SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACION
CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
FILOSOFÍA
DOCENTE: Dr. Nicolás Larco
Primer Semestre “A”
Pamela Bolaños
Melanie Bustamante
Natasha Calvopiña
Daniela Lema
Minayo Mateo
Muñoz David
Parreño Ana
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Tales de
Mileto
2
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
3
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
4
• Tales de Mileto nació en un territorio denominado Mileto. De allí proviene su nombre:
era característico de aquella época, se utilizaba un nombre seguido del sitio donde había
nacido el pensador. Actualmente ese territorio corresponde a las costas de Turquía.Nacimiento
y juventud
• Debido a sus investigaciones y observaciones, Tales de Mileto fue considerado como
de los siete sabios de Grecia. Aunque sus escritos han revolucionado el pensamiento
Grecia y sus ideas perduran hasta el presente, no se ha conservado ningún escrito
original de este pensador.
Siete sabios
de Grecia
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
5
Loremipsumdolorsitamet,consecteturadipiscingelit.Etiamaliqueteumiquislacinia.
La escuela de
Mileto o Jónica
Esta escuela es
considerada
la más antigua
escuela de
filosofía griega.
Tales fue pionero
de una filosofía
que fundó la
escuela de Mileto
y su naturaleza.
- Considerar que esta
primera causa debía ser
material y eterna
- Explicar desde la
racionalidad
- Rechazar todo
pensamiento basado en lo
místico o mágico
- Creer en una ley universal
(a la que se podía acceder
mediante la razón) que
controlaba y regulaba todo.
- No distinguir la filosofía
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
6
Discípulos de Tales
Entre sus discípulos se
encontró Anaximandro, quien junto
con Anaxímenes formaron la conocida
Escuela Jónica.
De este modo, Tales se convirtió en el
representante del grupo de los siete
de Grecia, gracias a sus desenvolturas en
práctica filosófica.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
LA ESCUELA DE MILETO
La Escuela de Mileto fue una escuela filosófica
fundada en Mileto en el siglo IV a.C. Sus
principales miembros fueron Tales,
Anaximandro y Anaxímenes.
Una de las principales características es que la
parte de la escuela fue la metafísica axiomática. Esta
decía que los axiomas se aplicaban a todo aspecto
que envolvía al ser humano, desde la sociedad hasta
la parte moral.
El monismo axiomático se refiere a los físicos
antiguos quienes pensaban que todas las
cosas procedían de algo.
Otra característica importante fue que antes
de que la filosofía se desarrollara, los griegos
pensaban que las cosas pasaban por mitos y
que la tierra había sido creada por los dioses,
pero, cuando la filosofía tomó fuerza, estos
ideales fueron transformados.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
APORTACIONES DE TALES DE MILETO
Tales de Mileto además de un gran pensador
una gran importancia en campos como las
Matemáticas, la Física y la Astronomía.
En las Matemáticas hasta entonces se basaban en
resolver problemas geométricos
en la observación, fue por ello, Tales, el primero
estudiar los ángulos, las rectas y las superficies,
enunciando así algunos de los principales
teoremas existentes hoy en día y considerado
fundador de la geometría griega
•- Todo diámetro bisecta a la circunferencia
•- Los ángulos en la base de un triángulo
son iguales
•- Los ángulos opuestos por el vértice son iguales
•- Dos triángulos que tienen dos ángulos y un
respectivamente iguales son iguales
•- Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia
es recto
•- Sin embargo es más conocido por el teorema
Tales que a pesar de no ser el autor original se le
atribuye debido al uso que le dio para medir
distancias.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Aportes en geometría, astronomía y finanzas
Es erróneo considerar a Tales solamente
como un pensador filósofo puesto que
realizó importantes aportes en el campo de
geometría, la astronomía y las finanzas:
Geometría. Con el método de comparación
de las sombras, se podía determinar la altura
de las pirámides egipcias
Astronomía. Ideó un método mediante el
cual se podía predecir un eclipse solar.
Finanzas. Incursionó en el campo de las
finanzas logrando predecir la cosecha de
aceitunas y elevar considerablemente los
ingresos.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Primer teorema de Tales. Afirma que si sobre un triángulo se traza
una línea paralela (tomando como referencia alguno de sus lados), se
obtendrá un triángulo más pequeño semejante al primero
Segundo teorema de Tales. Se aplica en geometría y
hace referencia a los triángulos rectángulos, las
circunferencias y los ángulos inscritos.
El primer teorema deja en evidencia la
de proporcionalidad que existe entre las
paralelas y rectas secantes. El teorema de
afirma que, si se colocan tres rectas paralelas
dos rectas secantes, los segmentos que los
conforman son proporcionales.
El segundo teorema, utilizado para trazar tangentes en una
circunferencia, deja en evidencia la propiedad de los puntos
cocíclicos.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
OBRAS
Se dice que Tales de Mileto no dejó nada
escrito, excepto la Astrología náutica. Algunos
también decían que escribió dos obras: sobre
solsticio y sobre el equinoccio. Pero en cambio
otros pensaban que no había escrito nada. De
cualquier manera, si escribió algo, se perdió
pronto o no se sabe con certeza si
a él o a fuentes secundarias.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Anaximandro
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Anaxímenes
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
16
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
17
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
18
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
19
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
20
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
21
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
22
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
PITÁGORAS
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
24
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
25
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
26
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Heráclito
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
29
Heráclito
(Éfeso, h. 540 a.C. -
h. 470 a.C.)
Su obra es aforística y sus
ideas derivan de la escuela
jónica de la filosofía griega,
fue llamado El Oscuro de
Éfeso a causa de su vida
solitaria y a la oscuridad y
misantropía de su filosofía.
Filósofo griego
Escuela: Jónica
Campos: Metafísica, epistemología, ética,
política, cosmología
Influencias: Pitágoras, Anaximandro,
Jenófanes...
Padres: Blisón, familia aristocráticaFue crítico con las
ceremonias de la
religión popular y
pensaba en el fuego
como sustancia
primordial creadora de
los fenómenos del
mundo sensible.
“Devenir"
Realidad básica subyacente a
todas las cosas.
Afirmaba que el fundamento de
todas las cosas está en un
cambio incesante
De la naturaleza,
dividido en tres
secciones: “Sobre
el universo”,
“La política” y “La
teología”.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
30
El origen del Universo no se
centraba en el pensamiento
religioso.
Consideraban que el hombre por sí
mismo podía explicar todo cuanto
acontecía a su alrededor.
La cosas nacen del
fuego por la vía
descendente (fuego,
aire, agua, tierra) y
vuelven a él por la
ascendente (tierra,
agua, aire, fuego)
EL LOGOS
El cambio es lo
normal, es el
orden, el logos
es lo que explica
la necesidad de
ese cambio.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Jenófanes de
Colofón
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Jenófanes de
Colofón
• A los 25 años, tuvo que abandonar la ciudad
al ser ésta conquistada por los medos.
• A partir de ese momento comenzaría una vida
errante y viajera en la que se ganaría la vida
como rapsoda y poeta cantando los versos
homéricos o, más probablemente, sus propias
composiciones.
• Durante estos viajes Jenófanes tuvo contacto
con otras culturas y gracias a ello desarrolló
como consecuencia un profundo espíritu crítico
que más adelante veremos aplicado en su
filosofía.
• Da una descripción de todo lo dicho en un
tono cálido y humano en lo que supone uno
de los primeros fragmentos, si no el primero,
de tipo autobiográfico de la cultura griega
En el 536 a.C., se estableció en la colonia
fenicia de Elea, al sur de Italia, donde
parece que fundó la escuela eleática, cuyos
conceptos filosóficos fueron más tarde
ampliados y sistematizados por su discípulo,
el pensador griego Parménides.
Poeta y filósofo
griego
Nació entre el 580 a. C. y
el 570 a. C. en Colofón,
Asia Menor. Falleció entre
el 475 a. C. y el 466 a.
C.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Jenófanes de
Colofón
FILOSOFÍA
El conocimiento humano y sus límites
Realizó avances importantes y que están siendo cada vez
más valorados. Los siguientes cuatro versos son en este
ámbito de importancia fundamental:
"Ningún hombre conoció ni conocerá nunca la verdad
sobre
Los dioses y sobre cuantas cosas digo; pues aun cuando
Por azar resultara que dice la verdad completa, sin
embargo no lo sabe.
Sobre todas las cosas no hay más que parecer"
La naturaleza y el mundo físico
Dedica su atención a los fenómenos celestes, a cuestiones
cosmológicas y, finalmente, a observaciones geológicas.
Cuestiones teológicas
Comienza por realizar una crítica a los dioses homéricos de la
tradición griega. Estos dioses, no son más que una invención
humana, creada a imagen y semejanza del ser humano.
Dotados no solamente de cuerpos, brazos y piernas similares
a las del hombre, los dioses tienen además todos los vicios
imaginables. Son corruptos, mienten, engañan, traicionan, etc.
por lo que en ningún momento deberían ser usados con fines
educativos
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Jenófanes de
Colofón
Obras
En otras de sus obras ridiculizó la doctrina de la
transmigración de las almas y deploró la preocupación
griega por el atletismo y la vida lujuriosa a expensas de
la sabiduría.
Solo perduran algunos fragmentos de sus poemas.
En un famoso pasaje afirmó que si los bueyes pudieran
pintar y esculpir, pintarían dioses que parecerían bueyes.
Los humanos, sostenía, deberían rechazar el
antropomorfismo politeísta y reconocer en su lugar una
única deidad no humana oculta y unificadora de todo
fenómeno universal.
En sus obras satirizaba las creencias politeístas de los
primeros poetas griegos y de sus contemporáneos.
Ridiculizaba sus deidades como dioses creados a imagen
de los mortales que los adoraban.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
FRASES DE
JENÓFANES
“Si los toros y los
leones supieran pintar,
pintarían a los dioses
como toros y leones.”
“Para reconocer a un
sabio se necesita ser
sabio.”
“Es mejor nuestra
sabiduría que la fuerza
del hombre y del
caballo.”
“La verdad pura, ni la
ha visto ni la verá
ningún hombre.”
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
38
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Zenón de Elea
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
- Nació en la localidad de Elea,
de donde toma el sobrenombre, al
suroeste de Italia.
- Fue el discípulo predilecto del
filósofo griego Parménides.
- Enseñó filosofía.
- Se concentro en el sistema
eleático de metafísica.
- Fundador de la ontología.
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Se convirtió en maestro, este
compartía y defendía lo
enseñado por su maestro
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Concibe el universo como un eterno ciclo y
piensa que el universo, el cual se inicia con el
fuego, habrá de acabarse en determinado
momento y renovarse infinitamente en el fuego
que todo lo purifica
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Argumentos
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Obras
- Las pasiones
- La vida según la
naturaleza
- El discurso
- La Republica
- Los signos
- La naturaleza
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantesmaleja2008
 
Historia de los Matemáticos famosos
Historia de los Matemáticos famososHistoria de los Matemáticos famosos
Historia de los Matemáticos famosos
juliorossland
 
Trabajo práctico de matemática - Grandes Matemáticos de la Historia
Trabajo práctico de matemática - Grandes Matemáticos de la HistoriaTrabajo práctico de matemática - Grandes Matemáticos de la Historia
Trabajo práctico de matemática - Grandes Matemáticos de la Historia
Tomi Bianchi
 
Los nombres de las Matematicas
Los nombres de las MatematicasLos nombres de las Matematicas
Los nombres de las Matematicas
Lozano Luis Miguel
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
fredy florez
 
Historiadelageometra 130903205945-
Historiadelageometra 130903205945-Historiadelageometra 130903205945-
Historiadelageometra 130903205945-
Jorge Carmona Montes
 
historia de la geometria
historia de la geometria historia de la geometria
historia de la geometria
Omar Bucio
 
Pres histgeo
Pres histgeoPres histgeo
Pres histgeo
davidanyvero
 
Teorema de pitágoras (
Teorema de pitágoras (Teorema de pitágoras (
Teorema de pitágoras (Rubén LizVe
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
carlos torres
 
Grecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticasGrecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticasaharaizdepi
 
Las matematicas griegas
Las matematicas griegasLas matematicas griegas
Las matematicas griegasXimena Mendoza
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Lorena Maribel'
 
5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam
Diego Cravotta
 
Sesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemasSesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemas
Rafael Leon
 
Matematicos fisicos y filosofos de la antiguedad
Matematicos fisicos y filosofos de la antiguedadMatematicos fisicos y filosofos de la antiguedad
Matematicos fisicos y filosofos de la antiguedad
dandyelll
 

La actualidad más candente (20)

10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes
 
Historia de los Matemáticos famosos
Historia de los Matemáticos famososHistoria de los Matemáticos famosos
Historia de los Matemáticos famosos
 
Biografía+matemáticos
Biografía+matemáticosBiografía+matemáticos
Biografía+matemáticos
 
Trabajo práctico de matemática - Grandes Matemáticos de la Historia
Trabajo práctico de matemática - Grandes Matemáticos de la HistoriaTrabajo práctico de matemática - Grandes Matemáticos de la Historia
Trabajo práctico de matemática - Grandes Matemáticos de la Historia
 
Los nombres de las Matematicas
Los nombres de las MatematicasLos nombres de las Matematicas
Los nombres de las Matematicas
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
 
Padres de la matematica
Padres de  la matematicaPadres de  la matematica
Padres de la matematica
 
Historiadelageometra 130903205945-
Historiadelageometra 130903205945-Historiadelageometra 130903205945-
Historiadelageometra 130903205945-
 
historia de la geometria
historia de la geometria historia de la geometria
historia de la geometria
 
Pres histgeo
Pres histgeoPres histgeo
Pres histgeo
 
Teorema de pitágoras (
Teorema de pitágoras (Teorema de pitágoras (
Teorema de pitágoras (
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
Grecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticasGrecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticas
 
Las matematicas griegas
Las matematicas griegasLas matematicas griegas
Las matematicas griegas
 
La geometría
La geometríaLa geometría
La geometría
 
Matemáticos célebres
Matemáticos célebresMatemáticos célebres
Matemáticos célebres
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
 
5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam
 
Sesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemasSesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemas
 
Matematicos fisicos y filosofos de la antiguedad
Matematicos fisicos y filosofos de la antiguedadMatematicos fisicos y filosofos de la antiguedad
Matematicos fisicos y filosofos de la antiguedad
 

Similar a FILÓSOFOS POR: Natasha Calvopiña

Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
Uniambiental
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
EscandelaKaren
 
doctrinaseticas
doctrinaseticasdoctrinaseticas
doctrinaseticas
LaloGarca10
 
Matematicos famosos-1218472932730776-9
Matematicos famosos-1218472932730776-9Matematicos famosos-1218472932730776-9
Matematicos famosos-1218472932730776-9Dept. Educacion
 
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo CosmológicopdfFilosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
AC - P
 
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
UNADM
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
Claudia Palumbo
 
Revista de matemática
Revista de matemática Revista de matemática
Revista de matemática
josgreyvin Ramirez
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo María José Acosta
 
10-filosofos.ppsx
10-filosofos.ppsx10-filosofos.ppsx
10-filosofos.ppsx
osmanposadas3
 
4. biografías antiguas
4. biografías antiguas4. biografías antiguas
4. biografías antiguas
Alvaro Bermeo
 
Ova origen de la filosofia
Ova origen de la filosofiaOva origen de la filosofia
Ova origen de la filosofia
filosovidium
 
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristótelesMomento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
BeatrizdeFlores
 
Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014
Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014
Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3EMPERATRIZ1460
 
Geometria y arte - David Wade.pdf
Geometria y arte - David Wade.pdfGeometria y arte - David Wade.pdf
Geometria y arte - David Wade.pdf
LucasVillata
 
La escuela de hipatia
La escuela de hipatiaLa escuela de hipatia
La escuela de hipatiaBenlider
 
Filosofia pre-socratica
Filosofia pre-socraticaFilosofia pre-socratica
Filosofia pre-socraticaLauravanessa97
 
Karollay
KarollayKarollay
Karollay
karollay
 

Similar a FILÓSOFOS POR: Natasha Calvopiña (20)

Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
doctrinaseticas
doctrinaseticasdoctrinaseticas
doctrinaseticas
 
Matematicos famosos-1218472932730776-9
Matematicos famosos-1218472932730776-9Matematicos famosos-1218472932730776-9
Matematicos famosos-1218472932730776-9
 
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo CosmológicopdfFilosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
 
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Revista de matemática
Revista de matemática Revista de matemática
Revista de matemática
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
10-filosofos.ppsx
10-filosofos.ppsx10-filosofos.ppsx
10-filosofos.ppsx
 
4. biografías antiguas
4. biografías antiguas4. biografías antiguas
4. biografías antiguas
 
Ova origen de la filosofia
Ova origen de la filosofiaOva origen de la filosofia
Ova origen de la filosofia
 
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristótelesMomento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
 
Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014
Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014
Guía 5 Cosmologia superación del mito filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
 
Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3
 
Geometria y arte - David Wade.pdf
Geometria y arte - David Wade.pdfGeometria y arte - David Wade.pdf
Geometria y arte - David Wade.pdf
 
La escuela de hipatia
La escuela de hipatiaLa escuela de hipatia
La escuela de hipatia
 
Filosofia pre-socratica
Filosofia pre-socraticaFilosofia pre-socratica
Filosofia pre-socratica
 
Karollay
KarollayKarollay
Karollay
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

FILÓSOFOS POR: Natasha Calvopiña

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA FILOSOFÍA DOCENTE: Dr. Nicolás Larco Primer Semestre “A” Pamela Bolaños Melanie Bustamante Natasha Calvopiña Daniela Lema Minayo Mateo Muñoz David Parreño Ana
  • 2. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Tales de Mileto 2
  • 3. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 3
  • 4. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 4 • Tales de Mileto nació en un territorio denominado Mileto. De allí proviene su nombre: era característico de aquella época, se utilizaba un nombre seguido del sitio donde había nacido el pensador. Actualmente ese territorio corresponde a las costas de Turquía.Nacimiento y juventud • Debido a sus investigaciones y observaciones, Tales de Mileto fue considerado como de los siete sabios de Grecia. Aunque sus escritos han revolucionado el pensamiento Grecia y sus ideas perduran hasta el presente, no se ha conservado ningún escrito original de este pensador. Siete sabios de Grecia
  • 5. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 5 Loremipsumdolorsitamet,consecteturadipiscingelit.Etiamaliqueteumiquislacinia. La escuela de Mileto o Jónica Esta escuela es considerada la más antigua escuela de filosofía griega. Tales fue pionero de una filosofía que fundó la escuela de Mileto y su naturaleza. - Considerar que esta primera causa debía ser material y eterna - Explicar desde la racionalidad - Rechazar todo pensamiento basado en lo místico o mágico - Creer en una ley universal (a la que se podía acceder mediante la razón) que controlaba y regulaba todo. - No distinguir la filosofía
  • 6. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 6 Discípulos de Tales Entre sus discípulos se encontró Anaximandro, quien junto con Anaxímenes formaron la conocida Escuela Jónica. De este modo, Tales se convirtió en el representante del grupo de los siete de Grecia, gracias a sus desenvolturas en práctica filosófica.
  • 7. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s LA ESCUELA DE MILETO La Escuela de Mileto fue una escuela filosófica fundada en Mileto en el siglo IV a.C. Sus principales miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Una de las principales características es que la parte de la escuela fue la metafísica axiomática. Esta decía que los axiomas se aplicaban a todo aspecto que envolvía al ser humano, desde la sociedad hasta la parte moral. El monismo axiomático se refiere a los físicos antiguos quienes pensaban que todas las cosas procedían de algo. Otra característica importante fue que antes de que la filosofía se desarrollara, los griegos pensaban que las cosas pasaban por mitos y que la tierra había sido creada por los dioses, pero, cuando la filosofía tomó fuerza, estos ideales fueron transformados.
  • 8. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s APORTACIONES DE TALES DE MILETO Tales de Mileto además de un gran pensador una gran importancia en campos como las Matemáticas, la Física y la Astronomía. En las Matemáticas hasta entonces se basaban en resolver problemas geométricos en la observación, fue por ello, Tales, el primero estudiar los ángulos, las rectas y las superficies, enunciando así algunos de los principales teoremas existentes hoy en día y considerado fundador de la geometría griega •- Todo diámetro bisecta a la circunferencia •- Los ángulos en la base de un triángulo son iguales •- Los ángulos opuestos por el vértice son iguales •- Dos triángulos que tienen dos ángulos y un respectivamente iguales son iguales •- Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto •- Sin embargo es más conocido por el teorema Tales que a pesar de no ser el autor original se le atribuye debido al uso que le dio para medir distancias.
  • 9. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Aportes en geometría, astronomía y finanzas Es erróneo considerar a Tales solamente como un pensador filósofo puesto que realizó importantes aportes en el campo de geometría, la astronomía y las finanzas: Geometría. Con el método de comparación de las sombras, se podía determinar la altura de las pirámides egipcias Astronomía. Ideó un método mediante el cual se podía predecir un eclipse solar. Finanzas. Incursionó en el campo de las finanzas logrando predecir la cosecha de aceitunas y elevar considerablemente los ingresos.
  • 10. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Primer teorema de Tales. Afirma que si sobre un triángulo se traza una línea paralela (tomando como referencia alguno de sus lados), se obtendrá un triángulo más pequeño semejante al primero Segundo teorema de Tales. Se aplica en geometría y hace referencia a los triángulos rectángulos, las circunferencias y los ángulos inscritos. El primer teorema deja en evidencia la de proporcionalidad que existe entre las paralelas y rectas secantes. El teorema de afirma que, si se colocan tres rectas paralelas dos rectas secantes, los segmentos que los conforman son proporcionales. El segundo teorema, utilizado para trazar tangentes en una circunferencia, deja en evidencia la propiedad de los puntos cocíclicos.
  • 11. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s OBRAS Se dice que Tales de Mileto no dejó nada escrito, excepto la Astrología náutica. Algunos también decían que escribió dos obras: sobre solsticio y sobre el equinoccio. Pero en cambio otros pensaban que no había escrito nada. De cualquier manera, si escribió algo, se perdió pronto o no se sabe con certeza si a él o a fuentes secundarias.
  • 12. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s
  • 13. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Anaximandro
  • 14. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s
  • 15. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Anaxímenes
  • 16. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 16
  • 17. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 17
  • 18. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 18
  • 19. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 19
  • 20. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 20
  • 21. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 21
  • 22. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 22
  • 23. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s PITÁGORAS
  • 24. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 24
  • 25. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 25
  • 26. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 26
  • 27. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s
  • 28. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Heráclito
  • 29. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 29 Heráclito (Éfeso, h. 540 a.C. - h. 470 a.C.) Su obra es aforística y sus ideas derivan de la escuela jónica de la filosofía griega, fue llamado El Oscuro de Éfeso a causa de su vida solitaria y a la oscuridad y misantropía de su filosofía. Filósofo griego Escuela: Jónica Campos: Metafísica, epistemología, ética, política, cosmología Influencias: Pitágoras, Anaximandro, Jenófanes... Padres: Blisón, familia aristocráticaFue crítico con las ceremonias de la religión popular y pensaba en el fuego como sustancia primordial creadora de los fenómenos del mundo sensible. “Devenir" Realidad básica subyacente a todas las cosas. Afirmaba que el fundamento de todas las cosas está en un cambio incesante De la naturaleza, dividido en tres secciones: “Sobre el universo”, “La política” y “La teología”.
  • 30. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 30 El origen del Universo no se centraba en el pensamiento religioso. Consideraban que el hombre por sí mismo podía explicar todo cuanto acontecía a su alrededor. La cosas nacen del fuego por la vía descendente (fuego, aire, agua, tierra) y vuelven a él por la ascendente (tierra, agua, aire, fuego) EL LOGOS El cambio es lo normal, es el orden, el logos es lo que explica la necesidad de ese cambio.
  • 31. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Jenófanes de Colofón
  • 32. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s
  • 33. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Jenófanes de Colofón • A los 25 años, tuvo que abandonar la ciudad al ser ésta conquistada por los medos. • A partir de ese momento comenzaría una vida errante y viajera en la que se ganaría la vida como rapsoda y poeta cantando los versos homéricos o, más probablemente, sus propias composiciones. • Durante estos viajes Jenófanes tuvo contacto con otras culturas y gracias a ello desarrolló como consecuencia un profundo espíritu crítico que más adelante veremos aplicado en su filosofía. • Da una descripción de todo lo dicho en un tono cálido y humano en lo que supone uno de los primeros fragmentos, si no el primero, de tipo autobiográfico de la cultura griega En el 536 a.C., se estableció en la colonia fenicia de Elea, al sur de Italia, donde parece que fundó la escuela eleática, cuyos conceptos filosóficos fueron más tarde ampliados y sistematizados por su discípulo, el pensador griego Parménides. Poeta y filósofo griego Nació entre el 580 a. C. y el 570 a. C. en Colofón, Asia Menor. Falleció entre el 475 a. C. y el 466 a. C.
  • 34. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Jenófanes de Colofón FILOSOFÍA El conocimiento humano y sus límites Realizó avances importantes y que están siendo cada vez más valorados. Los siguientes cuatro versos son en este ámbito de importancia fundamental: "Ningún hombre conoció ni conocerá nunca la verdad sobre Los dioses y sobre cuantas cosas digo; pues aun cuando Por azar resultara que dice la verdad completa, sin embargo no lo sabe. Sobre todas las cosas no hay más que parecer" La naturaleza y el mundo físico Dedica su atención a los fenómenos celestes, a cuestiones cosmológicas y, finalmente, a observaciones geológicas. Cuestiones teológicas Comienza por realizar una crítica a los dioses homéricos de la tradición griega. Estos dioses, no son más que una invención humana, creada a imagen y semejanza del ser humano. Dotados no solamente de cuerpos, brazos y piernas similares a las del hombre, los dioses tienen además todos los vicios imaginables. Son corruptos, mienten, engañan, traicionan, etc. por lo que en ningún momento deberían ser usados con fines educativos
  • 35. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Jenófanes de Colofón Obras En otras de sus obras ridiculizó la doctrina de la transmigración de las almas y deploró la preocupación griega por el atletismo y la vida lujuriosa a expensas de la sabiduría. Solo perduran algunos fragmentos de sus poemas. En un famoso pasaje afirmó que si los bueyes pudieran pintar y esculpir, pintarían dioses que parecerían bueyes. Los humanos, sostenía, deberían rechazar el antropomorfismo politeísta y reconocer en su lugar una única deidad no humana oculta y unificadora de todo fenómeno universal. En sus obras satirizaba las creencias politeístas de los primeros poetas griegos y de sus contemporáneos. Ridiculizaba sus deidades como dioses creados a imagen de los mortales que los adoraban.
  • 36. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s FRASES DE JENÓFANES “Si los toros y los leones supieran pintar, pintarían a los dioses como toros y leones.” “Para reconocer a un sabio se necesita ser sabio.” “Es mejor nuestra sabiduría que la fuerza del hombre y del caballo.” “La verdad pura, ni la ha visto ni la verá ningún hombre.”
  • 37. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s
  • 38. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 38
  • 39. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Zenón de Elea
  • 40. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s - Nació en la localidad de Elea, de donde toma el sobrenombre, al suroeste de Italia. - Fue el discípulo predilecto del filósofo griego Parménides. - Enseñó filosofía. - Se concentro en el sistema eleático de metafísica. - Fundador de la ontología.
  • 41. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Se convirtió en maestro, este compartía y defendía lo enseñado por su maestro
  • 42. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Concibe el universo como un eterno ciclo y piensa que el universo, el cual se inicia con el fuego, habrá de acabarse en determinado momento y renovarse infinitamente en el fuego que todo lo purifica
  • 43. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Argumentos
  • 44. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Obras - Las pasiones - La vida según la naturaleza - El discurso - La Republica - Los signos - La naturaleza
  • 45. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 45