SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA -Propuesta 1 / 2010. Página 1 de 2
El alumno deberá elegir UNO de los dos ejercicios siguientes.
EJERCICIO A
Platón: República, Libro VII.
“Entonces, Glaucón, ¿no será ésta precisamente la melodía que la dialéctica ejecuta?
La cual, aun perteneciendo a lo inteligible, es imitada por la facultad de la vista, de la que
hemos dicho antes que se esfuerza primero en contemplar los animales, luego los astros
mismos y, por último, el propio sol. Del mismo modo, cuando uno, mediante la dialéctica y
sin ninguno de los sentidos, sino con ayuda de la razón, intenta lanzarse a lo que cada cosa es
en sí y no desiste hasta haber alcanzado, con la sola inteligencia, lo que es el bien en sí
mismo, llega con ello al término de lo inteligible, como aquel otro (de nuestra alegoría) llegó
entonces al de lo sensible.
- Absolutamente, dijo.
- ¿Y qué? ¿No es este viaje al que denominas dialéctica?
- Ciertamente.”
CUESTIONES:
1.- Exponga el problema que se plantea en el texto, indique las ideas principales y señale la
consistencia de sus argumentos y conclusiones. (Valoración: 0 a 2,5 puntos)
2.- Analice y explique el significado de los términos o expresiones subrayados, mostrando su
sentido. (Valoración: 0 a 2,5 puntos)
3.- La teoría del conocimiento en Platón: Grados del conocer y división de las ciencias.
(Valoración: 0 a 2,5 puntos)
4.- Exponga el contexto histórico de Platón y señale las relaciones de semejanza o diferencia
de su filosofía con otros autores, corrientes filosóficas o épocas. (Valoración: 0 a 2,5
puntos)
Pruebas de Acceso a enseñanzas
universitarias oficiales de grado
Castilla y León
HISTORIA
DE LA
FILOSOFÍA
EJERCICIO
Nº Páginas: 2
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA -Propuesta 1 / 2010. Página 2 de 2
EJERCICIO B
Bertrand Russell: Los problemas de la filosofía, capítulo 15.
“Para resumir nuestro análisis sobre el valor de la filosofía: la filosofía debe ser
estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo
general, ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino más bien por el
valor de los problemas mismos; porque estos problemas amplían nuestra concepción de lo
posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual y disminuyen la seguridad dogmática que
cierra el espíritu a la investigación; pero, ante todo, porque por la grandeza del Universo que
la filosofía contempla, el espíritu se hace a su vez grande, y llega a ser capaz de la unión con
el Universo que constituye su supremo bien.”
CUESTIONES:
1.- Exponga el problema que se plantea en el texto, indique las ideas principales y señale la
consistencia de sus argumentos y conclusiones. (Valoración: 0 a 2,5 puntos)
2.- Analice y explique el significado de los términos o expresiones subrayados, mostrando su
sentido. (Valoración: 0 a 2,5 puntos)
3.- B. Russell: El rechazo del idealismo. (Valoración: 0 a 2,5 puntos)
4.- Exponga el contexto histórico de Bertrand Russell y señale las relaciones de semejanza o
diferencia de su filosofía con otros autores, corrientes filosóficas o épocas.
(Valoración: 0 a 2,5 puntos)
Pruebas de Acceso a enseñanzas
universitarias oficiales de grado
Castilla y León
HISTORIA
DE LA
FILOSOFÍA
EJERCICIO
Nº Páginas: 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

52 textos filosoficos ii 10
52 textos filosoficos ii   1052 textos filosoficos ii   10
52 textos filosoficos ii 10
Miguel zarate
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
julianmontanez
 
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Jesús González Fisac
 
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucionEvolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
antares76
 
Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas. Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas.
Andrea Peñuela M
 
María zambrano
María zambranoMaría zambrano
María zambrano
laauritaa92
 
18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria
lilianaariasdelgado
 
Taller mundo de sofia
Taller   mundo de sofiaTaller   mundo de sofia
Taller mundo de sofia
Jose Ignacio Quintero
 
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICOPresentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Pilar de la Torre
 
Douglas, Mary Pureza y peligro
Douglas, Mary   Pureza y peligroDouglas, Mary   Pureza y peligro
Douglas, Mary Pureza y peligro
Heviya
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
gisacan
 
El Mundo De Las Ideas SegúN La Alegoria
El Mundo De Las Ideas SegúN La AlegoriaEl Mundo De Las Ideas SegúN La Alegoria
El Mundo De Las Ideas SegúN La Alegoria
guest64aba2d
 
Modelo examen pau 2016
Modelo examen pau 2016Modelo examen pau 2016
Modelo examen pau 2016
sarinyi
 
El mundo de sofia 1
El mundo de sofia 1El mundo de sofia 1
El mundo de sofia 1
Alexander Varilla
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1p
lui1306
 
La filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesLa filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartes
profejsegovia
 
Filosofia 11 7
Filosofia 11 7Filosofia 11 7
Filosofia 11 7
vanessita360
 
Tema 11 Wittgenstein
Tema 11 WittgensteinTema 11 Wittgenstein
Tema 11 Wittgenstein
Filomatic
 

La actualidad más candente (19)

52 textos filosoficos ii 10
52 textos filosoficos ii   1052 textos filosoficos ii   10
52 textos filosoficos ii 10
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
 
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucionEvolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
 
Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas. Las palabras y las cosas.
Las palabras y las cosas.
 
María zambrano
María zambranoMaría zambrano
María zambrano
 
18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria
 
Taller mundo de sofia
Taller   mundo de sofiaTaller   mundo de sofia
Taller mundo de sofia
 
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICOPresentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
 
Douglas, Mary Pureza y peligro
Douglas, Mary   Pureza y peligroDouglas, Mary   Pureza y peligro
Douglas, Mary Pureza y peligro
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
 
El Mundo De Las Ideas SegúN La Alegoria
El Mundo De Las Ideas SegúN La AlegoriaEl Mundo De Las Ideas SegúN La Alegoria
El Mundo De Las Ideas SegúN La Alegoria
 
Modelo examen pau 2016
Modelo examen pau 2016Modelo examen pau 2016
Modelo examen pau 2016
 
El mundo de sofia 1
El mundo de sofia 1El mundo de sofia 1
El mundo de sofia 1
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1p
 
La filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesLa filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartes
 
Filosofia 11 7
Filosofia 11 7Filosofia 11 7
Filosofia 11 7
 
Tema 11 Wittgenstein
Tema 11 WittgensteinTema 11 Wittgenstein
Tema 11 Wittgenstein
 

Destacado

Cc. de la tierra junio 2011
Cc. de la tierra junio 2011Cc. de la tierra junio 2011
Cc. de la tierra junio 2011Oscar Herrera
 
Pre Maternal[1]
Pre Maternal[1]Pre Maternal[1]
Pre Maternal[1]
guestd958170
 
Amor en la literatura tercero ecc
Amor en la literatura tercero eccAmor en la literatura tercero ecc
Amor en la literatura tercero ecc
"Las Profes Talks"
 
Almansoria
AlmansoriaAlmansoria
Almansoria
islamic-awakening
 
Qué es eso de La Pnl
Qué es eso de La PnlQué es eso de La Pnl
Qué es eso de La Pnl
Vanessa Verano
 
Model exercici
Model exerciciModel exercici
Model exercici
carmen343
 
Cigarros de Nicotina
Cigarros de NicotinaCigarros de Nicotina
Cigarros de Nicotinaguest110b16
 
Relação com outros ramos do direit oyourprezi
Relação com outros ramos do direit oyourpreziRelação com outros ramos do direit oyourprezi
Relação com outros ramos do direit oyourprezi
Diogo Rochstroch
 
Como se puede Bajar de peso Fácilmente
Como se puede Bajar de peso FácilmenteComo se puede Bajar de peso Fácilmente
Como se puede Bajar de peso Fácilmente
veronicasaenzcalorias
 
Partes Del Motor
Partes Del MotorPartes Del Motor
Partes Del Motor
guestff2eb7
 
Calendario de marzo
Calendario de marzoCalendario de marzo
Calendario de marzo
mariaalvarez95
 
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidadResultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
"Las Profes Talks"
 
México a su aire. fly&drive Campeche, Hacienda Uayamon o Puerta Campeche
México a su aire. fly&drive Campeche, Hacienda Uayamon o Puerta CampecheMéxico a su aire. fly&drive Campeche, Hacienda Uayamon o Puerta Campeche
México a su aire. fly&drive Campeche, Hacienda Uayamon o Puerta Campeche
All México Pass
 
Guia funciones 1
Guia funciones 1Guia funciones 1
Guia funciones 1
jeissontacha418
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
Ricardo Rodriguez Paredes
 
Literatura griega clásica
Literatura griega clásicaLiteratura griega clásica
Literatura griega clásica
"Las Profes Talks"
 
Exercícios de programação orientado a objeto
Exercícios de programação orientado a objetoExercícios de programação orientado a objeto
Exercícios de programação orientado a objeto
Gleyciana Garrido
 
Ingles programa 3 2013
Ingles programa 3 2013Ingles programa 3 2013
Ingles programa 3 2013
graorti
 
Levitas
LevitasLevitas
Levitas
guest5f0d965
 

Destacado (20)

Cc. de la tierra junio 2011
Cc. de la tierra junio 2011Cc. de la tierra junio 2011
Cc. de la tierra junio 2011
 
Pre Maternal[1]
Pre Maternal[1]Pre Maternal[1]
Pre Maternal[1]
 
Amor en la literatura tercero ecc
Amor en la literatura tercero eccAmor en la literatura tercero ecc
Amor en la literatura tercero ecc
 
Almansoria
AlmansoriaAlmansoria
Almansoria
 
Qué es eso de La Pnl
Qué es eso de La PnlQué es eso de La Pnl
Qué es eso de La Pnl
 
El día del maestro el 4 de julio
El día del maestro el 4 de julioEl día del maestro el 4 de julio
El día del maestro el 4 de julio
 
Model exercici
Model exerciciModel exercici
Model exercici
 
Cigarros de Nicotina
Cigarros de NicotinaCigarros de Nicotina
Cigarros de Nicotina
 
Relação com outros ramos do direit oyourprezi
Relação com outros ramos do direit oyourpreziRelação com outros ramos do direit oyourprezi
Relação com outros ramos do direit oyourprezi
 
Como se puede Bajar de peso Fácilmente
Como se puede Bajar de peso FácilmenteComo se puede Bajar de peso Fácilmente
Como se puede Bajar de peso Fácilmente
 
Partes Del Motor
Partes Del MotorPartes Del Motor
Partes Del Motor
 
Calendario de marzo
Calendario de marzoCalendario de marzo
Calendario de marzo
 
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidadResultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
Resultados desafío 1 y2 en juegos de actualidad
 
México a su aire. fly&drive Campeche, Hacienda Uayamon o Puerta Campeche
México a su aire. fly&drive Campeche, Hacienda Uayamon o Puerta CampecheMéxico a su aire. fly&drive Campeche, Hacienda Uayamon o Puerta Campeche
México a su aire. fly&drive Campeche, Hacienda Uayamon o Puerta Campeche
 
Guia funciones 1
Guia funciones 1Guia funciones 1
Guia funciones 1
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
Literatura griega clásica
Literatura griega clásicaLiteratura griega clásica
Literatura griega clásica
 
Exercícios de programação orientado a objeto
Exercícios de programação orientado a objetoExercícios de programação orientado a objeto
Exercícios de programação orientado a objeto
 
Ingles programa 3 2013
Ingles programa 3 2013Ingles programa 3 2013
Ingles programa 3 2013
 
Levitas
LevitasLevitas
Levitas
 

Similar a Filosofia general junio_2010

Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
Piaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducidaPiaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
HAV
 
Filosofia junio 2011
Filosofia junio 2011Filosofia junio 2011
Filosofia junio 2011
estudiaenlaubu
 
Filosofia junio 2011
Filosofia junio 2011Filosofia junio 2011
Filosofia junio 2011
Oscar Herrera
 
LPFilosofia
LPFilosofiaLPFilosofia
LPFilosofia
pabloemilioar
 
Lecciones preliminares de_filosofia_-_manuel_garcia_morente
Lecciones preliminares de_filosofia_-_manuel_garcia_morenteLecciones preliminares de_filosofia_-_manuel_garcia_morente
Lecciones preliminares de_filosofia_-_manuel_garcia_morente
ingxiomy
 
Filosofia septiembre 2012
Filosofia septiembre 2012Filosofia septiembre 2012
Filosofia septiembre 2012
Oscar Herrera
 
Filosofia septiembre 2012
Filosofia septiembre 2012Filosofia septiembre 2012
Filosofia septiembre 2012
estudiaenlaubu
 
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y eticaArreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
cerokian
 
La metafísica y sus respuestas
La metafísica y sus respuestasLa metafísica y sus respuestas
La metafísica y sus respuestas
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
Escolástica tardía.
Escolástica tardía.Escolástica tardía.
Escolástica tardía.
Adriana Vásquez
 
Tema nietzsche (2ª parte). ppt
Tema nietzsche (2ª parte). pptTema nietzsche (2ª parte). ppt
Tema nietzsche (2ª parte). ppt
12w341d
 
Conocimiento y realidad
Conocimiento y realidadConocimiento y realidad
Conocimiento y realidad
nenaprinces
 
Definiciondeltercerentorno
DefiniciondeltercerentornoDefiniciondeltercerentorno
Definiciondeltercerentorno
Diego Abeledo
 
Definiciondeltercerentorno
DefiniciondeltercerentornoDefiniciondeltercerentorno
Definiciondeltercerentorno
Diego Abeledo
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Marina Yujra
 
2016 eidos la-teoria-platonica-de-las-ideas
2016 eidos la-teoria-platonica-de-las-ideas2016 eidos la-teoria-platonica-de-las-ideas
2016 eidos la-teoria-platonica-de-las-ideas
gilabert
 
Reflexión sobre astrología
Reflexión sobre astrología Reflexión sobre astrología
Reflexión sobre astrología
ferrrr01
 
El saber filosofico (texto)
El saber filosofico (texto)El saber filosofico (texto)
El saber filosofico (texto)
Alberto Fernández
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdfClaudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
supercaperuzo
 

Similar a Filosofia general junio_2010 (20)

Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
Piaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducidaPiaget  introducción a la epistemología genética-  introducción traducida
Piaget introducción a la epistemología genética- introducción traducida
 
Filosofia junio 2011
Filosofia junio 2011Filosofia junio 2011
Filosofia junio 2011
 
Filosofia junio 2011
Filosofia junio 2011Filosofia junio 2011
Filosofia junio 2011
 
LPFilosofia
LPFilosofiaLPFilosofia
LPFilosofia
 
Lecciones preliminares de_filosofia_-_manuel_garcia_morente
Lecciones preliminares de_filosofia_-_manuel_garcia_morenteLecciones preliminares de_filosofia_-_manuel_garcia_morente
Lecciones preliminares de_filosofia_-_manuel_garcia_morente
 
Filosofia septiembre 2012
Filosofia septiembre 2012Filosofia septiembre 2012
Filosofia septiembre 2012
 
Filosofia septiembre 2012
Filosofia septiembre 2012Filosofia septiembre 2012
Filosofia septiembre 2012
 
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y eticaArreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
Arreglado e impreso trabajos practicos filo y etica
 
La metafísica y sus respuestas
La metafísica y sus respuestasLa metafísica y sus respuestas
La metafísica y sus respuestas
 
Escolástica tardía.
Escolástica tardía.Escolástica tardía.
Escolástica tardía.
 
Tema nietzsche (2ª parte). ppt
Tema nietzsche (2ª parte). pptTema nietzsche (2ª parte). ppt
Tema nietzsche (2ª parte). ppt
 
Conocimiento y realidad
Conocimiento y realidadConocimiento y realidad
Conocimiento y realidad
 
Definiciondeltercerentorno
DefiniciondeltercerentornoDefiniciondeltercerentorno
Definiciondeltercerentorno
 
Definiciondeltercerentorno
DefiniciondeltercerentornoDefiniciondeltercerentorno
Definiciondeltercerentorno
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
2016 eidos la-teoria-platonica-de-las-ideas
2016 eidos la-teoria-platonica-de-las-ideas2016 eidos la-teoria-platonica-de-las-ideas
2016 eidos la-teoria-platonica-de-las-ideas
 
Reflexión sobre astrología
Reflexión sobre astrología Reflexión sobre astrología
Reflexión sobre astrología
 
El saber filosofico (texto)
El saber filosofico (texto)El saber filosofico (texto)
El saber filosofico (texto)
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdfClaudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
 

Más de estudiaenlaubu

Portugues septiembre 2012
Portugues septiembre 2012Portugues septiembre 2012
Portugues septiembre 2012
estudiaenlaubu
 
Portugues septiembre 2011
Portugues septiembre 2011Portugues septiembre 2011
Portugues septiembre 2011
estudiaenlaubu
 
Portugues septiembre 2010
Portugues septiembre 2010Portugues septiembre 2010
Portugues septiembre 2010
estudiaenlaubu
 
Portugues junio 2012
Portugues junio 2012Portugues junio 2012
Portugues junio 2012
estudiaenlaubu
 
Portugues general junio_2010
Portugues general junio_2010Portugues general junio_2010
Portugues general junio_2010
estudiaenlaubu
 
Lenguaje musical junio_2011
Lenguaje musical junio_2011Lenguaje musical junio_2011
Lenguaje musical junio_2011
estudiaenlaubu
 
Portugues junio 2011
Portugues junio 2011Portugues junio 2011
Portugues junio 2011
estudiaenlaubu
 
Lenguaje musical junio_2012
Lenguaje musical junio_2012Lenguaje musical junio_2012
Lenguaje musical junio_2012
estudiaenlaubu
 
Lengua septiembre 2011
Lengua septiembre 2011Lengua septiembre 2011
Lengua septiembre 2011
estudiaenlaubu
 
Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010
estudiaenlaubu
 
Lengua junio 2012
Lengua junio 2012Lengua junio 2012
Lengua junio 2012
estudiaenlaubu
 
Lengua septiembre 2012
Lengua septiembre 2012Lengua septiembre 2012
Lengua septiembre 2012
estudiaenlaubu
 
Lengua junio 2011
Lengua junio 2011Lengua junio 2011
Lengua junio 2011
estudiaenlaubu
 
Lengua gneral junio_2010
Lengua gneral junio_2010Lengua gneral junio_2010
Lengua gneral junio_2010
estudiaenlaubu
 
Latin junio 2012
Latin junio 2012Latin junio 2012
Latin junio 2012
estudiaenlaubu
 
Latin septiembre 2012
Latin septiembre 2012Latin septiembre 2012
Latin septiembre 2012
estudiaenlaubu
 
Latin ii septiembre 2011
Latin ii septiembre 2011Latin ii septiembre 2011
Latin ii septiembre 2011
estudiaenlaubu
 
Latin ii junio 2011
Latin ii junio 2011Latin ii junio 2011
Latin ii junio 2011
estudiaenlaubu
 

Más de estudiaenlaubu (20)

Portugues septiembre 2012
Portugues septiembre 2012Portugues septiembre 2012
Portugues septiembre 2012
 
Portugues septiembre 2011
Portugues septiembre 2011Portugues septiembre 2011
Portugues septiembre 2011
 
Portugues septiembre 2010
Portugues septiembre 2010Portugues septiembre 2010
Portugues septiembre 2010
 
Portugues junio 2012
Portugues junio 2012Portugues junio 2012
Portugues junio 2012
 
Portugues general junio_2010
Portugues general junio_2010Portugues general junio_2010
Portugues general junio_2010
 
Lenguaje musical junio_2011
Lenguaje musical junio_2011Lenguaje musical junio_2011
Lenguaje musical junio_2011
 
Portugues junio 2011
Portugues junio 2011Portugues junio 2011
Portugues junio 2011
 
Parámetros
ParámetrosParámetros
Parámetros
 
Lenguaje musical junio_2012
Lenguaje musical junio_2012Lenguaje musical junio_2012
Lenguaje musical junio_2012
 
Lengua septiembre 2011
Lengua septiembre 2011Lengua septiembre 2011
Lengua septiembre 2011
 
Lengua~1
Lengua~1Lengua~1
Lengua~1
 
Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010Lengua septiembre 2010
Lengua septiembre 2010
 
Lengua junio 2012
Lengua junio 2012Lengua junio 2012
Lengua junio 2012
 
Lengua septiembre 2012
Lengua septiembre 2012Lengua septiembre 2012
Lengua septiembre 2012
 
Lengua junio 2011
Lengua junio 2011Lengua junio 2011
Lengua junio 2011
 
Lengua gneral junio_2010
Lengua gneral junio_2010Lengua gneral junio_2010
Lengua gneral junio_2010
 
Latin junio 2012
Latin junio 2012Latin junio 2012
Latin junio 2012
 
Latin septiembre 2012
Latin septiembre 2012Latin septiembre 2012
Latin septiembre 2012
 
Latin ii septiembre 2011
Latin ii septiembre 2011Latin ii septiembre 2011
Latin ii septiembre 2011
 
Latin ii junio 2011
Latin ii junio 2011Latin ii junio 2011
Latin ii junio 2011
 

Filosofia general junio_2010

  • 1. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA -Propuesta 1 / 2010. Página 1 de 2 El alumno deberá elegir UNO de los dos ejercicios siguientes. EJERCICIO A Platón: República, Libro VII. “Entonces, Glaucón, ¿no será ésta precisamente la melodía que la dialéctica ejecuta? La cual, aun perteneciendo a lo inteligible, es imitada por la facultad de la vista, de la que hemos dicho antes que se esfuerza primero en contemplar los animales, luego los astros mismos y, por último, el propio sol. Del mismo modo, cuando uno, mediante la dialéctica y sin ninguno de los sentidos, sino con ayuda de la razón, intenta lanzarse a lo que cada cosa es en sí y no desiste hasta haber alcanzado, con la sola inteligencia, lo que es el bien en sí mismo, llega con ello al término de lo inteligible, como aquel otro (de nuestra alegoría) llegó entonces al de lo sensible. - Absolutamente, dijo. - ¿Y qué? ¿No es este viaje al que denominas dialéctica? - Ciertamente.” CUESTIONES: 1.- Exponga el problema que se plantea en el texto, indique las ideas principales y señale la consistencia de sus argumentos y conclusiones. (Valoración: 0 a 2,5 puntos) 2.- Analice y explique el significado de los términos o expresiones subrayados, mostrando su sentido. (Valoración: 0 a 2,5 puntos) 3.- La teoría del conocimiento en Platón: Grados del conocer y división de las ciencias. (Valoración: 0 a 2,5 puntos) 4.- Exponga el contexto histórico de Platón y señale las relaciones de semejanza o diferencia de su filosofía con otros autores, corrientes filosóficas o épocas. (Valoración: 0 a 2,5 puntos) Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EJERCICIO Nº Páginas: 2
  • 2. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA -Propuesta 1 / 2010. Página 2 de 2 EJERCICIO B Bertrand Russell: Los problemas de la filosofía, capítulo 15. “Para resumir nuestro análisis sobre el valor de la filosofía: la filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo general, ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino más bien por el valor de los problemas mismos; porque estos problemas amplían nuestra concepción de lo posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual y disminuyen la seguridad dogmática que cierra el espíritu a la investigación; pero, ante todo, porque por la grandeza del Universo que la filosofía contempla, el espíritu se hace a su vez grande, y llega a ser capaz de la unión con el Universo que constituye su supremo bien.” CUESTIONES: 1.- Exponga el problema que se plantea en el texto, indique las ideas principales y señale la consistencia de sus argumentos y conclusiones. (Valoración: 0 a 2,5 puntos) 2.- Analice y explique el significado de los términos o expresiones subrayados, mostrando su sentido. (Valoración: 0 a 2,5 puntos) 3.- B. Russell: El rechazo del idealismo. (Valoración: 0 a 2,5 puntos) 4.- Exponga el contexto histórico de Bertrand Russell y señale las relaciones de semejanza o diferencia de su filosofía con otros autores, corrientes filosóficas o épocas. (Valoración: 0 a 2,5 puntos) Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EJERCICIO Nº Páginas: 2