SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ ORTEGA Y GASSET
Módulo: Tecnología Aplicada a la Educación - UAA
Cris Aquino
Año: 2019
Biografía
José Ortega y Gasset nace el 9 de mayo de 1883 en el seno de una familia de la alta burguesía ilustrada
madrileña. Cursa estudios en el Colegio de Miraflores de El Palo (Málaga), Universidad de Deusto, y Universidad
Central de Madrid. Pero fueron determinantes para su formación los tres viajes a Alemania en 1905, 1907 y 1911,
donde estudian el idealismo que será la base de su primer proyecto de regeneración ética y social de España. En
1908 es nombrado catedrático de Psicología, Lógica y Ética de la Escuela Superior de Magisterio de Madrid, y en
1910 catedrático de Metafísica de la Universidad Central de Madrid.
Especialmente decisivo es el año de 1914, año de la Gran Guerra, que ve como una quiebra de los ideales
ilustrados.
Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital
(raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.
Filosofía
José Ortega y Gasset en 1951.
El objetivo de la Filosofía es encontrar el Ser Fundamental del mundo. Este «Ser Fundamental» es
radicalmente distinto a cualquier ser contingente o intramundano; y también es diferente a «lo dado»
(expresión con la que Ortega se refería a los contenidos de nuestra conciencia = «lo dado» en nuestra
conciencia). Todo contenido de conciencia es, por definición, fragmentario, y no sirve para ofrecer el
sentido del mundo y de la existencia. Este sentido sólo se encuentra en el «Ser Fundamental» o «El
Todo». La Filosofía es el saber que se encarga de aproximarnos a esta cuestión.
«Filosofía» en Ortega se encuentra unida a la palabra «circunstancia», que Ortega hace famosa en su
expresión: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo» (Meditaciones del
Quijote, 1914).3 Mantiene los principios esenciales de su perspectivismo en períodos posteriores de su
pensamiento.
El perspectivismo
El perspectivismo o «doctrina del punto de vista» es una doctrina filosófica que sostiene que toda
percepción e ideación es subjetiva. El individuo mira desde un punto de vista concreto, en una dirección
propia.
Para Ortega, la perspectiva es la forma que adopta la realidad para el individuo. Esto no le hace caer en el
subjetivismo, pues para él cada sujeto tiene su propia forma de acceder a la realidad, su propia parte de
verdad, que puede ser incluso contradictoria con la de los demás.
La verdad absoluta, omnímoda, puede ser la suma de las perspectivas individuales o de éstas más una
parte fuera de la perspectiva (no vista), que, por eso mismo, son verdaderas parcialmente. Esta verdad
absoluta reside en lo que llamamos Dios.
Frases más célebres
1 - Yo soy yo y mi circunstancia,
y si no la salvo a ella no me salvo yo.
Frases más célebres
2 - La lealtad es el camino más corto
entre dos corazones.
Frases más célebres
3- El amor a que pintan ciego, es vidente y perspicaz porque el amante
ve las cosas que el indiferente no ve, y por eso ama
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gasset

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pampsiquismo
PampsiquismoPampsiquismo
Pampsiquismo
James Espinoza
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Esteban Quiroz
 
Corrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XXCorrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XXtodoalex_juanluvoley
 
Principales corrientes filosóficas del siglo XX
Principales corrientes filosóficas del siglo XXPrincipales corrientes filosóficas del siglo XX
Principales corrientes filosóficas del siglo XXEstrella Jaén Cuenca
 
Presentación fenomenologia
Presentación fenomenologiaPresentación fenomenologia
Presentación fenomenologia
Andres Tafur
 
PowerPoint de Sociología
PowerPoint de SociologíaPowerPoint de Sociología
PowerPoint de Sociología
Kandela Perry
 
NEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11BNEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11B
Filosofia 260
 
Edmund gustav albrecht husserl
Edmund gustav albrecht husserlEdmund gustav albrecht husserl
Edmund gustav albrecht husserl
juniormondelice
 
Ricoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otroRicoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otroPedro
 
Epistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - HermenéuticaEpistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - Hermenéutica
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Hans Georg Gadamer
Hans Georg Gadamer Hans Georg Gadamer
Hans Georg Gadamer damodi25
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiaphanny21
 
Filosofo hans georg gadamer
Filosofo hans georg gadamerFilosofo hans georg gadamer
Filosofo hans georg gadamerdamodi25
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
Alan Osornio
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporaneavinisdb87
 
Paul ricoeur una perspectiva interpretativa desde su hermenéutica
Paul ricoeur una perspectiva interpretativa desde su hermenéuticaPaul ricoeur una perspectiva interpretativa desde su hermenéutica
Paul ricoeur una perspectiva interpretativa desde su hermenéuticaCristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Martin heidgger
Martin heidggerMartin heidgger
Martin heidgger
karenkortright
 
Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%
Assael Flores Ü
 

La actualidad más candente (20)

Pampsiquismo
PampsiquismoPampsiquismo
Pampsiquismo
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
 
Corrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XXCorrientes filosóficas del siglo XX
Corrientes filosóficas del siglo XX
 
Principales corrientes filosóficas del siglo XX
Principales corrientes filosóficas del siglo XXPrincipales corrientes filosóficas del siglo XX
Principales corrientes filosóficas del siglo XX
 
Presentación fenomenologia
Presentación fenomenologiaPresentación fenomenologia
Presentación fenomenologia
 
PowerPoint de Sociología
PowerPoint de SociologíaPowerPoint de Sociología
PowerPoint de Sociología
 
NEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11BNEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11B
 
Edmund gustav albrecht husserl
Edmund gustav albrecht husserlEdmund gustav albrecht husserl
Edmund gustav albrecht husserl
 
Fenomenologia ale[1]
Fenomenologia ale[1]Fenomenologia ale[1]
Fenomenologia ale[1]
 
Edmund Husserl
Edmund HusserlEdmund Husserl
Edmund Husserl
 
Ricoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otroRicoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otro
 
Epistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - HermenéuticaEpistemología Histórico - Hermenéutica
Epistemología Histórico - Hermenéutica
 
Hans Georg Gadamer
Hans Georg Gadamer Hans Georg Gadamer
Hans Georg Gadamer
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Filosofo hans georg gadamer
Filosofo hans georg gadamerFilosofo hans georg gadamer
Filosofo hans georg gadamer
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporanea
 
Paul ricoeur una perspectiva interpretativa desde su hermenéutica
Paul ricoeur una perspectiva interpretativa desde su hermenéuticaPaul ricoeur una perspectiva interpretativa desde su hermenéutica
Paul ricoeur una perspectiva interpretativa desde su hermenéutica
 
Martin heidgger
Martin heidggerMartin heidgger
Martin heidgger
 
Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%
 

Similar a Filosofía del Derecho

José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gassetalejo1709
 
Trabajo FilosofíA
Trabajo FilosofíATrabajo FilosofíA
Trabajo FilosofíA
negrodeporno69
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
Sapere audere
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gassetguest5fd4b1b
 
Que es Filosofía J Ortega Gasset
Que es Filosofía J Ortega GassetQue es Filosofía J Ortega Gasset
Que es Filosofía J Ortega Gasset
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Que Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
Que Es FilosofíA J Ortega Y GassetQue Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
Que Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española -  Jose Ortega y GassetFilosofia Española -  Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
GiraldoLuisa-9
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismogsusxto
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el RaciovitalismoOrtega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
 La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas... La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
Manuel Pulido Mendoza
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
elmer1950
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaLourdes Artica Cosme
 
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivasMiriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
miriannis22
 
Positivismo ycorrientes positivas
Positivismo ycorrientes positivasPositivismo ycorrientes positivas
Positivismo ycorrientes positivasmiriannis22
 
Qué es la filosofía
Qué es la filosofíaQué es la filosofía
Qué es la filosofía
ajcasbus
 

Similar a Filosofía del Derecho (20)

Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gasset
 
Trabajo FilosofíA
Trabajo FilosofíATrabajo FilosofíA
Trabajo FilosofíA
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
Tema 78 ortega y gasset
Tema 78 ortega y gassetTema 78 ortega y gasset
Tema 78 ortega y gasset
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gasset
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Que es Filosofía J Ortega Gasset
Que es Filosofía J Ortega GassetQue es Filosofía J Ortega Gasset
Que es Filosofía J Ortega Gasset
 
Que Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
Que Es FilosofíA J Ortega Y GassetQue Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
Que Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
 
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española -  Jose Ortega y GassetFilosofia Española -  Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el RaciovitalismoOrtega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
 
La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
 La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas... La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
 
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivasMiriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
 
Positivismo ycorrientes positivas
Positivismo ycorrientes positivasPositivismo ycorrientes positivas
Positivismo ycorrientes positivas
 
Qué es la filosofía
Qué es la filosofíaQué es la filosofía
Qué es la filosofía
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Filosofía del Derecho

  • 1. JOSÉ ORTEGA Y GASSET Módulo: Tecnología Aplicada a la Educación - UAA Cris Aquino Año: 2019
  • 2. Biografía José Ortega y Gasset nace el 9 de mayo de 1883 en el seno de una familia de la alta burguesía ilustrada madrileña. Cursa estudios en el Colegio de Miraflores de El Palo (Málaga), Universidad de Deusto, y Universidad Central de Madrid. Pero fueron determinantes para su formación los tres viajes a Alemania en 1905, 1907 y 1911, donde estudian el idealismo que será la base de su primer proyecto de regeneración ética y social de España. En 1908 es nombrado catedrático de Psicología, Lógica y Ética de la Escuela Superior de Magisterio de Madrid, y en 1910 catedrático de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. Especialmente decisivo es el año de 1914, año de la Gran Guerra, que ve como una quiebra de los ideales ilustrados. Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.
  • 3. Filosofía José Ortega y Gasset en 1951. El objetivo de la Filosofía es encontrar el Ser Fundamental del mundo. Este «Ser Fundamental» es radicalmente distinto a cualquier ser contingente o intramundano; y también es diferente a «lo dado» (expresión con la que Ortega se refería a los contenidos de nuestra conciencia = «lo dado» en nuestra conciencia). Todo contenido de conciencia es, por definición, fragmentario, y no sirve para ofrecer el sentido del mundo y de la existencia. Este sentido sólo se encuentra en el «Ser Fundamental» o «El Todo». La Filosofía es el saber que se encarga de aproximarnos a esta cuestión. «Filosofía» en Ortega se encuentra unida a la palabra «circunstancia», que Ortega hace famosa en su expresión: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo» (Meditaciones del Quijote, 1914).3 Mantiene los principios esenciales de su perspectivismo en períodos posteriores de su pensamiento.
  • 4. El perspectivismo El perspectivismo o «doctrina del punto de vista» es una doctrina filosófica que sostiene que toda percepción e ideación es subjetiva. El individuo mira desde un punto de vista concreto, en una dirección propia. Para Ortega, la perspectiva es la forma que adopta la realidad para el individuo. Esto no le hace caer en el subjetivismo, pues para él cada sujeto tiene su propia forma de acceder a la realidad, su propia parte de verdad, que puede ser incluso contradictoria con la de los demás. La verdad absoluta, omnímoda, puede ser la suma de las perspectivas individuales o de éstas más una parte fuera de la perspectiva (no vista), que, por eso mismo, son verdaderas parcialmente. Esta verdad absoluta reside en lo que llamamos Dios.
  • 5. Frases más célebres 1 - Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo.
  • 6. Frases más célebres 2 - La lealtad es el camino más corto entre dos corazones.
  • 7. Frases más célebres 3- El amor a que pintan ciego, es vidente y perspicaz porque el amante ve las cosas que el indiferente no ve, y por eso ama Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gasset