SlideShare una empresa de Scribd logo
IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO
FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ
BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL
2017 YULI VALERO
LAURA MOSQUERA
Control de lectura: Filosofía Medieval y Renacimiento
PREGUNTA RESPUESTA
¿Qué es el escolasticismo? -Movimiento filosófico y teológico
que intentó utilizar la razón natural
humana, en particular la filosofía y
la ciencia de Aristóteles, para
comprender el contenido
sobrenatural de la revelación
cristiana.
¿Cómo refuta Agustín el
escepticismo?
-Agustín refuto el escepticismo
diciendo que “ se podrá dudar todo lo
que se quiere; de lo que no se puede
dudar es de la misma duda
¿Qué son los universales? - Los conceptos universales son signos
de carácter lingüístico. Hay tres clases
de signos lingüísticos:
a. sig. ling. PROFERIDOS: palabras
habladas;
b. sig. ling. ESCRITOS: palabras escritas;
c. sig. ling. PENSADOS MENTALMENTE:
conceptos o palabras mentales.
¿En qué consiste la Navaja de
Ockham?
-No hay que multiplicar los entes sin
necesidad, es decir: no ha de suponerse
la existencia de más cosas que las
estrictamente necesarias para
explicar los hechos -criterio que a
partir de entonces y hasta hoy harán
suyo los mejores científicos.
IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO
FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ
BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL
2017 YULI VALERO
LAURA MOSQUERA
¿En qué consiste la navaja de
ockham?
No hay que multiplicar los entes
sin necesidad, es decir: no ha de
suponerse la existencia de más
cosas que las estrictamente
necesarias para
explicar los hechos -criterio que a
partir de entonces y hasta hoy
harán suyo los mejores científicos.
1. TRES CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA.
- Exposición de una doctrina cristiana.
- Simplificaron un conjunto de doctrinas a la enseñanza cristiana.
- Dividieron el mundo antiguo y el mundo moderno.
2. CUATRO TESIS RELACIONADAS CON LAS DEFINICIONES
B, C, D, E.
b. " Dios es todo, pero a la vez no es nada de todo".
c. "La creación proviene de un acto de la voluntad de Dios"
d. “El hombre es propiamente el alma"
e. "El bien se da con la ley eterna".
IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO
FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ
BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL
2017 YULI VALERO
LAURA MOSQUERA
3. ESCRIBE CINCO ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO
- Sostuvo una amplia variedad de ideas tanto en filosofía como en
teología.
-Afirmaban que el mismo Dios era la fuente de ambos tipos de
conocimiento y la verdad era uno de Sus principales atributos.
-Variedad de ideas tanto en filosofía como en teología.
-Creencia en la armonía entre fe y razón.
-Sometimiento a las llamadas autoridades.
4. FILÓSOFOS DE LA ESCOLÁSTICA.
-San Anselmo,
- Abelardo Roscelino
-Maimónides
-Santo Tomas de Aquino
-San Alberto Magno
-Roger Bacon
-Duns Escoto
-San Buenaventura
5. CUATRO TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN ESCOTO
ERIÚGENA.
IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO
FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ
BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL
2017 YULI VALERO
LAURA MOSQUERA
-"El universo no pudo ser creado de la nada".
-"Dios es el punto mas alto de toda la evolución".
-"La razón no necesita ser sancionada por la autoridad".
-"Todos los seres humanos, se transformaran por igual es espíritus
puros".
6. EN QUÉ CONSISTE EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN
ANSELMO.
El argumento ontológico de san anselmo se basa en la existencia de
Dios,quien es el ser supremo,incluso quienes nieguen su existencia,la
están afirmando al mismo timepo ya que no hay mas grande que
Dios,que se pueda pensar,por lo tanto Dios existe.
7. TRES TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE PEDRO
ABELARDO.
-"La duda se aplica para llegar de forma segura a la verdad".
-"El conocimiento empieza por lo individual y lo sensible".
-"La inteligencia solamente nos lleva a la opinión".
IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO
FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ
BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL
2017 YULI VALERO
LAURA MOSQUERA
8. TRES TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE AVERROES.
-"Las verdades matafisicas pueden expresarse por dos caminos: a través
de la filosofía y a través de la religión".
-"El mundo no tiene principio, ya qué 'Dios es el primer motor'".
-"El alma individual humana emana del alma universal unificada".
Actividad 11: Tres tesis sobre el pensamiento de Maimonedes.
-"Fe y razón están en armonía".
-"La razón es el fin del hombre y la religión no es sino un instrumento
para ese fin".
-"La fe ayuda a comprender la naturaleza de dios, así como otras
incógnitas".
9. SEIS TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE TOMÁS DE
AQUINO.
-"La filosofía tomista es la guía mas segura para la doctrina católica".
-"Las verdades de la fe y las propias,son compatibles y
complementarias".
IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO
FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ
BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL
2017 YULI VALERO
LAURA MOSQUERA
-"Unas verdades se conocen a través de la revelación y otras por la
experiencia".
-"En la búsqueda de la verdad se debe confiar en la experiencia de los
sentidos".
-"La fe guía alhombre hacia su fin último".
-"Todo conocimiento tiene su origen en la sensación".
10.CINCO TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN DUNS ESCOTO.
-"Cada cosa separada o 'singular' posee una naturaleza distinta hacia el
exterior que comparte otras cosas de la misma clase".
-"Para conocer la verdad no se deme limitar la filosofía y el
conocimiento sino también aceptar la revelación divina".
-"La teología es una ciencia practica".
-"La libertad y los actos de amor están sobre el intelecto".
IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO
FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ
BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL
2017 YULI VALERO
LAURA MOSQUERA
-"Las obligaciones morales dependen de la voluntad de Dios".
11.NOMINALISMO DE OCKHAM.
No existen conceptos universales, sino sólo nombres universales (no
existe el concepto universal «hombre»; sólo la palabra que utilizamos
para nombrar al conjunto de los
hombres. Pero el interés fundamental de Ockham no está en negar que
existan conceptos universales, sino en negar que éstos tengan realidad
extramental. No existe una esencia universal compartida por todos los
hombres; sólo existen semejanzas entre unos
hombres y otros, y en tales semejanzas está el único fundamento real de
los conceptos universales.
12.CONOCIMIENTO INTUITIVO DE OCKHAM.
La intuición intelectual es el fundamento de nuestro conocimiento de las
realidades individuales y de las relaciones
existentes entre ellas.
• El conocimiento intuitivo es:
-Directo, inmediato: entre la captación de un objeto por los sentidos y
su conocimiento por el entendimiento no existen mecanismos y
operaciones intermedias.
-Es un conocimiento de algo que está presente.
IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO
FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ
BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL
2017 YULI VALERO
LAURA MOSQUERA
-La validez está garantizada por la cosa conocida.
- Alcanza el conocimiento intuitivo a las relaciones que existen entre los
objetos exteriores.
.
IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO
FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ
BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL
2017 YULI VALERO
LAURA MOSQUERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION feri201
 
Teorias personalistas
Teorias personalistasTeorias personalistas
Teorias personalistasEsther Gómez
 
Grecia
GreciaGrecia
GreciaJordi
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaEsther Iza Cer
 
Sistemas e instituciones
Sistemas e institucionesSistemas e instituciones
Sistemas e institucionesmoisesdbm
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Rosa Iris Perez Gomez
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN crisancolon
 
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en díaPedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en díadanayolima
 
Historia de la educación oriental
Historia de la educación orientalHistoria de la educación oriental
Historia de la educación orientalyuliromero1986
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-Natalia Saracho
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónLuis Diaz
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011golan3112
 
La educación en Grecia y Roma.pptx
La educación en Grecia y Roma.pptxLa educación en Grecia y Roma.pptx
La educación en Grecia y Roma.pptxLyBotasRojas
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad mediaNarda de la Garza
 
Generalidades de la Pedagogía
Generalidades de la PedagogíaGeneralidades de la Pedagogía
Generalidades de la PedagogíaNiiaPvnk
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionBrayan Parra
 
escolastica
escolasticaescolastica
escolasticafelipe09
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Teorias personalistas
Teorias personalistasTeorias personalistas
Teorias personalistas
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en grecia
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Sistemas e instituciones
Sistemas e institucionesSistemas e instituciones
Sistemas e instituciones
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
 
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en díaPedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
 
Historia de la educación oriental
Historia de la educación orientalHistoria de la educación oriental
Historia de la educación oriental
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
 
La educación en Grecia y Roma.pptx
La educación en Grecia y Roma.pptxLa educación en Grecia y Roma.pptx
La educación en Grecia y Roma.pptx
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Generalidades de la Pedagogía
Generalidades de la PedagogíaGeneralidades de la Pedagogía
Generalidades de la Pedagogía
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacion
 
escolastica
escolasticaescolastica
escolastica
 

Destacado

Control de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofiaControl de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofiaFilosofia Logosmicos
 
control de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimientocontrol de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimientoDayana Morales Avila
 
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimientoControl de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimientoDavid Andres Martinez Ramirez
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.sebastiandave
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Los Hedonistas
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lecturamiguel Q
 
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.cogito ergo sum
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoTanatos filosofia
 
Filosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimientoFilosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimientofilo sofia
 
Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimientoFilosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimientoPaula Suarez
 
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...IED Floridablanca
 
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofiaFilosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofiaIED Floridablanca
 

Destacado (20)

Control de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofiaControl de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofia
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
control de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimientocontrol de lectura medieval y renacimiento
control de lectura medieval y renacimiento
 
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimientoControl de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
 
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Filo trabajo
Filo trabajoFilo trabajo
Filo trabajo
 
Filosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimientoFilosofía medieval y renacimiento
Filosofía medieval y renacimiento
 
Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimientoFilosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
 
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
Filosofía 11 estructura argumentativa sobre verdad y mentira en sentido extra...
 
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofiaFilosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Similar a Control de lectura (20)

Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofía Medieval
Filosofía MedievalFilosofía Medieval
Filosofía Medieval
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Control de preguntas.
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
 
Control de preguntas.
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
Empiricos, filosofia debate fe vs razon filosofia medieval
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Entrada 4pp
Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4pp
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
George Berkeley
George BerkeleyGeorge Berkeley
George Berkeley
 
Filosofia Medieval y Renacimiento
Filosofia Medieval y RenacimientoFilosofia Medieval y Renacimiento
Filosofia Medieval y Renacimiento
 

Último

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 

Último (17)

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Control de lectura

  • 1. IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL 2017 YULI VALERO LAURA MOSQUERA Control de lectura: Filosofía Medieval y Renacimiento PREGUNTA RESPUESTA ¿Qué es el escolasticismo? -Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. ¿Cómo refuta Agustín el escepticismo? -Agustín refuto el escepticismo diciendo que “ se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no se puede dudar es de la misma duda ¿Qué son los universales? - Los conceptos universales son signos de carácter lingüístico. Hay tres clases de signos lingüísticos: a. sig. ling. PROFERIDOS: palabras habladas; b. sig. ling. ESCRITOS: palabras escritas; c. sig. ling. PENSADOS MENTALMENTE: conceptos o palabras mentales. ¿En qué consiste la Navaja de Ockham? -No hay que multiplicar los entes sin necesidad, es decir: no ha de suponerse la existencia de más cosas que las estrictamente necesarias para explicar los hechos -criterio que a partir de entonces y hasta hoy harán suyo los mejores científicos.
  • 2. IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL 2017 YULI VALERO LAURA MOSQUERA ¿En qué consiste la navaja de ockham? No hay que multiplicar los entes sin necesidad, es decir: no ha de suponerse la existencia de más cosas que las estrictamente necesarias para explicar los hechos -criterio que a partir de entonces y hasta hoy harán suyo los mejores científicos. 1. TRES CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA. - Exposición de una doctrina cristiana. - Simplificaron un conjunto de doctrinas a la enseñanza cristiana. - Dividieron el mundo antiguo y el mundo moderno. 2. CUATRO TESIS RELACIONADAS CON LAS DEFINICIONES B, C, D, E. b. " Dios es todo, pero a la vez no es nada de todo". c. "La creación proviene de un acto de la voluntad de Dios" d. “El hombre es propiamente el alma" e. "El bien se da con la ley eterna".
  • 3. IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL 2017 YULI VALERO LAURA MOSQUERA 3. ESCRIBE CINCO ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO - Sostuvo una amplia variedad de ideas tanto en filosofía como en teología. -Afirmaban que el mismo Dios era la fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad era uno de Sus principales atributos. -Variedad de ideas tanto en filosofía como en teología. -Creencia en la armonía entre fe y razón. -Sometimiento a las llamadas autoridades. 4. FILÓSOFOS DE LA ESCOLÁSTICA. -San Anselmo, - Abelardo Roscelino -Maimónides -Santo Tomas de Aquino -San Alberto Magno -Roger Bacon -Duns Escoto -San Buenaventura 5. CUATRO TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN ESCOTO ERIÚGENA.
  • 4. IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL 2017 YULI VALERO LAURA MOSQUERA -"El universo no pudo ser creado de la nada". -"Dios es el punto mas alto de toda la evolución". -"La razón no necesita ser sancionada por la autoridad". -"Todos los seres humanos, se transformaran por igual es espíritus puros". 6. EN QUÉ CONSISTE EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN ANSELMO. El argumento ontológico de san anselmo se basa en la existencia de Dios,quien es el ser supremo,incluso quienes nieguen su existencia,la están afirmando al mismo timepo ya que no hay mas grande que Dios,que se pueda pensar,por lo tanto Dios existe. 7. TRES TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE PEDRO ABELARDO. -"La duda se aplica para llegar de forma segura a la verdad". -"El conocimiento empieza por lo individual y lo sensible". -"La inteligencia solamente nos lleva a la opinión".
  • 5. IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL 2017 YULI VALERO LAURA MOSQUERA 8. TRES TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE AVERROES. -"Las verdades matafisicas pueden expresarse por dos caminos: a través de la filosofía y a través de la religión". -"El mundo no tiene principio, ya qué 'Dios es el primer motor'". -"El alma individual humana emana del alma universal unificada". Actividad 11: Tres tesis sobre el pensamiento de Maimonedes. -"Fe y razón están en armonía". -"La razón es el fin del hombre y la religión no es sino un instrumento para ese fin". -"La fe ayuda a comprender la naturaleza de dios, así como otras incógnitas". 9. SEIS TESIS SOBRE EL PENSAMIENTO DE TOMÁS DE AQUINO. -"La filosofía tomista es la guía mas segura para la doctrina católica". -"Las verdades de la fe y las propias,son compatibles y complementarias".
  • 6. IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL 2017 YULI VALERO LAURA MOSQUERA -"Unas verdades se conocen a través de la revelación y otras por la experiencia". -"En la búsqueda de la verdad se debe confiar en la experiencia de los sentidos". -"La fe guía alhombre hacia su fin último". -"Todo conocimiento tiene su origen en la sensación". 10.CINCO TESIS DEL PENSAMIENTO DE JUAN DUNS ESCOTO. -"Cada cosa separada o 'singular' posee una naturaleza distinta hacia el exterior que comparte otras cosas de la misma clase". -"Para conocer la verdad no se deme limitar la filosofía y el conocimiento sino también aceptar la revelación divina". -"La teología es una ciencia practica". -"La libertad y los actos de amor están sobre el intelecto".
  • 7. IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL 2017 YULI VALERO LAURA MOSQUERA -"Las obligaciones morales dependen de la voluntad de Dios". 11.NOMINALISMO DE OCKHAM. No existen conceptos universales, sino sólo nombres universales (no existe el concepto universal «hombre»; sólo la palabra que utilizamos para nombrar al conjunto de los hombres. Pero el interés fundamental de Ockham no está en negar que existan conceptos universales, sino en negar que éstos tengan realidad extramental. No existe una esencia universal compartida por todos los hombres; sólo existen semejanzas entre unos hombres y otros, y en tales semejanzas está el único fundamento real de los conceptos universales. 12.CONOCIMIENTO INTUITIVO DE OCKHAM. La intuición intelectual es el fundamento de nuestro conocimiento de las realidades individuales y de las relaciones existentes entre ellas. • El conocimiento intuitivo es: -Directo, inmediato: entre la captación de un objeto por los sentidos y su conocimiento por el entendimiento no existen mecanismos y operaciones intermedias. -Es un conocimiento de algo que está presente.
  • 8. IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL 2017 YULI VALERO LAURA MOSQUERA -La validez está garantizada por la cosa conocida. - Alcanza el conocimiento intuitivo a las relaciones que existen entre los objetos exteriores. .
  • 9. IED FLORIDABLANCA ISABEL CONEO FILOSOFIA 1102 JT MARY RAMIREZ BOGOTA, COLOMBIA MARIA VILLARREAL 2017 YULI VALERO LAURA MOSQUERA