SlideShare una empresa de Scribd logo
COSMOVISIÓN ANDINA - PREHISPÁNICA
carácter moralista
(Ama Llulla, Ama
Sua y Ama Quella)
cosmovisión del
mundo apoyado en
mitos religiosas.
la naturaleza es
eterna y el universo
no era infinito
Wiracocha era el
ordenador del
mundo
Pachacamac como
Dios creador
Práctica
No contó con
escritura.
FILOSOFÍA EN EL VIRREINATO
La filosofía que llega
al Perú llega de
Europa (España).
La filosofía que se va a
desarrollar e este
periodo es la
neoescolástica.
El tema central era la
condición humana del
indio, saber si era
humano o animal.
Empezó a ser
enseñada en la
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
Justificación de la
conquista
Teocrática y
absolutista
FILOSOFÍA EN EL VIRREINATO
FILOSOFÍA
El indio no es
humano
Su nivel es para
todos
FILOSOFÍA
El indio es humano
Conversión al
cristianismo
Hermanos menores
Ilustración
Viajeros
científicos – XVIII
A XIX
Ideas y sistemas
Ciencia natural
moderna
Ideas y doctrinas
de orientación
empirista
FILOSOFÍA ILUSTRADA EN EL PERÚ
FILOSOFÍA
Salir de la escolástica es salir de
las tinieblas
Mediante la ciencia la
humanidad se iluminara
FILOSOFÍA
Busca aprovechar los elementos
positivos de las diversas
escuelas filosóficas y científicas
FILOSOFÍA: ROMANTICISMO EN EL PERÚ
Este movimiento en
el Perú es posterior
a la independencia
criolla.
Temas políticos
especulativos
Critica al proyecto
de la investigación
Debate entre
conservadores y
liberales
FILOSOFÍA: ROMANTICISMO EN EL PERÚ
FILOSOFÍA
Tesis liberal
No reconocen los derechos de
inicio
Tomar parte en la elección de
gobernantes
FILOSOFÍA
Tesis conservadora
Dios designa a los gobernantes
Traer reyes Europeos para
gobernar
FILOSOFÍA: POSITIVISMO
CIENCIA
GUERRA DEL
PACÍFICO
ELIMINAR LA
ESCOLÁSTICA
Y RELIGIÓN
CREAR
COLEGIOS
TÉCNICOS
ORDEN Y
PROGRESO
FILOSOFÍA: POSITIVISMO
FILOSOFÍA
Se preocupó principalmente por el hombre, la realidad
y la existencia
El saber humano tiene sus notas más saltantes en la
provisionalidad y la relatividad de las verdades
Fue antirreligioso, anarquista y antihispanista
El Perú verdadero, profundo, es el que pertenece a los
indígenas
Pájinas libres, Horas de lucha, Anarquía, Nuevas
pájinas libres, etc.
POSITIVISMO
FILOSOFÍA
Pensamiento positivo se funda
en la razón y en la experiencia
Es antimetafísico y sostiene que
el objeto del conocimiento
filosófico y científico
El genio
FILOSOFÍA
Estuvo en contra de la
educación tradicional
Educación tecnológica y
científica
Desarrollo capitalista
Programas de las lecciones de
derecho natural
FILOSOFÍA: ESPIRITUALISMO
Recibe influencia de
Henry Bergson
Prioriza el aspecto
espiritual, moral y
educativo del
hombre
Dirigir el destino del
país
Defendió a la Iglesia
católica y los
intereses de la
oligarquía peruana
Volver a la
metafísica
Dejar de lado la
ciencia
GENERACIÓN DEL CENTENARIO – MARIÁTEGUI
Fundó el
“Amauta”
Un marxismo
abierto
El marxismo
como praxis
Moralidad del
socialismo
Estética y
revolución
Problema de la
tierra
Regionalización
GENERACIÓN DEL CENTENARIO – HAYA DE LA TORRE
Fundó el APRA
Dialéctica hegeliana:
triada dialéctica
(capitalismo, socialismo,
aprismo
Relativismo y
subjetivismo
• Plantea como
alternativa el capitalismo
industrial naciona
GENERACIÓN DEL CENTENARIO – ANTENOR ORREGO
Orientación
metafísica y
vitalista
Conocimiento es el
secreto de la
felicidad del
hombre
Los pueblos de
América deben
unirse como un
pueblo
Plantea un
humanismo
americano
Validez universal
del marxismo
FILOSOFÍA DEL 40 – 60 – CÉSAR GUARDIA MAYORGA
La única filosofía
correcta es el
materialismo dialéctico
El verdadero ser es
material y que se
manifiesta en el
hombre y la naturaleza
Dos formas de
conocimiento:
sensorial y racional
FILOSOFÍA DEL 40 – 60 – ALBERTO WAGNER DE REYNA
Existencialismo
cristiano en el Perú
Expone sus ideas
sobre la
contingencia de la
muerte
A través de la fe, el
hombre se
encuentra con Dios
FILOSOFÍA DEL 40 – 60 – FRANCISCO MIRO-QUESADA
la filosofía científica
es la teoría de los
principios basados
en la razón.
La teoría del ser es
la metafísica.
Expone su ateísmo
nostálgico
Plantea la creación
de una sociedad
justa basada en la
racionalidad
Defiende la
objetividad de la
verdad
FILOSOFÍA DEL 60 – 80 – AUGUSTO SALAZAR BONDY
Tiene sentido
imitativo.
Es de receptividad
universal.
Ausencia de aportes
originales y existe un
sentimiento de
frustración intelectual.
Hay un divorcio entre
la filosofíay el pueblo
Se debe llevar a cabo
una revolución
socialista– humanista
Debe haber un cambio
de conciencia
Se debe generar una
identidadnacional
FILOSOFÍA DEL 60 – 80 – GUSTAVO GUTIÉRREZ MERINO
cristianismo con el
socialismo marxista,
pero sin aceptar su
materialismo dialéctico
la sociedad capitalista
es anticristiana y debe
ser superada por una
nueva sociedad que es
la socialista

Más contenido relacionado

Similar a FILOSOFÍA SEMANA 8.pdf

Resumen Filosofía Latinoamericana
Resumen Filosofía LatinoamericanaResumen Filosofía Latinoamericana
Resumen Filosofía Latinoamericana
Nataly Molina
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
jsmunozx
 
Linea2
Linea2Linea2
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofia
xanty1222
 
Filosofía del perú
Filosofía del perúFilosofía del perú
Filosofía del perú
rafael felix
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
jsmunozx
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
jcamilop
 
Historia De La FilosofíA En El Perú
Historia De La FilosofíA En El PerúHistoria De La FilosofíA En El Perú
Historia De La FilosofíA En El Perú
rafael felix
 
Perspectivas Filosóficas
Perspectivas FilosóficasPerspectivas Filosóficas
Perspectivas Filosóficas
chiq2705
 
Filosofia occidental historia
Filosofia occidental historiaFilosofia occidental historia
Filosofia occidental historia
Martha Reyes
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
Beto Duran
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota
 
Ensayo filosofia peruana
Ensayo filosofia peruanaEnsayo filosofia peruana
Ensayo filosofia peruana
Jessica Ruiz Flores
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
davidmonsaoso29
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota
 
Humanismo
Humanismo Humanismo
Educación holista
Educación holistaEducación holista
Evolución de la filosofía
Evolución de la filosofíaEvolución de la filosofía
Evolución de la filosofía
jyanezmayora
 

Similar a FILOSOFÍA SEMANA 8.pdf (20)

Resumen Filosofía Latinoamericana
Resumen Filosofía LatinoamericanaResumen Filosofía Latinoamericana
Resumen Filosofía Latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Linea2
Linea2Linea2
Linea2
 
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofia
 
Filosofía del perú
Filosofía del perúFilosofía del perú
Filosofía del perú
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Historia De La FilosofíA En El Perú
Historia De La FilosofíA En El PerúHistoria De La FilosofíA En El Perú
Historia De La FilosofíA En El Perú
 
Perspectivas Filosóficas
Perspectivas FilosóficasPerspectivas Filosóficas
Perspectivas Filosóficas
 
Filosofia occidental historia
Filosofia occidental historiaFilosofia occidental historia
Filosofia occidental historia
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Ensayo filosofia peruana
Ensayo filosofia peruanaEnsayo filosofia peruana
Ensayo filosofia peruana
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Humanismo
Humanismo Humanismo
Humanismo
 
Educación holista
Educación holistaEducación holista
Educación holista
 
Evolución de la filosofía
Evolución de la filosofíaEvolución de la filosofía
Evolución de la filosofía
 

Más de DiandryRamosPea

3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
DiandryRamosPea
 
1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx
DiandryRamosPea
 
4. C_Los Incas.docx
4. C_Los Incas.docx4. C_Los Incas.docx
4. C_Los Incas.docx
DiandryRamosPea
 
1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf
DiandryRamosPea
 
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
DiandryRamosPea
 
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
DiandryRamosPea
 
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdfSOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
DiandryRamosPea
 
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
DiandryRamosPea
 
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
DiandryRamosPea
 
HIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptxHIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptx
DiandryRamosPea
 
REPASO FILOSOFIA (2).pdf
REPASO FILOSOFIA (2).pdfREPASO FILOSOFIA (2).pdf
REPASO FILOSOFIA (2).pdf
DiandryRamosPea
 
HIDROC.CADENA.CERRADA.pptx
HIDROC.CADENA.CERRADA.pptxHIDROC.CADENA.CERRADA.pptx
HIDROC.CADENA.CERRADA.pptx
DiandryRamosPea
 
REPASO FILOSOFIA (1).pdf
REPASO FILOSOFIA (1).pdfREPASO FILOSOFIA (1).pdf
REPASO FILOSOFIA (1).pdf
DiandryRamosPea
 
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdfFILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
DiandryRamosPea
 
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdfFILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
DiandryRamosPea
 
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdfFILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
DiandryRamosPea
 
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdfFILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
DiandryRamosPea
 
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptxFUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
DiandryRamosPea
 
FIL 10.pdf
FIL 10.pdfFIL 10.pdf
FIL 10.pdf
DiandryRamosPea
 
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
DiandryRamosPea
 

Más de DiandryRamosPea (20)

3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
 
1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx
 
4. C_Los Incas.docx
4. C_Los Incas.docx4. C_Los Incas.docx
4. C_Los Incas.docx
 
1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf
 
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
 
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
 
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdfSOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
 
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
 
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
 
HIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptxHIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptx
 
REPASO FILOSOFIA (2).pdf
REPASO FILOSOFIA (2).pdfREPASO FILOSOFIA (2).pdf
REPASO FILOSOFIA (2).pdf
 
HIDROC.CADENA.CERRADA.pptx
HIDROC.CADENA.CERRADA.pptxHIDROC.CADENA.CERRADA.pptx
HIDROC.CADENA.CERRADA.pptx
 
REPASO FILOSOFIA (1).pdf
REPASO FILOSOFIA (1).pdfREPASO FILOSOFIA (1).pdf
REPASO FILOSOFIA (1).pdf
 
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdfFILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
 
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdfFILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
 
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdfFILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
 
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdfFILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
 
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptxFUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
 
FIL 10.pdf
FIL 10.pdfFIL 10.pdf
FIL 10.pdf
 
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

FILOSOFÍA SEMANA 8.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. COSMOVISIÓN ANDINA - PREHISPÁNICA carácter moralista (Ama Llulla, Ama Sua y Ama Quella) cosmovisión del mundo apoyado en mitos religiosas. la naturaleza es eterna y el universo no era infinito Wiracocha era el ordenador del mundo Pachacamac como Dios creador Práctica No contó con escritura.
  • 4. FILOSOFÍA EN EL VIRREINATO La filosofía que llega al Perú llega de Europa (España). La filosofía que se va a desarrollar e este periodo es la neoescolástica. El tema central era la condición humana del indio, saber si era humano o animal. Empezó a ser enseñada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Justificación de la conquista Teocrática y absolutista
  • 5. FILOSOFÍA EN EL VIRREINATO FILOSOFÍA El indio no es humano Su nivel es para todos FILOSOFÍA El indio es humano Conversión al cristianismo Hermanos menores
  • 6. Ilustración Viajeros científicos – XVIII A XIX Ideas y sistemas Ciencia natural moderna Ideas y doctrinas de orientación empirista
  • 7. FILOSOFÍA ILUSTRADA EN EL PERÚ FILOSOFÍA Salir de la escolástica es salir de las tinieblas Mediante la ciencia la humanidad se iluminara FILOSOFÍA Busca aprovechar los elementos positivos de las diversas escuelas filosóficas y científicas
  • 8. FILOSOFÍA: ROMANTICISMO EN EL PERÚ Este movimiento en el Perú es posterior a la independencia criolla. Temas políticos especulativos Critica al proyecto de la investigación Debate entre conservadores y liberales
  • 9. FILOSOFÍA: ROMANTICISMO EN EL PERÚ FILOSOFÍA Tesis liberal No reconocen los derechos de inicio Tomar parte en la elección de gobernantes FILOSOFÍA Tesis conservadora Dios designa a los gobernantes Traer reyes Europeos para gobernar
  • 10. FILOSOFÍA: POSITIVISMO CIENCIA GUERRA DEL PACÍFICO ELIMINAR LA ESCOLÁSTICA Y RELIGIÓN CREAR COLEGIOS TÉCNICOS ORDEN Y PROGRESO
  • 11. FILOSOFÍA: POSITIVISMO FILOSOFÍA Se preocupó principalmente por el hombre, la realidad y la existencia El saber humano tiene sus notas más saltantes en la provisionalidad y la relatividad de las verdades Fue antirreligioso, anarquista y antihispanista El Perú verdadero, profundo, es el que pertenece a los indígenas Pájinas libres, Horas de lucha, Anarquía, Nuevas pájinas libres, etc.
  • 12. POSITIVISMO FILOSOFÍA Pensamiento positivo se funda en la razón y en la experiencia Es antimetafísico y sostiene que el objeto del conocimiento filosófico y científico El genio FILOSOFÍA Estuvo en contra de la educación tradicional Educación tecnológica y científica Desarrollo capitalista Programas de las lecciones de derecho natural
  • 13. FILOSOFÍA: ESPIRITUALISMO Recibe influencia de Henry Bergson Prioriza el aspecto espiritual, moral y educativo del hombre Dirigir el destino del país Defendió a la Iglesia católica y los intereses de la oligarquía peruana Volver a la metafísica Dejar de lado la ciencia
  • 14. GENERACIÓN DEL CENTENARIO – MARIÁTEGUI Fundó el “Amauta” Un marxismo abierto El marxismo como praxis Moralidad del socialismo Estética y revolución Problema de la tierra Regionalización
  • 15. GENERACIÓN DEL CENTENARIO – HAYA DE LA TORRE Fundó el APRA Dialéctica hegeliana: triada dialéctica (capitalismo, socialismo, aprismo Relativismo y subjetivismo • Plantea como alternativa el capitalismo industrial naciona
  • 16. GENERACIÓN DEL CENTENARIO – ANTENOR ORREGO Orientación metafísica y vitalista Conocimiento es el secreto de la felicidad del hombre Los pueblos de América deben unirse como un pueblo Plantea un humanismo americano Validez universal del marxismo
  • 17. FILOSOFÍA DEL 40 – 60 – CÉSAR GUARDIA MAYORGA La única filosofía correcta es el materialismo dialéctico El verdadero ser es material y que se manifiesta en el hombre y la naturaleza Dos formas de conocimiento: sensorial y racional
  • 18. FILOSOFÍA DEL 40 – 60 – ALBERTO WAGNER DE REYNA Existencialismo cristiano en el Perú Expone sus ideas sobre la contingencia de la muerte A través de la fe, el hombre se encuentra con Dios
  • 19. FILOSOFÍA DEL 40 – 60 – FRANCISCO MIRO-QUESADA la filosofía científica es la teoría de los principios basados en la razón. La teoría del ser es la metafísica. Expone su ateísmo nostálgico Plantea la creación de una sociedad justa basada en la racionalidad Defiende la objetividad de la verdad
  • 20. FILOSOFÍA DEL 60 – 80 – AUGUSTO SALAZAR BONDY Tiene sentido imitativo. Es de receptividad universal. Ausencia de aportes originales y existe un sentimiento de frustración intelectual. Hay un divorcio entre la filosofíay el pueblo Se debe llevar a cabo una revolución socialista– humanista Debe haber un cambio de conciencia Se debe generar una identidadnacional
  • 21. FILOSOFÍA DEL 60 – 80 – GUSTAVO GUTIÉRREZ MERINO cristianismo con el socialismo marxista, pero sin aceptar su materialismo dialéctico la sociedad capitalista es anticristiana y debe ser superada por una nueva sociedad que es la socialista