SlideShare una empresa de Scribd logo
PARÁMETROS CURRICULARES PARA
LA EDUCACIÓN INDÍGENA …
Los Parámetros
 Curriculares
 contienen
 propósitos, enfoque,
 contenidos
 generales, y
 recomendaciones
 didácticas y
 lingüísticas.
Las prácticas sociales del lenguaje en la asignatura
 de Lengua Indígena se organizan en cuatro ámbitos:
1. La familia y comunidad.
2. La tradición oral, los testimonios históricos y la
 literatura.
3.La vida intercomunitaria y la relación con otros
 pueblos.
4. El estudio y la difusión del conocimiento.
 Propósitos de creación de la
  asignatura de lengua indígena:
 Promover, como política
  educativa, el cumplimiento del
  mandato constitucional en
  relación con los derechos de los
  pueblos indígenas en la práctica
  escolar.
 Generar acciones que permitan
  ampliar la participación social de
  los pueblos indígenas en la
  construcción de una propuesta
  educativa y en la difusión del
  valor positivo de la diversidad
  lingüística y cultural.
 Legitimar las lenguas indígenas en las instituciones educativas de
  cualquier nivel, coadyuvando (ayudar) a su respeto y la
  ampliación de sus funciones sociales en el ámbito público y en
  las instituciones no tradicionales.
 Sentar las bases de una política lingüística escolar mediante
  programas de educación bilingüe.
 Poner en práctica una propuesta didáctica concreta capaz de
  generar experiencias, testimonios y resultados que muestren el
  valor de la diversidad como un beneficio para el logro de los
  aprendizajes esperados.
 Para el primer ciclo se proponen
 * 9 horas semanales para lengua materna.
 * 2 horas 50 min semanales para lengua adicional y su aprendizaje
  como objetos de estudio.
 *7 horas 50 min a la semana, tiempo destinado para la asignatura de
  Lengua Indígena como lengua materna,
 *4 horas semanales para Español como segunda lengua o lengua
  adicional.
en total suman
 *11 horas 50 min semanales, tiempo sugerido al área del lenguaje.
Para el segundo y tercer ciclos se establecen
 *4 horas 50 min semanales para la asignatura de Lengua Indígena,
 * 4 horas semanales para Español como lengua adicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion english1
Presentacion english1Presentacion english1
Presentacion english1
aclame
 
La educación indígena
La educación indígenaLa educación indígena
La educación indígena
Rosy Yebra Coronado
 
El currículum y su plan de acción
El currículum y su plan de acciónEl currículum y su plan de acción
El currículum y su plan de acción
Josepabloo
 
Campo y formación5
Campo y formación5Campo y formación5
Campo y formación5
Karina-mg
 
Didactica del bilinguismo
Didactica del bilinguismoDidactica del bilinguismo
Didactica del bilinguismo
camiiliita
 
Asignatura español maestro pablo!
Asignatura español  maestro pablo!Asignatura español  maestro pablo!
Asignatura español maestro pablo!
Sara Perez Moreno
 
Español
EspañolEspañol
Español
zibrayzi
 
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originariasDidáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Valeria_Martinez_Navarro
 
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion socialEl lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
mariomorales97
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
2306yessi
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLESPROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
Esmi
 
Resumen 2
Resumen 2 Resumen 2
Resumen 2
anithachan92
 
11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacion11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacion
Prof.Elio
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
11agosto
 

La actualidad más candente (14)

Presentacion english1
Presentacion english1Presentacion english1
Presentacion english1
 
La educación indígena
La educación indígenaLa educación indígena
La educación indígena
 
El currículum y su plan de acción
El currículum y su plan de acciónEl currículum y su plan de acción
El currículum y su plan de acción
 
Campo y formación5
Campo y formación5Campo y formación5
Campo y formación5
 
Didactica del bilinguismo
Didactica del bilinguismoDidactica del bilinguismo
Didactica del bilinguismo
 
Asignatura español maestro pablo!
Asignatura español  maestro pablo!Asignatura español  maestro pablo!
Asignatura español maestro pablo!
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originariasDidáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
 
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion socialEl lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLESPROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
 
Resumen 2
Resumen 2 Resumen 2
Resumen 2
 
11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacion11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacion
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
 

Similar a File1

ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptxESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
JessicaPE6
 
Nap
NapNap
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Valentina Monge
 
Nap
NapNap
Power
PowerPower
Power
jud_8i
 
Practice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAPPractice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAP
YanetUllua
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Descripción
DescripciónDescripción
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
Lili Sol
 
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Abi Muthe
 
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez  - AssadPractical nº 11 Ramirez  - Assad
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Besim Emiliano Assad
 
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez - AssadPractical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Laura Ramirez
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2
karyma54
 
PNIEB
PNIEBPNIEB
Los planes educativos de Ed. Infantil
Los planes educativos de Ed. InfantilLos planes educativos de Ed. Infantil
Los planes educativos de Ed. Infantil
Estefanía
 
619973865-Silabo-A-prendizaje-de-la-Lengua-en-estuidnates-bilingues.docx
619973865-Silabo-A-prendizaje-de-la-Lengua-en-estuidnates-bilingues.docx619973865-Silabo-A-prendizaje-de-la-Lengua-en-estuidnates-bilingues.docx
619973865-Silabo-A-prendizaje-de-la-Lengua-en-estuidnates-bilingues.docx
emersonttp
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Práctica
PrácticaPráctica
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
JennyChujutalliVarga
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de español
andresienriquez
 

Similar a File1 (20)

ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptxESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
 
Nap
NapNap
Nap
 
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
 
Nap
NapNap
Nap
 
Power
PowerPower
Power
 
Practice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAPPractice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAP
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
 
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez  - AssadPractical nº 11 Ramirez  - Assad
Practical nº 11 Ramirez - Assad
 
Practical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez - AssadPractical nº 11 Ramirez - Assad
Practical nº 11 Ramirez - Assad
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2
 
PNIEB
PNIEBPNIEB
PNIEB
 
Los planes educativos de Ed. Infantil
Los planes educativos de Ed. InfantilLos planes educativos de Ed. Infantil
Los planes educativos de Ed. Infantil
 
619973865-Silabo-A-prendizaje-de-la-Lengua-en-estuidnates-bilingues.docx
619973865-Silabo-A-prendizaje-de-la-Lengua-en-estuidnates-bilingues.docx619973865-Silabo-A-prendizaje-de-la-Lengua-en-estuidnates-bilingues.docx
619973865-Silabo-A-prendizaje-de-la-Lengua-en-estuidnates-bilingues.docx
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de español
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

File1

  • 1. PARÁMETROS CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN INDÍGENA …
  • 2.
  • 3. Los Parámetros Curriculares contienen propósitos, enfoque, contenidos generales, y recomendaciones didácticas y lingüísticas.
  • 4. Las prácticas sociales del lenguaje en la asignatura de Lengua Indígena se organizan en cuatro ámbitos: 1. La familia y comunidad. 2. La tradición oral, los testimonios históricos y la literatura. 3.La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos. 4. El estudio y la difusión del conocimiento.
  • 5.  Propósitos de creación de la asignatura de lengua indígena:  Promover, como política educativa, el cumplimiento del mandato constitucional en relación con los derechos de los pueblos indígenas en la práctica escolar.  Generar acciones que permitan ampliar la participación social de los pueblos indígenas en la construcción de una propuesta educativa y en la difusión del valor positivo de la diversidad lingüística y cultural.
  • 6.  Legitimar las lenguas indígenas en las instituciones educativas de cualquier nivel, coadyuvando (ayudar) a su respeto y la ampliación de sus funciones sociales en el ámbito público y en las instituciones no tradicionales.  Sentar las bases de una política lingüística escolar mediante programas de educación bilingüe.  Poner en práctica una propuesta didáctica concreta capaz de generar experiencias, testimonios y resultados que muestren el valor de la diversidad como un beneficio para el logro de los aprendizajes esperados.
  • 7.  Para el primer ciclo se proponen  * 9 horas semanales para lengua materna.  * 2 horas 50 min semanales para lengua adicional y su aprendizaje como objetos de estudio.  *7 horas 50 min a la semana, tiempo destinado para la asignatura de Lengua Indígena como lengua materna,  *4 horas semanales para Español como segunda lengua o lengua adicional. en total suman  *11 horas 50 min semanales, tiempo sugerido al área del lenguaje. Para el segundo y tercer ciclos se establecen  *4 horas 50 min semanales para la asignatura de Lengua Indígena,  * 4 horas semanales para Español como lengua adicional.