SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
                 NACIONAL UNIDAD



            LENGUAS, GRUPOS ETNICOS Y
               SOCIEDAD NACIONAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
                         PARA EL MEDIO INDÍGENA

         ____________________________
       UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
• La lengua como contenido escolar es aquella
  que es considerada objeto de estudio de si
  misma. El objetivo de la enseñanza de la
  lengua es promover un análisis de la misma.
  Pero, para presentar un análisis completo de
  la oralidad o de la escritura, el maestro
  debería trabajar con diferentes tipos de
  discurso.
• Lo que sucede cotidianamente es que la
  mayoría de los profesores trabajan enunciados
  breves, de construcción sencilla, para facilitar
  el análisis gramatical. La consecuencia de ello
  es que se presenta un modelo de lengua
  fragmentada y reducida que no permite al
  niño aplicar sus horizontes respecto de la
  diversidad de tipos de discurso y contextos de
  uso
• aunque se privilegia la lengua indígena oral
  para la instrucción (y la escrita,
  ocasionalmente para la alfabetización).Los
  planteamientos oficiales para la educación
  bilingüe prescriben alfabetizar primero en la
  lengua materna. Después se prescribe la
  enseñanza del español como segunda lengua,
  entendiéndose por esto “incrementar el
  dominio del español oral”.
El uso de la lengua materna de los
   niños indígenas como lengua de
instrucción y como objeto de estudio


Favorecer la cultura de cada pueblo
 indígena principalmente la lengua
           materna



Exige evaluación en la boleta de
calificaciones.
FUNCIONES DE LA LENGUA MATERNA
La recomendación de la UNESCO de 1953 presenta un
motivo para la educación bilingüe. De esa resolución se
exige que cada niño debe iniciar su educación formal en
su lengua materna. El mejor medio para la enseñanza de
un niño en su lengua materna desde el punto de vista:

Psicológico: la lengua materna es el sistema de signos
significativos, que garantiza automáticamente la
expresividad y la compresión.

En la sociedad: es el medio para identificarse con los
miembros de su comunidad de origen.

En la política educativa, el educando aprende más rápido
a través de su lengua materna que a través de una lengua
que no le es familiar.
FACTORES DE VITALIDAD LINGÜÍSTICA

Vitalidad lingüística: se refiere al uso real de la variedad por parte de
la comunidad de hablantes nativos.
 FUNCIONES DE LAS LENGUAS (CUANDO, CUANTO, DÓNDE, Y
CON QUIÉN SE HABLAN LAS LENGUAS):
La principal función de las lenguas es la identificación y
comunicación entre los pueblos vecinos. Se habla de una vitalidad
relativa e informal.
Cuando hablamos de una función exterior de la comunidad esta solo
está estructurada a favor del español, pero al referirnos a la
función interior, el lenguaje representa una dualidad para el
acontecer de la comunidad indígena.
Otras de las funciones públicas formales de las lenguas están más
ligadas con instituciones de origen externas. Escuela, iglesia, poder
local. La función informal sería una función interior como la
convivencia familiar, recreación, organización y producción agrícola.
 LAS HABILIDADES LINGÜISTICAS DE
     LOS HABLANTE (HABLAR, ESCUCHAR, LEER
                                 Y ESCRIBIR).

Hablar una lengua es un concepto asociado a un estado
de desarrollo o de capacitación de la persona. La
adquisición y el aprendizaje ocurren cuando como una
lengua materna (indígena) y la otra (español) por una
clara necesidad de integrar a las comunidades y a las
actividades de la sociedad nacional experimentando
paulatinamente una transformación en la
socialización primaria de sus miembros.
 LA PRESENCIA MATERIAL DE LAS LENGUAS (TEXTOS,
  LIBROS, DOCUMENTOS):
  Aunque sea muy poco el material creado para el rescate
  de las lenguas son muy poco y quizá poco confiables
  porque muchas veces no son escritos por los indígenas.

 EL DISCURSO DE LOS HABLANTES INDIGENAS SOBRE
  LAS LENGUAS Y LA COMUNICACIÓN (CONCIENCIA
  LINGÜÍSTICA Y ACTITUD LINGÜÍSTICA):

  Más que un actitud debería de ser una conciencia ya que
  es un deber social el rescatar y conservar nuestras tradición
  tanto lingüística como un valores de nuestra propia cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturo
elizaupn
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
11agosto
 
Arturo3
Arturo3Arturo3
Arturo3
elizaupn
 
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semExposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to sem
elizaupn
 
Ensayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûisticaEnsayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûistica
11agosto
 
Relación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y culturaRelación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
lupita269
 
200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
200809192222360.el lenguaje y sus modalidades200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
dayana ruiz ninaquispe
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
Veronica Cruz
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
miluska aurora rivas huertas
 

La actualidad más candente (9)

Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturo
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
 
Arturo3
Arturo3Arturo3
Arturo3
 
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semExposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to sem
 
Ensayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûisticaEnsayo diversidad lingûistica
Ensayo diversidad lingûistica
 
Relación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y culturaRelación entre lengua sociedad y cultura
Relación entre lengua sociedad y cultura
 
200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
200809192222360.el lenguaje y sus modalidades200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 

Destacado

La imposición de una hegemonía conservadora
La imposición de una hegemonía conservadoraLa imposición de una hegemonía conservadora
La imposición de una hegemonía conservadora
Yasna Karina
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
PEDRO MARTINEZ
 
Ensayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y culturalEnsayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y cultural
Pedro Cruz
 
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
sheimy1925
 
Imposicion
ImposicionImposicion
Imposicion
Arturo Moya
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Efrain Morales
 
La escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina powerLa escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina power
Pablo Mat
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
Ana Ledezma Alcantar
 
Escuelas públicas japonesas
Escuelas públicas japonesasEscuelas públicas japonesas
Escuelas públicas japonesas
Norma Dilena
 

Destacado (9)

La imposición de una hegemonía conservadora
La imposición de una hegemonía conservadoraLa imposición de una hegemonía conservadora
La imposición de una hegemonía conservadora
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
 
Ensayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y culturalEnsayo la resistencia lingüistica y cultural
Ensayo la resistencia lingüistica y cultural
 
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
 
Imposicion
ImposicionImposicion
Imposicion
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
La escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina powerLa escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina power
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
 
Escuelas públicas japonesas
Escuelas públicas japonesasEscuelas públicas japonesas
Escuelas públicas japonesas
 

Similar a Universidad pedagógica nacional unidad2

Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangradoOrientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Rpazona
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Recursos Educativos .Net
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
María Julia Bravo
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Anibal bravo
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
anacj9
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
marlindacrespo
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Sheilla Noriega
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
349juan
 
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACIONFASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Pablo Espinoza
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
2306yessi
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
2306yessi
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptxESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
JessicaPE6
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Manuel Ramírez Ruíz
 
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERALFasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Yoèl Zamora
 
Ensayo valeri
Ensayo valeriEnsayo valeri
Ensayo valeri
Jose Luis Tapadera
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
elizaupn
 
Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4
elizaupn
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
elizaupn
 

Similar a Universidad pedagógica nacional unidad2 (20)

Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangradoOrientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACIONFASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
 
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
 
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptxESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERALFasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERAL
 
Ensayo valeri
Ensayo valeriEnsayo valeri
Ensayo valeri
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
 
Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4Exposicion Equipo 4
Exposicion Equipo 4
 
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Universidad pedagógica nacional unidad2

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD LENGUAS, GRUPOS ETNICOS Y SOCIEDAD NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA ____________________________ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
  • 2. • La lengua como contenido escolar es aquella que es considerada objeto de estudio de si misma. El objetivo de la enseñanza de la lengua es promover un análisis de la misma. Pero, para presentar un análisis completo de la oralidad o de la escritura, el maestro debería trabajar con diferentes tipos de discurso.
  • 3. • Lo que sucede cotidianamente es que la mayoría de los profesores trabajan enunciados breves, de construcción sencilla, para facilitar el análisis gramatical. La consecuencia de ello es que se presenta un modelo de lengua fragmentada y reducida que no permite al niño aplicar sus horizontes respecto de la diversidad de tipos de discurso y contextos de uso
  • 4. • aunque se privilegia la lengua indígena oral para la instrucción (y la escrita, ocasionalmente para la alfabetización).Los planteamientos oficiales para la educación bilingüe prescriben alfabetizar primero en la lengua materna. Después se prescribe la enseñanza del español como segunda lengua, entendiéndose por esto “incrementar el dominio del español oral”.
  • 5.
  • 6. El uso de la lengua materna de los niños indígenas como lengua de instrucción y como objeto de estudio Favorecer la cultura de cada pueblo indígena principalmente la lengua materna Exige evaluación en la boleta de calificaciones.
  • 7. FUNCIONES DE LA LENGUA MATERNA La recomendación de la UNESCO de 1953 presenta un motivo para la educación bilingüe. De esa resolución se exige que cada niño debe iniciar su educación formal en su lengua materna. El mejor medio para la enseñanza de un niño en su lengua materna desde el punto de vista: Psicológico: la lengua materna es el sistema de signos significativos, que garantiza automáticamente la expresividad y la compresión. En la sociedad: es el medio para identificarse con los miembros de su comunidad de origen. En la política educativa, el educando aprende más rápido a través de su lengua materna que a través de una lengua que no le es familiar.
  • 8. FACTORES DE VITALIDAD LINGÜÍSTICA Vitalidad lingüística: se refiere al uso real de la variedad por parte de la comunidad de hablantes nativos.  FUNCIONES DE LAS LENGUAS (CUANDO, CUANTO, DÓNDE, Y CON QUIÉN SE HABLAN LAS LENGUAS): La principal función de las lenguas es la identificación y comunicación entre los pueblos vecinos. Se habla de una vitalidad relativa e informal. Cuando hablamos de una función exterior de la comunidad esta solo está estructurada a favor del español, pero al referirnos a la función interior, el lenguaje representa una dualidad para el acontecer de la comunidad indígena. Otras de las funciones públicas formales de las lenguas están más ligadas con instituciones de origen externas. Escuela, iglesia, poder local. La función informal sería una función interior como la convivencia familiar, recreación, organización y producción agrícola.
  • 9.  LAS HABILIDADES LINGÜISTICAS DE LOS HABLANTE (HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR). Hablar una lengua es un concepto asociado a un estado de desarrollo o de capacitación de la persona. La adquisición y el aprendizaje ocurren cuando como una lengua materna (indígena) y la otra (español) por una clara necesidad de integrar a las comunidades y a las actividades de la sociedad nacional experimentando paulatinamente una transformación en la socialización primaria de sus miembros.
  • 10.  LA PRESENCIA MATERIAL DE LAS LENGUAS (TEXTOS, LIBROS, DOCUMENTOS): Aunque sea muy poco el material creado para el rescate de las lenguas son muy poco y quizá poco confiables porque muchas veces no son escritos por los indígenas.  EL DISCURSO DE LOS HABLANTES INDIGENAS SOBRE LAS LENGUAS Y LA COMUNICACIÓN (CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y ACTITUD LINGÜÍSTICA): Más que un actitud debería de ser una conciencia ya que es un deber social el rescatar y conservar nuestras tradición tanto lingüística como un valores de nuestra propia cultura