SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO SOBRE EL 
ORIGEN DEL HOMBRE 
(SOCRATES, PLATON, 
ARISTOTELES)
SOCRATES 
 Sócrates se basa principalmente en tres 
métodos para dar su teoría sobre el hombre; el 
primero la ironía que aplicaba en su frase del 
“solo sé que nada sé” con la cual pretendía 
llevar a cuestionar a cada persona que lo 
escuchara; mediante el dialogo (mayéutica). 
Lleva a primer plano la discusión sobre los 
problemas fundamentales del hombre
 Y por ultimo mediante la mayeutica, que 
es el arte de preguntas inteligente. Es así 
que gracias a este método llega a la 
conclusión de que el hombre es alma y 
participa de la naturaleza divina al 
provenir el alma de Dios.
 Este logro prácticamente dice que el hombre es 
formado como una unidad de cuerpo y alma, y 
que la vida de este cuerpo depende exclusiva y 
únicamente del alma; es decir de la razón sobre 
nuestra animalidad.
 Mediante la mayéutica el objetivo principal 
de Sócrates era precisamente hacer 
mejores a los demás, hacer que cada uno 
se conociera a sí mismo, para así lograr 
que cada uno obtuviera su propia 
felicidad; donde incluía una vida virtuosa, 
buena y en conclusión una vida que 
valiese la pena ser vivida
PLATON 
 Platón inicia su teoría sobre el hombre partiendo 
de la pregunta ¿qué es el hombre? Pues bien, 
para Platón, el hombre es un alma que se sirve 
de un cuerpo, puesto que el alma es el principio 
del movimiento del cuerpo.
 Para Platón el cuerpo es considerado como 
principio material, diferente del alma y hasta 
ciertos puntos incompatibles entre sí. 
 Platón define el cuerpo como una realidad 
sensible y natural sujeta al cambio y debido a 
esto es mortal; mientras que el alma es una 
realidad espiritual preexistente y a fin de lo 
divino
 Este divide el alma en dos partes; el alma 
irracional que está integrada por una parte 
afectiva y otra apetitiva; y el alma racional que 
es la contemplación de lo que es verdad, la cual 
para que el hombre sea capaz de alcanzar este 
tipo de alma, debe renunciar totalmente a los 
sentidos y así poder contemplar intuitivamente 
el ser y lo más luminoso del ser; es decir la idea 
del bien
 Platón con su teoría quería llegar a buscar la 
función de cada individuo, pues para él, el 
hombre por sí solo no podría llegar a conocer su 
situación. 
 Platón a través de la educación, pretendía 
ubicar a cada ciudadano en el puesto que le 
corresponde desempeñar en la sociedad.
ARISTOTELES. 
 Aristóteles se concentra en las investigaciones 
biológicas y entonces su concepto respecto al 
hombre presenta un profundo cambio. 
 Aristóteles toma su concepto antropológico 
basado principalmente, desde tres puntos de 
vista:
 En la primera parte, lo define desde una parte 
ontológica; en esta parte Aristóteles, de acuerdo 
con su pensamiento donde define cada cosa 
según su función y a su capacidad, llega a la 
conclusión diciendo que el hombre es un 
“animal racional”; es decir un ser viviente dotado 
de razón.
 En la segunda dimensión Aristóteles define al 
hombre desde su parte social, diciendo así que 
el hombre es un ser cívico, que necesita vivir en 
comunidad para así poder calmar sus 
necesidades
 Expresando, la tarea propia del hombre en 
cuanto a hombre, es la vida humana, es decir el 
ser mismo del hombre. Para Aristóteles esta 
meta era constituida por la razón, el intelecto y 
el apetito; es decir hay que primero cuidar el 
cuerpo, educar el apetito y luego el alma, hasta 
el punto que pueda contemplar lo divino.
 Aristóteles decía que el alma es la que permite 
la realización del cuerpo; es decir, que si no es 
por el alma el cuerpo no puede interactuar; 
afirmando que el alma es principio de la vida 
que le daba la nutrición al cuerpo. Así pues 
estas dos son tan inseparables como la materia 
y la forma.
 Aristóteles se convirtió en una de las figuras 
más grandes de todos los filósofos, puesto que 
fue el creador de la lógica. 
 El pensamiento de Aristóteles aporta elementos 
clásicos que permiten comprender la esencia 
del ser humano y las determinaciones que le 
son propias de su acción. Por otra parte 
pretendía enseñar que hay niveles de 
conocimientos distintos a la mera sabiduría 
filosófica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreAntropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Mariana
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
Estoicos: la virtud y el conocimiento
Estoicos: la virtud y el conocimientoEstoicos: la virtud y el conocimiento
Estoicos: la virtud y el conocimiento
David Efraín Misari Torpoco
 
Antropología aristóteles
Antropología aristótelesAntropología aristóteles
Antropología aristóteles
Mauricio Garrido
 
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
Laly Ponce
 
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreAntropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Mariana
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMOjoseipuz
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalItzel Martinez
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoKelly Ruiz
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
Didier Corrales
 
ANÁLISIS DE LAS TRES ESCUELAS FILOSÓFICAS.docx
ANÁLISIS DE LAS TRES ESCUELAS FILOSÓFICAS.docxANÁLISIS DE LAS TRES ESCUELAS FILOSÓFICAS.docx
ANÁLISIS DE LAS TRES ESCUELAS FILOSÓFICAS.docx
RafaPez
 
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docxPLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
RafaPez
 
Antropologìa mariana paucar-I- bimestre
Antropologìa mariana paucar-I- bimestreAntropologìa mariana paucar-I- bimestre
Antropologìa mariana paucar-I- bimestre
Mariana
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristotelesregisgua
 

La actualidad más candente (19)

Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreAntropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Estoicos: la virtud y el conocimiento
Estoicos: la virtud y el conocimientoEstoicos: la virtud y el conocimiento
Estoicos: la virtud y el conocimiento
 
Antropología aristóteles
Antropología aristótelesAntropología aristóteles
Antropología aristóteles
 
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
 
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestreAntropologìa mariana paucar-i­- bimestre
Antropologìa mariana paucar-i­- bimestre
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Comparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristotelesComparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristoteles
 
Zenon
ZenonZenon
Zenon
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
 
ANÁLISIS DE LAS TRES ESCUELAS FILOSÓFICAS.docx
ANÁLISIS DE LAS TRES ESCUELAS FILOSÓFICAS.docxANÁLISIS DE LAS TRES ESCUELAS FILOSÓFICAS.docx
ANÁLISIS DE LAS TRES ESCUELAS FILOSÓFICAS.docx
 
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docxPLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
PLATÓN VS ARISTÓTELES.docx
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Antropologìa mariana paucar-I- bimestre
Antropologìa mariana paucar-I- bimestreAntropologìa mariana paucar-I- bimestre
Antropologìa mariana paucar-I- bimestre
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 

Similar a Diapositivas paradigmas revolucion cientif

Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Pelopin
 
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
galofabiansilva
 
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptx
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptxCORRIENTES_FILOSOFICAS.pptx
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptx
booob1
 
UTE "CONSEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"
UTE "CONSEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"UTE "CONSEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"
UTE "CONSEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"
CECIBEL SANCHEZ
 
Concepcion del hombre
Concepcion del hombreConcepcion del hombre
Concepcion del hombre
junior cedeno
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
FelipeCano20
 
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERJessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERj2ss3c14rm1z1
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
July Emperador
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
mecagoentuputamadre81
 
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
Martha Isabel Lligüi Pauta
 
Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617
Lourdes Cardenal Mogollón
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPONicolás López Cvitanic
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaCamilo Muñoz
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
Cristian Cazares
 
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
ShaCam1415
 

Similar a Diapositivas paradigmas revolucion cientif (20)

Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptx
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptxCORRIENTES_FILOSOFICAS.pptx
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptx
 
UTE "CONSEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"
UTE "CONSEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"UTE "CONSEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"
UTE "CONSEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"
 
Concepcion del hombre
Concepcion del hombreConcepcion del hombre
Concepcion del hombre
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
 
Separatas psicologia
Separatas psicologiaSeparatas psicologia
Separatas psicologia
 
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERJessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
éTica griega
 
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
 
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
 
Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y Oretica
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
 

Más de Luz Pacheco DE Eleuterio

Diapositivasparadigmasrevolucioncientif
DiapositivasparadigmasrevolucioncientifDiapositivasparadigmasrevolucioncientif
Diapositivasparadigmasrevolucioncientif
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
paradigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucinparadigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucin
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Subir a drivee
Subir a driveeSubir a drivee
Subir a drivee
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Subir a drivee
Subir a driveeSubir a drivee
Subir a drivee
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Filosofía educativa de jean jaques rousseau11
Filosofía educativa de jean jaques rousseau11Filosofía educativa de jean jaques rousseau11
Filosofía educativa de jean jaques rousseau11Luz Pacheco DE Eleuterio
 

Más de Luz Pacheco DE Eleuterio (9)

Diapositivasparadigmasrevolucioncientif
DiapositivasparadigmasrevolucioncientifDiapositivasparadigmasrevolucioncientif
Diapositivasparadigmasrevolucioncientif
 
paradigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucinparadigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucin
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
 
Paradigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucionParadigmas que ha sufrido revolucion
Paradigmas que ha sufrido revolucion
 
Subir a drivee
Subir a driveeSubir a drivee
Subir a drivee
 
Subir a drivee
Subir a driveeSubir a drivee
Subir a drivee
 
Filosofía educativa de jean jaques rousseau11
Filosofía educativa de jean jaques rousseau11Filosofía educativa de jean jaques rousseau11
Filosofía educativa de jean jaques rousseau11
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Diapositivas paradigmas revolucion cientif

  • 1. CONOCIMIENTO SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE (SOCRATES, PLATON, ARISTOTELES)
  • 2. SOCRATES  Sócrates se basa principalmente en tres métodos para dar su teoría sobre el hombre; el primero la ironía que aplicaba en su frase del “solo sé que nada sé” con la cual pretendía llevar a cuestionar a cada persona que lo escuchara; mediante el dialogo (mayéutica). Lleva a primer plano la discusión sobre los problemas fundamentales del hombre
  • 3.  Y por ultimo mediante la mayeutica, que es el arte de preguntas inteligente. Es así que gracias a este método llega a la conclusión de que el hombre es alma y participa de la naturaleza divina al provenir el alma de Dios.
  • 4.  Este logro prácticamente dice que el hombre es formado como una unidad de cuerpo y alma, y que la vida de este cuerpo depende exclusiva y únicamente del alma; es decir de la razón sobre nuestra animalidad.
  • 5.  Mediante la mayéutica el objetivo principal de Sócrates era precisamente hacer mejores a los demás, hacer que cada uno se conociera a sí mismo, para así lograr que cada uno obtuviera su propia felicidad; donde incluía una vida virtuosa, buena y en conclusión una vida que valiese la pena ser vivida
  • 6. PLATON  Platón inicia su teoría sobre el hombre partiendo de la pregunta ¿qué es el hombre? Pues bien, para Platón, el hombre es un alma que se sirve de un cuerpo, puesto que el alma es el principio del movimiento del cuerpo.
  • 7.  Para Platón el cuerpo es considerado como principio material, diferente del alma y hasta ciertos puntos incompatibles entre sí.  Platón define el cuerpo como una realidad sensible y natural sujeta al cambio y debido a esto es mortal; mientras que el alma es una realidad espiritual preexistente y a fin de lo divino
  • 8.  Este divide el alma en dos partes; el alma irracional que está integrada por una parte afectiva y otra apetitiva; y el alma racional que es la contemplación de lo que es verdad, la cual para que el hombre sea capaz de alcanzar este tipo de alma, debe renunciar totalmente a los sentidos y así poder contemplar intuitivamente el ser y lo más luminoso del ser; es decir la idea del bien
  • 9.
  • 10.  Platón con su teoría quería llegar a buscar la función de cada individuo, pues para él, el hombre por sí solo no podría llegar a conocer su situación.  Platón a través de la educación, pretendía ubicar a cada ciudadano en el puesto que le corresponde desempeñar en la sociedad.
  • 11. ARISTOTELES.  Aristóteles se concentra en las investigaciones biológicas y entonces su concepto respecto al hombre presenta un profundo cambio.  Aristóteles toma su concepto antropológico basado principalmente, desde tres puntos de vista:
  • 12.  En la primera parte, lo define desde una parte ontológica; en esta parte Aristóteles, de acuerdo con su pensamiento donde define cada cosa según su función y a su capacidad, llega a la conclusión diciendo que el hombre es un “animal racional”; es decir un ser viviente dotado de razón.
  • 13.  En la segunda dimensión Aristóteles define al hombre desde su parte social, diciendo así que el hombre es un ser cívico, que necesita vivir en comunidad para así poder calmar sus necesidades
  • 14.  Expresando, la tarea propia del hombre en cuanto a hombre, es la vida humana, es decir el ser mismo del hombre. Para Aristóteles esta meta era constituida por la razón, el intelecto y el apetito; es decir hay que primero cuidar el cuerpo, educar el apetito y luego el alma, hasta el punto que pueda contemplar lo divino.
  • 15.  Aristóteles decía que el alma es la que permite la realización del cuerpo; es decir, que si no es por el alma el cuerpo no puede interactuar; afirmando que el alma es principio de la vida que le daba la nutrición al cuerpo. Así pues estas dos son tan inseparables como la materia y la forma.
  • 16.  Aristóteles se convirtió en una de las figuras más grandes de todos los filósofos, puesto que fue el creador de la lógica.  El pensamiento de Aristóteles aporta elementos clásicos que permiten comprender la esencia del ser humano y las determinaciones que le son propias de su acción. Por otra parte pretendía enseñar que hay niveles de conocimientos distintos a la mera sabiduría filosófica.