SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
PATRÍSTICA
 La iglesia católica le dio este nombre a los escritos de los
padres y/o a la literatura de aquellos autores que
establecieron la doctrina cristiana antes de siglo VIII.
 Estos facilitaron en conjunto doctrinal articulado de la
enseñanza cristiana para su transmisión por todos los
rincones del imperio romano.
 Su fin no solo era hablar basados en la autoridad de las
sagradas escrituras, sino también basados en la razón
universal del humano.
 Según san Agustín esta etapa en que apareció la filosofía
patrística fue un paso a un mundo nuevo y moderno.
¿CÓMO REFUTA SAN AGUSTÍN EL
ESCEPTICISMO?
 San Agustín aquí refuta la tesis de los escépticos
básicamente diciendo que para el hombre puede existir
miles de dudas sobre alguna cosa pero lo que el hombre
no puede hacer es dudar de su propia duda ya sabiendo
por medio de la lógica que tiene naturalmente teniendo en
cuenta su experiencia frente al mundo y siendo
autónomo, libre y superior a los demás buscando siempre
un prototipo para la verdad dentro de sí mismo.
TESIS DE LOS CONCEPTOS
- DIOS
- CREACIÓN
- ALMA
- BIEN
1° Dios es la verdad porque existe y demuestra lo que
para el día de hoy es verdadero pero a la vez no.
2° La creación se atribuye a un acto libre de la voluntad y
cambio que Dios realice.
3° el hombre es propiamente el Alma.
4° El bien son las ideas y orden eternos en la mente de
Dios.
¿QUÉ ES EL ESCOLASTICISMO?
 Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la
razón natural humana, en particular la filosofía y la
ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido
sobrenatural de la revelación cristiana , su ideal fue
integrar en un
Sistema ordenado tanto el saber natural de Grecia y Roma
como el saber religioso del cristianismo. El término
también se utiliza para expresar el espíritu y métodos
característicos de ese momento de la historia de la
filosofía o cualquier otro espíritu o actitud similar hacia el
saber encontrados en otras épocas, que en su origen
designaba a los maestros de las escuelas monásticas o
catedralicias medievales, de las que surgieron las
universidades, acabó por aplicarse a cualquiera que
enseñara filosofía o teología en dichas escuelas o
universidades.
Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro
ASPECTOS Y/O CARACTERÍSTICAS DEL
ESCOLASTICISMO
 La principal preocupación de los escolásticos no fue
conocer nuevos hechos sino integrar el conocimiento ya
adquirido de forma separada por el razonamiento griego y
la revelación cristiana. Este interés es una de las
diferencias más características entre la escolástica y el
pensamiento moderno desde el renacimiento.
 El objetivo esencial de los escolásticos determinó algunas
actitudes comunes, de las que la más importante fue su
convicción de la armonía fundamental entre razón y
revelación.
 Los escolásticos afirmaban que el mismo Dios era la
fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad era
uno de Sus principales atributos. No podía contradecirse a
Sí mismo en estos dos caminos de expresión. Cualquier
oposición aparente entre revelación y razón podía deberse
o a un uso incorrecto de la razón.
 el pensamiento escolástico puso mayor énfasis en la
independencia de la filosofía en su campo propio, durante
el periodo escolástico la filosofía estuvo al servicio de la
teología, no sólo porque la verdad de la filosofía estaba
subordinada a la de la teología, sino también porque los
teólogos utilizaban la filosofía para comprender y
explicar la revelación.
 actitud común entre los escolásticos fue su sometimiento
a las llamadas autoridades, tanto en filosofía como en
teología.
 Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima
autoridad filosófica, llamándole de modo habitual "el
filósofo".
PRINCIPALES FILÓSOFOS
ESCOLÁSTICOS.
 San Anselmo
 Pedro Abelardo
 Roscelino
 Maimónides
 Tomás de Aquino
 Roger Bacon
 san Alberto Magno
 Duns Escoto
 Guillermo de Ockham
 Henry de Ghent
 seglar belga
TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE
JUAN ESCOTO ERIÚGENA.
 el universo no pudo haber sido creado de la nada.
 El origen de todo lo existencial es Dios.
 el mundo del espacio y del tiempo es una manifestación
de las ideas presentes en el pensamiento de Dios.
 dios como el punto más alto el epicentro goznes de toda
la evolución universal y humana.
Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro
ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN
ANSELMO
 Presentaba a Dios como el Ser más supremo e investigaba
sobre sus atributos, Sostenía que incluso quienes dudaban
de la existencia de Dios habrían de observar cierta
comprensión sobre lo que dudaban: es decir,
comprenderían a Dios como un ser del que no se puede
pensar algo más grande. Puesto que es más grande existir
fuera de la mente que sólo en la mente, un escéptico que
negara la existencia de Dios estaría incurriendo en una
contradicción, ya que estaría afirmando que es posible
pensar en algo más grande que en un ser del que nada
más grande se puede pensar. De aquí que, por definición,
Dios existe.
PENSAMIENTO DE PEDRO ABELARDO
 No se pueden demostrar y conocer experimentalmente los
misterios, sólo se pueden entender o creer según
analogías o semejanzas.
 intelecto aprehende las semejanzas de los individuos
mediante la abstracción.
 el conocimiento empieza por lo individual y lo sensible.
 la verdad debe alcanzarse sopesando con rigor todos los
aspectos de una cuestión.
EL PENSAMIENTO DE AVERROES
 las verdades metafísicas pueden expresarse a través de la
filosofía y la religión.
 el mundo no tiene principio.
 Dios es el "primer motor", la fuerza propulsora de todo
movimiento, que transforma lo potencial en lo real.
 El alma individual humana emana del alma universal
unificada.
PENSAMIENTO DE MAIMONEDES
 La existencia de un número actualmente infinito repugna
igualmente, aun cuando no se trate de cosas extensas,
sino de causas y efectos o de otras especies de
existencias.
 El tiempo es un accidente o modo del movimiento, siendo
inseparables el uno del otro, de donde resulta que lo que
no está sujeto a movimiento, tampoco está sujeto al
tiempo.
 Todo ser cuya naturaleza se compone de dos partes,
existe y tiene esencia en virtud o por razón de la unión de
las dos partes, y no por sí mismo, y por consiguiente no
tiene existencia necesaria de sí y en sí.
 Todo cuerpo está compuesto necesariamente de dos ideas
o partes diferentes, que son materia y forma.
Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro
PENSAMIENTO DE TOMÁS DE
AQUINO
 La verdad es única
 La razón busca conocer la verdad a partir de los de los
sentidos
 las verdades de la filosofía pueden ser comprendidas por
el entendimiento humano y son demostrables
racionalmente.
 Las verdades de fe sobrepasan la capacidad de la razón
humana
 Dios es el Ser
 La esencia y existencia de Dios es raíz de la creación.
PENSAMIENTO DE JUAN DUNS
ESCOTO
 para conocer la verdad completamente en toda su
amplitud debe intentar conocer y aceptar la revelación
divina.
 Dios es el ser primero e infinito.
 la teología recurre a la filosofía como una herramienta.
 La teología es la ciencia práctica para salvar almas a
través de la revelación.
 mediante la fe una persona puede conocer con absoluta
certeza que el alma es incorruptible e inmortal.
 una comprensión directa, intuitiva, de las cosas concretas
se obtiene tanto a través del intelecto como de los
sentidos.
 el intelecto no conoce por sí mismo la singularidad de las
cosas materiales sino sólo las naturalezas universales
abstraídas a su vez de las percepciones.
 los universales no tienen una existencia separada de la
mente humana si no que posee una naturaleza distinta
hacia el exterior que comparte con otras cosas de la
misma clase.
 las obligaciones morales dependen de la voluntad de
Dios.
EL NOMINALISMO DE OCKHAM
 Para okham no hay una esencia multiplicada en distintos
individuos si no que hay tantas esencias como individuos
y en general como la esencia de un individuo se identifica
totalmente con el individuo en cuestión preguntar ¿en
virtud de que la esencia es individual? Es como preguntar
¿en virtud de que un individuo es un individuo? Y esta
pregunta para okham es un falso problema un error
Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro
monumental, es decir, no hay principio de
individualización sino que los individuo son individuo y
eso es todo. Así que Nominalismo es la teoría que niega
la existencia de conceptos universales no existen
conceptos universales sino nombres universales ( no
existe el concepto universal de hombre si no solo la
palabra hombre que se utiliza para nombrar al conjunto
de los hombres) de aquí se hace la pregunta ¿ cómo es
que el concepto de hombre es universal aplicable a todos
los hombres si entre. Ellos no hay identidad de esencia?
A esta pregunta el Nominalismo responde << el concepto
de hombre es aplicable a todos los hombres no porque
todos los hombres tenga y posean la misma esencia si no
por que las distintas esencias de los distintos individuos
se parecen entre si. como por ejemplo Sócrates se parece
a platón así que podemos decir que es hombre también ya
que el único fundamento real de los conceptos universales
es pues la semejanza entre los individuos.
¿EN QUÉ CONSISTE EL
CONOCIMIENTO INTUITIVO
SEGÚN OCKHAM?
 A. directo, inmediato: entre la captación de un objeto
por los sentidos y su conocimiento por el entendimiento
no existen mecanismos y operaciones intermedias.
 B. siempre es un conocimiento de algo que está
presente.
 C. la validez de este conocimiento está garantizada por
la cosa conocida, por ser el objeto exterior la causa de
tal conocimiento.
 D. permite al entendimiento afirmar la existencia de
los objetos que conoce.
¿ QUE SON LOS UNIVERSALES ?
 Los conceptos universales son signos de carácter
lingüístico. Hay tres clases de signos lingüísticos:
PROFERIDOS: palabras habladas; ESCRITOS:
palabras escritas; PENSADOS MENTALMENTE:
conceptos o palabras mentales. El rasgo común a todos
ellos es que pueden funcionar como cosas que significan.
El término o concepto «hombre» funciona en la
conversación como un signo lingüístico que representa o
sustituye a los individuos que llamamos «hombres» -el
signo supone, suplanta, ocupa el lugar de las cosas en el
discurso.
LA NAVAJA DE OCKHAM
 Otra de las grandes aportaciones de Ockham a la filosofía es
su llamado principio de economía: no hay que multiplicar los
entes sin necesidad, es decir: no ha de suponerse la
existencia de más cosas que las estrictamente necesarias para
explicar los hechos -criterio que a partir de entonces y hasta
hoy harán suyo los mejores científicos-.
Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquinoLa escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquinoLore Frausto
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estados
DenisseUrbizu1
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
eduardojperez
 
La teoría de las 3 sustancias descartes
La teoría de las 3 sustancias  descartesLa teoría de las 3 sustancias  descartes
La teoría de las 3 sustancias descartes
Cynthia
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
Cristofer Dalgo
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Moishef HerCo
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & PersonalismoJacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

La escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquinoLa escolástica y santo tomás de aquino
La escolástica y santo tomás de aquino
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Augusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estadosAugusto comte y la ley de los tres estados
Augusto comte y la ley de los tres estados
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
 
La teoría de las 3 sustancias descartes
La teoría de las 3 sustancias  descartesLa teoría de las 3 sustancias  descartes
La teoría de las 3 sustancias descartes
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
 
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & PersonalismoJacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
 

Destacado

Control de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofiaControl de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofia
Filosofia Logosmicos
 
control de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimientocontrol de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimiento
Dayana Morales Avila
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Andrea Torres
 
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimientoControl de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
David Andres Martinez Ramirez
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Laura Caro
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
miguel Q
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Tanatos filosofia
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Los Hedonistas
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
Fernanda Lozanio
 
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
Gaitan Carolina
 
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
cogito ergo sum
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Ingrid Rodriguez Florez
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
El conocimiento es el alma
 
Filo trabajo
Filo trabajoFilo trabajo
Filosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimientoFilosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimiento
filo sofia
 
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
IED Floridablanca
 
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofiaFilosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
IED Floridablanca
 
Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimientoFilosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
Paula Suarez
 
Filosofia Renacimiento
Filosofia RenacimientoFilosofia Renacimiento
Filosofia Renacimiento
Estefania Vizcaino
 

Destacado (20)

Control de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofiaControl de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofia
 
control de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimientocontrol de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimiento
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimientoControl de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
 
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Filo trabajo
Filo trabajoFilo trabajo
Filo trabajo
 
Filosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimientoFilosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimiento
 
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
 
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofiaFilosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
 
Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimientoFilosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
 
Filosofia Renacimiento
Filosofia RenacimientoFilosofia Renacimiento
Filosofia Renacimiento
 

Similar a Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
UTOPIAFILOSOFIA
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y RenacimientoFilosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y Renacimiento
PENSAMIENTO ESTANDAR
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
Arte y Conocimiento
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
hechosideas
 
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
190601031725
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Maya Santiago
 
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docxCORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
MARITZAYLIANANAVARRO
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
Alondra Perez Linares
 
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdfCORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocasguest29c167
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Leija Leija
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
miguelnm29
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
sofoharo
 
Filosofía Medieval
Filosofía MedievalFilosofía Medieval
Filosofía Medieval
GrupoFilosfico
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
ROSYMARJES
 
Ensayo filosofo griego (uny)
Ensayo filosofo griego (uny)Ensayo filosofo griego (uny)
Ensayo filosofo griego (uny)jarman zpata
 

Similar a Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura. (20)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y RenacimientoFilosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y Renacimiento
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docxCORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
 
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdfCORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
CORRIENTES Y ENFOQUES OCTAVI FULLAT PPT.pdf
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Filosofía Medieval
Filosofía MedievalFilosofía Medieval
Filosofía Medieval
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
 
Ensayo filosofo griego (uny)
Ensayo filosofo griego (uny)Ensayo filosofo griego (uny)
Ensayo filosofo griego (uny)
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.

  • 1. Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA  La iglesia católica le dio este nombre a los escritos de los padres y/o a la literatura de aquellos autores que establecieron la doctrina cristiana antes de siglo VIII.  Estos facilitaron en conjunto doctrinal articulado de la enseñanza cristiana para su transmisión por todos los rincones del imperio romano.  Su fin no solo era hablar basados en la autoridad de las sagradas escrituras, sino también basados en la razón universal del humano.  Según san Agustín esta etapa en que apareció la filosofía patrística fue un paso a un mundo nuevo y moderno. ¿CÓMO REFUTA SAN AGUSTÍN EL ESCEPTICISMO?  San Agustín aquí refuta la tesis de los escépticos básicamente diciendo que para el hombre puede existir miles de dudas sobre alguna cosa pero lo que el hombre no puede hacer es dudar de su propia duda ya sabiendo por medio de la lógica que tiene naturalmente teniendo en cuenta su experiencia frente al mundo y siendo autónomo, libre y superior a los demás buscando siempre un prototipo para la verdad dentro de sí mismo. TESIS DE LOS CONCEPTOS - DIOS - CREACIÓN - ALMA - BIEN 1° Dios es la verdad porque existe y demuestra lo que para el día de hoy es verdadero pero a la vez no. 2° La creación se atribuye a un acto libre de la voluntad y cambio que Dios realice. 3° el hombre es propiamente el Alma. 4° El bien son las ideas y orden eternos en la mente de Dios. ¿QUÉ ES EL ESCOLASTICISMO?  Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana , su ideal fue integrar en un Sistema ordenado tanto el saber natural de Grecia y Roma como el saber religioso del cristianismo. El término también se utiliza para expresar el espíritu y métodos característicos de ese momento de la historia de la filosofía o cualquier otro espíritu o actitud similar hacia el saber encontrados en otras épocas, que en su origen designaba a los maestros de las escuelas monásticas o catedralicias medievales, de las que surgieron las universidades, acabó por aplicarse a cualquiera que enseñara filosofía o teología en dichas escuelas o universidades.
  • 2. Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro ASPECTOS Y/O CARACTERÍSTICAS DEL ESCOLASTICISMO  La principal preocupación de los escolásticos no fue conocer nuevos hechos sino integrar el conocimiento ya adquirido de forma separada por el razonamiento griego y la revelación cristiana. Este interés es una de las diferencias más características entre la escolástica y el pensamiento moderno desde el renacimiento.  El objetivo esencial de los escolásticos determinó algunas actitudes comunes, de las que la más importante fue su convicción de la armonía fundamental entre razón y revelación.  Los escolásticos afirmaban que el mismo Dios era la fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad era uno de Sus principales atributos. No podía contradecirse a Sí mismo en estos dos caminos de expresión. Cualquier oposición aparente entre revelación y razón podía deberse o a un uso incorrecto de la razón.  el pensamiento escolástico puso mayor énfasis en la independencia de la filosofía en su campo propio, durante el periodo escolástico la filosofía estuvo al servicio de la teología, no sólo porque la verdad de la filosofía estaba subordinada a la de la teología, sino también porque los teólogos utilizaban la filosofía para comprender y explicar la revelación.  actitud común entre los escolásticos fue su sometimiento a las llamadas autoridades, tanto en filosofía como en teología.  Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica, llamándole de modo habitual "el filósofo". PRINCIPALES FILÓSOFOS ESCOLÁSTICOS.  San Anselmo  Pedro Abelardo  Roscelino  Maimónides  Tomás de Aquino  Roger Bacon  san Alberto Magno  Duns Escoto  Guillermo de Ockham  Henry de Ghent  seglar belga TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE JUAN ESCOTO ERIÚGENA.  el universo no pudo haber sido creado de la nada.  El origen de todo lo existencial es Dios.  el mundo del espacio y del tiempo es una manifestación de las ideas presentes en el pensamiento de Dios.  dios como el punto más alto el epicentro goznes de toda la evolución universal y humana.
  • 3. Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN ANSELMO  Presentaba a Dios como el Ser más supremo e investigaba sobre sus atributos, Sostenía que incluso quienes dudaban de la existencia de Dios habrían de observar cierta comprensión sobre lo que dudaban: es decir, comprenderían a Dios como un ser del que no se puede pensar algo más grande. Puesto que es más grande existir fuera de la mente que sólo en la mente, un escéptico que negara la existencia de Dios estaría incurriendo en una contradicción, ya que estaría afirmando que es posible pensar en algo más grande que en un ser del que nada más grande se puede pensar. De aquí que, por definición, Dios existe. PENSAMIENTO DE PEDRO ABELARDO  No se pueden demostrar y conocer experimentalmente los misterios, sólo se pueden entender o creer según analogías o semejanzas.  intelecto aprehende las semejanzas de los individuos mediante la abstracción.  el conocimiento empieza por lo individual y lo sensible.  la verdad debe alcanzarse sopesando con rigor todos los aspectos de una cuestión. EL PENSAMIENTO DE AVERROES  las verdades metafísicas pueden expresarse a través de la filosofía y la religión.  el mundo no tiene principio.  Dios es el "primer motor", la fuerza propulsora de todo movimiento, que transforma lo potencial en lo real.  El alma individual humana emana del alma universal unificada. PENSAMIENTO DE MAIMONEDES  La existencia de un número actualmente infinito repugna igualmente, aun cuando no se trate de cosas extensas, sino de causas y efectos o de otras especies de existencias.  El tiempo es un accidente o modo del movimiento, siendo inseparables el uno del otro, de donde resulta que lo que no está sujeto a movimiento, tampoco está sujeto al tiempo.  Todo ser cuya naturaleza se compone de dos partes, existe y tiene esencia en virtud o por razón de la unión de las dos partes, y no por sí mismo, y por consiguiente no tiene existencia necesaria de sí y en sí.  Todo cuerpo está compuesto necesariamente de dos ideas o partes diferentes, que son materia y forma.
  • 4. Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro PENSAMIENTO DE TOMÁS DE AQUINO  La verdad es única  La razón busca conocer la verdad a partir de los de los sentidos  las verdades de la filosofía pueden ser comprendidas por el entendimiento humano y son demostrables racionalmente.  Las verdades de fe sobrepasan la capacidad de la razón humana  Dios es el Ser  La esencia y existencia de Dios es raíz de la creación. PENSAMIENTO DE JUAN DUNS ESCOTO  para conocer la verdad completamente en toda su amplitud debe intentar conocer y aceptar la revelación divina.  Dios es el ser primero e infinito.  la teología recurre a la filosofía como una herramienta.  La teología es la ciencia práctica para salvar almas a través de la revelación.  mediante la fe una persona puede conocer con absoluta certeza que el alma es incorruptible e inmortal.  una comprensión directa, intuitiva, de las cosas concretas se obtiene tanto a través del intelecto como de los sentidos.  el intelecto no conoce por sí mismo la singularidad de las cosas materiales sino sólo las naturalezas universales abstraídas a su vez de las percepciones.  los universales no tienen una existencia separada de la mente humana si no que posee una naturaleza distinta hacia el exterior que comparte con otras cosas de la misma clase.  las obligaciones morales dependen de la voluntad de Dios. EL NOMINALISMO DE OCKHAM  Para okham no hay una esencia multiplicada en distintos individuos si no que hay tantas esencias como individuos y en general como la esencia de un individuo se identifica totalmente con el individuo en cuestión preguntar ¿en virtud de que la esencia es individual? Es como preguntar ¿en virtud de que un individuo es un individuo? Y esta pregunta para okham es un falso problema un error
  • 5. Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro monumental, es decir, no hay principio de individualización sino que los individuo son individuo y eso es todo. Así que Nominalismo es la teoría que niega la existencia de conceptos universales no existen conceptos universales sino nombres universales ( no existe el concepto universal de hombre si no solo la palabra hombre que se utiliza para nombrar al conjunto de los hombres) de aquí se hace la pregunta ¿ cómo es que el concepto de hombre es universal aplicable a todos los hombres si entre. Ellos no hay identidad de esencia? A esta pregunta el Nominalismo responde << el concepto de hombre es aplicable a todos los hombres no porque todos los hombres tenga y posean la misma esencia si no por que las distintas esencias de los distintos individuos se parecen entre si. como por ejemplo Sócrates se parece a platón así que podemos decir que es hombre también ya que el único fundamento real de los conceptos universales es pues la semejanza entre los individuos. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONOCIMIENTO INTUITIVO SEGÚN OCKHAM?  A. directo, inmediato: entre la captación de un objeto por los sentidos y su conocimiento por el entendimiento no existen mecanismos y operaciones intermedias.  B. siempre es un conocimiento de algo que está presente.  C. la validez de este conocimiento está garantizada por la cosa conocida, por ser el objeto exterior la causa de tal conocimiento.  D. permite al entendimiento afirmar la existencia de los objetos que conoce. ¿ QUE SON LOS UNIVERSALES ?  Los conceptos universales son signos de carácter lingüístico. Hay tres clases de signos lingüísticos: PROFERIDOS: palabras habladas; ESCRITOS: palabras escritas; PENSADOS MENTALMENTE: conceptos o palabras mentales. El rasgo común a todos ellos es que pueden funcionar como cosas que significan. El término o concepto «hombre» funciona en la conversación como un signo lingüístico que representa o sustituye a los individuos que llamamos «hombres» -el signo supone, suplanta, ocupa el lugar de las cosas en el discurso. LA NAVAJA DE OCKHAM  Otra de las grandes aportaciones de Ockham a la filosofía es su llamado principio de economía: no hay que multiplicar los entes sin necesidad, es decir: no ha de suponerse la existencia de más cosas que las estrictamente necesarias para explicar los hechos -criterio que a partir de entonces y hasta hoy harán suyo los mejores científicos-.
  • 6. Diego Barrera-Deivy morales-Natalia Valiente-Dylan niño - 1101.JT - Filosofía - Sergio caro