SlideShare una empresa de Scribd logo
Rima XVII:
Hoy la tierra y los cielos me sonríen;
hoy llega al fondo de mi alma el sol;
hoy la he visto…,la he visto y me ha
mirado…
¡Hoy creo en Dios!
He elegido este poema porque me ha
gustado el hecho de que una persona se
sienta tan feliz cuando su amada le mira.
El tema del poema es amoroso porque el
autor expresa alegría cuando su querida
le mira a los ojos.
Este tema consta de dos partes. En la
primera parte se explica como se siente el
autor (feliz, enamorado, sonriente...) y
en la segunda parte se explica porque se
siente con aquella inmensa alegría, la
causa es porque su amada le ha mirado.
El poema consta de 4 versos endecasílabos
de rima asonante en los versos pares.
Encontramos anáforas, se repite la
palabra “hoy”. También hipérboles
porque exagera cuando dice que cree en
dios solo porque la mujer le dirigió la
mirada unos segundos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
MilenaMiguelezFabris
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
maria gomez romo
 
No decía palabras- comentario
No decía palabras- comentarioNo decía palabras- comentario
No decía palabras- comentariocernuda
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
vallemacastilla
 
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - BéquerDel salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
miguellleixa1998
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
Conchita Alvarez Lebredo
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquerdolors
 
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
majopdiaz
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique3diver
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoSilvia Lugilde
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
majopdiaz
 
Cántico Espiritual
Cántico EspiritualCántico Espiritual
Cántico Espiritual
CeliaLG
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina H Herrera
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriotUSAT
 

La actualidad más candente (20)

La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
 
No decía palabras- comentario
No decía palabras- comentarioNo decía palabras- comentario
No decía palabras- comentario
 
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel HernándezLas etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
 
La corza blanca
La corza blancaLa corza blanca
La corza blanca
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
 
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - BéquerDel salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
 
Cántico Espiritual
Cántico EspiritualCántico Espiritual
Cántico Espiritual
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriot
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 

Destacado

Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiAlberto Cueva
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Marc Riera
 
Rima XXIII becquer
Rima XXIII becquerRima XXIII becquer
Rima XXIII becquer
colegiosanviator
 
Tipos de estrofas
Tipos de estrofasTipos de estrofas
Tipos de estrofas
SaraGa13
 
Estrofismo
EstrofismoEstrofismo
Estrofismo
SaraGa13
 

Destacado (7)

Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
 
Comentario texto
Comentario textoComentario texto
Comentario texto
 
Rima xxiii
Rima xxiiiRima xxiii
Rima xxiii
 
Rima XXIII becquer
Rima XXIII becquerRima XXIII becquer
Rima XXIII becquer
 
Tipos de estrofas
Tipos de estrofasTipos de estrofas
Tipos de estrofas
 
Estrofismo
EstrofismoEstrofismo
Estrofismo
 

Más de Maru Domenech

Taller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptxTaller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptx
Maru Domenech
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
Maru Domenech
 
Concurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismoConcurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismo
Maru Domenech
 
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenesTrabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Maru Domenech
 
Analizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en cancionesAnalizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en canciones
Maru Domenech
 
La gran familia española
La gran familia españolaLa gran familia española
La gran familia españolaMaru Domenech
 
Actividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médicoActividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médico
Maru Domenech
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Maru Domenech
 
Trabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docxTrabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docxMaru Domenech
 
Trabajo poema becquer
Trabajo poema becquerTrabajo poema becquer
Trabajo poema becquerMaru Domenech
 

Más de Maru Domenech (20)

Taller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptxTaller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptx
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Concurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismoConcurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismo
 
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenesTrabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
 
Analizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en cancionesAnalizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en canciones
 
La gran familia española
La gran familia españolaLa gran familia española
La gran familia española
 
Actividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médicoActividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médico
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
FRASES DE ADVERBIOS
FRASES DE ADVERBIOSFRASES DE ADVERBIOS
FRASES DE ADVERBIOS
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Trabajo bécquer.
Trabajo bécquer.Trabajo bécquer.
Trabajo bécquer.
 
Comentario rima
Comentario rimaComentario rima
Comentario rima
 
Comentario rima
Comentario rimaComentario rima
Comentario rima
 
Poema castellano
Poema castellanoPoema castellano
Poema castellano
 
Rima l
Rima lRima l
Rima l
 
Trabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docxTrabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docx
 
Trabajo poema becquer
Trabajo poema becquerTrabajo poema becquer
Trabajo poema becquer
 

Rima xvii

  • 1. Rima XVII: Hoy la tierra y los cielos me sonríen; hoy llega al fondo de mi alma el sol; hoy la he visto…,la he visto y me ha mirado… ¡Hoy creo en Dios!
  • 2. He elegido este poema porque me ha gustado el hecho de que una persona se sienta tan feliz cuando su amada le mira. El tema del poema es amoroso porque el autor expresa alegría cuando su querida le mira a los ojos. Este tema consta de dos partes. En la primera parte se explica como se siente el autor (feliz, enamorado, sonriente...) y en la segunda parte se explica porque se siente con aquella inmensa alegría, la causa es porque su amada le ha mirado. El poema consta de 4 versos endecasílabos de rima asonante en los versos pares. Encontramos anáforas, se repite la palabra “hoy”. También hipérboles porque exagera cuando dice que cree en dios solo porque la mujer le dirigió la mirada unos segundos.