SlideShare una empresa de Scribd logo
PLATÓN
Nació en Atenas en 428-427 a. de C.
Su verdadero nombre era Arístocles; Platón es
un sobrenombre que le pusieron debido a su
vigor físico (la anchura de sus hombros)
PLATÓN
Fue hijo de Aristón y Perictione, ambos
pertenecientes a familias ligadas a los oligarcas,
pues su padre descendía del rey Codro y su
madre ella era sobrina de Critias.
Todo apuntaba, entonces, a que Platón se
dedicara a la vida política, mas una serie de
circunstancias en su vida lo llevaron a un
desencanto y una decepción por la política. (L)
PLATÓN
Platón fundó su propia escuela llamada la Academia
(la cual se hallaba cerca de un santuario en honor de
un héroe llamado Academo).
En la Academia se enseñaban varias disciplinas,
como matemáticas, astronomía y ciencias físicas
además de la principal, la filosofía que era impartida
por el mismo Platón. Esta escuela se hizo famosa
desde los tiempos de su fundación y permaneció por
muchas generaciones, hasta el siglo IV o V después
de Cristo.
Teoría de las Ideas
La teoría de las Ideas representa el núcleo de la
filosofía platónica, el eje a través del cual se articula
todo su pensamiento. No se encuentra formulada
como tal en ninguna de sus obras, sino tratada,
desde diferentes aspectos, en varias de sus obras de
madurez como "La República", "Fedón" y "Fedro".
Teoría de las Ideas
Por lo general se considera que la teoría de las Ideas
es propiamente una teoría platónica, pese a que
varios estudiosos hayan defendido la tesis de que
Platón la había tomado directamente de Sócrates.
Teoría de las Ideas
Tradicionalmente se ha interpretado la teoría de las Ideas de
la siguiente manera:
Platón distingue dos modos de realidad, una, a la que llama
inteligible, y otra a la que llama sensible. La realidad
inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características
de ser inmaterial, eterna, (ingenerada e indestructible),
siendo, por lo tanto, ajena al cambio, y constituye el modelo o
arquetipo de la otra realidad, la sensible o visible, constituida
por lo que ordinariamente llamamos "cosas", y que tiene las
características de ser material, corruptible, (sometida al
cambio, esto es, a la generación y a la destrucción), y que
resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible.
Teoría de las Ideas
Así, las cosas que existen en el mundo de los sentidos (de
las apariencias), son solamente un reflejo vago e
imperfecto de las Ideas eternas, perfectas e inmutables
que existen en el mundo de las ideas (de las esencias
reales).
Entonces, podemos decir que una bella mujer es bella
porque participa del prototipo o modelo perfecto de la
Idea de belleza. Y en la medida en que una cosa es más
bella, más se asemeja o más participa de la Idea de
belleza, pero nunca la alcanza plenamente.
Teoría de las Ideas
La Idea de belleza es perfecta, inmutable y eterna, pero
las cosas bellas sensibles se vuelven feas con el paso del
tiempo. Así, la idea de belleza (esencia) permanece
intacta en su ser, pero una cosa bella (una mujer por
ejemplo), perece en su belleza porque es sólo una
apariencia de lo bello, más no lo bello en Sí mismo.
 «Las Ideas son el modelo o el arquetipo de las cosas,
por lo que la realidad sensible es el resultado de la
copia o imitación de las Ideas. »
Teoría de las Ideas
La primera forma de realidad, constituida por las Ideas,
representaría el verdadero ser, mientras que de la
segunda forma de realidad, las realidades materiales o
cosas (del mundo físico de los sentidos), hallándose
sometidas al cambio y a la corruptibilidad del tiempo y
del espacio, nunca podrá decirse de ellas que
verdaderamente son más que solamente apariencias
sensibles e imperfectas de las verdaderas Ideas.
Mito de la Caverna
En el diálogo de la República se halla uno de los
mitos más famosos de la historia del pensamiento:
El Mito de la Caverna.
Símbolo de la metafísica, la epistemología, la
política, la ética, e incluso la mística platónica: es el
mito que mejor expresa todo el pensamiento de
Platón.
Mito de la Caverna
En el mito, Platón relata la existencia de
unos hombres que desde su nacimiento se
encuentran atados de piernas y cuello, en el
interior de una oscura caverna. Prisioneros no
sólo de las sombras oscuras, propias de los lugares
subterráneos, sino también de su campo de visión,
de manera que tienen que mirar siempre hacia
adelante debido a las ataduras que tienen en su
cuello.
Mito de la Caverna
La tenue luz que ilumina la caverna emana de
un fuego encendido detrás de ellos, elevado y
distante.
Platón nos dice que imaginemos entre el fuego y los
prisioneros un camino elevado a lo largo del cual se
ha construido un muro, por este camino pasan
unos hombres que llevan todo tipo de objetos o
figuras.
Mito de la Caverna
Mito de la Caverna
Algunas figuras poseen forma humana, otras forma
animal y otras de objetos que encontramos en la
realidad.
Los cautivos, con las cabezas inmóviles, no han visto
nada más que las sombras proyectadas por el fuego al
fondo de la caverna -como una pantalla de cine en la
cual transitan sombras con figuras- y llegan a creer,
faltos de una educación diferente, que aquello que ven
no son sombras, sino objetos reales, es decir, la misma
realidad.
Mito de la Caverna
En el Diálogo, el interlocutor de Sócrates, Glaucón,
afirma que está absolutamente convencido que los
encadenados no pueden considerar otra cosa
verdadera más que las sombras de los objetos.
Debido a la limitación de los sentidos y la ofuscación
mental se hallan condenados en tomar por
verdaderas todas y cada una de las cosas falsas.
Mito de la Caverna
Seguidamente, Sócrates se pregunta qué pasaría si
uno de estos cautivos fuese liberado y saliese al
mundo exterior.
Lo primero que pasaría sería que tendría graves
dificultades para adaptarse a la luz
deslumbradora del sol.
Mito de la Caverna
Por eso, de entrada, para no quedar cegado, al salir de la
caverna buscaría las sombras y las cosas reflejadas en
el agua; más adelante y de manera gradual se
acostumbraría a mirar los objetos mismos y,
finalmente, descubriría toda la belleza del cosmos.
Asombrado, se daría cuenta de que puede contemplar
con nitidez todas las cosas y apreciarlas con toda la
riqueza e infinitos colores que poseen y en el esplendor
de sus figuras.
Mito de la Caverna
Mito de la Caverna
Y si el prisionero liberado, volviera a la obscura caverna
para comunicar su descubrimiento a los prisioneros,
¿éstos le creerían?
No, sino que se reirían de él, diciendo que la ascensión
le ha perturbado.
Incluso, afirma Sócrates, que si intentase desatarlos y
hacerlos subir por la empinada ascensión hacia la
entrada de la caverna, éstos, si pudiesen prenderlo con
sus propias manos y matarlo, le matarían ̶ esto fue lo
que le sucedió a Sócrates y podría sucederle lo mismo a
cualquiera que actúe igual que él ̶ .
Mito de la Caverna
Este mito de Platón puede tener múltiples
significados, pero en términos generales podemos
decir que:
 Pretende poner de manifiesto el estado en que se
halla la mayoría de los hombres con relación al
conocimiento de la verdad o a la ignorancia: las
personas confunden las apariencias con la
verdadera esencia de las cosas.
Mito de la Caverna
 Los prisioneros representan a la mayoría de la
humanidad, esclava y prisionera de la ignorancia
e inconsciente de ella.
En medio de un mundo de sombras que desfilan
frente a nosotros (religiones, políticos, medios de
comunicación, etc.), que hacen creer lo que les
interesa que creamos y no la verdad de las cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Cavernavake
 
Platón la alegoría de la caverna
Platón   la alegoría de la cavernaPlatón   la alegoría de la caverna
Platón la alegoría de la cavernaDavid Espinoza
 
Clase 4 el mito de la caverna epgune
Clase 4 el mito de la caverna  epguneClase 4 el mito de la caverna  epgune
Clase 4 el mito de la caverna epgune
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1lizethpinta
 
Teoria Ideas
Teoria IdeasTeoria Ideas
Teoria Ideas
deptofilo
 
4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico
ProfeClaudioY
 
18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria
lilianaariasdelgado
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1yulieth73
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaprofedefilosofia
 
Guia de lectura_republica-texto_comentado
Guia de lectura_republica-texto_comentadoGuia de lectura_republica-texto_comentado
Guia de lectura_republica-texto_comentado
Juan Pedro Berenguel Nieto
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
profedefilosofia
 
Capitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³nCapitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³nztilow-jairo
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanJolman Assia
 
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
Mercedes Espinosa Contreras
 
Relaciones Selectividad- Andalucía- Filosofía
Relaciones  Selectividad- Andalucía- FilosofíaRelaciones  Selectividad- Andalucía- Filosofía
Relaciones Selectividad- Andalucía- Filosofía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Platon Teoría de las ideas
Platon   Teoría de las ideasPlaton   Teoría de las ideas
Platon Teoría de las ideasalemoralesv
 
La Caverna-El mito
La Caverna-El mitoLa Caverna-El mito
La Caverna-El mito
JESUS HARO ENCINAS
 
Platón de carpio
Platón de carpioPlatón de carpio
Platón de carpio
Ldv Muller
 

La actualidad más candente (20)

Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
Platón la alegoría de la caverna
Platón   la alegoría de la cavernaPlatón   la alegoría de la caverna
Platón la alegoría de la caverna
 
La caverna de platon
La caverna de platonLa caverna de platon
La caverna de platon
 
Clase 4 el mito de la caverna epgune
Clase 4 el mito de la caverna  epguneClase 4 el mito de la caverna  epgune
Clase 4 el mito de la caverna epgune
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Teoria Ideas
Teoria IdeasTeoria Ideas
Teoria Ideas
 
4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico
 
18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria18 agosto-lecturta complementaria
18 agosto-lecturta complementaria
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 
Guia de lectura_republica-texto_comentado
Guia de lectura_republica-texto_comentadoGuia de lectura_republica-texto_comentado
Guia de lectura_republica-texto_comentado
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 
Capitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³nCapitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³n
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
 
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
 
Relaciones Selectividad- Andalucía- Filosofía
Relaciones  Selectividad- Andalucía- FilosofíaRelaciones  Selectividad- Andalucía- Filosofía
Relaciones Selectividad- Andalucía- Filosofía
 
Platon Teoría de las ideas
Platon   Teoría de las ideasPlaton   Teoría de las ideas
Platon Teoría de las ideas
 
La Caverna-El mito
La Caverna-El mitoLa Caverna-El mito
La Caverna-El mito
 
Platón de carpio
Platón de carpioPlatón de carpio
Platón de carpio
 

Similar a Platón

La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
Patty G.
 
Disertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2BachDisertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2Bach
Sofía Lázaro
 
Filosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesionFilosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesion
Anthony Arizaca
 
Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1matimorata
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1guest6a20d27
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
AriMaya900
 
Ensayo sobre el mito de la caverna
Ensayo sobre el mito de la cavernaEnsayo sobre el mito de la caverna
Ensayo sobre el mito de la cavernalinamarcela23
 
Platon
PlatonPlaton
Platonerick
 
Periodo ontologico
Periodo ontologicoPeriodo ontologico
Periodo ontologico
rafael felix
 
Filosofia de platon
Filosofia de platonFilosofia de platon
Filosofia de platon
Francisco Sanchez
 
Resumen del mito de la caverna de Platon.docx
Resumen del mito de la caverna de Platon.docxResumen del mito de la caverna de Platon.docx
Resumen del mito de la caverna de Platon.docx
JosEduardoHernndezRa
 
Postulado filosofico de platon
Postulado filosofico de platonPostulado filosofico de platon
Postulado filosofico de platon
caterinavallarelligrupillo
 

Similar a Platón (20)

La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon3372
Platon3372Platon3372
Platon3372
 
Disertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2BachDisertación Platón 2Bach
Disertación Platón 2Bach
 
Filosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesionFilosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesion
 
Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Ppt filosofia def
Ppt filosofia defPpt filosofia def
Ppt filosofia def
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Protocolos
Protocolos Protocolos
Protocolos
 
Ensayo sobre el mito de la caverna
Ensayo sobre el mito de la cavernaEnsayo sobre el mito de la caverna
Ensayo sobre el mito de la caverna
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Periodo ontologico
Periodo ontologicoPeriodo ontologico
Periodo ontologico
 
Filosofia de platon
Filosofia de platonFilosofia de platon
Filosofia de platon
 
Platon.pptx
 Platon.pptx  Platon.pptx
Platon.pptx
 
Resumen del mito de la caverna de Platon.docx
Resumen del mito de la caverna de Platon.docxResumen del mito de la caverna de Platon.docx
Resumen del mito de la caverna de Platon.docx
 
Postulado filosofico de platon
Postulado filosofico de platonPostulado filosofico de platon
Postulado filosofico de platon
 

Más de AriMaya900

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
AriMaya900
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
AriMaya900
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
AriMaya900
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
AriMaya900
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
AriMaya900
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
AriMaya900
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
AriMaya900
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya900
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
AriMaya900
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 

Más de AriMaya900 (20)

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Platón

  • 1.
  • 2. PLATÓN Nació en Atenas en 428-427 a. de C. Su verdadero nombre era Arístocles; Platón es un sobrenombre que le pusieron debido a su vigor físico (la anchura de sus hombros)
  • 3. PLATÓN Fue hijo de Aristón y Perictione, ambos pertenecientes a familias ligadas a los oligarcas, pues su padre descendía del rey Codro y su madre ella era sobrina de Critias. Todo apuntaba, entonces, a que Platón se dedicara a la vida política, mas una serie de circunstancias en su vida lo llevaron a un desencanto y una decepción por la política. (L)
  • 4. PLATÓN Platón fundó su propia escuela llamada la Academia (la cual se hallaba cerca de un santuario en honor de un héroe llamado Academo). En la Academia se enseñaban varias disciplinas, como matemáticas, astronomía y ciencias físicas además de la principal, la filosofía que era impartida por el mismo Platón. Esta escuela se hizo famosa desde los tiempos de su fundación y permaneció por muchas generaciones, hasta el siglo IV o V después de Cristo.
  • 5. Teoría de las Ideas La teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del cual se articula todo su pensamiento. No se encuentra formulada como tal en ninguna de sus obras, sino tratada, desde diferentes aspectos, en varias de sus obras de madurez como "La República", "Fedón" y "Fedro".
  • 6. Teoría de las Ideas Por lo general se considera que la teoría de las Ideas es propiamente una teoría platónica, pese a que varios estudiosos hayan defendido la tesis de que Platón la había tomado directamente de Sócrates.
  • 7. Teoría de las Ideas Tradicionalmente se ha interpretado la teoría de las Ideas de la siguiente manera: Platón distingue dos modos de realidad, una, a la que llama inteligible, y otra a la que llama sensible. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial, eterna, (ingenerada e indestructible), siendo, por lo tanto, ajena al cambio, y constituye el modelo o arquetipo de la otra realidad, la sensible o visible, constituida por lo que ordinariamente llamamos "cosas", y que tiene las características de ser material, corruptible, (sometida al cambio, esto es, a la generación y a la destrucción), y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible.
  • 8. Teoría de las Ideas Así, las cosas que existen en el mundo de los sentidos (de las apariencias), son solamente un reflejo vago e imperfecto de las Ideas eternas, perfectas e inmutables que existen en el mundo de las ideas (de las esencias reales). Entonces, podemos decir que una bella mujer es bella porque participa del prototipo o modelo perfecto de la Idea de belleza. Y en la medida en que una cosa es más bella, más se asemeja o más participa de la Idea de belleza, pero nunca la alcanza plenamente.
  • 9. Teoría de las Ideas La Idea de belleza es perfecta, inmutable y eterna, pero las cosas bellas sensibles se vuelven feas con el paso del tiempo. Así, la idea de belleza (esencia) permanece intacta en su ser, pero una cosa bella (una mujer por ejemplo), perece en su belleza porque es sólo una apariencia de lo bello, más no lo bello en Sí mismo.  «Las Ideas son el modelo o el arquetipo de las cosas, por lo que la realidad sensible es el resultado de la copia o imitación de las Ideas. »
  • 10. Teoría de las Ideas La primera forma de realidad, constituida por las Ideas, representaría el verdadero ser, mientras que de la segunda forma de realidad, las realidades materiales o cosas (del mundo físico de los sentidos), hallándose sometidas al cambio y a la corruptibilidad del tiempo y del espacio, nunca podrá decirse de ellas que verdaderamente son más que solamente apariencias sensibles e imperfectas de las verdaderas Ideas.
  • 11. Mito de la Caverna En el diálogo de la República se halla uno de los mitos más famosos de la historia del pensamiento: El Mito de la Caverna. Símbolo de la metafísica, la epistemología, la política, la ética, e incluso la mística platónica: es el mito que mejor expresa todo el pensamiento de Platón.
  • 12. Mito de la Caverna En el mito, Platón relata la existencia de unos hombres que desde su nacimiento se encuentran atados de piernas y cuello, en el interior de una oscura caverna. Prisioneros no sólo de las sombras oscuras, propias de los lugares subterráneos, sino también de su campo de visión, de manera que tienen que mirar siempre hacia adelante debido a las ataduras que tienen en su cuello.
  • 13. Mito de la Caverna La tenue luz que ilumina la caverna emana de un fuego encendido detrás de ellos, elevado y distante. Platón nos dice que imaginemos entre el fuego y los prisioneros un camino elevado a lo largo del cual se ha construido un muro, por este camino pasan unos hombres que llevan todo tipo de objetos o figuras.
  • 14. Mito de la Caverna
  • 15. Mito de la Caverna Algunas figuras poseen forma humana, otras forma animal y otras de objetos que encontramos en la realidad. Los cautivos, con las cabezas inmóviles, no han visto nada más que las sombras proyectadas por el fuego al fondo de la caverna -como una pantalla de cine en la cual transitan sombras con figuras- y llegan a creer, faltos de una educación diferente, que aquello que ven no son sombras, sino objetos reales, es decir, la misma realidad.
  • 16. Mito de la Caverna En el Diálogo, el interlocutor de Sócrates, Glaucón, afirma que está absolutamente convencido que los encadenados no pueden considerar otra cosa verdadera más que las sombras de los objetos. Debido a la limitación de los sentidos y la ofuscación mental se hallan condenados en tomar por verdaderas todas y cada una de las cosas falsas.
  • 17. Mito de la Caverna Seguidamente, Sócrates se pregunta qué pasaría si uno de estos cautivos fuese liberado y saliese al mundo exterior. Lo primero que pasaría sería que tendría graves dificultades para adaptarse a la luz deslumbradora del sol.
  • 18. Mito de la Caverna Por eso, de entrada, para no quedar cegado, al salir de la caverna buscaría las sombras y las cosas reflejadas en el agua; más adelante y de manera gradual se acostumbraría a mirar los objetos mismos y, finalmente, descubriría toda la belleza del cosmos. Asombrado, se daría cuenta de que puede contemplar con nitidez todas las cosas y apreciarlas con toda la riqueza e infinitos colores que poseen y en el esplendor de sus figuras.
  • 19. Mito de la Caverna
  • 20. Mito de la Caverna Y si el prisionero liberado, volviera a la obscura caverna para comunicar su descubrimiento a los prisioneros, ¿éstos le creerían? No, sino que se reirían de él, diciendo que la ascensión le ha perturbado. Incluso, afirma Sócrates, que si intentase desatarlos y hacerlos subir por la empinada ascensión hacia la entrada de la caverna, éstos, si pudiesen prenderlo con sus propias manos y matarlo, le matarían ̶ esto fue lo que le sucedió a Sócrates y podría sucederle lo mismo a cualquiera que actúe igual que él ̶ .
  • 21. Mito de la Caverna Este mito de Platón puede tener múltiples significados, pero en términos generales podemos decir que:  Pretende poner de manifiesto el estado en que se halla la mayoría de los hombres con relación al conocimiento de la verdad o a la ignorancia: las personas confunden las apariencias con la verdadera esencia de las cosas.
  • 22. Mito de la Caverna  Los prisioneros representan a la mayoría de la humanidad, esclava y prisionera de la ignorancia e inconsciente de ella. En medio de un mundo de sombras que desfilan frente a nosotros (religiones, políticos, medios de comunicación, etc.), que hacen creer lo que les interesa que creamos y no la verdad de las cosas.