May_05_ePIT_May_05_e
PIT_May_05_e
Troy Marcotte
 
Gerencia deprojeos modulo_2_final_ (1)
Gerencia deprojeos modulo_2_final_ (1)Gerencia deprojeos modulo_2_final_ (1)
Gerencia deprojeos modulo_2_final_ (1)
maryvascon
 
IJIS Institute_Use Cases in Public Safety CAD-to-CAD (Nov 2015)
IJIS Institute_Use Cases in Public Safety CAD-to-CAD (Nov 2015)IJIS Institute_Use Cases in Public Safety CAD-to-CAD (Nov 2015)
IJIS Institute_Use Cases in Public Safety CAD-to-CAD (Nov 2015)
Becky Ward
 
22 Quotes About Leadership
22 Quotes About Leadership22 Quotes About Leadership
22 Quotes About Leadership
Shane Kluiter
 
Resume(1)
Resume(1)Resume(1)
Resume(1)
Saunak Chowdhury
 
Grown Downtown,VHG interieurbeplanters ledenvergadering, Grown Downtown, pres...
Grown Downtown,VHG interieurbeplanters ledenvergadering, Grown Downtown, pres...Grown Downtown,VHG interieurbeplanters ledenvergadering, Grown Downtown, pres...
Grown Downtown,VHG interieurbeplanters ledenvergadering, Grown Downtown, pres...
Redactie Intogreen
 

Destacado (13)

Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Vocabulario geografía
Vocabulario geografíaVocabulario geografía
Vocabulario geografía
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
20140529 eacsc long-essay_brief_phase1
20140529 eacsc long-essay_brief_phase120140529 eacsc long-essay_brief_phase1
20140529 eacsc long-essay_brief_phase1
 
marwa ibrahim
marwa ibrahimmarwa ibrahim
marwa ibrahim
 
Curso de Motivación
Curso de MotivaciónCurso de Motivación
Curso de Motivación
 
MMT Manager Finance Admin 1 14 15
MMT Manager Finance  Admin 1 14 15MMT Manager Finance  Admin 1 14 15
MMT Manager Finance Admin 1 14 15
 
PIT_May_05_e
PIT_May_05_ePIT_May_05_e
PIT_May_05_e
 
Gerencia deprojeos modulo_2_final_ (1)
Gerencia deprojeos modulo_2_final_ (1)Gerencia deprojeos modulo_2_final_ (1)
Gerencia deprojeos modulo_2_final_ (1)
 
IJIS Institute_Use Cases in Public Safety CAD-to-CAD (Nov 2015)
IJIS Institute_Use Cases in Public Safety CAD-to-CAD (Nov 2015)IJIS Institute_Use Cases in Public Safety CAD-to-CAD (Nov 2015)
IJIS Institute_Use Cases in Public Safety CAD-to-CAD (Nov 2015)
 
22 Quotes About Leadership
22 Quotes About Leadership22 Quotes About Leadership
22 Quotes About Leadership
 
Resume(1)
Resume(1)Resume(1)
Resume(1)
 
Grown Downtown,VHG interieurbeplanters ledenvergadering, Grown Downtown, pres...
Grown Downtown,VHG interieurbeplanters ledenvergadering, Grown Downtown, pres...Grown Downtown,VHG interieurbeplanters ledenvergadering, Grown Downtown, pres...
Grown Downtown,VHG interieurbeplanters ledenvergadering, Grown Downtown, pres...
 

Similar a Fiesta de todos los santos

La castañada
La castañadaLa castañada
La castañada
margachinast
 
Todo los santos : el 1 de noviembre
Todo los santos : el 1 de noviembreTodo los santos : el 1 de noviembre
Todo los santos : el 1 de noviembre
Laura Lopez Rubio
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
ommasi
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
Karli Amador
 
Halloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De MuertosHalloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De Muertos
Jesús 24x7
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Esther Rodriguez
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
mariandice
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
mariandice
 
Trabajo religion yanelys 2
Trabajo religion yanelys 2Trabajo religion yanelys 2
Trabajo religion yanelys 2
Dalys Eneida Rodríguez Canto
 
Navidad España.pptx
Navidad España.pptxNavidad España.pptx
Navidad España.pptx
Julio Sánchez Veiga
 
DIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOSDIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOS
elaula30
 
Trabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºITrabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºI
Claudia_San
 
Aprender español: Tradiciones navideñas en España (nivel intermedio)
Aprender español: Tradiciones navideñas en España (nivel intermedio)Aprender español: Tradiciones navideñas en España (nivel intermedio)
Aprender español: Tradiciones navideñas en España (nivel intermedio)
Elena Prieto Pérez
 
Costumbres navideñas en el mundo
Costumbres navideñas en el mundoCostumbres navideñas en el mundo
Costumbres navideñas en el mundo
Espanolparainmigrantes
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
FatimaBaas00
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Tradiciones de navidad
Tradiciones de navidadTradiciones de navidad
Tradiciones de navidad
alealexandrita
 
Tradiciones de navidad
Tradiciones de navidadTradiciones de navidad
Tradiciones de navidad
alealexandrita
 

Similar a Fiesta de todos los santos (20)

La castañada
La castañadaLa castañada
La castañada
 
Todo los santos : el 1 de noviembre
Todo los santos : el 1 de noviembreTodo los santos : el 1 de noviembre
Todo los santos : el 1 de noviembre
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
 
Halloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De MuertosHalloween Y Dia De Muertos
Halloween Y Dia De Muertos
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Trabajo religion yanelys 2
Trabajo religion yanelys 2Trabajo religion yanelys 2
Trabajo religion yanelys 2
 
Navidad España.pptx
Navidad España.pptxNavidad España.pptx
Navidad España.pptx
 
DIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOSDIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOS
 
Trabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºITrabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºI
 
Aprender español: Tradiciones navideñas en España (nivel intermedio)
Aprender español: Tradiciones navideñas en España (nivel intermedio)Aprender español: Tradiciones navideñas en España (nivel intermedio)
Aprender español: Tradiciones navideñas en España (nivel intermedio)
 
Costumbres navideñas en el mundo
Costumbres navideñas en el mundoCostumbres navideñas en el mundo
Costumbres navideñas en el mundo
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Tradiciones de navidad
Tradiciones de navidadTradiciones de navidad
Tradiciones de navidad
 
Tradiciones de navidad
Tradiciones de navidadTradiciones de navidad
Tradiciones de navidad
 

Más de iberystykaana

Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
iberystykaana
 
España crisol de culturas
España crisol de culturasEspaña crisol de culturas
España crisol de culturas
iberystykaana
 
España gastronomia
España gastronomiaEspaña gastronomia
España gastronomia
iberystykaana
 
La movida y el rock de los 80
La movida y el rock de los 80La movida y el rock de los 80
La movida y el rock de los 80
iberystykaana
 
Alimentos y fiestas del otoño
Alimentos y fiestas del otoñoAlimentos y fiestas del otoño
Alimentos y fiestas del otoño
iberystykaana
 
El clima
El climaEl clima
El clima
iberystykaana
 

Más de iberystykaana (6)

Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
España crisol de culturas
España crisol de culturasEspaña crisol de culturas
España crisol de culturas
 
España gastronomia
España gastronomiaEspaña gastronomia
España gastronomia
 
La movida y el rock de los 80
La movida y el rock de los 80La movida y el rock de los 80
La movida y el rock de los 80
 
Alimentos y fiestas del otoño
Alimentos y fiestas del otoñoAlimentos y fiestas del otoño
Alimentos y fiestas del otoño
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Fiesta de todos los santos

  • 2. El DÍA DE TODOS LOS SANTOS En los países de tradición católica, se celebra el 1 de Noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana. En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico
  • 3. •En Ceuta es el Día de la Mochila, la gente sale al campo portando una mochila de frutas y frutos secos con la que pasa el día. •En Galicia se celebra el Magosto. •En Albacete suelen prepararse las migas de niño. •En Cataluña se celebra la denominada castañada en la que se comen boniatos al horno, castañas y unos dulces especiales para este día llamados panellets. El Día de Todos los Santos es una tradición cristiana, y en España se celebra de diferentes formas según la región: en Cádiz los Tosantos, en Galicia el Magosto, en Cataluña la castañada… todas ellas están llenas de celebraciones y recetas típicas ¿Queréis conocerlas?… •En Cádiz se celebra el 31 de octubre los Tosantos, disfrazando a los conejos, cerdos y gallinas de los mercados de la ciudad; también se hacen muñecos con frutas, verduras y frutos secos que reflejan de modo crítico y humorístico la realidad social del año.
  • 4. •En Extremadura, se va de gira al campo a merendar la chaquetía. Es la merienda que los días 1 o 2 de noviembre se realiza en el campo y se consumen frutos del tiempo como higos, nueces, bellotas, granadas, castañas y preparados como el dulce de membrillo y también ciertas tortas típicas o panes especiales. En muchos pueblos los muchachos salen a pedir dichos productos de casa en casa. Los niños van de casa en casa cantando la cancioncilla: “Tía, tía, dame la chiquitía, que si no no eres mi tía” •En la dehesa de Guadix se comen pestiños y boniatos, en Jaén, buñuelos… •Y por supuesto no podían faltar los “Huesos de Santo”. •En Cocentaina (Alicante) se celebra la "fira de tots sants" o feria de todos los santos. Una licencia de mercado concedida por el rey de Aragón Pedro IV el Ceremonioso la convierte en una de las ferias de productos más antiguas e importantes de España. •En el norte de Córdoba, como por ejemplo en Los Pedroches, se encienden velas en las casas y se comen las tradicionales gachas de leche.
  • 5. •En Baños de la Encina (Jaén), son varios días y los mas importantes fiestas en el año. Antiguamente, que toda la noche tocaban las campanas a muerto, los hombres se iban a la sierra. Hoy hombres y mujeres, por peñas de hombres solos o mujeres, matrimonios o amigos, se van al campo, donde pueden a pasar dos o tres días, ya que desde hace años, uno de los días previos es fiesta local. •Y no podía faltar la representación de Don Juan Tenorio la noche del Día de Todos los Santos. http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Todos_Los_Santos
  • 6. Otras tradiciones son por ejemplo: dejar encendidas durante toda la noche velas de aceite en recuerdo a los difuntos para que guíen sus almas, o untar con "gachas" las cerraduras de las puertas para que no entren malos espíritus... Los buñuelos de viento, típicos de este tiempo, tienen una leyenda de esta época. Se decía que por cada buñuelo que te comieras sacabas a un alma del purgatorio. Así que ya sabéis, a comer buñuelos.
  • 7. Los panellets son un dulce típico de Cataluña, Valencia y Baleares que tradicionalmente se prepara en la festividad de la castañada. Se elaboran de pasta dulce a base azúcar, almendra cruda molida, huevo y patata o boniato y se recubren con clara de huevo y piñones
  • 8. Los buñuelos de viento son dulces típicos en celebraciones señaladas, como el Día de Todos los Santos, Pascua o las Fallas de Valencia. Cada territorio incorpora sus propios ingredientes y su propia tradición. Buñuelos
  • 9. Los huesos de Santo son unos postres elaborados de mazapán. Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. Huesos de Santo
  • 10. Los huesos de San Expedito son dulces que suelen tener forma de “dedo” y están elaborados con una masa de harina y azúcar y yema de huevo, ya aunque típicos de Semana Santa en Sevilla, también se consumen en estas fechas…
  • 11. Don Juan Tenorio La obra se desarrolla en Sevilla, la ciudad donde se localiza la leyenda de Don Juan, un personaje de origen español surgido durante la Edad Media, que reúne un doble tema: El del joven que bromea sin respeto con los muertos y el hombre de quien las mujeres se enamoran y a las que engaña y olvida.
  • 12. Resumen del argumento: Primera Parte: Don Juan le dice a Don Luis que le quitará a su prometida, Doña Ana de Pantoja, a la que seduce, y además conquistará a una novicia. Al oír el desafío, el Comendador Don Gonzalo de Ulloa, padre de Doña Inés, quien debía casarse con Don Juan, niega su consentimiento y deshace el matrimonio convenido. Más tarde, el protagonista rapta a la joven del convento y ambos se enamoran locamente. Don Luis y Don Gonzalo se enfrentan a él en un duelo y mueren, por lo que Tenorio huye a Italia. Segunda Parte: Cinco años más tarde, Don Juan vuelve a Sevilla y visita el cementerio donde está enterrada Doña Inés, quien murió de amor. Doña Inés también ha hecho una apuesta, pero con Dios, antes de la muerte de Tenorio: si ella logra el arrepentimiento del joven, los dos se salvarán, pero si no lo consigue se condenarán eternamente. Justo cuando el espíritu del Comendador está a punto de conducir a Don Juan al infierno, Doña Inés interviene y le ruega que se arrepienta. La novicia gana la apuesta y los dos suben al cielo rodeados de ángeles, cantos e imágenes celestiales DON JUAN ¡Ah! ¿No es verdad, ángel de amor, que en esta apartada orilla más pura la luna brilla y se respira mejor? …………….. ¿ no es cierto, paloma mía, que estás respirando amor?
  • 13. Al igual que otras celebraciones, todos los santos, tiene un origen pagano, asociado originalmente a las sociedades agrarias (no exclusivo del mundo celta) que en cierta forma celebraban las distintas estaciones. La vigilia de esta fiesta es llamada popularmente “Hallowe’en” o “Halloween”: víspera de todos los santos Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura. Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el otro mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas la festividad fue asimilada por estos. Aunque ya celebraban los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la “fiesta de la cosecha", en honor a Pomona, y se mezclaron ambas tradiciones. 1 2
  • 14. Gregorio III (731-741) consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los santos y fijó el aniversario para el 1 de noviembre. Gregorio IV (827-844) extendió la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia . http://ec.aciprensa.com/wiki/D%C3%ADa_de_Todos_los_Santos http://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=328 3 4 En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar la calabaza gigante hueca con una vela dentro inspirada en la leyenda de "Jack el Tacaño“. La fiesta comenzó a celebrarse masivamente en 1921 Para saber más: http://es.wikipedia.org/wiki/Truco_o_trato http://es.wikipedia.org/wiki/Jack-o%27-lantern