SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía
         Presocrática:
 Se desrrolló en la Antigua Grecia a causa de la
influencia política del Imperio Romano. Los
presocráticos se cuestionaban sobre el origen y la
naturaleza del mundo físico.
La filosofía presocrática poseía las siguientes
características:
- Relativista: Todos tenían una opinión distinta
- Contingente: La idea podía cambiar de un momento
a otro
- Subjetiva: Todas las ideas son buenas porque cada
uno tiene su propio punto de vista.
Los filósofos que pertenecían a esta época se pueden
clasificar en dos tipos, que son :
Quienes declaran que el origen la naturaleza es físico
(se puede ver y sentir), y quienes establecen que el
mundo no se puede ver ni tocar (inmaterial).
Tales de Mileto: Plantea que el
origen de la vida y el mundo es
a través del agua.

Anaximandro: Dice que el origen del mundo es
ilimitado, que nunca ha existido un principio sino que
siempre ha estado
Anaxímides: El origen de las cosas es por el aire, ya
que todo lo llena y lo mantiene unido e incluso nuestra
alma.
Pitágoras : Para él la armonía esta dada por las leyes
numéricas, ya que el número pone orden a las cosas.
Jenófanes: Plantea que existe un Dios único,
omnipotente, omnisciente, eterno e inmutable. Por
otro lado dice que el hombre es un ser imperfecto, y
por eso no conoce la verdad.
Parménides: Este autor nos dice que el origen es el
ser, y que el no ser, no es.
Heráclito: Dice que el mundo está en un permanente
conflicto, ya que todo en el, posee elementos
opuestos, lo que permite que el mudo este en un
movimiento constante. Heráclito dice que la verdad es
el logos, es la razón de ser de las cosas, es por esto
que lo relaciona con el fuego.
Anaxágoras: Señala que el mundo esta en caos, pero
interviene el nous, el intelecto, causa inicial y principio
del orden y movimiento. El intelecto mueve todas las
cosas.
Empédocles: Dice que en el mundo existen cuatro
elementos que son el agua, el aire, la tierra y el fuego,
mas dos fueras que son el amor y el odio. Los cuatro
elementos son movidos por las dos fuerzas.
Demócrito: Todo esta formado
 por pequeñas partículas
llamadas átomos que componen
toda la materia, incluso el alma.
Filosofía
         Postsocrática:
A partir de Sócrates la filosofía posicionaba al ser
humano como el eje principal, el hombre es el centro
de todo.
La filosofía posee las siguientes características:
- Universalidad: que sea para todos igual
- Objetividad: un solo emento constituye la verdad
- Definiciones: Deben ser necesarias para explicar
distintos temas.
- Necesidades: se tienen que dar , puesto que un solo
elemento constituye la verdad
Sócrates: Implementa el método
socrático, que consiste principalmente
en dejar al descubierto que la otra
persona es ignorante, por lo tanto
causa un dolor, o en otras palabras
un parto intelectual, que es el paso
de la oscuridad a la luz, este proceso
es más bien denominado “ Mayéutica”.
Para Sócrates la ignorancia es buscar la verdad
única, aquellos que no se dan cuenta de mundo en
que viven.
Todos aquellos que viven en la oscuridad viven con
miedo y están inseguros permanentemente, y al salir
de esta llegan a la luz o mas bien a la sabiduría.
La virtud es algo que todos queremos poseer y para
Sócrates es la sabiduría y es la única forma de llegar
a la felicidad, por lo tanto si uno no es una persona
sabia no puede ser feliz.
Platón: “teoría de las ideas”.
Para platón existen dos
mundos que son , el mundo
sensible, que corresponde a
las cosas materiales,
apariencias y el mundo
inteligible que corresponde a las ideas, estas ideas
son permanentes, necesarias , perfectas e inmutables,
estos dos mundos componen los niveles de la
realidad.
Aristóteles: Este filosofo habla sobre el “ Hiemorfismo”
que es la idea de materia y forma, donde la materia es
aquello delo que esta constituido algo, ocupa un lugar
en el espacio, por lo tanto todo cuerpo y objeto tiene
materia y toda materia debe tener una forma que es
la que se imprime en la materia, se encuentra en ella
para dale una finalidad al objeto .
En la forma se encuentra la esencia y esta es lo que
haca que algo sea.
Epicuro: Habla de la felicidad, donde existe tres tipos
de placeres para lograr esta: necesidades
naturales/necesarias,       necesidades      naturales/no
necesarios y por ultimo necesidades no naturales/no
necesarios.
El ser humano debe alcanzar el placer y alejarse del
dolor.
También se refiere al acto/potencia. El acto refiere a la idea
de actualidad por o tanto no existe otra posibilidad. La
potencia que se actualiza es una sola.
Para Aristóteles dios es perfecto y omnipotente, es decir
que existe y es eterno, tiene una finalidad y es forma sin
materia, por que no requiere cambio ya que es perfecto,
dios es acto puro, no tiene potencia, por lo tanto esta
siendo siempre.
A felicidad es un placer estable, y la virtud principal es la
prudencia (elegir y ordenar placeres) se debe saber
discernir, saber medirse entre aquellas necesidades que
causan dolor y otras que causan el placer en exceso.
Como tema central se encuentra la ataraxia que es la
tranquilidad del alma, de la mente y la ausencia de dolor.
El futuro no es mas que la consecuencia del pasado.
No hay que temerle a la muerte porque no se siente,
no hay que tener miedo a los sentidos, porque dejan
de funcionar, por lo yanto no podre sufrir ni tener
placer, ya que la mente esta tranquila.

Seneca: resalta al ser humano
la virtud es el dominio de si
mismo. Seneca habla del suicido
 como un resguardo de la virtud
o dignidad humana, el sufrimiento
a hace mal al ser humano por tanto no debe sufrir y
debe luchar por ser feliz, y como forma para evitar el
sufrimiento va a integrar el suicidio( acto de valentía),
si uno no quiere perder la virtud debe suicidarse.
Estoicos: Habla sobre la tranquilidad y la
libertad, para ello debe haber un despojo
delo material.
La libertad y la tranquilidad se alcanzan solo con
el despojo de las cosa materiales, pero existen
personas a las que las cosa materiales le dan
tranquilidad, pero ellas no son libres.
El ser humano tiene dignidad por lo tanto tiene
la capacidad de razonar y de decidir, es decir no
podemos conducir a nosotros mismos
voluntariamente y racionalmente.
El estoico se dirige a si mismo y a l mundo, forja su
futuro, no hay un destino y lo forma, a través de su
voluntad y de su razonamiento, se sobrepone a la
realidad, diversidades y adversidades. El mundo que
te rodea no le da sentido a tu vida es uno el que le da
el sentido a las cosas , es decir, uno tiene control
sobre su vida, no la vida control sobre ti.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
tuviej
 
paradigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucinparadigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucin
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Platón versus aristóteles
Platón versus aristótelesPlatón versus aristóteles
Platón versus aristóteles
Ismael Rojas
 
Platón
PlatónPlatón
Mapes conceptuals Aristòtil
Mapes conceptuals AristòtilMapes conceptuals Aristòtil
Mapes conceptuals Aristòtil
La Banyera Voladora
 
Aristóteles y La Filosofía De Platón
Aristóteles y La Filosofía De PlatónAristóteles y La Filosofía De Platón
Aristóteles y La Filosofía De Platónalonsosanchez
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slidesharePresentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
UNIVERSIDAD YACAMBU POST-GRADO
 
Aristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autorAristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autorpitonisayreinona
 
Teorias y sistemas del conocimiento
Teorias y sistemas del conocimientoTeorias y sistemas del conocimiento
Teorias y sistemas del conocimientoGrecia Marion
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Nombre Apellidos
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
E Cabanero
 
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º BachilleratoPresocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
lluchvalencia
 
Esquema periodo helenistico romano uni
Esquema periodo helenistico romano uniEsquema periodo helenistico romano uni
Esquema periodo helenistico romano unirafael felix
 
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uniEsquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico unirafael felix
 

La actualidad más candente (17)

Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
 
paradigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucinparadigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucin
 
Platón versus aristóteles
Platón versus aristótelesPlatón versus aristóteles
Platón versus aristóteles
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Mapes conceptuals Aristòtil
Mapes conceptuals AristòtilMapes conceptuals Aristòtil
Mapes conceptuals Aristòtil
 
Aristóteles y La Filosofía De Platón
Aristóteles y La Filosofía De PlatónAristóteles y La Filosofía De Platón
Aristóteles y La Filosofía De Platón
 
Comparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristotelesComparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristoteles
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slidesharePresentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
 
Aristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autorAristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autor
 
Teorias y sistemas del conocimiento
Teorias y sistemas del conocimientoTeorias y sistemas del conocimiento
Teorias y sistemas del conocimiento
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
 
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º BachilleratoPresocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
Presocraticos: Filosofía 2º Bachillerato
 
Esquema periodo helenistico romano uni
Esquema periodo helenistico romano uniEsquema periodo helenistico romano uni
Esquema periodo helenistico romano uni
 
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uniEsquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
 

Similar a Filosofía antigua

Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda faseRafit0
 
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
galofabiansilva
 
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser uteConcepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser uteOscar Robalino
 
el hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptxel hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptx
SofiaMartines2
 
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERJessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERj2ss3c14rm1z1
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaRogerMax100
 
Diapositivasparadigmasrevolucioncientif
DiapositivasparadigmasrevolucioncientifDiapositivasparadigmasrevolucioncientif
Diapositivasparadigmasrevolucioncientif
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Diapositivas paradigmas revolucion cientif
Diapositivas paradigmas revolucion cientifDiapositivas paradigmas revolucion cientif
Diapositivas paradigmas revolucion cientif
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
Segundo Momento Ética Usta distancia
Segundo Momento Ética Usta distancia Segundo Momento Ética Usta distancia
Segundo Momento Ética Usta distancia lauris114
 
Segundo momento Ética Usta distancia
Segundo momento Ética Usta distancia Segundo momento Ética Usta distancia
Segundo momento Ética Usta distancia lauris114
 
Segundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica UstaSegundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica Ustalauris114
 
Segundo momento Ética Usta Distancia
Segundo momento Ética Usta DistanciaSegundo momento Ética Usta Distancia
Segundo momento Ética Usta Distancialauris114
 
Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHumberto Navarro
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
Natalia Andrea Ocampo Rueda
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
FelipeCano20
 

Similar a Filosofía antigua (20)

Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
 
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser uteConcepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
 
el hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptxel hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptx
 
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERJessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
 
Diapositivasparadigmasrevolucioncientif
DiapositivasparadigmasrevolucioncientifDiapositivasparadigmasrevolucioncientif
Diapositivasparadigmasrevolucioncientif
 
Diapositivas paradigmas revolucion cientif
Diapositivas paradigmas revolucion cientifDiapositivas paradigmas revolucion cientif
Diapositivas paradigmas revolucion cientif
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
Segundo Momento Ética Usta distancia
Segundo Momento Ética Usta distancia Segundo Momento Ética Usta distancia
Segundo Momento Ética Usta distancia
 
Segundo momento Ética Usta distancia
Segundo momento Ética Usta distancia Segundo momento Ética Usta distancia
Segundo momento Ética Usta distancia
 
Corriente epistemologica
Corriente epistemologicaCorriente epistemologica
Corriente epistemologica
 
Segundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica UstaSegundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica Usta
 
Segundo momento Ética Usta Distancia
Segundo momento Ética Usta DistanciaSegundo momento Ética Usta Distancia
Segundo momento Ética Usta Distancia
 
Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia II
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Filosofía antigua

  • 1.
  • 2. Filosofía Presocrática: Se desrrolló en la Antigua Grecia a causa de la influencia política del Imperio Romano. Los presocráticos se cuestionaban sobre el origen y la naturaleza del mundo físico. La filosofía presocrática poseía las siguientes características: - Relativista: Todos tenían una opinión distinta - Contingente: La idea podía cambiar de un momento a otro - Subjetiva: Todas las ideas son buenas porque cada uno tiene su propio punto de vista.
  • 3. Los filósofos que pertenecían a esta época se pueden clasificar en dos tipos, que son : Quienes declaran que el origen la naturaleza es físico (se puede ver y sentir), y quienes establecen que el mundo no se puede ver ni tocar (inmaterial). Tales de Mileto: Plantea que el origen de la vida y el mundo es a través del agua. Anaximandro: Dice que el origen del mundo es ilimitado, que nunca ha existido un principio sino que siempre ha estado Anaxímides: El origen de las cosas es por el aire, ya que todo lo llena y lo mantiene unido e incluso nuestra alma.
  • 4. Pitágoras : Para él la armonía esta dada por las leyes numéricas, ya que el número pone orden a las cosas. Jenófanes: Plantea que existe un Dios único, omnipotente, omnisciente, eterno e inmutable. Por otro lado dice que el hombre es un ser imperfecto, y por eso no conoce la verdad. Parménides: Este autor nos dice que el origen es el ser, y que el no ser, no es. Heráclito: Dice que el mundo está en un permanente conflicto, ya que todo en el, posee elementos opuestos, lo que permite que el mudo este en un movimiento constante. Heráclito dice que la verdad es el logos, es la razón de ser de las cosas, es por esto que lo relaciona con el fuego.
  • 5. Anaxágoras: Señala que el mundo esta en caos, pero interviene el nous, el intelecto, causa inicial y principio del orden y movimiento. El intelecto mueve todas las cosas. Empédocles: Dice que en el mundo existen cuatro elementos que son el agua, el aire, la tierra y el fuego, mas dos fueras que son el amor y el odio. Los cuatro elementos son movidos por las dos fuerzas. Demócrito: Todo esta formado por pequeñas partículas llamadas átomos que componen toda la materia, incluso el alma.
  • 6. Filosofía Postsocrática: A partir de Sócrates la filosofía posicionaba al ser humano como el eje principal, el hombre es el centro de todo. La filosofía posee las siguientes características: - Universalidad: que sea para todos igual - Objetividad: un solo emento constituye la verdad - Definiciones: Deben ser necesarias para explicar distintos temas. - Necesidades: se tienen que dar , puesto que un solo elemento constituye la verdad
  • 7. Sócrates: Implementa el método socrático, que consiste principalmente en dejar al descubierto que la otra persona es ignorante, por lo tanto causa un dolor, o en otras palabras un parto intelectual, que es el paso de la oscuridad a la luz, este proceso es más bien denominado “ Mayéutica”. Para Sócrates la ignorancia es buscar la verdad única, aquellos que no se dan cuenta de mundo en que viven. Todos aquellos que viven en la oscuridad viven con miedo y están inseguros permanentemente, y al salir de esta llegan a la luz o mas bien a la sabiduría.
  • 8. La virtud es algo que todos queremos poseer y para Sócrates es la sabiduría y es la única forma de llegar a la felicidad, por lo tanto si uno no es una persona sabia no puede ser feliz. Platón: “teoría de las ideas”. Para platón existen dos mundos que son , el mundo sensible, que corresponde a las cosas materiales, apariencias y el mundo inteligible que corresponde a las ideas, estas ideas son permanentes, necesarias , perfectas e inmutables, estos dos mundos componen los niveles de la realidad.
  • 9. Aristóteles: Este filosofo habla sobre el “ Hiemorfismo” que es la idea de materia y forma, donde la materia es aquello delo que esta constituido algo, ocupa un lugar en el espacio, por lo tanto todo cuerpo y objeto tiene materia y toda materia debe tener una forma que es la que se imprime en la materia, se encuentra en ella para dale una finalidad al objeto . En la forma se encuentra la esencia y esta es lo que haca que algo sea. Epicuro: Habla de la felicidad, donde existe tres tipos de placeres para lograr esta: necesidades naturales/necesarias, necesidades naturales/no necesarios y por ultimo necesidades no naturales/no necesarios. El ser humano debe alcanzar el placer y alejarse del dolor.
  • 10. También se refiere al acto/potencia. El acto refiere a la idea de actualidad por o tanto no existe otra posibilidad. La potencia que se actualiza es una sola. Para Aristóteles dios es perfecto y omnipotente, es decir que existe y es eterno, tiene una finalidad y es forma sin materia, por que no requiere cambio ya que es perfecto, dios es acto puro, no tiene potencia, por lo tanto esta siendo siempre. A felicidad es un placer estable, y la virtud principal es la prudencia (elegir y ordenar placeres) se debe saber discernir, saber medirse entre aquellas necesidades que causan dolor y otras que causan el placer en exceso. Como tema central se encuentra la ataraxia que es la tranquilidad del alma, de la mente y la ausencia de dolor. El futuro no es mas que la consecuencia del pasado.
  • 11. No hay que temerle a la muerte porque no se siente, no hay que tener miedo a los sentidos, porque dejan de funcionar, por lo yanto no podre sufrir ni tener placer, ya que la mente esta tranquila. Seneca: resalta al ser humano la virtud es el dominio de si mismo. Seneca habla del suicido como un resguardo de la virtud o dignidad humana, el sufrimiento a hace mal al ser humano por tanto no debe sufrir y debe luchar por ser feliz, y como forma para evitar el sufrimiento va a integrar el suicidio( acto de valentía), si uno no quiere perder la virtud debe suicidarse.
  • 12. Estoicos: Habla sobre la tranquilidad y la libertad, para ello debe haber un despojo delo material. La libertad y la tranquilidad se alcanzan solo con el despojo de las cosa materiales, pero existen personas a las que las cosa materiales le dan tranquilidad, pero ellas no son libres. El ser humano tiene dignidad por lo tanto tiene la capacidad de razonar y de decidir, es decir no podemos conducir a nosotros mismos voluntariamente y racionalmente.
  • 13. El estoico se dirige a si mismo y a l mundo, forja su futuro, no hay un destino y lo forma, a través de su voluntad y de su razonamiento, se sobrepone a la realidad, diversidades y adversidades. El mundo que te rodea no le da sentido a tu vida es uno el que le da el sentido a las cosas , es decir, uno tiene control sobre su vida, no la vida control sobre ti.
  • 14. Fin