SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO
FORMATIVO PARA LA FASE 6.
CAMPO FORMATIVO:LENGUAJES
LENGUAJES.
• Compone de las asignaturas Lengua y Cultura Indígena como
primero o segundo idioma, Español, Artes e Inglés.
• En este programa sintético se presentan los contenidos a
impartirse para la enseñanza de la lengua indígena tanto como
lengua materna, así como segunda lengua.
• Los contenidos son de dos tipos: aquellos que aluden a la reflexión
y análisis general en torno la diversidad lingüística y los dirigidos
al estudio y/o aprendizaje de las variantes lingüísticas.
CONTENIDOS:
• El territorio, el tequio, la
milpa, el lenguaje ritual, la
fiesta comunal, dos
contenidos más en torno a las
prácticas sociales de
lenguaje de la o las variantes
lingüísticas que se consideren
relevantes de incluir
Prácticas sociales y
culturales.
• Estructura de la lengua o lenguas
que se vayan a trabajar en la
escuela.
Práctica social en
torno a la
estructura de la
lengua.
• CONTEXTUALIZADO
• SINTÁCTICO
ESTUDIO
• Lo anterior implica que el conjunto de contenidos en torno a las
prácticas sociales y culturales de la lengua indígena se
especificará en el proceso de codiseño del programa sintético.
• La intención es que la lengua indígena, al ser parte del campo
de lenguajes, coexista con la asignatura de español, asumiendo
que ambas lenguas están en contacto permanente y que
también ambas deben enseñarse de acuerdo a lo niveles de
bilingüismo de los estudiantes, lo anterior servirá al personal
docente para tomar la decisión del tiempo que se dedica a la
enseñanza de la lengua indígena, del español y del inglés, así
como sus enfoques, estos es, como primeras o segundas
lenguas.
Finalidad
• La finalidad es que…
• el aprendizaje de dos o tres lenguas les permita a las y los
jóvenes que cursan esta fase, desarrollar saberes para
comunicarse y expresarse de manera pertinente y asertiva en los
ámbitos familiar, escolar y comunitario, a través de los lenguajes
oral, escrito, corporal, visual, sonoro, háptico (táctil), con la
intención de reconocer, apreciar y valorar la diversidad de
interacciones;
• Para favorecer la relación con los ejes articuladores, se
estructuran los contenidos a partir de promover la reflexión y el
análisis de una variedad de lenguajes que posibilite seguir
construyendo una identidad personal y colectiva.
PROCESOS COMUNICATIVOS.
RECEPCIÓN
EXPRESIÓN
PARA SABER UN POCO MÁS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Dámaris Castillo Lucas
 
Guía para talleres de escritura creativa
Guía para talleres de escritura creativaGuía para talleres de escritura creativa
Guía para talleres de escritura creativa
mpereira
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Pauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitralPauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitral
solecalde
 
Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles iRubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
Merry Shinigamy
 
Taller inglés
Taller inglésTaller inglés
Plan anual de centro
Plan anual de centroPlan anual de centro
Plan anual de centroNAIRO_AM
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Carolina Cardoso
 
Planificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico APlanificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico A
Fabián Cuevas
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituragerarod
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
Miguel Raynal
 
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaDidáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaAlejandramalanda
 
The natural approach
The natural approachThe natural approach
The natural approachffffunes
 
Evaluacion comprension de textos
Evaluacion comprension de textosEvaluacion comprension de textos
Evaluacion comprension de textos
Catherine Soto Contreras
 
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
Napoleon Camacho Ortiz
 
Community Language Learning
Community Language LearningCommunity Language Learning
Community Language Learning
Lala Amalia
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
 
Guía para talleres de escritura creativa
Guía para talleres de escritura creativaGuía para talleres de escritura creativa
Guía para talleres de escritura creativa
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Proyecto de lengua
Proyecto de lenguaProyecto de lengua
Proyecto de lengua
 
Pauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitralPauta 6° trabajo vitral
Pauta 6° trabajo vitral
 
Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles iRubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
 
Taller inglés
Taller inglésTaller inglés
Taller inglés
 
Plan anual de centro
Plan anual de centroPlan anual de centro
Plan anual de centro
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Planificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico APlanificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico A
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escritura
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
 
Propuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgadoPropuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgado
 
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaDidáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literatura
 
The natural approach
The natural approachThe natural approach
The natural approach
 
Rubricas segundo grado bloque 1
Rubricas segundo grado bloque 1Rubricas segundo grado bloque 1
Rubricas segundo grado bloque 1
 
Evaluacion comprension de textos
Evaluacion comprension de textosEvaluacion comprension de textos
Evaluacion comprension de textos
 
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
 
Community Language Learning
Community Language LearningCommunity Language Learning
Community Language Learning
 
Lesson plan diana pre-reading[1]
Lesson plan  diana pre-reading[1]Lesson plan  diana pre-reading[1]
Lesson plan diana pre-reading[1]
 

Similar a ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx

Parámetros curriculares
Parámetros curricularesParámetros curriculares
Parámetros curricularesverito_1990
 
Parámetros curriculares
Parámetros curricularesParámetros curriculares
Parámetros curricularesvirimay
 
CAMPOS FORMATIVOS.pdf
CAMPOS FORMATIVOS.pdfCAMPOS FORMATIVOS.pdf
CAMPOS FORMATIVOS.pdf
PabloIsaacNeriaDaz
 
Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.2306yessi
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2karyma54
 
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Valentina Monge
 
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
MariajoseGomezGamboa
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
ceci96
 
Nap
NapNap
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Maricruz Valdez S
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Maricruz Valdez S
 
5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena
Adriana Beltran Salcedo
 
proceso de articulacion
 proceso de articulacion proceso de articulacion
proceso de articulacion
yebra21
 

Similar a ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx (20)

Parámetros curriculares
Parámetros curricularesParámetros curriculares
Parámetros curriculares
 
Parámetros curriculares
Parámetros curricularesParámetros curriculares
Parámetros curriculares
 
File1
File1File1
File1
 
CAMPOS FORMATIVOS.pdf
CAMPOS FORMATIVOS.pdfCAMPOS FORMATIVOS.pdf
CAMPOS FORMATIVOS.pdf
 
Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.Parámetros curriculares para la educación indígena.
Parámetros curriculares para la educación indígena.
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2
 
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
 
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
Nap
NapNap
Nap
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Nap
NapNap
Nap
 
Articulacion español-completa
Articulacion español-completaArticulacion español-completa
Articulacion español-completa
 
Articulacion español-completa
Articulacion español-completaArticulacion español-completa
Articulacion español-completa
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
proceso de articulacion
 proceso de articulacion proceso de articulacion
proceso de articulacion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx

  • 1. ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6. CAMPO FORMATIVO:LENGUAJES
  • 2. LENGUAJES. • Compone de las asignaturas Lengua y Cultura Indígena como primero o segundo idioma, Español, Artes e Inglés. • En este programa sintético se presentan los contenidos a impartirse para la enseñanza de la lengua indígena tanto como lengua materna, así como segunda lengua. • Los contenidos son de dos tipos: aquellos que aluden a la reflexión y análisis general en torno la diversidad lingüística y los dirigidos al estudio y/o aprendizaje de las variantes lingüísticas.
  • 3. CONTENIDOS: • El territorio, el tequio, la milpa, el lenguaje ritual, la fiesta comunal, dos contenidos más en torno a las prácticas sociales de lenguaje de la o las variantes lingüísticas que se consideren relevantes de incluir Prácticas sociales y culturales. • Estructura de la lengua o lenguas que se vayan a trabajar en la escuela. Práctica social en torno a la estructura de la lengua. • CONTEXTUALIZADO • SINTÁCTICO ESTUDIO
  • 4. • Lo anterior implica que el conjunto de contenidos en torno a las prácticas sociales y culturales de la lengua indígena se especificará en el proceso de codiseño del programa sintético.
  • 5. • La intención es que la lengua indígena, al ser parte del campo de lenguajes, coexista con la asignatura de español, asumiendo que ambas lenguas están en contacto permanente y que también ambas deben enseñarse de acuerdo a lo niveles de bilingüismo de los estudiantes, lo anterior servirá al personal docente para tomar la decisión del tiempo que se dedica a la enseñanza de la lengua indígena, del español y del inglés, así como sus enfoques, estos es, como primeras o segundas lenguas.
  • 6. Finalidad • La finalidad es que… • el aprendizaje de dos o tres lenguas les permita a las y los jóvenes que cursan esta fase, desarrollar saberes para comunicarse y expresarse de manera pertinente y asertiva en los ámbitos familiar, escolar y comunitario, a través de los lenguajes oral, escrito, corporal, visual, sonoro, háptico (táctil), con la intención de reconocer, apreciar y valorar la diversidad de interacciones;
  • 7. • Para favorecer la relación con los ejes articuladores, se estructuran los contenidos a partir de promover la reflexión y el análisis de una variedad de lenguajes que posibilite seguir construyendo una identidad personal y colectiva.
  • 9. PARA SABER UN POCO MÁS…