SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres: Edgar Alférez, Milthon Camelo, Vanessa Roa, Karen Soto, Juan Sebastián Zabala
1102- Jornada mañana- Colegio Floridablanca-Filosofía-Sergio Caro.
Bogotá, Colombia 2017.
Pregunta: Respuesta:
1. -Escribe 3 características de la filosofía
patrística
-Fue un movimiento cristiano.
-Uno de sus representantes más importantes
fue San Agustín.
- La Patrística se caracteriza por su defensa
racional del cristianismo frente a los ataques
del paganismo filosófico y religioso, y por su
aceptación de las verdades filosóficas que
convienen con la revelación cristiana.
2- Cómo refuta Agustín el escepticismo. -San Agustín refuta el esceptismismo
hablando sobre: Dios existe, que es un hecho,
Dios es la verdad. Él dice que la creación es
un acto libre de Dios y que el bien son las
ideas eternas en la mente de Dios que, como
para los platónicos, también aquí constituyen
el fundamento de conocer, del ser y del bien.
Son un orden eterno.
3. - Escribe 4 tesis relacionadas con las
definiciones b, c, d, e; respectivamente (una
por cada concepto)
- “Existe Dios y el mismo tiempo de lo que
Dios mismo es: el todo de lo verdadero, el ser
bueno de todo lo bueno, el ser de todo ser”.
- “la creación proviene de un acto libre de la
voluntad de Dios, y no es por tanto, una
procesión necesaria, como con frecuencia sé
repitió contra la teoría de la emanación”.
- “El alma tenía para él especial interés. "A
Dios y al alma deseo conocer". El alma tiene
un efecto el primado frente al cuerpo”.
- “El bien no es para él otra cosa más que la
voluntad de Dios”.
4. - ¿Qué es el escolasticismo? Fue la corriente filosofica que predominó en la
edad media, sus principios se encontraban
guiados por la fe católica, y la fuerza fue un
mecanismo utilizado usualmente con aquellos
que no pensaban igual. Intentó ser una unión
entre la fe y la razón, pero aun así la primera
tenia mayor importancia que la segunda.
también se repensaron el pensamiento de
Aristóteles, con el arreglo a la nueva epoca
claro
5. -Escribe 5 aspectos del escolasticismo - Los pensadores escolásticos sostuvieron una
amplia variedad de ideas tanto en filosofía
como en teología.
- El objetivo esencial de los escolásticos
determinó algunas actitudes comunes, de las
que la más importante fue su convicción de la
armonía fundamental entre razón y
revelación.
-Otra actitud común entre los escolásticos fue
su sometimiento a las llamadas autoridades,
tanto en filosofía como en teología.
-Críticas posteriores concluyeron de esta
práctica que los escolásticos eran meros
compiladores o repetidores de sus maestros.
-Los escolásticos consideraron a Aristóteles la
máxima autoridad filosófica, llamándole de
modo habitual "el filósofo".
6. -Escribe cuales fueron los filósofos de la
escolástica
- san Anselmo; el filósofo, teólogo y profesor
de lógica Pedro Abelardo y el filósofo y
clérigo Roscelino, Tomás de Aquino, filósofo
alemán san Alberto Magno, y filósofo inglés
Roger Bacon, el filósofo inglés Guillermo de
Ockham,
7. -Escribe 4 tesis del pensamiento de Juan
Escoto Eriúgena
- “Eriúgena, que no quiso someter sus obras
al control de la censura, entró en conflicto
con el papa Nicolás I.
- el destino final de los individuos en el
sentido de que éste no depende de Dios de
una forma absoluta”.
-“ Eriúgena afirma también en sus escritos
que no existe nada semejante a la
condenación como se cree conforme a la
tradición. Todos los seres humanos, afirma,
se transformarán por igual en espíritus
puros”.
-“Rechaza la creencia cristiana de que el
universo fuera creado de la nada”.
- “Sostiene más bien que el mundo del
espacio y del tiempo es una manifestación de
las ideas presentes en el pensamiento de
Dios y describe a este dios como el punto más
alto de toda la evolución”
8. -Explica en qué consiste el argumento
ontológico de San Anselmo.
- El argumento ontológico de San Alselmo,
explica que representaba a Dios como más
supremo e investigaba sobre sus atributos, y
decía que quienes dudaban de la existencia de
Dios, querían decir que este no era un ser más
grande. Y su crítica decía que no se puede
deducir de la existencia fuera de la mente de
nada
9. 9- Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de
Pedro Abelardo.
-“Abelardo está, sobretodo en su oposición
frente al tan debatido problema de los
universales, tema clásico el tiempo”.
-“Pedro Abelardo establece relaciones
precisas entre la filosofía y la religión”
-“La principal tesis dialéctica de Abelardo es
que la verdad debe alcanzarse sopesando con
rigor todos los aspectos de una cuestión y se
presentó en Sic et Non (Así y de otra forma, c.
1123).
10. -Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de
Averroes
- “las verdades metafísicas pueden expresarse
por dos caminos: a través de la filosofía (según
pensaba el griego clásico Aristóteles y los
neoplatónicos de la antigüedad tardía) y a
través de la religión (como se refleja en la idea
simplificada y alegórica de los libros de la
revelación)”
-“Rechazó el concepto de la creación del
mundo en el tiempo: mantenía que el mundo
no tiene principio.”
-“Dios es el "primer motor", la fuerza
propulsora de todo movimiento, que
transforma lo potencial en lo real. El alma
individual humana emana del alma universal
unificada”
11. -Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de
Maimonedes
- “La contribución de Maimónides a la
evolución del judaísmo le proporcionó el
sobrenombre de segundo Moisés.”
- “Maimónides intenta armonizar fe y razón
conciliando los dogmas del judaísmo rabínico
con el racionalismo de la filosofía aristotélica
en su versión árabe, que incluye elementos de
neoplatonismo”
-“Él considera la naturaleza de Dios y la
creación, el libre albedrío y el problema del
bien y del mal, tuvo una gran influencia en
filósofos cristianos como santo Tomás de
Aquino y san Alberto Magno”.
13. - Escribe 6 tesis sobre el pensamiento de
Tomás de Aquino.
- “Santo Tomás primero sugirió su opinión
madurada en De unitate intellectus contra
averroistas (1270)”
- “Santo Tomás organizó el conocimiento de
su tiempo y lo puso al servicio de su fe”
- “Tomás de Aquino insistía que las verdades
de la fe y las propias de la experiencia
sensible, así como las presentadas por
Aristóteles, son compatibles y
complementarias”.
- “Dios supera a la razón, pero no la anula”
- “Para lograr la comprensión de las verdades
más elevadas, aquellas con las que está
relacionada la religión, es necesaria la ayuda
de la revelación”
-“No obstante, admitía una base para los
universales en las cosas existentes en
oposición al nominalismo y conceptualismo.”
14. –
Escribe 5 tesis del pensamiento de Juan Duns
- “En su opinión, el interés primordial de la
teología es Dios, considerado desde el punto
Escoto de vista de Su propia naturaleza, mientras que
la filosofía sólo apela a Dios en la medida en
que Él es la causa primera de las cosas”
-“Duns Escoto abordaba la teología como una
ciencia práctica, interesada en cuestiones
teóricas sólo en la medida en que éstas se
plantean como fin el salvar almas a través de
la revelación”
-“Argumentó que mediante la fe una persona
puede conocer con absoluta certeza que el
alma es incorruptible e inmortal; la razón
puede argumentar con verosimilitud la
existencia de tales cualidades del alma, pero
no puede probar que existan con exactitud.”
-“Escoto mantenía que una comprensión
directa, intuitiva, de las cosas concretas se
obtiene tanto a través del intelecto como de
los sentidos”.
-“Duns Escoto afirmaba que los universales no
tienen una existencia separada de la mente
humana, sino que cada cosa separada o
'singular' posee una naturaleza distinta hacia
el exterior que comparte con otras cosas de la
misma clase”
15. -Explica el nominalismo de Ockham Según Ockham afirmaba que el cual no existen
conceptos universales, sino sólo nombres
universales, es decir, que solo existía la
palabra paranombrar al conjunto de
hombres. Pero en realidad ockham no se
enfocaba es eso, se enfocaba en que no
estaba en negar que existan conceptos
universales, si no en negar que estos tengan
una realidad extramental.
16. - En qué consiste el conocimiento intuitivo
según Ockham
Es la capacitación de un objeto por sentidos y
su conocimiento por el entendimiento. Un
conocimiento es algo que está siempre
presente. La validez del conocimiento está
asegurada por la existencia de esa cosa.
Permite afirmar la existencia de las cosas. El
conocimiento intuitivo alcanza las relaciones
que existen entre los objetos exteriores es
decir: Por ejemplo la belleza, las cualidades,
etc. La intuición intelectual es el fundamento
de nuestro conocimiento de las realidades
individuales y de las relaciones existentes
entre ellas
17. - ¿Qué son los universales? Se conoce como concepto universal a aquella
premisa o enunciado que engloba a toda una
especie, género o ente determinado, se
pueden identificar por contener la palabra
Todos (as) o Ningún (a).
18. -En qué consiste la Navaja de Ockham? Llamada principio de economía, se basaba en
que no había que suponer la existencia de más
cosas de las estrictamente necesarias para
explicar hechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
Gaitan Carolina
 
Filo trabajo
Filo trabajoFilo trabajo
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
El conocimiento es el alma
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Laura Caro
 
Filosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimientoFilosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimiento
filo sofia
 
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
cogito ergo sum
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
sergio lopez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
tatiana torres
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
Filo-Ciencia
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
limites el conocimiento
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Gabriela Infante
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
sentido extramoral
 
filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento
Valentina Gutierrez
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
Filo-Ciencia
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
Filo-Ciencia
 
Control de preguntas.
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
Dayana Morales Avila
 

La actualidad más candente (19)

Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
 
Filo trabajo
Filo trabajoFilo trabajo
Filo trabajo
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Filosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimientoFilosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimiento
 
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Control de preguntas.
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
 

Destacado

control de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimientocontrol de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimiento
Dayana Morales Avila
 
Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimientoFilosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
Paula Suarez
 
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
IED Floridablanca
 
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofiaFilosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
IED Floridablanca
 
Entrada 4 filosofía
Entrada 4 filosofíaEntrada 4 filosofía
Entrada 4 filosofía
Dios Es Ficción
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
Kelvin Rojas
 
Центр Ы_04
Центр Ы_04Центр Ы_04
Центр Ы_04
Masha Egorova
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Rosa Segura
 
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
tulioguerrero17
 
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R. Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Nahara Velez
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
coralga
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Fueradeclase Vdp
 

Destacado (12)

control de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimientocontrol de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimiento
 
Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimientoFilosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
 
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
 
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofiaFilosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
 
Entrada 4 filosofía
Entrada 4 filosofíaEntrada 4 filosofía
Entrada 4 filosofía
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Центр Ы_04
Центр Ы_04Центр Ы_04
Центр Ы_04
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
 
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R. Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
 

Similar a Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento

Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Filosofia medieval y renacimiento 11
Filosofia medieval y renacimiento 11Filosofia medieval y renacimiento 11
Filosofia medieval y renacimiento 11
SaberCritico
 
Control de preguntas.
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
Dayana Morales Avila
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Filo sofia
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
La crisis de la razón
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
Alex Cárdenas
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
JuanDaCardenas
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
Juan Sebastian
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
Juan Sebastian
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
hechosideas
 
Filosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y RenacimientoFilosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y Renacimiento
PENSAMIENTO ESTANDAR
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Intelectualismo doctorado usp 2016
Intelectualismo doctorado usp 2016Intelectualismo doctorado usp 2016
Intelectualismo doctorado usp 2016
jorge eduardo zavala stuart
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
Catalina Rojas
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
conocimientoconfuso
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
hipotesiscientifica
 
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
empiricos filosofia
 

Similar a Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento (20)

Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval y renacimiento 11
Filosofia medieval y renacimiento 11Filosofia medieval y renacimiento 11
Filosofia medieval y renacimiento 11
 
Control de preguntas.
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Filosofía Medieval
Filosofía MedievalFilosofía Medieval
Filosofía Medieval
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Fil
FilFil
Fil
 
Filosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y RenacimientoFilosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y Renacimiento
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
 
Intelectualismo doctorado usp 2016
Intelectualismo doctorado usp 2016Intelectualismo doctorado usp 2016
Intelectualismo doctorado usp 2016
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
 
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento

  • 1. Nombres: Edgar Alférez, Milthon Camelo, Vanessa Roa, Karen Soto, Juan Sebastián Zabala 1102- Jornada mañana- Colegio Floridablanca-Filosofía-Sergio Caro. Bogotá, Colombia 2017. Pregunta: Respuesta: 1. -Escribe 3 características de la filosofía patrística -Fue un movimiento cristiano. -Uno de sus representantes más importantes fue San Agustín. - La Patrística se caracteriza por su defensa racional del cristianismo frente a los ataques del paganismo filosófico y religioso, y por su aceptación de las verdades filosóficas que convienen con la revelación cristiana. 2- Cómo refuta Agustín el escepticismo. -San Agustín refuta el esceptismismo hablando sobre: Dios existe, que es un hecho, Dios es la verdad. Él dice que la creación es un acto libre de Dios y que el bien son las ideas eternas en la mente de Dios que, como para los platónicos, también aquí constituyen el fundamento de conocer, del ser y del bien. Son un orden eterno. 3. - Escribe 4 tesis relacionadas con las definiciones b, c, d, e; respectivamente (una por cada concepto) - “Existe Dios y el mismo tiempo de lo que Dios mismo es: el todo de lo verdadero, el ser bueno de todo lo bueno, el ser de todo ser”. - “la creación proviene de un acto libre de la voluntad de Dios, y no es por tanto, una procesión necesaria, como con frecuencia sé repitió contra la teoría de la emanación”. - “El alma tenía para él especial interés. "A Dios y al alma deseo conocer". El alma tiene un efecto el primado frente al cuerpo”. - “El bien no es para él otra cosa más que la voluntad de Dios”. 4. - ¿Qué es el escolasticismo? Fue la corriente filosofica que predominó en la edad media, sus principios se encontraban guiados por la fe católica, y la fuerza fue un mecanismo utilizado usualmente con aquellos que no pensaban igual. Intentó ser una unión entre la fe y la razón, pero aun así la primera tenia mayor importancia que la segunda. también se repensaron el pensamiento de Aristóteles, con el arreglo a la nueva epoca claro 5. -Escribe 5 aspectos del escolasticismo - Los pensadores escolásticos sostuvieron una amplia variedad de ideas tanto en filosofía como en teología. - El objetivo esencial de los escolásticos determinó algunas actitudes comunes, de las que la más importante fue su convicción de la armonía fundamental entre razón y revelación.
  • 2. -Otra actitud común entre los escolásticos fue su sometimiento a las llamadas autoridades, tanto en filosofía como en teología. -Críticas posteriores concluyeron de esta práctica que los escolásticos eran meros compiladores o repetidores de sus maestros. -Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica, llamándole de modo habitual "el filósofo". 6. -Escribe cuales fueron los filósofos de la escolástica - san Anselmo; el filósofo, teólogo y profesor de lógica Pedro Abelardo y el filósofo y clérigo Roscelino, Tomás de Aquino, filósofo alemán san Alberto Magno, y filósofo inglés Roger Bacon, el filósofo inglés Guillermo de Ockham, 7. -Escribe 4 tesis del pensamiento de Juan Escoto Eriúgena - “Eriúgena, que no quiso someter sus obras al control de la censura, entró en conflicto con el papa Nicolás I. - el destino final de los individuos en el sentido de que éste no depende de Dios de una forma absoluta”. -“ Eriúgena afirma también en sus escritos que no existe nada semejante a la condenación como se cree conforme a la tradición. Todos los seres humanos, afirma, se transformarán por igual en espíritus puros”. -“Rechaza la creencia cristiana de que el universo fuera creado de la nada”. - “Sostiene más bien que el mundo del espacio y del tiempo es una manifestación de las ideas presentes en el pensamiento de Dios y describe a este dios como el punto más alto de toda la evolución” 8. -Explica en qué consiste el argumento ontológico de San Anselmo. - El argumento ontológico de San Alselmo, explica que representaba a Dios como más supremo e investigaba sobre sus atributos, y decía que quienes dudaban de la existencia de Dios, querían decir que este no era un ser más grande. Y su crítica decía que no se puede deducir de la existencia fuera de la mente de nada 9. 9- Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de Pedro Abelardo. -“Abelardo está, sobretodo en su oposición frente al tan debatido problema de los universales, tema clásico el tiempo”. -“Pedro Abelardo establece relaciones precisas entre la filosofía y la religión” -“La principal tesis dialéctica de Abelardo es que la verdad debe alcanzarse sopesando con rigor todos los aspectos de una cuestión y se
  • 3. presentó en Sic et Non (Así y de otra forma, c. 1123). 10. -Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de Averroes - “las verdades metafísicas pueden expresarse por dos caminos: a través de la filosofía (según pensaba el griego clásico Aristóteles y los neoplatónicos de la antigüedad tardía) y a través de la religión (como se refleja en la idea simplificada y alegórica de los libros de la revelación)” -“Rechazó el concepto de la creación del mundo en el tiempo: mantenía que el mundo no tiene principio.” -“Dios es el "primer motor", la fuerza propulsora de todo movimiento, que transforma lo potencial en lo real. El alma individual humana emana del alma universal unificada” 11. -Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de Maimonedes - “La contribución de Maimónides a la evolución del judaísmo le proporcionó el sobrenombre de segundo Moisés.” - “Maimónides intenta armonizar fe y razón conciliando los dogmas del judaísmo rabínico con el racionalismo de la filosofía aristotélica en su versión árabe, que incluye elementos de neoplatonismo” -“Él considera la naturaleza de Dios y la creación, el libre albedrío y el problema del bien y del mal, tuvo una gran influencia en filósofos cristianos como santo Tomás de Aquino y san Alberto Magno”. 13. - Escribe 6 tesis sobre el pensamiento de Tomás de Aquino. - “Santo Tomás primero sugirió su opinión madurada en De unitate intellectus contra averroistas (1270)” - “Santo Tomás organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe” - “Tomás de Aquino insistía que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como las presentadas por Aristóteles, son compatibles y complementarias”. - “Dios supera a la razón, pero no la anula” - “Para lograr la comprensión de las verdades más elevadas, aquellas con las que está relacionada la religión, es necesaria la ayuda de la revelación” -“No obstante, admitía una base para los universales en las cosas existentes en oposición al nominalismo y conceptualismo.” 14. – Escribe 5 tesis del pensamiento de Juan Duns - “En su opinión, el interés primordial de la teología es Dios, considerado desde el punto
  • 4. Escoto de vista de Su propia naturaleza, mientras que la filosofía sólo apela a Dios en la medida en que Él es la causa primera de las cosas” -“Duns Escoto abordaba la teología como una ciencia práctica, interesada en cuestiones teóricas sólo en la medida en que éstas se plantean como fin el salvar almas a través de la revelación” -“Argumentó que mediante la fe una persona puede conocer con absoluta certeza que el alma es incorruptible e inmortal; la razón puede argumentar con verosimilitud la existencia de tales cualidades del alma, pero no puede probar que existan con exactitud.” -“Escoto mantenía que una comprensión directa, intuitiva, de las cosas concretas se obtiene tanto a través del intelecto como de los sentidos”. -“Duns Escoto afirmaba que los universales no tienen una existencia separada de la mente humana, sino que cada cosa separada o 'singular' posee una naturaleza distinta hacia el exterior que comparte con otras cosas de la misma clase” 15. -Explica el nominalismo de Ockham Según Ockham afirmaba que el cual no existen conceptos universales, sino sólo nombres universales, es decir, que solo existía la palabra paranombrar al conjunto de hombres. Pero en realidad ockham no se enfocaba es eso, se enfocaba en que no estaba en negar que existan conceptos universales, si no en negar que estos tengan una realidad extramental. 16. - En qué consiste el conocimiento intuitivo según Ockham Es la capacitación de un objeto por sentidos y su conocimiento por el entendimiento. Un conocimiento es algo que está siempre presente. La validez del conocimiento está asegurada por la existencia de esa cosa. Permite afirmar la existencia de las cosas. El conocimiento intuitivo alcanza las relaciones que existen entre los objetos exteriores es decir: Por ejemplo la belleza, las cualidades, etc. La intuición intelectual es el fundamento de nuestro conocimiento de las realidades individuales y de las relaciones existentes entre ellas 17. - ¿Qué son los universales? Se conoce como concepto universal a aquella premisa o enunciado que engloba a toda una especie, género o ente determinado, se pueden identificar por contener la palabra Todos (as) o Ningún (a). 18. -En qué consiste la Navaja de Ockham? Llamada principio de economía, se basaba en
  • 5. que no había que suponer la existencia de más cosas de las estrictamente necesarias para explicar hechos.