SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Tito Raúl VARGAS GONZALES
CERRO DE PASCO - 2021
11
TEMA: HIDROCARBURO DE
CADENA CERRADA
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
Con cadenas cíclicas conformados por átomos de
CARBONO.
CLASIFICACIÓN:
A. HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS
 Cicloalcanos.- Presentan estructura saturada.
 Cicloalquenos.- Presentan estructura no saturada con
algún doble enlace.
 Cicloalquinos.- Presentan estructura no saturada con
algún triple enlace.
Ciclopropano Ciclopropeno Ciclopropino
a) CICLOALCANOS
Ciclo … nombre del alcano
CH2
CH2
CH3 – CH2 – CH3
-2H
H2C CH2
CH2
Fórmula global: Cn H2n
Donde: n = # C n = ˃ 2
H2C CH2
CH2
Ciclopropano C3H6
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
CH2
CH2
CH2
CH2
Ciclobutano 𝐶4𝐻8
Ciclohexano 𝐶6𝐻12
Nomenclatura de los Cicloalcanos sustituidos o ramificados
Ciclopentano 𝐶5𝐻10
Los radicales de los Cicloalcanos son los cicloalquilos
H2C CH2
CH2
H2C CH
CH2
Ciclopropil
Ciclopropano
CH2
CH2
CH2
CH2
CH
CH2
CH2
CH2
Ciclobutil
Ciclo etilbutano
𝐶𝐻2 −𝐶𝐻3
Ciclo propilbutano
𝐶𝐻2𝐶𝐻2𝐶𝐻3
1. Si tiene un sustituyente, se nombra primero el Ciclo
seguido del nombre del sustituyente (radical) y luego el
nombre del alcano
2. Si tiene dos o más sustituyentes, se realiza la menor
numeración posible.
3. Si los sustituyentes tienen la misma posición al enumerar
la cadena en forma horaria o antihoraria, la menor
numeración le corresponde al grupo alquilo que se
nombre primero según el orden alfabético
4. Si el grupo alquilo tienen mayor número de átomos de
carbono que el anillo, entonces la cadena cíclica será
considerada como sustituyente.
5. Si hay halógenos en el cicloalcano estos no tienen
prioridad sobre los grupos alquilo, solo se considera el
orden alfabético.
Ejemplos:
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
Ciclo ciclopropilpentano Ciclo 1,1 - dimetilbutano
𝐶𝐻3
𝐶𝐻3
1
2
3
4
𝐶𝐻3
1
4
3
2
𝐶𝐻3
Ciclo 1,2 - dimetilbutano
𝐶𝐻3 𝐶𝐻2𝐶𝐻3
1
2
3
4 5
Ciclo 1 – etil – 3 – metilpentano
𝐶𝐻2𝐶𝐻3
𝐶𝐻3
𝐶𝐻3
1
2
3 4
5
6
Ciclo 1,2 – dimetil – 3 –etilhexano
𝐶𝐻2𝐶𝐻3
𝐶𝐻2𝐶𝐻2𝐶𝐻3
𝐶𝐻3
4
3
2 1
5
5
Ciclo 1– etil – 3 – metil – 5 – propilhexano
CH3 – CH – CH2 – CH2 – CH3
|
5
4
2
1 3
2 – ciclopropilpentano
b) CICLOALQUENOS
Fórmula global: Cn H2n - 2
Donde: n = # C n = ˃ 2
Nomenclatura IUPAC
Ciclo … nombre del alqueno
La nomenclatura es similar a los cicloalcanos,
pero ahora la prioridad lo tienen los dobles
enlaces.
Cuando el hidrocarburo cíclico tiene un solo
enlace doble no es necesario indicar su
posición.
ciclopropeno ciclobuteno ciclopenteno ciclohexeno
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
Cicloalquenos con sustituyentes:
- La prioridad la tiene el doble enlace
𝐶2𝐻5
𝐶𝐻3
𝐶2𝐻5
𝐶𝐻3
Ciclo 3 - metilpenteno Ciclo 3 - etilhexeno Ciclo 4 – etil – 5 - metilhexeno
1
2
3
4
5 1
2
3
4
5
6
1
2
4
3
5
6
Cicloalquenos con dos o más dobles enlaces:
- Los números más bajos deben corresponder a estos.
𝐶𝐻3
1
2
3
4
5
𝐶𝐻3𝐶𝐻2
1
2
3
4
5
6
Ciclo 2 – metil – 1,3 - pentadieno Ciclo 1 – etil – 1,4 - hexadieno
𝐶𝐻2𝐶𝐻3
1
2 3
4
5
6
𝐶𝐻3
Ciclo 5 – etil – 6 – metil – 1,3 - hexadieno
Ciclo 5 – etil – 7 – metil – 1,3,6 - octatrieno
𝐶𝐻3
𝐶𝐻3𝐶𝐻2
1
2
3
4
5 6
7
8
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
Son compuestos binarios formados por C e H.
Son llamados así porque la mayoría de éstos
compuestos desprenden aroma.
Se les llama también HIDROCARBUROS
BENCÉNICOS, debido a que el principal
compuesto de éste grupo es el BENCENO.
C
C
C
C
C
C
H
H
H
H
H
H
Estructura del Benceno 𝑪𝟔𝑯𝟔
- Tiene 12 2nlaces sigma
- Tiene 3 enlaces pi
FENÓMENO DE RESONANCIA
 O
I II
Dos estructuras resonantes Estructura real
(híbrido de resonancia)
BENCENO
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
CONDICIONES DE AROMATICIDAD
Características:
1. Su estructura debe ser cíclica
2. Deben tener enlaces dobles alternados o conjugados
3. Debe cumplir con la regla de Huckel.
#𝑒−
 = 4𝑛 + 2
Donde n = 1, 2, 3, 4 ……..
Si n resulta un número fraccionario, no es aromático
4. La cantidad de enlaces dobles deben ser: 3, 5, 7, 9…..
- Es cíclico
- Tiene enlaces dobles
conjugados
- Cumple con la regla de Huckel
6 = 4n + 2  n = 1
- Tiene 3 enlaces dobles



2𝒆−
2𝒆−
2𝒆−
- Es cíclico
- Tiene enlaces dobles conjugados
- No cumple con la regla de Huckel
8 = 4n + 2  n = 3/2
- Tiene 4 enlaces dobles
OBTENCIÓN DEL BENCENO
1. Se puede sintetizar a partir del acetileno (H – C ≡ C – H)
3𝐶2𝐻2 (gas) 𝐶6𝐻6 (líquido)
Acetileno Benceno
2. Por reducción del Fenol: calentando al rojo con Zinc..
550 °C
OH
+ Zn
calor
+ ZnO
Benceno
RADICAL DEL BENCENO
Fenil o Fenilo
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
DERIVADOS DEL BENCENO
A) DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS
Br
Bromobenceno
NO2
Nitrobenceno
C2H2
Etilbenceno
CH3
Tolueno
Metilbenceno
Monosustituidos especiales o notables
COOH
OH
Fenol
Hidroxibenceno
NH2
Acido BENZOICO
CHO
BENZALDEHÍDO
B) DERIVADOS DISUSTITUIDOS
Anilina
Aminobenceno
ORTO (1,2)
O –
R
R
R
R
R
R
META (1,3)
m – PARA (1,4)
p –
1
2
1
3
1
4
o – diclorobenceno
1,2 - diclorobenceno
o – cloroetilbenceno
1 – cloro – 2 – etilbenceno
Cl
Cl
1
2
Cl
C2H5
1
2
Ejemplos:
Cl
Cl
4
1
p – diclorobenceno
1,4 - diclorobenceno
Cl Cl
3 1
m – diclorobenceno
1,3 - diclorobenceno
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
DERIVADOS DEL BENCENO
B) DERIVADOS DISUSTITUIDOS
C2H5
OH
2
1 Cl
4
1
NH2
m – Bromotolueno
3 - Bromotolueno
o – Etilfenol
2 - Etilfenol
p – Cloroanilina
4 - Cloroanilina
CH3
Br
1
3
Disustituidos más importantes
CH3
CH3
1
2
CH3
CH3
1
2
CH3
CH3
1
2
o – Xileno m – Xileno p – Xileno
a) XILENOS:
b) CRESOLES:
CH3
OH
1
2
CH3
OH
1
2
CH3
OH
1
2
o – cresol m – cresol p – cresol
OH
OH
1
2
OH
OH
1
3
OH
OH
1
4
o – fenodiol m – fenodiol p – fenodiol
c) FENODIOLES:
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
DERIVADOS DEL BENCENO
C) DERIVADOS POLISUSTITUIDOS
1 – Bromo – 2 – cloro – 3 – etil
benceno
Ejemplos aplicativos:
2,5 – diclorotolueno
2,4,6 – Trinitrotolueno (TNT)
Cl
Cl
1
2
Br
4 – Bromo – 1,2 dicloro
benceno
C2H5
Cl
2
1
CH2CH2CH3
C2H5
Cl
2
1
Br
2 – Cloro – 1 – etil – 3 - propilbenceno
4
CH3
Cl 1
2
Cl
5
4 – Bromo – 3 – nitrofenol
NO2
OH
1
3
Br
4
OH
NO2
1
2
NO2
O2N
4
6
CH3
NO2
1
2
NO2
O2N
4
6
2,4,6 – Trinitrofenol
OAg
NO2
1
2
NO2
O2N
4
6
COOH
NO2
1
2
C2H5
4
6
3
Ácido 3 – etil – 5 – metil
benzoico Picrato de plata
El TNT es un explosivo muy potente mucho
mayor que la dinamita.
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS
Con anillos condensados
Naftaleno o naftalina (𝑪𝟏𝟎𝑯𝟖 )
1
2
3
4
5
6
7
8
ᵝ
α
ᵝ
α
α
α
ᵝ
ᵝ
Grupos arilo (Ar-) del naftaleno.
α – Naftil(o) β – Naftil(o)
Derivados monosustituidos
CH3
1
2
4
5
6
7
8
3
2 – Metilnaftaleno
β – metilnaftaleno
Cl
1
2
4
5
6
7
8
3
OH
1
2
4
5
6
7
8
3
1 – Hidroxinaftaleno
α – naftol
2 – Cloronaftaleno
β – metilnaftaleno
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS
Antraceno (𝑪𝟏𝟒𝑯𝟏𝟎)
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
1. Con respecto a los ciclos alcanos.
( ) La fórmula global del ciclo butano es
𝐶4𝐻10
( ) Son solubles en el agua.
( ) Los ciclos alcanos son isómeros de los
alquenos con 1 enlace doble.
( ) El 𝑀 de ciclo pentano es 72.
Indicar con (V) o (F) según corresponda:
A) FFFF B) VVVV C) FFVF
D) VVFV E) VFVF
Sol:
( F ) La fórmula global del ciclo butano es 𝐶4𝐻10
n = 4  𝐶𝑛𝐻2𝑛  𝐶4𝐻8
( F ) Son solubles en el agua.
( V ) Los ciclos alcanos son isómeros de los alquenos con 1 enlace
doble.
( F ) El 𝑀 de ciclo pentano es 72. El 𝑀 𝐶5𝐻10 = 5(12) + 10(1) = 70
2. Indicar el nombre correcto de:
CH3
CH3
A) 1,3 – metil – 2,4 – ciclo penteno.
B) 1,2 – dimetil – 3,4 – ciclo pentadieno.
C) 1,3 – dimetil – 1,4 – ciclo pentadieno.
D) 3,5 – dimetil – 1,3 – ciclo pentadieno.
E) 2,5 – dimetil – 1,3 – ciclo pentadieno.
Sol:
CH3
CH3
1
2
3
4 5
2,5 – dimetil – 1,3 – ciclopentadieno.
(Ciclo 2,5 – dimetil – 1,3 – pentadieno)
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
3. ¿Cuál es e nombre del siguiente hidrocarburo cíclico
insaturado?
CH
CH3
CH3
A) 1 – propil – ciclo 3 – hexeno.
B) 1 – isopropil – benceno.
C) 3 – isopropil – ciclo hexeno.
D) 1 – isopropil – ciclo hexano.
E) 4 – isopropil – ciclo hexeno
Sol:
CH
CH3
CH3
1
2 3
4
5
6
4 – isopropil ciclohexeno
Ciclo 4 – isopropilhexeno
4. Dar el nombre IUPAC del siguiente hidrocarburo:
C2H5
CH3
Br
A) ciclo 5 – bromo – 3 – metil – 5 – etil – 1,4 pentanol.
B) 4 – bromo – 2 – etil – 5 – metil – 1,3 ciclo pentadieno.
C) 2 - bromo – 3 – etil – 5 – metil – ciclo pentadieno.
D) 1 – bromo – 3 – etil – 1,4 – ciclo pentano.
E) 2 – bromo – 4 – etil – 5 – metil – ciclodieno.
Sol:
C2H5
CH3
Br 1
2 3
4
5
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
5. En la combustión completa del ciclo butano. ¿Cuántos
gramos de CO2 se desprende al quemar 8 moles de
dicho hidrocarburo?
A) 576 g B) 806 g C) 904 g
D) 1206 g E) 1408 g
Sol:
Fórmula molecular del Ciclobutano: C4H8
Reacción de combustión completa:
C4H8 + 6O2 → 4CO2 + 4H2O
1mol 176 g
8 moles WCO2= ?
44
WCO2 = 1408 g
6. Dar el nombre del siguiente hidrocarburo:
3
CH 3
CH
A) 1,5 – dimetil – ciclo hexeno
B) 1,5 – dimetil – 1,3 ciclo hexadieno
C) 1,3 – dimetil – 3,5 ciclo hexadieno
D) dimetil ciclo hexedieno
E) 1,3 – dimetil – 2,4 ciclo hexeno
Sol:
3
CH 3
CH
1
2
3
4
5
6
1,5 – dimetil – 1,3 ciclo hexadieno
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
7. Dar el nombre del compuesto:
5
2 H
C
3
CH
A) Metil – etil – ciclo hexano
B) 1 – metil – 1- etil – ciclo hexano
C) 1 – etil – 2- metil – ciclo hexano
D) Etil – metil – ciclo - hexano
E) Metil – 2 - etil – ciclo hexano
5
2 H
C
3
CH
Sol:
1
2
3
4
5
6
1 – etil – 2- metil – ciclo hexano
8. Se tiene las siguientes columnas:
COLUMNA A COLUMNA B
Naftaleno 2- metil – tolueno
A) la fórmula global de “A” es C10H8
B) El 𝑀 de “B” es 106
C) “A” tiene 48 electrones de valencia
D) B tiene 3 enlaces 
E) El 𝑀 de A es 188
Sol: CH3
CH3
1
2
Naftaleno 2 – metil tolueno
C10H8 C8H10
𝑀C10H8 = 128 𝑀C8H10 = 106
#𝑒−
= 10C(4e-) + 8H(1e-) = 48 #𝑒−
= 8C(4e-) + 10H(1e-)=42
#enlaces  = 5





#enlaces  = 3
Señalar lo incorrecto:
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
9. El peso molecular del trifenilamina
A) 245 g B) 250 g C) 260 g
D) 285 g E) 292 g
Sol:
Determinando la fórmula molecular: 𝐶18𝐻15𝑁
𝑀𝐶18𝐻15𝑁:
Calculando el peso molecular:
18(12) + 15(1) + 1(14) = 245
𝑀𝐶18𝐻15𝑁 = 245
10. Determine el porcentaje en peso del carbono
en la aspirina COOH
OCOCH3
A) 45% B) 50% C) 55%
D) 60% E) 65%
Sol:
Determinando la fórmula molecular: 𝐶9𝐻8𝑂4
Calculando el peso molecular:
𝑀 𝐶9𝐻8𝑂4: 9(12) + 8(1) + 4(16) = 180
Calculando la composición centesimal del C:
180g 100%
108gC %C = ?
%C =
108𝑔(100)
180𝑔
= 60% %C = 60%
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
11. Se tienen las siguientes columnas:
CH3
COLUMNA A COLUMNA B
CH3 NH2
Señalar lo incorrecto:
A) A tiene 𝑀= 106
B) La formula global de B es 𝐶6𝐻7N
C) La atomicidad de A es 18
D) 𝑀 de B es 90
E) A es paraxileno
Sol:
CH3
CH3 NH2
𝑀C8H10 = 106
Atomicidad = 18
𝑪𝟖𝑯𝟏𝟎
𝑀C6H7N = 93
Atomicidad = 14
𝑪𝟔𝑯𝟕𝐍
p - Xileno Anilina
12. Nombre el siguiente compuesto:
Br
Br
A) m - dibromo benceno
B) o – dibromo benceno
C) p – dibromo benceno
D) m – bromo benceno
E) o - bromo benceno
Sol:
Br
Br
2
1
o – dibromo benceno
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
13. Dada la lista:
a) 3– hidroxi naftaleno
b) Tolueno
c) Nitrobenceno
d) Estireno
e) Metilciclohexano
f) ᵝ - naftol
¿Qué relación es falsa?
A) IV – f B) III – e C) I – c
D) II – d E) IV – a
CH= CH2
OH
CH3
NO2
I. II.
III. IV.
CH= CH2
OH
CH3
NO2
I. II.
III. IV.
Sol:
Nitrobenceno Estireno (Vinil benceno)
Tolueno
Metil benceno
ᵝ - naftol
3 – hidroxi naftaleno
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
14. La suma de atomicidades de: ortocresol y
metaxileno es:
A) 26 B) 28 C) 30
D) 32 E) 34
Sol:
CH3
OH
1
2
o – cresol m – Xileno
CH3
CH3
1
3
Fórmula molecular:
𝐶7𝐻8O
Atomicidad: 7C + 8H + 1(O)
Atomicidad = 16
Fórmula molecular:
𝐶8𝐻10
Atomicidad: 8C + 10H
Atomicidad = 18
 atomicidades = 16 + 18 = 34
15. Nombre las estructuras mostradas:
CH3
OH
COOH
I II III
A) Acido benzoico, antraceno, orto – cresol
B) Benzaldehido, naftaleno, meta – cresol
C) Acido benzoico, naftaleno, meta – cresol
D) Alcohol bencílico, naftaleno, orto – xileno.
E) Acido benzoico, fenantreno, meta – xileno.
Sol:
CH3
OH
COOH
I II III
Ácido benzoico Naftaleno m - cresol
1
3
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
16. A continuación, se dan tres formulas con sus
respectivos nombres. ¿cuál (es) es (son) correcta
(s)?
Benceno para trietil – benceno Meta dicloro benceno
I II
A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y II E) II y III
Naftaleno Trimetil benceno Meta dicloro benceno
I
II
Sol:
III
CI
CI
III
CI
CI
1
3
17. Determine el número de molécula en 390 g de
benceno.
A) 2𝑁𝐴 moléculas B) 3𝑁𝐴 moléculas
C) 4𝑁𝐴 moléculas D) 5𝑁𝐴 moléculas
E) 6𝑁𝐴 moléculas
Sol:
Fórmula molecular del BENCENO: 𝐶6𝐻6
𝑀𝐶6𝐻6: 6(12) + 6(1) = 78
Calculando el número de moles o 𝑁𝐴 de
moléculas en:
𝒏 =
𝑾
𝑴
𝒏 =
𝟑𝟗𝟎𝒈
𝟕𝟖𝒈/𝒎𝒐𝒍
𝒏 = 𝟓 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 = 𝟓𝑁𝐴 moléculas
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
18. El peso molecular del trinitro tolueno (TNT) es:
A) 227 g B) 234 g C) 244 g
D) 257 g E) 265 g
Fórmula molecular del Difenil metano: 𝐶13𝐻12
𝑀 𝐶13𝐻12:
13(12) + 12(1) = 168
Sol: CH3
NO2
1
2
NO2
O2N
4
6
TNT
𝑀 𝐶7𝐻5𝑂6𝑁3 = 227
19. El peso molecular del difenil – metano: es:
A) 160 g B) 168 g C) 174 g
D) 184 g E) 196 g
CH2
Sol:
Difenil metano
Fórmula molecular del TNT: 𝐶7𝐻5𝑂6𝑁3
𝑀 𝐶7𝐻5𝑂6𝑁3:
7(12) + 5(1) + 6(16) + 3(14) = 227
𝑀 𝐶13𝐻12 = 168
HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA
20. ¿Qué compuesto tiene menor número de átomos
de hidrogeno por molécula?
A) Ácido carbólico (fenol)
B) Anilina
C) Alcohol bencílico
D) Cloro benceno
E) Tolueno
Sol:
OH
Fenol
Fórmula molecular 𝐶6𝐻6O
N° átomos H = 6
NH2
Anilina
CH2
OH
Fórmula molecular 𝐶6𝐻7N
N° átomos H = 7
Fórmula molecular 𝐶7𝐻8O
N° átomos H = 8
Cl
Cloro benceno
Fórmula molecular 𝐶6𝐻5Cl
N° átomos H = 5
CH3
Tolueno
Fórmula molecular 𝐶7𝐻8
N° átomos H = 8
Alcohol bencílico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
laura mendez
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
Gricela Lobo
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
MariaGabriela273
 
Compuestos aromaticos
Compuestos aromaticosCompuestos aromaticos
Compuestos aromaticos
Enmanuelochoa
 
Química orgánica ejemplos de nitrogenados
Química orgánica ejemplos de nitrogenadosQuímica orgánica ejemplos de nitrogenados
Química orgánica ejemplos de nitrogenados
Diego Martín Núñez
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
Jordan Almonte Tineo
 
Hidrocarburos de cadena abierta.pdf
Hidrocarburos de cadena abierta.pdfHidrocarburos de cadena abierta.pdf
Hidrocarburos de cadena abierta.pdf
AnaCaiza5
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOSHIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)
SVENSON ORTIZ
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica
1723480180
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
Brayan Simon Hernandez Leyva
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Triplenlace Química
 
Aromáticos
AromáticosAromáticos
Alquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeriaAlquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeriaestudia medicina
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
 
El Benceno
El BencenoEl Benceno
El Benceno
 
Compuestos aromaticos
Compuestos aromaticosCompuestos aromaticos
Compuestos aromaticos
 
Aldehidos.
Aldehidos.Aldehidos.
Aldehidos.
 
Química orgánica ejemplos de nitrogenados
Química orgánica ejemplos de nitrogenadosQuímica orgánica ejemplos de nitrogenados
Química orgánica ejemplos de nitrogenados
 
Función alcohol
Función alcoholFunción alcohol
Función alcohol
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Hidrocarburos de cadena abierta.pdf
Hidrocarburos de cadena abierta.pdfHidrocarburos de cadena abierta.pdf
Hidrocarburos de cadena abierta.pdf
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOSHIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
 
Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
Cuadro comparaivo alcanos,alquenos, alquinos.
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
 
Aromáticos
AromáticosAromáticos
Aromáticos
 
Alquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeriaAlquenos nomenclatura e_isomeria
Alquenos nomenclatura e_isomeria
 

Similar a HIDROC.CADENA.CERRADA.pptx

Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfAlcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
MariMorenoRisco
 
Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfAlcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
MariMorenoRisco
 
Los-Alcanos.docx
Los-Alcanos.docxLos-Alcanos.docx
Los-Alcanos.docx
user796Ica
 
HIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptxHIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptx
DiandryRamosPea
 
Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019
INSTITUTO E CIENCIAS Y HUMANIDADES
 
Los alcanos
Los alcanosLos alcanos
Los alcanos
ceciliafarfan
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
fisicayquimica-com-es
 
Nomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticosNomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticos
instituto integrado de comercio
 
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASDQuimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
Roberto Coste
 
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y AlquinosCompuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Erick Zacmier
 
1.2.-AlCANOS - Quimica orgànica, tema nomenclaura
1.2.-AlCANOS  - Quimica orgànica, tema nomenclaura1.2.-AlCANOS  - Quimica orgànica, tema nomenclaura
1.2.-AlCANOS - Quimica orgànica, tema nomenclaura
NataliPopayanguillen
 
3. resumen general de quimica organica principal
3. resumen general de quimica organica   principal3. resumen general de quimica organica   principal
3. resumen general de quimica organica principal
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinosHidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Nati Zeballos
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
marco
 

Similar a HIDROC.CADENA.CERRADA.pptx (20)

Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfAlcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfAlcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Alcanos-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Los-Alcanos.docx
Los-Alcanos.docxLos-Alcanos.docx
Los-Alcanos.docx
 
HIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptxHIDROCARBUROS I.pptx
HIDROCARBUROS I.pptx
 
PresentacióN Hidrocarburos
PresentacióN HidrocarburosPresentacióN Hidrocarburos
PresentacióN Hidrocarburos
 
PresentacióN Hidrocarburos
PresentacióN HidrocarburosPresentacióN Hidrocarburos
PresentacióN Hidrocarburos
 
Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019
 
Los alcanos
Los alcanosLos alcanos
Los alcanos
 
Los alcanos
Los alcanosLos alcanos
Los alcanos
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Nomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticosNomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticos
 
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASDQuimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
Quimica Organica | Clase 3 Alcanos, Hidrocarburos | UASD
 
ALCANO sec.docx
ALCANO sec.docxALCANO sec.docx
ALCANO sec.docx
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y AlquinosCompuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
 
1.2.-AlCANOS - Quimica orgànica, tema nomenclaura
1.2.-AlCANOS  - Quimica orgànica, tema nomenclaura1.2.-AlCANOS  - Quimica orgànica, tema nomenclaura
1.2.-AlCANOS - Quimica orgànica, tema nomenclaura
 
3. resumen general de quimica organica principal
3. resumen general de quimica organica   principal3. resumen general de quimica organica   principal
3. resumen general de quimica organica principal
 
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinosHidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
 

Más de DiandryRamosPea

3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
DiandryRamosPea
 
1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx
DiandryRamosPea
 
4. C_Los Incas.docx
4. C_Los Incas.docx4. C_Los Incas.docx
4. C_Los Incas.docx
DiandryRamosPea
 
1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf
DiandryRamosPea
 
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
DiandryRamosPea
 
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
DiandryRamosPea
 
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdfSOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
DiandryRamosPea
 
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
DiandryRamosPea
 
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
DiandryRamosPea
 
REPASO FILOSOFIA (2).pdf
REPASO FILOSOFIA (2).pdfREPASO FILOSOFIA (2).pdf
REPASO FILOSOFIA (2).pdf
DiandryRamosPea
 
REPASO FILOSOFIA (1).pdf
REPASO FILOSOFIA (1).pdfREPASO FILOSOFIA (1).pdf
REPASO FILOSOFIA (1).pdf
DiandryRamosPea
 
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdfFILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
DiandryRamosPea
 
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdfFILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
DiandryRamosPea
 
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdfFILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
DiandryRamosPea
 
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdfFILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
DiandryRamosPea
 
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdfFILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
DiandryRamosPea
 
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptxFUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
DiandryRamosPea
 
FIL 10.pdf
FIL 10.pdfFIL 10.pdf
FIL 10.pdf
DiandryRamosPea
 
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
DiandryRamosPea
 
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdfFILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
DiandryRamosPea
 

Más de DiandryRamosPea (20)

3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
3. C_Origen de la Cultura Peruana y Pre Inca.docx
 
1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx1. C_Poblamiento de América.docx
1. C_Poblamiento de América.docx
 
4. C_Los Incas.docx
4. C_Los Incas.docx4. C_Los Incas.docx
4. C_Los Incas.docx
 
1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf1. Seminario 2.pdf
1. Seminario 2.pdf
 
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
5. C_Expansión e Invasión del Tahuantinsuyo.docx
 
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
 
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdfSOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
 
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 11 CEPRE UNDAC AULA 01 TARDE.pdf
 
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 10 RAZONAMIENTO MATEMATICO CEPRE UNDAC.pdf
 
REPASO FILOSOFIA (2).pdf
REPASO FILOSOFIA (2).pdfREPASO FILOSOFIA (2).pdf
REPASO FILOSOFIA (2).pdf
 
REPASO FILOSOFIA (1).pdf
REPASO FILOSOFIA (1).pdfREPASO FILOSOFIA (1).pdf
REPASO FILOSOFIA (1).pdf
 
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdfFILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
 
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdfFILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 12.pdf
 
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdfFILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 9.pdf
 
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdfFILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 11.pdf
 
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdfFILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 10.pdf
 
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptxFUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
FUNCIONES.QUIMICAS.OXIGENADAS.pptx
 
FIL 10.pdf
FIL 10.pdfFIL 10.pdf
FIL 10.pdf
 
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
34b0b55718fd9294fee9dd55de7d1412245c8128-1600814594851.pdf
 
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdfFILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
FILOSOFÍA SEMANA 8.pdf
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

HIDROC.CADENA.CERRADA.pptx

  • 1. Prof. Tito Raúl VARGAS GONZALES CERRO DE PASCO - 2021 11 TEMA: HIDROCARBURO DE CADENA CERRADA
  • 2. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA Con cadenas cíclicas conformados por átomos de CARBONO. CLASIFICACIÓN: A. HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS  Cicloalcanos.- Presentan estructura saturada.  Cicloalquenos.- Presentan estructura no saturada con algún doble enlace.  Cicloalquinos.- Presentan estructura no saturada con algún triple enlace. Ciclopropano Ciclopropeno Ciclopropino a) CICLOALCANOS Ciclo … nombre del alcano CH2 CH2 CH3 – CH2 – CH3 -2H H2C CH2 CH2 Fórmula global: Cn H2n Donde: n = # C n = ˃ 2 H2C CH2 CH2 Ciclopropano C3H6
  • 3. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA CH2 CH2 CH2 CH2 Ciclobutano 𝐶4𝐻8 Ciclohexano 𝐶6𝐻12 Nomenclatura de los Cicloalcanos sustituidos o ramificados Ciclopentano 𝐶5𝐻10 Los radicales de los Cicloalcanos son los cicloalquilos H2C CH2 CH2 H2C CH CH2 Ciclopropil Ciclopropano CH2 CH2 CH2 CH2 CH CH2 CH2 CH2 Ciclobutil Ciclo etilbutano 𝐶𝐻2 −𝐶𝐻3 Ciclo propilbutano 𝐶𝐻2𝐶𝐻2𝐶𝐻3 1. Si tiene un sustituyente, se nombra primero el Ciclo seguido del nombre del sustituyente (radical) y luego el nombre del alcano 2. Si tiene dos o más sustituyentes, se realiza la menor numeración posible. 3. Si los sustituyentes tienen la misma posición al enumerar la cadena en forma horaria o antihoraria, la menor numeración le corresponde al grupo alquilo que se nombre primero según el orden alfabético 4. Si el grupo alquilo tienen mayor número de átomos de carbono que el anillo, entonces la cadena cíclica será considerada como sustituyente. 5. Si hay halógenos en el cicloalcano estos no tienen prioridad sobre los grupos alquilo, solo se considera el orden alfabético. Ejemplos:
  • 4. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA Ciclo ciclopropilpentano Ciclo 1,1 - dimetilbutano 𝐶𝐻3 𝐶𝐻3 1 2 3 4 𝐶𝐻3 1 4 3 2 𝐶𝐻3 Ciclo 1,2 - dimetilbutano 𝐶𝐻3 𝐶𝐻2𝐶𝐻3 1 2 3 4 5 Ciclo 1 – etil – 3 – metilpentano 𝐶𝐻2𝐶𝐻3 𝐶𝐻3 𝐶𝐻3 1 2 3 4 5 6 Ciclo 1,2 – dimetil – 3 –etilhexano 𝐶𝐻2𝐶𝐻3 𝐶𝐻2𝐶𝐻2𝐶𝐻3 𝐶𝐻3 4 3 2 1 5 5 Ciclo 1– etil – 3 – metil – 5 – propilhexano CH3 – CH – CH2 – CH2 – CH3 | 5 4 2 1 3 2 – ciclopropilpentano b) CICLOALQUENOS Fórmula global: Cn H2n - 2 Donde: n = # C n = ˃ 2 Nomenclatura IUPAC Ciclo … nombre del alqueno La nomenclatura es similar a los cicloalcanos, pero ahora la prioridad lo tienen los dobles enlaces. Cuando el hidrocarburo cíclico tiene un solo enlace doble no es necesario indicar su posición. ciclopropeno ciclobuteno ciclopenteno ciclohexeno
  • 5. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA Cicloalquenos con sustituyentes: - La prioridad la tiene el doble enlace 𝐶2𝐻5 𝐶𝐻3 𝐶2𝐻5 𝐶𝐻3 Ciclo 3 - metilpenteno Ciclo 3 - etilhexeno Ciclo 4 – etil – 5 - metilhexeno 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 1 2 4 3 5 6 Cicloalquenos con dos o más dobles enlaces: - Los números más bajos deben corresponder a estos. 𝐶𝐻3 1 2 3 4 5 𝐶𝐻3𝐶𝐻2 1 2 3 4 5 6 Ciclo 2 – metil – 1,3 - pentadieno Ciclo 1 – etil – 1,4 - hexadieno 𝐶𝐻2𝐶𝐻3 1 2 3 4 5 6 𝐶𝐻3 Ciclo 5 – etil – 6 – metil – 1,3 - hexadieno Ciclo 5 – etil – 7 – metil – 1,3,6 - octatrieno 𝐶𝐻3 𝐶𝐻3𝐶𝐻2 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 6. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Son compuestos binarios formados por C e H. Son llamados así porque la mayoría de éstos compuestos desprenden aroma. Se les llama también HIDROCARBUROS BENCÉNICOS, debido a que el principal compuesto de éste grupo es el BENCENO. C C C C C C H H H H H H Estructura del Benceno 𝑪𝟔𝑯𝟔 - Tiene 12 2nlaces sigma - Tiene 3 enlaces pi FENÓMENO DE RESONANCIA  O I II Dos estructuras resonantes Estructura real (híbrido de resonancia) BENCENO
  • 7. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA CONDICIONES DE AROMATICIDAD Características: 1. Su estructura debe ser cíclica 2. Deben tener enlaces dobles alternados o conjugados 3. Debe cumplir con la regla de Huckel. #𝑒−  = 4𝑛 + 2 Donde n = 1, 2, 3, 4 …….. Si n resulta un número fraccionario, no es aromático 4. La cantidad de enlaces dobles deben ser: 3, 5, 7, 9….. - Es cíclico - Tiene enlaces dobles conjugados - Cumple con la regla de Huckel 6 = 4n + 2  n = 1 - Tiene 3 enlaces dobles    2𝒆− 2𝒆− 2𝒆− - Es cíclico - Tiene enlaces dobles conjugados - No cumple con la regla de Huckel 8 = 4n + 2  n = 3/2 - Tiene 4 enlaces dobles OBTENCIÓN DEL BENCENO 1. Se puede sintetizar a partir del acetileno (H – C ≡ C – H) 3𝐶2𝐻2 (gas) 𝐶6𝐻6 (líquido) Acetileno Benceno 2. Por reducción del Fenol: calentando al rojo con Zinc.. 550 °C OH + Zn calor + ZnO Benceno RADICAL DEL BENCENO Fenil o Fenilo
  • 8. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA DERIVADOS DEL BENCENO A) DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS Br Bromobenceno NO2 Nitrobenceno C2H2 Etilbenceno CH3 Tolueno Metilbenceno Monosustituidos especiales o notables COOH OH Fenol Hidroxibenceno NH2 Acido BENZOICO CHO BENZALDEHÍDO B) DERIVADOS DISUSTITUIDOS Anilina Aminobenceno ORTO (1,2) O – R R R R R R META (1,3) m – PARA (1,4) p – 1 2 1 3 1 4 o – diclorobenceno 1,2 - diclorobenceno o – cloroetilbenceno 1 – cloro – 2 – etilbenceno Cl Cl 1 2 Cl C2H5 1 2 Ejemplos: Cl Cl 4 1 p – diclorobenceno 1,4 - diclorobenceno Cl Cl 3 1 m – diclorobenceno 1,3 - diclorobenceno
  • 9. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA DERIVADOS DEL BENCENO B) DERIVADOS DISUSTITUIDOS C2H5 OH 2 1 Cl 4 1 NH2 m – Bromotolueno 3 - Bromotolueno o – Etilfenol 2 - Etilfenol p – Cloroanilina 4 - Cloroanilina CH3 Br 1 3 Disustituidos más importantes CH3 CH3 1 2 CH3 CH3 1 2 CH3 CH3 1 2 o – Xileno m – Xileno p – Xileno a) XILENOS: b) CRESOLES: CH3 OH 1 2 CH3 OH 1 2 CH3 OH 1 2 o – cresol m – cresol p – cresol OH OH 1 2 OH OH 1 3 OH OH 1 4 o – fenodiol m – fenodiol p – fenodiol c) FENODIOLES:
  • 10. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA DERIVADOS DEL BENCENO C) DERIVADOS POLISUSTITUIDOS 1 – Bromo – 2 – cloro – 3 – etil benceno Ejemplos aplicativos: 2,5 – diclorotolueno 2,4,6 – Trinitrotolueno (TNT) Cl Cl 1 2 Br 4 – Bromo – 1,2 dicloro benceno C2H5 Cl 2 1 CH2CH2CH3 C2H5 Cl 2 1 Br 2 – Cloro – 1 – etil – 3 - propilbenceno 4 CH3 Cl 1 2 Cl 5 4 – Bromo – 3 – nitrofenol NO2 OH 1 3 Br 4 OH NO2 1 2 NO2 O2N 4 6 CH3 NO2 1 2 NO2 O2N 4 6 2,4,6 – Trinitrofenol OAg NO2 1 2 NO2 O2N 4 6 COOH NO2 1 2 C2H5 4 6 3 Ácido 3 – etil – 5 – metil benzoico Picrato de plata El TNT es un explosivo muy potente mucho mayor que la dinamita.
  • 11. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS Con anillos condensados Naftaleno o naftalina (𝑪𝟏𝟎𝑯𝟖 ) 1 2 3 4 5 6 7 8 ᵝ α ᵝ α α α ᵝ ᵝ Grupos arilo (Ar-) del naftaleno. α – Naftil(o) β – Naftil(o) Derivados monosustituidos CH3 1 2 4 5 6 7 8 3 2 – Metilnaftaleno β – metilnaftaleno Cl 1 2 4 5 6 7 8 3 OH 1 2 4 5 6 7 8 3 1 – Hidroxinaftaleno α – naftol 2 – Cloronaftaleno β – metilnaftaleno
  • 12. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS Antraceno (𝑪𝟏𝟒𝑯𝟏𝟎)
  • 13. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA 1. Con respecto a los ciclos alcanos. ( ) La fórmula global del ciclo butano es 𝐶4𝐻10 ( ) Son solubles en el agua. ( ) Los ciclos alcanos son isómeros de los alquenos con 1 enlace doble. ( ) El 𝑀 de ciclo pentano es 72. Indicar con (V) o (F) según corresponda: A) FFFF B) VVVV C) FFVF D) VVFV E) VFVF Sol: ( F ) La fórmula global del ciclo butano es 𝐶4𝐻10 n = 4  𝐶𝑛𝐻2𝑛  𝐶4𝐻8 ( F ) Son solubles en el agua. ( V ) Los ciclos alcanos son isómeros de los alquenos con 1 enlace doble. ( F ) El 𝑀 de ciclo pentano es 72. El 𝑀 𝐶5𝐻10 = 5(12) + 10(1) = 70 2. Indicar el nombre correcto de: CH3 CH3 A) 1,3 – metil – 2,4 – ciclo penteno. B) 1,2 – dimetil – 3,4 – ciclo pentadieno. C) 1,3 – dimetil – 1,4 – ciclo pentadieno. D) 3,5 – dimetil – 1,3 – ciclo pentadieno. E) 2,5 – dimetil – 1,3 – ciclo pentadieno. Sol: CH3 CH3 1 2 3 4 5 2,5 – dimetil – 1,3 – ciclopentadieno. (Ciclo 2,5 – dimetil – 1,3 – pentadieno)
  • 14. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA 3. ¿Cuál es e nombre del siguiente hidrocarburo cíclico insaturado? CH CH3 CH3 A) 1 – propil – ciclo 3 – hexeno. B) 1 – isopropil – benceno. C) 3 – isopropil – ciclo hexeno. D) 1 – isopropil – ciclo hexano. E) 4 – isopropil – ciclo hexeno Sol: CH CH3 CH3 1 2 3 4 5 6 4 – isopropil ciclohexeno Ciclo 4 – isopropilhexeno 4. Dar el nombre IUPAC del siguiente hidrocarburo: C2H5 CH3 Br A) ciclo 5 – bromo – 3 – metil – 5 – etil – 1,4 pentanol. B) 4 – bromo – 2 – etil – 5 – metil – 1,3 ciclo pentadieno. C) 2 - bromo – 3 – etil – 5 – metil – ciclo pentadieno. D) 1 – bromo – 3 – etil – 1,4 – ciclo pentano. E) 2 – bromo – 4 – etil – 5 – metil – ciclodieno. Sol: C2H5 CH3 Br 1 2 3 4 5
  • 15. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA 5. En la combustión completa del ciclo butano. ¿Cuántos gramos de CO2 se desprende al quemar 8 moles de dicho hidrocarburo? A) 576 g B) 806 g C) 904 g D) 1206 g E) 1408 g Sol: Fórmula molecular del Ciclobutano: C4H8 Reacción de combustión completa: C4H8 + 6O2 → 4CO2 + 4H2O 1mol 176 g 8 moles WCO2= ? 44 WCO2 = 1408 g 6. Dar el nombre del siguiente hidrocarburo: 3 CH 3 CH A) 1,5 – dimetil – ciclo hexeno B) 1,5 – dimetil – 1,3 ciclo hexadieno C) 1,3 – dimetil – 3,5 ciclo hexadieno D) dimetil ciclo hexedieno E) 1,3 – dimetil – 2,4 ciclo hexeno Sol: 3 CH 3 CH 1 2 3 4 5 6 1,5 – dimetil – 1,3 ciclo hexadieno
  • 16. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA 7. Dar el nombre del compuesto: 5 2 H C 3 CH A) Metil – etil – ciclo hexano B) 1 – metil – 1- etil – ciclo hexano C) 1 – etil – 2- metil – ciclo hexano D) Etil – metil – ciclo - hexano E) Metil – 2 - etil – ciclo hexano 5 2 H C 3 CH Sol: 1 2 3 4 5 6 1 – etil – 2- metil – ciclo hexano 8. Se tiene las siguientes columnas: COLUMNA A COLUMNA B Naftaleno 2- metil – tolueno A) la fórmula global de “A” es C10H8 B) El 𝑀 de “B” es 106 C) “A” tiene 48 electrones de valencia D) B tiene 3 enlaces  E) El 𝑀 de A es 188 Sol: CH3 CH3 1 2 Naftaleno 2 – metil tolueno C10H8 C8H10 𝑀C10H8 = 128 𝑀C8H10 = 106 #𝑒− = 10C(4e-) + 8H(1e-) = 48 #𝑒− = 8C(4e-) + 10H(1e-)=42 #enlaces  = 5      #enlaces  = 3 Señalar lo incorrecto:
  • 17. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA 9. El peso molecular del trifenilamina A) 245 g B) 250 g C) 260 g D) 285 g E) 292 g Sol: Determinando la fórmula molecular: 𝐶18𝐻15𝑁 𝑀𝐶18𝐻15𝑁: Calculando el peso molecular: 18(12) + 15(1) + 1(14) = 245 𝑀𝐶18𝐻15𝑁 = 245 10. Determine el porcentaje en peso del carbono en la aspirina COOH OCOCH3 A) 45% B) 50% C) 55% D) 60% E) 65% Sol: Determinando la fórmula molecular: 𝐶9𝐻8𝑂4 Calculando el peso molecular: 𝑀 𝐶9𝐻8𝑂4: 9(12) + 8(1) + 4(16) = 180 Calculando la composición centesimal del C: 180g 100% 108gC %C = ? %C = 108𝑔(100) 180𝑔 = 60% %C = 60%
  • 18. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA 11. Se tienen las siguientes columnas: CH3 COLUMNA A COLUMNA B CH3 NH2 Señalar lo incorrecto: A) A tiene 𝑀= 106 B) La formula global de B es 𝐶6𝐻7N C) La atomicidad de A es 18 D) 𝑀 de B es 90 E) A es paraxileno Sol: CH3 CH3 NH2 𝑀C8H10 = 106 Atomicidad = 18 𝑪𝟖𝑯𝟏𝟎 𝑀C6H7N = 93 Atomicidad = 14 𝑪𝟔𝑯𝟕𝐍 p - Xileno Anilina 12. Nombre el siguiente compuesto: Br Br A) m - dibromo benceno B) o – dibromo benceno C) p – dibromo benceno D) m – bromo benceno E) o - bromo benceno Sol: Br Br 2 1 o – dibromo benceno
  • 19. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA 13. Dada la lista: a) 3– hidroxi naftaleno b) Tolueno c) Nitrobenceno d) Estireno e) Metilciclohexano f) ᵝ - naftol ¿Qué relación es falsa? A) IV – f B) III – e C) I – c D) II – d E) IV – a CH= CH2 OH CH3 NO2 I. II. III. IV. CH= CH2 OH CH3 NO2 I. II. III. IV. Sol: Nitrobenceno Estireno (Vinil benceno) Tolueno Metil benceno ᵝ - naftol 3 – hidroxi naftaleno
  • 20. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA 14. La suma de atomicidades de: ortocresol y metaxileno es: A) 26 B) 28 C) 30 D) 32 E) 34 Sol: CH3 OH 1 2 o – cresol m – Xileno CH3 CH3 1 3 Fórmula molecular: 𝐶7𝐻8O Atomicidad: 7C + 8H + 1(O) Atomicidad = 16 Fórmula molecular: 𝐶8𝐻10 Atomicidad: 8C + 10H Atomicidad = 18  atomicidades = 16 + 18 = 34 15. Nombre las estructuras mostradas: CH3 OH COOH I II III A) Acido benzoico, antraceno, orto – cresol B) Benzaldehido, naftaleno, meta – cresol C) Acido benzoico, naftaleno, meta – cresol D) Alcohol bencílico, naftaleno, orto – xileno. E) Acido benzoico, fenantreno, meta – xileno. Sol: CH3 OH COOH I II III Ácido benzoico Naftaleno m - cresol 1 3
  • 21. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA 16. A continuación, se dan tres formulas con sus respectivos nombres. ¿cuál (es) es (son) correcta (s)? Benceno para trietil – benceno Meta dicloro benceno I II A) solo I B) solo II C) solo III D) I y II E) II y III Naftaleno Trimetil benceno Meta dicloro benceno I II Sol: III CI CI III CI CI 1 3 17. Determine el número de molécula en 390 g de benceno. A) 2𝑁𝐴 moléculas B) 3𝑁𝐴 moléculas C) 4𝑁𝐴 moléculas D) 5𝑁𝐴 moléculas E) 6𝑁𝐴 moléculas Sol: Fórmula molecular del BENCENO: 𝐶6𝐻6 𝑀𝐶6𝐻6: 6(12) + 6(1) = 78 Calculando el número de moles o 𝑁𝐴 de moléculas en: 𝒏 = 𝑾 𝑴 𝒏 = 𝟑𝟗𝟎𝒈 𝟕𝟖𝒈/𝒎𝒐𝒍 𝒏 = 𝟓 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 = 𝟓𝑁𝐴 moléculas
  • 22. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA 18. El peso molecular del trinitro tolueno (TNT) es: A) 227 g B) 234 g C) 244 g D) 257 g E) 265 g Fórmula molecular del Difenil metano: 𝐶13𝐻12 𝑀 𝐶13𝐻12: 13(12) + 12(1) = 168 Sol: CH3 NO2 1 2 NO2 O2N 4 6 TNT 𝑀 𝐶7𝐻5𝑂6𝑁3 = 227 19. El peso molecular del difenil – metano: es: A) 160 g B) 168 g C) 174 g D) 184 g E) 196 g CH2 Sol: Difenil metano Fórmula molecular del TNT: 𝐶7𝐻5𝑂6𝑁3 𝑀 𝐶7𝐻5𝑂6𝑁3: 7(12) + 5(1) + 6(16) + 3(14) = 227 𝑀 𝐶13𝐻12 = 168
  • 23. HIDROCARBUROS DE CADENA CERRADA 20. ¿Qué compuesto tiene menor número de átomos de hidrogeno por molécula? A) Ácido carbólico (fenol) B) Anilina C) Alcohol bencílico D) Cloro benceno E) Tolueno Sol: OH Fenol Fórmula molecular 𝐶6𝐻6O N° átomos H = 6 NH2 Anilina CH2 OH Fórmula molecular 𝐶6𝐻7N N° átomos H = 7 Fórmula molecular 𝐶7𝐻8O N° átomos H = 8 Cl Cloro benceno Fórmula molecular 𝐶6𝐻5Cl N° átomos H = 5 CH3 Tolueno Fórmula molecular 𝐶7𝐻8 N° átomos H = 8 Alcohol bencílico