SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MOCOA. DIAGNÓSTICO
• Juan Pablo Arciniegas Castellanos
• Hamilton Ferney Ortega Díaz
• Daniel Alexander Palacios Rivera
• Jair Andrés Portilla Delgado
Desarrollo Regional y Local.
Trabajo Social III semestre
Docente. Paula Rosero
¿Qué es el POT?
DESCRIPCIÓN GENERAL
DEL MUNICIPIO
ASPECTOS
GEOPOLÍTICOS
No es navegable en su
territorio
Es retirado de las fronteras, debe prepararse para
participar en el mercado e industria de los servicios
requeridos por la apertura sobre el Puente del río San
Miguel que comunica la región y al país con el vecino
país de Ecuador y en el futuro con Per ú y el resto de
países Suramericanos.
PUERTO ASÍS
Aeropuerto de Puerto
Asís
Muelle sobre el rio putumayo
(Hong Kong)
RECURSOS DEL MUNICIPIO
Minería Legal Ecoturismo
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
•El Municipio de Mocoa está ubicado sobre el
Piedemonte amazónico, al noroeste del Departamento
del Putumayo, en las coordenadas; 1°08’ Latitud Norte,
y 76°38’ Longitud Oeste. Cuenta con una extensión de
1.263 Kilómetros cuadrados y una población de 31.719
habitantes. Presenta alturas que oscilan entre los 350 y
3.200 msnm.
DIVISIÓN POLÍTICA Y
ADMINISTRATIVA
• El municipio fue erigido mediante la resolución numero 132 del 13 de
Febrero de 1958.
• Cuenta con diferentes inspecciones: Villa garzón, Puerto Limón, Puerto Asís,
Quinoró, Santa Lucia, El Pepino, Condagua y San Antonio del Guamuez.
 Tiene 37 barrios (urbano)
 Aproximadamente 46 veredas
BARRIOS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS MAS
IMPORTANTES
 Diversas y pequeñas asociaciones que transforman los productos primarios.
 Maderas
• 10 aserríos
LAS MADERAS QUE SE UTILIZAN PARA LA
CONSTRUCCIÓN
CARAOLI
ZAPOTE
ESPECIES EN MENOR
PROPORCIÓN
Elaboración de
muebles
Granadillo
Cedrillo
Cedro
LOCALES AGROPECUARIOS
 Cinco (5) locales agropecuarios en el municipio de Mocoa
ASOCIACIONES DEL SISTEMA
PRODUCTIVO
Asociación de cañicultores y paneleros *Ascapan*
Asociación de productores avícolas *Asoprovic*
RESEÑA HISTORICA
Fue fundado el 29 de
septiembre de 1563 por
el Capitán Gonzalo H.
de Avendaño, su
economía está basada en
la agricultura y las
actividades comerciales.
POBLACIÓN
• La distribución poblacional en el municipio de Mocoa
proyectada para el presente año se estima de la siguiente
manera:
POBLACION RURAL POR EDADES
INFRAESTRUCTURA
SOCIOECONÓMICA
• El sector educativo en el municipio de
Mocoa está conformado por los
núcleos de Mocoa, Puerto Limón y
Yunguillo.
• De la remuneración salarial del total de
profesores y directivos docentes, el 7%
es responsabilidad del municipio y el
resto es pagado por el situado fiscal.
EDUCACIÓN
• Evolución de viviendas con
características y coloniales a grandes
viviendas republicanas.
• Desarrollo de la vivienda moderna y
contemporánea para generar
ciudad.
VIVIENDA
Responsabilidad en la prestación de los
servicios teniéndose en cuenta:
• El ánimo de participación y voluntad de las
mismas entidades en la ejecución de sus
proyectos
• Mejorar su calidad de vida particular
encaminada aquella a la
• Búsqueda del bienestar y fin común cual es
el acceso social a los servicios públicos
domiciliarios dentro del Municipio.
SERVICIOS PÚBLICOS
BASURAS
• En cuanto a los desechos sólidos la población urbana del Municipio de Mocoa,
(18.051Habitantes) utiliza las fuentes hídricas para evacuar los desechos sólidos,
como quebradas ríos, pequeños que finalmente lleva su carga contaminante al río
Mocoa.
ALCANTARILLADO
• La cabecera Municipal cuenta con
alcantarillado, la mayoría de los
barrios tiene conexión.
• Teniendo en cuenta la población
rural existente en el municipio de
Mocoa (13.668 habitantes), el índice
de cobertura de este servicio es
apenas del 27.7 %.
ENERGÍA
• En la actualidad la empresa
prestadora de energía viene
suministrando el servicio a 22
veredas del Municipio de Mocoa
(41.5% del total de veredas),
beneficiando aproximadamente a
1.037 usuarios cabezas de familia
• Cobertura poblacional rural del
37.9%.
VÍAS DE COMUNICACIÓN
• Distancia a otras ciudades:
Mocoa - Pitalito: 134 Km;
Mocoa - Neiva: 312 Km;
Mocoa - Bogotá: 611 Km;
Mocoa - Puerto Asís: 88 Km;
Mocoa - Medellín: 917 Km;
Mocoa - Puente internacional de San
Miguel: 187 Km;
Mocoa - Nueva Loja, Ecuador: 213 Km;
Mocoa - Quito, Ecuador: 478 Km;
Mocoa - Guayaquil, Ecuador: 871 Km.
Mocoa - Pasto: 146 Km.
ASPECTOS BIOFÍSICOS
GEOLOGÍA.
Fallamiento
Fracturamiento
Solifluxión
Erosión laminar
Erosión y sedimentación
Unidades litológicas en tres tipos de relieves: plano, ondulado y colinado.
FORMACIONES GEOLÓGICAS
• En el municipio de Mocoa, donde han imperado procesos geológicos de tipo
denudativo (meteorización, erosión y sedimentación, predominan:
o arcillas rojas
o amarillas o abigarradas
o blancuzcas
o areniscas.
DEPÓSITOS
ALUVIALES
• Principalmente los Ríos Mocoa-Caquetá y sus afluentes
• Material heterométrico: gravas y arenas de 20m de espesor
GEOMORFOLOGÍA
• El Municipio de Mocoa cuenta con una variada gama de geo formas que van
desde laderas altas de cordillera, hasta planicies ligeramente onduladas.
• Unidad de Relieve: Piedemonte Cordillerano
TIPOS DE PAISAJE
Paisaje Alta montaña
Paisaje de Valles
Paisaje de Llanura Amazónica
Paisaje de terrazas
Paisaje de Lomerío
SUELOS
Características del
suelo municipal
• Ácidos
• Pesados
• Niveles freáticos
• Porosidad
• Permeabilidad
ANÁLISIS DE SUELOS
Condagua.
• Material parental, areniscas y arcillas
• Profundidad efectiva limitada por roca meteorizada
• Drenaje externo, muy rápido; interno, lento, natural bien drenado.
• A una profundidad de 0 a 8 cm: Color humado rojo sucio.
• Textura franco arcillosa
• pH 5.1, Límite abrupto e irregular. –
• A una profundidad de 8 a 20 cm. Esquistos y lutitas en estado meteorizado.
TIPOS DE SUELOS
• Origen
Aluvial
• Origen
coluvial
• Origen
lacustre
SISTEMA HÍDRICO
CLIMA
Intervención
Antrópica
Impacto humano
sobre el medio
ambiente
Sistemas de
producción
Social
Grado de
aculturamiento
Infraestructura Económico
Gran parte de las fallas en la
estructura económica se debe a la
falta de infraestructura, lo que
incide en una pérdida de la
confianza y un deterioro del tejido
social.
Problemas en lo social: situación de
tierras y por la dificultad de participar
en la toma de decisiones que tiene que
ver con sus comunidades.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
GanaderíaMinería.
Agrícola. Comercio y Servicios.
ESPACIO PÚBLICO
• “El espacio público de la ciudad de Mocoa es pobre puesto que son muy pocos los
proyectos macros desarrollados para tal fin. Este simplemente se limita a definir una
limitada estructura deportiva que no supera una escala local, cuando realmente lo que se
necesita son espacios multifuncionales a una escala metropolitana abarcando no
solamente un aspecto deportivo sino pensando en crear ambientes y espacios para la
cultura, para la ecología y para actividades pasivas, entendiendo que no es solamente
definir el espacio sino montar toda una infraestructura complementaria a estos”
MUNICIPIO MOCOA Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
RIESGOS Y AMENAZAS
NATURALES
• Amenazas Sísmico- Geológicas
• Amenazas de origen Hídrico
• Amenazas Geomorfológicas
• Amenazas por Incendios Forestales
AMENAZAS SÍSMICO- GEOLÓGICAS
• Presencia de Fallas Geológicas
o Fallamiento Yunguillo
o Fallamiento Susunga
o Fallamiento Mocoa
AMENAZAS DE ORIGEN HÍDRICO
• Alta pluviosidad anual y el alto grado de intervención (fragmentación)
del ecosistema
o Desborde
o Inundaciones
o Avalanchas
AMENAZAS GEOMORFOLÓGICAS
• Alto dominio de rocas sedimentarias
o Avalanchas
o Deslizamientos
o Flujos
o Coladas de barro
o Terracotas
o Desprendimiento de materiales
AMENAZAS POR INCENDIOS
FORESTALES
• Presencia de altas precipitaciones y
ganadería extensiva
o Erosión
o Degradación de suelos
BIBLIOGRAFÍA
• http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/diagnostico%20-
%20mocoa%20(80%20pag%20-%201429%20kb).pdf
• https://www.pasto.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/315-
planeacion-2015?download=6756:cartilla_pot_2014_2027_v1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz BoliviaPatrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Ronald Franz Quispe Valdez
 
PDM San Agustín
PDM San AgustínPDM San Agustín
PDM San Agustín
Doctora Edilicia
 
PDM Mizque
PDM MizquePDM Mizque
PDM Mizque
Doctora Edilicia
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
Cesar Paitan
 
Topo carreteras
Topo carreterasTopo carreteras
Topo carreteras
Moises guillen
 
La irrigacion en el peru
La irrigacion en el peruLa irrigacion en el peru
La irrigacion en el peru
JUAN PABLO GARCIA
 
PDM Villa Mojocoya
PDM Villa MojocoyaPDM Villa Mojocoya
PDM Villa Mojocoya
Doctora Edilicia
 
PDM El Torno
PDM El TornoPDM El Torno
PDM El Torno
Doctora Edilicia
 
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
José Antonio Rodríguez Alvarez
 
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinuaDiseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Jose Alexander Campos Colunche
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptxReconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
pattycontrerassumapz
 
Río zapatilla
Río zapatillaRío zapatilla
PDM Yanacachi
PDM   YanacachiPDM   Yanacachi
PDM Yanacachi
Doctora Edilicia
 
Tipos de riegos y diseño agronómico
Tipos de riegos y diseño agronómicoTipos de riegos y diseño agronómico
Tipos de riegos y diseño agronómico
Yefrin M. Chávez López
 
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Jonathan Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz BoliviaPatrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
 
PDM San Agustín
PDM San AgustínPDM San Agustín
PDM San Agustín
 
Cartografia+hidrogeologica1
Cartografia+hidrogeologica1Cartografia+hidrogeologica1
Cartografia+hidrogeologica1
 
PDM Mizque
PDM MizquePDM Mizque
PDM Mizque
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
 
Topo carreteras
Topo carreterasTopo carreteras
Topo carreteras
 
La irrigacion en el peru
La irrigacion en el peruLa irrigacion en el peru
La irrigacion en el peru
 
PDM Villa Mojocoya
PDM Villa MojocoyaPDM Villa Mojocoya
PDM Villa Mojocoya
 
PDM El Torno
PDM El TornoPDM El Torno
PDM El Torno
 
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
EDRIS: Software para la Evaluación y el Diseño del Riego por Surcos con Flujo...
 
SIG-ZAMORA CHINCHIPE
SIG-ZAMORA CHINCHIPESIG-ZAMORA CHINCHIPE
SIG-ZAMORA CHINCHIPE
 
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinuaDiseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
 
Informe economico 2013 final
Informe economico 2013 finalInforme economico 2013 final
Informe economico 2013 final
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptxReconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
 
Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1
 
Río zapatilla
Río zapatillaRío zapatilla
Río zapatilla
 
PDM Yanacachi
PDM   YanacachiPDM   Yanacachi
PDM Yanacachi
 
Riego por melgas
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgas
 
Tipos de riegos y diseño agronómico
Tipos de riegos y diseño agronómicoTipos de riegos y diseño agronómico
Tipos de riegos y diseño agronómico
 
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
 

Similar a Pot mocoa

Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
miguelayalab
 
Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitoto
Willian Ramirez
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralGenesis Acosta
 
Plan de gobierno de la Licenciada Sandra Gonzales Gonzales
Plan de gobierno de la Licenciada Sandra Gonzales Gonzales Plan de gobierno de la Licenciada Sandra Gonzales Gonzales
Plan de gobierno de la Licenciada Sandra Gonzales Gonzales
Sandra Gonzales
 
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨ correa-estrada-ontiveros-salas-...
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨   correa-estrada-ontiveros-salas-...Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨   correa-estrada-ontiveros-salas-...
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨ correa-estrada-ontiveros-salas-...Anahi Estrada
 
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨ correa-estrada-ontiveros-salas-...
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨   correa-estrada-ontiveros-salas-...Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨   correa-estrada-ontiveros-salas-...
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨ correa-estrada-ontiveros-salas-...Anahi Estrada
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJLPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
Ubv proyecto señalización (maribel)
Ubv proyecto señalización (maribel)Ubv proyecto señalización (maribel)
Ubv proyecto señalización (maribel)
MaribelMontilla3
 
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
Elardvj2
 
Ox i municipalidades
Ox i municipalidadesOx i municipalidades
Ox i municipalidades
Nicolas Derval
 
Gestión publica fordista y posfordista en territorios de América Latina
Gestión publica fordista y posfordista en territorios de América LatinaGestión publica fordista y posfordista en territorios de América Latina
Gestión publica fordista y posfordista en territorios de América LatinaLeticia Nora Garcia
 
REC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICOREC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICO
Euler
 
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICORECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
Ramon Ruiz
 
Diversidad, inclusión y discriminación
Diversidad, inclusión y discriminación Diversidad, inclusión y discriminación
Diversidad, inclusión y discriminación
JohannaZamora4
 
Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Diapositivas de prueba
Diapositivas de pruebaDiapositivas de prueba
Diapositivas de prueba
Juan Jesus Angel Fernandez Cruzado
 
Provincia Monte Plata, Republica Dominicana.
Provincia Monte Plata, Republica Dominicana.Provincia Monte Plata, Republica Dominicana.
Provincia Monte Plata, Republica Dominicana.
DELTAGOLD
 
Trabajo de realidad
Trabajo de realidadTrabajo de realidad
Trabajo de realidad
Jessica Tarapues
 

Similar a Pot mocoa (20)

Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
 
Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitoto
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
Plan de gobierno de la Licenciada Sandra Gonzales Gonzales
Plan de gobierno de la Licenciada Sandra Gonzales Gonzales Plan de gobierno de la Licenciada Sandra Gonzales Gonzales
Plan de gobierno de la Licenciada Sandra Gonzales Gonzales
 
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨ correa-estrada-ontiveros-salas-...
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨   correa-estrada-ontiveros-salas-...Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨   correa-estrada-ontiveros-salas-...
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨ correa-estrada-ontiveros-salas-...
 
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨ correa-estrada-ontiveros-salas-...
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨   correa-estrada-ontiveros-salas-...Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨   correa-estrada-ontiveros-salas-...
Imip parte 1 ¨como estamos y a donde vamos¨ correa-estrada-ontiveros-salas-...
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJLPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
 
Ubv proyecto señalización (maribel)
Ubv proyecto señalización (maribel)Ubv proyecto señalización (maribel)
Ubv proyecto señalización (maribel)
 
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
 
Ox i municipalidades
Ox i municipalidadesOx i municipalidades
Ox i municipalidades
 
Gestión publica fordista y posfordista en territorios de América Latina
Gestión publica fordista y posfordista en territorios de América LatinaGestión publica fordista y posfordista en territorios de América Latina
Gestión publica fordista y posfordista en territorios de América Latina
 
REC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICOREC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICO
 
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICORECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
 
Diversidad, inclusión y discriminación
Diversidad, inclusión y discriminación Diversidad, inclusión y discriminación
Diversidad, inclusión y discriminación
 
Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008Sustentación del Presupuesto 2008
Sustentación del Presupuesto 2008
 
Visión estratégica de trujillo al 2015
Visión estratégica de trujillo al 2015Visión estratégica de trujillo al 2015
Visión estratégica de trujillo al 2015
 
Diapositivas de prueba
Diapositivas de pruebaDiapositivas de prueba
Diapositivas de prueba
 
Provincia Monte Plata, Republica Dominicana.
Provincia Monte Plata, Republica Dominicana.Provincia Monte Plata, Republica Dominicana.
Provincia Monte Plata, Republica Dominicana.
 
Trabajo de realidad
Trabajo de realidadTrabajo de realidad
Trabajo de realidad
 
Presentaciòn wiki no 10
Presentaciòn wiki no 10Presentaciòn wiki no 10
Presentaciòn wiki no 10
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Pot mocoa

  • 1. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MOCOA. DIAGNÓSTICO • Juan Pablo Arciniegas Castellanos • Hamilton Ferney Ortega Díaz • Daniel Alexander Palacios Rivera • Jair Andrés Portilla Delgado Desarrollo Regional y Local. Trabajo Social III semestre Docente. Paula Rosero
  • 4.
  • 5. ASPECTOS GEOPOLÍTICOS No es navegable en su territorio Es retirado de las fronteras, debe prepararse para participar en el mercado e industria de los servicios requeridos por la apertura sobre el Puente del río San Miguel que comunica la región y al país con el vecino país de Ecuador y en el futuro con Per ú y el resto de países Suramericanos.
  • 6. PUERTO ASÍS Aeropuerto de Puerto Asís Muelle sobre el rio putumayo (Hong Kong)
  • 8. UBICACIÓN GEOGRÁFICA •El Municipio de Mocoa está ubicado sobre el Piedemonte amazónico, al noroeste del Departamento del Putumayo, en las coordenadas; 1°08’ Latitud Norte, y 76°38’ Longitud Oeste. Cuenta con una extensión de 1.263 Kilómetros cuadrados y una población de 31.719 habitantes. Presenta alturas que oscilan entre los 350 y 3.200 msnm.
  • 9.
  • 10. DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA • El municipio fue erigido mediante la resolución numero 132 del 13 de Febrero de 1958. • Cuenta con diferentes inspecciones: Villa garzón, Puerto Limón, Puerto Asís, Quinoró, Santa Lucia, El Pepino, Condagua y San Antonio del Guamuez.  Tiene 37 barrios (urbano)  Aproximadamente 46 veredas
  • 11.
  • 13. ACTIVIDADES ECONÓMICAS MAS IMPORTANTES  Diversas y pequeñas asociaciones que transforman los productos primarios.  Maderas • 10 aserríos
  • 14. LAS MADERAS QUE SE UTILIZAN PARA LA CONSTRUCCIÓN CARAOLI ZAPOTE
  • 15. ESPECIES EN MENOR PROPORCIÓN Elaboración de muebles Granadillo Cedrillo Cedro
  • 16. LOCALES AGROPECUARIOS  Cinco (5) locales agropecuarios en el municipio de Mocoa
  • 17. ASOCIACIONES DEL SISTEMA PRODUCTIVO Asociación de cañicultores y paneleros *Ascapan* Asociación de productores avícolas *Asoprovic*
  • 18. RESEÑA HISTORICA Fue fundado el 29 de septiembre de 1563 por el Capitán Gonzalo H. de Avendaño, su economía está basada en la agricultura y las actividades comerciales.
  • 20. • La distribución poblacional en el municipio de Mocoa proyectada para el presente año se estima de la siguiente manera:
  • 23. • El sector educativo en el municipio de Mocoa está conformado por los núcleos de Mocoa, Puerto Limón y Yunguillo. • De la remuneración salarial del total de profesores y directivos docentes, el 7% es responsabilidad del municipio y el resto es pagado por el situado fiscal. EDUCACIÓN
  • 24. • Evolución de viviendas con características y coloniales a grandes viviendas republicanas. • Desarrollo de la vivienda moderna y contemporánea para generar ciudad. VIVIENDA
  • 25. Responsabilidad en la prestación de los servicios teniéndose en cuenta: • El ánimo de participación y voluntad de las mismas entidades en la ejecución de sus proyectos • Mejorar su calidad de vida particular encaminada aquella a la • Búsqueda del bienestar y fin común cual es el acceso social a los servicios públicos domiciliarios dentro del Municipio. SERVICIOS PÚBLICOS
  • 26. BASURAS • En cuanto a los desechos sólidos la población urbana del Municipio de Mocoa, (18.051Habitantes) utiliza las fuentes hídricas para evacuar los desechos sólidos, como quebradas ríos, pequeños que finalmente lleva su carga contaminante al río Mocoa.
  • 27. ALCANTARILLADO • La cabecera Municipal cuenta con alcantarillado, la mayoría de los barrios tiene conexión. • Teniendo en cuenta la población rural existente en el municipio de Mocoa (13.668 habitantes), el índice de cobertura de este servicio es apenas del 27.7 %.
  • 28. ENERGÍA • En la actualidad la empresa prestadora de energía viene suministrando el servicio a 22 veredas del Municipio de Mocoa (41.5% del total de veredas), beneficiando aproximadamente a 1.037 usuarios cabezas de familia • Cobertura poblacional rural del 37.9%.
  • 29. VÍAS DE COMUNICACIÓN • Distancia a otras ciudades: Mocoa - Pitalito: 134 Km; Mocoa - Neiva: 312 Km; Mocoa - Bogotá: 611 Km; Mocoa - Puerto Asís: 88 Km; Mocoa - Medellín: 917 Km; Mocoa - Puente internacional de San Miguel: 187 Km; Mocoa - Nueva Loja, Ecuador: 213 Km; Mocoa - Quito, Ecuador: 478 Km; Mocoa - Guayaquil, Ecuador: 871 Km. Mocoa - Pasto: 146 Km.
  • 31.
  • 33. Erosión laminar Erosión y sedimentación
  • 34. Unidades litológicas en tres tipos de relieves: plano, ondulado y colinado.
  • 35. FORMACIONES GEOLÓGICAS • En el municipio de Mocoa, donde han imperado procesos geológicos de tipo denudativo (meteorización, erosión y sedimentación, predominan: o arcillas rojas o amarillas o abigarradas o blancuzcas o areniscas.
  • 36.
  • 37. DEPÓSITOS ALUVIALES • Principalmente los Ríos Mocoa-Caquetá y sus afluentes • Material heterométrico: gravas y arenas de 20m de espesor
  • 38.
  • 39. GEOMORFOLOGÍA • El Municipio de Mocoa cuenta con una variada gama de geo formas que van desde laderas altas de cordillera, hasta planicies ligeramente onduladas. • Unidad de Relieve: Piedemonte Cordillerano
  • 40.
  • 41. TIPOS DE PAISAJE Paisaje Alta montaña Paisaje de Valles Paisaje de Llanura Amazónica Paisaje de terrazas Paisaje de Lomerío
  • 42. SUELOS Características del suelo municipal • Ácidos • Pesados • Niveles freáticos • Porosidad • Permeabilidad
  • 43. ANÁLISIS DE SUELOS Condagua. • Material parental, areniscas y arcillas • Profundidad efectiva limitada por roca meteorizada • Drenaje externo, muy rápido; interno, lento, natural bien drenado. • A una profundidad de 0 a 8 cm: Color humado rojo sucio. • Textura franco arcillosa • pH 5.1, Límite abrupto e irregular. – • A una profundidad de 8 a 20 cm. Esquistos y lutitas en estado meteorizado.
  • 44. TIPOS DE SUELOS • Origen Aluvial • Origen coluvial • Origen lacustre
  • 46.
  • 47. CLIMA
  • 48. Intervención Antrópica Impacto humano sobre el medio ambiente Sistemas de producción Social Grado de aculturamiento Infraestructura Económico Gran parte de las fallas en la estructura económica se debe a la falta de infraestructura, lo que incide en una pérdida de la confianza y un deterioro del tejido social. Problemas en lo social: situación de tierras y por la dificultad de participar en la toma de decisiones que tiene que ver con sus comunidades.
  • 50. ESPACIO PÚBLICO • “El espacio público de la ciudad de Mocoa es pobre puesto que son muy pocos los proyectos macros desarrollados para tal fin. Este simplemente se limita a definir una limitada estructura deportiva que no supera una escala local, cuando realmente lo que se necesita son espacios multifuncionales a una escala metropolitana abarcando no solamente un aspecto deportivo sino pensando en crear ambientes y espacios para la cultura, para la ecología y para actividades pasivas, entendiendo que no es solamente definir el espacio sino montar toda una infraestructura complementaria a estos” MUNICIPIO MOCOA Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
  • 51. RIESGOS Y AMENAZAS NATURALES • Amenazas Sísmico- Geológicas • Amenazas de origen Hídrico • Amenazas Geomorfológicas • Amenazas por Incendios Forestales
  • 52. AMENAZAS SÍSMICO- GEOLÓGICAS • Presencia de Fallas Geológicas o Fallamiento Yunguillo o Fallamiento Susunga o Fallamiento Mocoa
  • 53. AMENAZAS DE ORIGEN HÍDRICO • Alta pluviosidad anual y el alto grado de intervención (fragmentación) del ecosistema o Desborde o Inundaciones o Avalanchas
  • 54. AMENAZAS GEOMORFOLÓGICAS • Alto dominio de rocas sedimentarias o Avalanchas o Deslizamientos o Flujos o Coladas de barro o Terracotas o Desprendimiento de materiales
  • 55. AMENAZAS POR INCENDIOS FORESTALES • Presencia de altas precipitaciones y ganadería extensiva o Erosión o Degradación de suelos
  • 56.