SlideShare una empresa de Scribd logo
TALCAHUANO
CIUDAD - PUERTO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
CONURBACIÓN TALCAHUANO - CONCEPCIÓN
TALCAHUANO FORMA PARTE DE LA INTERCOMUNA DEL GRAN CONCEPCION
ROL PRIMARIO: PORTUARIO - INDUSTRIAL ROL SECUNDARIO: COMERCIAL - SERVICIOS
Cerro :
viviendas,
escaleras y
calles,
viviendas
históricas,
junta de vecino,
club deportivo,
Miradores
.
Borde :
Sector la poza,
El Morro,
Puerta Los
Leones.
Plano :
la tortuga,
plaza,
Calle colon,
Calle blanco
encalada,
Servicios y
comercio,
Edificio Prat,
teatro dante
Entre las comunas del área
metropolitana del Gran Concepción se
encuentra la de Talcahuano,
denominada Ciudad Puerto gracias a
su basta historia. Iniciando como un
puerto militar e industrial (1764).
A través de los años Talcahuano
sufrió varios terremotos con los cuales
la imagen de la ciudad y el uso de
terrenos fue variado, llevando a los
ciudadanos de la zona a áreas no tan
habitadas como el cerro David fuentes
y terrenos lejanos del centro histórico
de la ciudad. Las nuevas Industrias en
la zona y la expansión hacia
Concepción produjeron nuevas
oportunidades para los habitantes de
la zona e intercomunales, pero
también a finales del sigo XX,
Talcahuano presenciaba un alto índice
de contaminación y deterioro. Es
cuando se realiza el plan de
recuperación ambiental y la ruta inter
portuaria. Después del 27F se pudo
concretar la remodelación del sector la
poza la cual forma parte de nuestro
análisis. En él, identificaremos 3 áreas
del centro histórico:
|
La Dinámica del territorio en la conurbación Concepción-Talcahuano, Departamento de Geografía, Universidad de Chile.
TALCAHUANO
CIUDAD - PUERTO
Península de Tumbes Centro Histórico
Talcahuano
Cerro Zaror La
Poza
Cerro David Fuentes
CONDICIONES GEOGRÁFICAS - AMBIENTALES
Geográficamente tenemos 5
áreas que componen el
casco histórico de talcahuano
1.- Peninsula de Tumbes :
2.- Cerro Zaror
3.- Cerro David Fuentes
4.- Centro histórico Thno
5.- LA poza
Paisaje natural. Vinculación
visual entre cerros y mar por
medio de pendientes y
planicies.
La ubicacion y geografia de
Talcahuano provoca que la
ciudad este expuesta a las
consecuencias de los
catastrofes tanto naturales
como antropicos es por ello
que los pobladores necesitan
vias de evacuaciones las
cuales diariamente se
encuentran obstaculizadas por
los automóviles.
ANÁLISIS: DATOS CUANTITATIVOS DE LA ZONA ESTUDIADA
DAÑOS MATERIALES Y HUMANOS
Amenaza Vulnerabilidad Riesgo
Tsunami
Gran parte del
territorio comunal
ubicado en bahías
abiertas y su
población.
Pérdida de vidas.
Pérdida de
caletas de
pescadores.
Destrucción
Terremoto
Población de adultos
mayores
Viviendas antiguas o en mal
estado
Quebradas de fuertes
pendientes.
Perdida de vidas.
Perdida de caletas por
remoción en masa.
Destrucción de
infraestructura.
Oportunidad de ocurrencia
de desastre social.
Remoción en
masa e
inundaciones
por intensidad
de
precipitacione
s
Viviendas en zonas
de anegamiento, en
laderas o quebradas
de cerro.
Deterioro de
viviendas inundadas.
Pérdida de vidas.
Porcentaje
importante de
población con
problemas de salud
Amenaza Vulnerabilidad Riesgo
Incendios,
Incendios
forestales
Niños, ancianos y personas con
enfermedades respiratorias.
Sectores habitacionales y caleta de
pescadores cercanos a plantas
industriales.
Cercanía de bosques a sectores de
poblaciones en cerros.
Perdidas de vidas.
Perdida de
infraestructura portuaria.
Porcentaje importante de
población con problemas
de salud.
Contaminación
Ambiental
Niños, ancianos y personas
con enfermedades
respiratorias.
Perdida de vidas
Porcentaje importante de
población con problemas de
salud.
Plan de recuperación post desastre con Enfoque de Gestión de Riesgo y Participación ciudadana comuna de Talcahuano. PNUD-Chile_2011
Intervención comunitaria comuna de Talcahuano_Ministerio de Salud
Edificio Consistorial Ilustre Municipalidad de Talcahuano_Facultad Arquitectura y Urbanismo_Univeridad de
Chile.
Edificio Consistorial Ilustre Municipalidad de Talcahuano, Facultad Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
|
TALCAHUANO
CIUDAD - PUERTO
|
Las principales vías vehiculares, son las más
concurridas tanto por por visitantes como
residentes. Pero estas vías evaden la plaza
(centro perceptual de la ciudad), haciendo difícil
reconocer la centralidad presente en la trama.
La accesibilidad provoca que las actividades
comerciales y de servicios se vean concentradas
en los lugares más cercanos a esta, Calle Colon,
la Plaza de Armas y la Costanera
Debido a la coincidencia de las alturas, con
las zonas de mayor relevancia dentro dentro
de Talcahuano, se crea un punto que
referencia el foco de actividad, pero que
también interfiere con la comunicación cerro-
plano-borde
Varias de las zonas del
plano y el borde son las
que tienen una mayor
actividad, tanto en
comercio y servicios,
siendo el sector de la poza
el mayor usado por
residentes de Talcahuano
como por los visitantes,
debido a su posición
privilegiada.
Sin embargo esta se aleja
del centro de Talcahuano y
carece de conectividad
espacial, por lo que la
gente prefiere emigrar
desde el centro hacia la
poza , restando uso al
resto de la ciudad.
Los espacios públicos se
encuentran dispersos sin
una lectura clara de
vinculación, además de ser
de tamaño reducido.
Infraestructura Vial
Línea Férrea
Circulación
vehicular
particular más
concurrida
Circulación
transporte
público.
Usos de Suelo Alturas Edificaciones
Sistema de Áreas libres
Espacios Públicos Sistema Lleno y Vacío
Espacios públicos débiles
Espacios públicos fuertes
Escaleras
Talcahuano comienza a
expandirse hacia concepción por
la dependencia que tiene de la
ciudad, debido a los servicios
existentes y oportunidades
laborales y educacionales, lo que
conlleva a una pérdida de la
centralidad original que tenía
Talcahuano.
Antiguamente la gente que
trabajaba en Talcahuano,
habitaba en los sectores
circundantes, hoy se pierde la
vitalidad de la zona después de
la jornada laboral ya que los
trabajadores al finalizar su
jornada, migran a sus hogares,
los cuales, en su mayoría, no se
encuentran en este nucleo
céntrico. A esto lo llamaremos:
población flotante.
Debido a factores naturales y a
cambios de uso de suelo, los
residentes de la zona comienzan
a ocupar los cerros para habitar.
PÉRDIDA DE CENTRALIDAD ORIGINAL
OCUPACIÓN DE CERROS COMO
ZONA RESIDENCIAL
POBLACIÓN FLOTANTE
TALCAHUANO
CIUDAD - PUERTO
|
TALCAHUANO
CIUDAD - PUERTOgrafico 1.
Se identifican 3 zonas
principales, con límites
físicos los cuales
presentan intersecciones
con límites perceptuales,
de los actos propios de las
diferentes zonas
-verde : intersección del
acto de habitar del cerr con
el plano
rojo : intersección del acto
de comercio y servicios del
plano con el borde mar
azul : se limita la zona
hasta la avenida blanco
encalada.
Las relaciones entre el
cerro, el centro plano y el
borde – mar, se dan
directa y funcionalmente a
través de 2 calles que
contienen también a la
plaza, calle Bulnes y San
Martín, sin embargo, al
llegar al borde costero,
esta conexión existente se
pierde debido a que el
espacio no es coherente
con la función.
|
TALCAHUANO
CIUDAD - PUERTO
Podemos ver como los servicios
se concentran en el casco
histórico y como el cerro David
Fuentes solo se conecta con él,
teniendo solo dos vias que
conecten Cerro - Plano - Borde,
pero que no permiten una lectura
clara del borde.
Existe una respuesta funcional
de la ciudadanía con el borde-
mar, sin embargo en la
espacialidad se presentan
problemas de comunicación, los
cuales provocan que los
habitantes están conectados con
su borde costero. Sin embargo,
debido a la conexión directa con
el centro, los habitantes si
realizan actividades en él, no así
en el borde costero, el cual se
enfoca más a la recepción de
visitantes. La calle blanco
encalada es un factor importante
a la hora de entender la
funcionalidad de talcahuano, esta
funciona como una vía de acceso
para los visitantes y como una
estructura que separa a los
habitantes de su borde costero.
Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Geografía
Universidad de Concepción
PROYECTO 2
ANÁLISIS DE ÁREA TALCAHUANO
11 DE
ABRIL
2017
DOCENTES
MIGUEL ROCO
BERNARDO SUAZO
ISAAC GOMEZ
BELEN GOMEZ
JORGE MANCILLA
MARTIN MORENO
RICHARD URZUA
|

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos AiresCasco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos Aires
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
Flor Sultan
 
ANÁLISIS DE ÁREA - TALCAHUANO
ANÁLISIS DE ÁREA - TALCAHUANOANÁLISIS DE ÁREA - TALCAHUANO
ANÁLISIS DE ÁREA - TALCAHUANO
Paloma Bello
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
Bru Rodriguez
 
Etapa I Analisis de Sitio y programa
Etapa I Analisis de Sitio y programaEtapa I Analisis de Sitio y programa
Etapa I Analisis de Sitio y programa
TVRNGFlores
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
cannibalism
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
katerinestanovich
 
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
pablo ledesma
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
Jennifer Jaimes Montes
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
marianacassiet_arq
 
Pot mocoa
Pot mocoaPot mocoa
Pot mocoa
JAIRANDRES2
 
Tarefa4 ana lopez - copia
Tarefa4 ana lopez - copiaTarefa4 ana lopez - copia
Tarefa4 ana lopez - copia
AnuskaLopez
 
POT Municipio de Mocoa-Putumayo
POT Municipio de Mocoa-PutumayoPOT Municipio de Mocoa-Putumayo
POT Municipio de Mocoa-Putumayo
JAIRANDRES2
 
ViviendA 27/F parte 2
ViviendA 27/F parte 2ViviendA 27/F parte 2
ViviendA 27/F parte 2
Arquitecto Modelador BIM
 
3 emergencia vial tucupampa quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
3 emergencia vial tucupampa   quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 20163 emergencia vial tucupampa   quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
3 emergencia vial tucupampa quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
GLYNES LEON ACERO
 
Coyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayoCoyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayo
JAIRANDRES2
 
Geología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de LimaGeología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de Lima
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4
Bru Rodriguez
 
Tareasaia3
Tareasaia3 Tareasaia3
Tareasaia3
darksideofthemoon9
 

La actualidad más candente (19)

Casco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos AiresCasco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos Aires
 
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
 
ANÁLISIS DE ÁREA - TALCAHUANO
ANÁLISIS DE ÁREA - TALCAHUANOANÁLISIS DE ÁREA - TALCAHUANO
ANÁLISIS DE ÁREA - TALCAHUANO
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
 
Etapa I Analisis de Sitio y programa
Etapa I Analisis de Sitio y programaEtapa I Analisis de Sitio y programa
Etapa I Analisis de Sitio y programa
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
 
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
Plan estrategico proyecto final integrador grupo 15
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Pot mocoa
Pot mocoaPot mocoa
Pot mocoa
 
Tarefa4 ana lopez - copia
Tarefa4 ana lopez - copiaTarefa4 ana lopez - copia
Tarefa4 ana lopez - copia
 
POT Municipio de Mocoa-Putumayo
POT Municipio de Mocoa-PutumayoPOT Municipio de Mocoa-Putumayo
POT Municipio de Mocoa-Putumayo
 
ViviendA 27/F parte 2
ViviendA 27/F parte 2ViviendA 27/F parte 2
ViviendA 27/F parte 2
 
3 emergencia vial tucupampa quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
3 emergencia vial tucupampa   quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 20163 emergencia vial tucupampa   quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
3 emergencia vial tucupampa quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
 
Coyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayoCoyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayo
 
Geología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de LimaGeología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de Lima
 
Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4
 
Tareasaia3
Tareasaia3 Tareasaia3
Tareasaia3
 

Similar a Final d finales aoj35 ethd.pptx

Seminario Final (1 semestre) Ignacio Ortiz
Seminario Final (1 semestre)  Ignacio OrtizSeminario Final (1 semestre)  Ignacio Ortiz
Seminario Final (1 semestre) Ignacio Ortiz
ortich
 
T.3. el espacio urbano
T.3. el espacio urbanoT.3. el espacio urbano
T.3. el espacio urbano
beatrizjimenezvega
 
#Lorca
#Lorca#Lorca
#Lorca
LaAnecdota
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
grays97
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
mmm-g
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
IE Simona Duque
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
IE Simona Duque
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
IE Simona Duque
 
Traguen power pdf
Traguen  power pdfTraguen  power pdf
Traguen power pdf
Eduardo Jorquera
 
Traguen power pdf
Traguen  power pdfTraguen  power pdf
Traguen power pdf
Luis Gonzalez
 
Presentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 finalPresentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 final
Lía A
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
jeffq10
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
Julián Guzmán
 
Planificacion de pomalca
Planificacion de pomalcaPlanificacion de pomalca
Planificacion de pomalca
Tania Damian Puescas
 
Talca Analisis
Talca AnalisisTalca Analisis
Talca Analisis
blogtallercinco
 
Análisis Antuco
Análisis Antuco Análisis Antuco
Análisis Antuco
Lía A
 
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
DarManMT
 
Catedra 2 Seminario
Catedra 2 SeminarioCatedra 2 Seminario
Catedra 2 Seminario
Alejandro Sanchez
 
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
ANA PILAR BRITO GARCÍA
 
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 

Similar a Final d finales aoj35 ethd.pptx (20)

Seminario Final (1 semestre) Ignacio Ortiz
Seminario Final (1 semestre)  Ignacio OrtizSeminario Final (1 semestre)  Ignacio Ortiz
Seminario Final (1 semestre) Ignacio Ortiz
 
T.3. el espacio urbano
T.3. el espacio urbanoT.3. el espacio urbano
T.3. el espacio urbano
 
#Lorca
#Lorca#Lorca
#Lorca
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Traguen power pdf
Traguen  power pdfTraguen  power pdf
Traguen power pdf
 
Traguen power pdf
Traguen  power pdfTraguen  power pdf
Traguen power pdf
 
Presentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 finalPresentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 final
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
 
Planificacion de pomalca
Planificacion de pomalcaPlanificacion de pomalca
Planificacion de pomalca
 
Talca Analisis
Talca AnalisisTalca Analisis
Talca Analisis
 
Análisis Antuco
Análisis Antuco Análisis Antuco
Análisis Antuco
 
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
 
Catedra 2 Seminario
Catedra 2 SeminarioCatedra 2 Seminario
Catedra 2 Seminario
 
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
Montevideo. Urbanismo UDO Anzoátegui. Ana Brito- Andrea Maimone- Mariaclara M...
 
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Final d finales aoj35 ethd.pptx

  • 1. TALCAHUANO CIUDAD - PUERTO EVOLUCIÓN HISTÓRICA CONURBACIÓN TALCAHUANO - CONCEPCIÓN TALCAHUANO FORMA PARTE DE LA INTERCOMUNA DEL GRAN CONCEPCION ROL PRIMARIO: PORTUARIO - INDUSTRIAL ROL SECUNDARIO: COMERCIAL - SERVICIOS Cerro : viviendas, escaleras y calles, viviendas históricas, junta de vecino, club deportivo, Miradores . Borde : Sector la poza, El Morro, Puerta Los Leones. Plano : la tortuga, plaza, Calle colon, Calle blanco encalada, Servicios y comercio, Edificio Prat, teatro dante Entre las comunas del área metropolitana del Gran Concepción se encuentra la de Talcahuano, denominada Ciudad Puerto gracias a su basta historia. Iniciando como un puerto militar e industrial (1764). A través de los años Talcahuano sufrió varios terremotos con los cuales la imagen de la ciudad y el uso de terrenos fue variado, llevando a los ciudadanos de la zona a áreas no tan habitadas como el cerro David fuentes y terrenos lejanos del centro histórico de la ciudad. Las nuevas Industrias en la zona y la expansión hacia Concepción produjeron nuevas oportunidades para los habitantes de la zona e intercomunales, pero también a finales del sigo XX, Talcahuano presenciaba un alto índice de contaminación y deterioro. Es cuando se realiza el plan de recuperación ambiental y la ruta inter portuaria. Después del 27F se pudo concretar la remodelación del sector la poza la cual forma parte de nuestro análisis. En él, identificaremos 3 áreas del centro histórico: | La Dinámica del territorio en la conurbación Concepción-Talcahuano, Departamento de Geografía, Universidad de Chile.
  • 2. TALCAHUANO CIUDAD - PUERTO Península de Tumbes Centro Histórico Talcahuano Cerro Zaror La Poza Cerro David Fuentes CONDICIONES GEOGRÁFICAS - AMBIENTALES Geográficamente tenemos 5 áreas que componen el casco histórico de talcahuano 1.- Peninsula de Tumbes : 2.- Cerro Zaror 3.- Cerro David Fuentes 4.- Centro histórico Thno 5.- LA poza Paisaje natural. Vinculación visual entre cerros y mar por medio de pendientes y planicies. La ubicacion y geografia de Talcahuano provoca que la ciudad este expuesta a las consecuencias de los catastrofes tanto naturales como antropicos es por ello que los pobladores necesitan vias de evacuaciones las cuales diariamente se encuentran obstaculizadas por los automóviles. ANÁLISIS: DATOS CUANTITATIVOS DE LA ZONA ESTUDIADA DAÑOS MATERIALES Y HUMANOS Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Tsunami Gran parte del territorio comunal ubicado en bahías abiertas y su población. Pérdida de vidas. Pérdida de caletas de pescadores. Destrucción Terremoto Población de adultos mayores Viviendas antiguas o en mal estado Quebradas de fuertes pendientes. Perdida de vidas. Perdida de caletas por remoción en masa. Destrucción de infraestructura. Oportunidad de ocurrencia de desastre social. Remoción en masa e inundaciones por intensidad de precipitacione s Viviendas en zonas de anegamiento, en laderas o quebradas de cerro. Deterioro de viviendas inundadas. Pérdida de vidas. Porcentaje importante de población con problemas de salud Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Incendios, Incendios forestales Niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias. Sectores habitacionales y caleta de pescadores cercanos a plantas industriales. Cercanía de bosques a sectores de poblaciones en cerros. Perdidas de vidas. Perdida de infraestructura portuaria. Porcentaje importante de población con problemas de salud. Contaminación Ambiental Niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias. Perdida de vidas Porcentaje importante de población con problemas de salud. Plan de recuperación post desastre con Enfoque de Gestión de Riesgo y Participación ciudadana comuna de Talcahuano. PNUD-Chile_2011 Intervención comunitaria comuna de Talcahuano_Ministerio de Salud Edificio Consistorial Ilustre Municipalidad de Talcahuano_Facultad Arquitectura y Urbanismo_Univeridad de Chile. Edificio Consistorial Ilustre Municipalidad de Talcahuano, Facultad Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. |
  • 3. TALCAHUANO CIUDAD - PUERTO | Las principales vías vehiculares, son las más concurridas tanto por por visitantes como residentes. Pero estas vías evaden la plaza (centro perceptual de la ciudad), haciendo difícil reconocer la centralidad presente en la trama. La accesibilidad provoca que las actividades comerciales y de servicios se vean concentradas en los lugares más cercanos a esta, Calle Colon, la Plaza de Armas y la Costanera Debido a la coincidencia de las alturas, con las zonas de mayor relevancia dentro dentro de Talcahuano, se crea un punto que referencia el foco de actividad, pero que también interfiere con la comunicación cerro- plano-borde Varias de las zonas del plano y el borde son las que tienen una mayor actividad, tanto en comercio y servicios, siendo el sector de la poza el mayor usado por residentes de Talcahuano como por los visitantes, debido a su posición privilegiada. Sin embargo esta se aleja del centro de Talcahuano y carece de conectividad espacial, por lo que la gente prefiere emigrar desde el centro hacia la poza , restando uso al resto de la ciudad. Los espacios públicos se encuentran dispersos sin una lectura clara de vinculación, además de ser de tamaño reducido. Infraestructura Vial Línea Férrea Circulación vehicular particular más concurrida Circulación transporte público. Usos de Suelo Alturas Edificaciones Sistema de Áreas libres Espacios Públicos Sistema Lleno y Vacío Espacios públicos débiles Espacios públicos fuertes Escaleras
  • 4. Talcahuano comienza a expandirse hacia concepción por la dependencia que tiene de la ciudad, debido a los servicios existentes y oportunidades laborales y educacionales, lo que conlleva a una pérdida de la centralidad original que tenía Talcahuano. Antiguamente la gente que trabajaba en Talcahuano, habitaba en los sectores circundantes, hoy se pierde la vitalidad de la zona después de la jornada laboral ya que los trabajadores al finalizar su jornada, migran a sus hogares, los cuales, en su mayoría, no se encuentran en este nucleo céntrico. A esto lo llamaremos: población flotante. Debido a factores naturales y a cambios de uso de suelo, los residentes de la zona comienzan a ocupar los cerros para habitar. PÉRDIDA DE CENTRALIDAD ORIGINAL OCUPACIÓN DE CERROS COMO ZONA RESIDENCIAL POBLACIÓN FLOTANTE TALCAHUANO CIUDAD - PUERTO |
  • 5. TALCAHUANO CIUDAD - PUERTOgrafico 1. Se identifican 3 zonas principales, con límites físicos los cuales presentan intersecciones con límites perceptuales, de los actos propios de las diferentes zonas -verde : intersección del acto de habitar del cerr con el plano rojo : intersección del acto de comercio y servicios del plano con el borde mar azul : se limita la zona hasta la avenida blanco encalada. Las relaciones entre el cerro, el centro plano y el borde – mar, se dan directa y funcionalmente a través de 2 calles que contienen también a la plaza, calle Bulnes y San Martín, sin embargo, al llegar al borde costero, esta conexión existente se pierde debido a que el espacio no es coherente con la función. |
  • 6. TALCAHUANO CIUDAD - PUERTO Podemos ver como los servicios se concentran en el casco histórico y como el cerro David Fuentes solo se conecta con él, teniendo solo dos vias que conecten Cerro - Plano - Borde, pero que no permiten una lectura clara del borde. Existe una respuesta funcional de la ciudadanía con el borde- mar, sin embargo en la espacialidad se presentan problemas de comunicación, los cuales provocan que los habitantes están conectados con su borde costero. Sin embargo, debido a la conexión directa con el centro, los habitantes si realizan actividades en él, no así en el borde costero, el cual se enfoca más a la recepción de visitantes. La calle blanco encalada es un factor importante a la hora de entender la funcionalidad de talcahuano, esta funciona como una vía de acceso para los visitantes y como una estructura que separa a los habitantes de su borde costero. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Universidad de Concepción PROYECTO 2 ANÁLISIS DE ÁREA TALCAHUANO 11 DE ABRIL 2017 DOCENTES MIGUEL ROCO BERNARDO SUAZO ISAAC GOMEZ BELEN GOMEZ JORGE MANCILLA MARTIN MORENO RICHARD URZUA |