SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL DE APLICACIÓN




      PATRICIA BEDOYA CORREA
     MARISOL GOMEZ GONZALEZ
   LEIDY VIVIANA CORREA SANCHEZ
  EDWIN ALEJANDRO RUIZ ARBOLEDA




            Docente:
         MONICA SALAZAR




INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITNO
         GESTION DE COMPRAS
              MEDELLIN
                 2011
TRABAJO FINAL DE COMPRAS

   I.     Objetivo: Identificar mediante un diagnóstico las actividades que se viene
          cumpliendo en la empresa con relación a la Gestión de Compras.


Procedimiento: Elegir una empresa Comercial, Industrial o de servicios, Grande,
Mediana o pequeña, con el fin de realizar un diagnóstico que les permita comprender el
funcionamiento que viene presentando el departamento de compras, apoyados en un
cuestionario, se le solicita realizar las preguntas a la persona que realiza dicha función y
presentar el respectivo informe de la entrevista y a continuación presentar el informe con
los puntos establecidos.


                                  LABORATORIOS LELVEL

1. ¿Cuáles son los principales objetivos de la empresa respecto a la Gestión de
   Compras?

-Proveer oportunamente materias primas e insumos para la realización de labores
 Productivas y/o administrativas concernientes a la fabricación y comercialización de
Productos.

-Comprar productos de buena calidad, con las mejores condiciones comerciales a
proveedores calificados y confiables, para mantener estándares dentro del sistema de
gestión de la calidad.


2. ¿Cuántas personas intervienen en todo el proceso de Compras de la empresa y
   de qué forma actúan en dicho proceso?

-El bodeguero
-El Jefe de Compras
-El Director Administrativo y Comercial
-El recepcionista o almacenista de materiales

El solicitante o bodeguero elabora una solicitud de orden de compra en el modulo de
Compras del sistema comercial (compras de inventario) o diligenciando un formato
diseñado para otras compras (otras compras diferentes de inventarios) se diligenciaran 3
copias que serán distribuidas así: una para compras, una para recepción de materiales y
una que quedará como respaldo de la solicitud.


El jefe de compras realizará la orden de compra a los proveedores que presenten mejores
condiciones comerciales y de calidad, solicitando que toda compra cumpla con las
condiciones comerciales y de calidad requerida por la empresa y nuestro cliente final.

El Director Administrativo y Comercial confirmará la orden de compra verificando el stock
del inventario y el precio de compra.
El recepcionista o almacenista, cuando llegue la mercancía a las instalaciones de la
empresa, verificará todos los datos con la solicitud de compra y realizará una inspección
al producto verificando que cumpla con todas las condiciones comerciales descritas
Comerciales y de calidad, si el producto no cumple con las condiciones este será devuelto
al proveedor soportado también por un documento llamado orden de devolución.

3. Dónde y cómo se compran los productos que requiere la compañía para su
normal funcionamiento?

Como la empresa es un laboratorio con certificación en Buenas Prácticas de manufactura,
tiene una lista de proveedores calificados, por lo general tienen domicilio en la ciudad de
Medellín, unos pocos en Bogotá y otros en Cali, estos proveedores son comercializadores
que importan o fabrican los materiales o insumos que son de nuestra necesidad. Cuando
se realiza la solicitud de compra el jefe de compras solicita mínimo 3 cotizaciones a los
proveedores calificados y elige la mejor condición de calidad y precio y solicita mediante
una orden de compra los productos pactados y las condiciones de entrega.


4. ¿Existen hojas de vida de las características del producto o servicio con las que
ustedes trabajan? Evidenciar 2.

Si existen como la empresa es fabricante de productos para la industria farmacéutica,
estos productos deben estar avalados con certificados de análisis y fichas técnicas en las
que se especifica En las características del producto, LA EVIDENCIA LA TIENE PATRY

5. ¿Qué sistema de compras se utiliza en la Compañía? Por ejemplo compras sin
Stock, con Stock, ¿son centralizadas, descentralizadas? Explique

La empresa maneja un sistema de inventario permanente., se manejan compras de
materiales por stock en la mayoría de productos que son propios de nuestra actividad de
fabricación y comercialización. También se manejan productos por encargo.

MODELO CENTRALIZADO: Existe una unidad básica de compras, que se encarga de
todas las compras con el apoyo de la unidad administrativa a las diferentes dependencias
o departamentos. Como: el departamento. Financiero, comercial, administrativo y de
producción.


6. En la gestión de compras es necesario tener en cuenta algunos aspectos para
realizar una buena compra. ¿Cuáles son para usted dichos aspectos?


Tener un proveedor confiable que me pueda garantizar productos de buena calidad, un
buen servicio. y buenos precios AMPLIAR RESPUESTA



7. ¿Se realiza investigación y búsqueda de proveedores? ¿Cómo se realiza esta
   investigación y búsqueda?

    La mayoría de los proveedores que existen en la compañía por lo general ya son
empresas consolidadas y de mucha trayectoria dentro del gremio que satisfacen las
necesidades de la compañía y que están a la vanguardia de la consecución de
nuestros insumos y necesidades, cuando se necesitan proveedores nuevos por lo
general es por referidos a los cuales se les hace una invitación a participar dentro de la
selección de nuestros proveedores calificados y se les solicita cierta documentación
que avale sus parámetros de calidad.

8. ¿Efectúan en alguna ocasión algún tipo de test de productos con el fin de
   conocer sus características? Si no lo hacen preguntar por qué no lo hacen

   El departamento de control, de calidad siempre avala que los productos adquiridos
   cumplen con todas las especificaciones requeridas, mediante la realización de
   pruebas analíticas. Además el producto siempre debe venir acompañado de un
   certificado de análisis como soporte del producto.

9. ¿Ustedes almacenan la mercancía? ¿Cómo funciona este almacenaje? ¿Qué
   tecnología utilizan para esto? (Servicios de apoyo: montacargas, estantería,
   etc.)

   Se almacena en una bodega cumpliendo el sistema FIFO. Se tienen ubicaciones
   por líneas de fabricación las cuales están dentro del sistema comercial de
   inventarios para una fácil ubicación y control de los materiales. Se utilizan
   estanterías y estibas.

10. ¿Se establecen cantidades máximas y mínimas para los productos a la hora
    de realizar la compra?

   Ya se tienen establecidos para cada producto el stock.

11 . ¿Cuáles de los siguientes controles utiliza la Dirección de compras?
   Presupuestos ___x____ Auditorias ________Indicadores de Gestión ____x____
   Evaluaciones del proveedor_____x___ Reportes estadísticos de Compras ____
   Otros _______ Cuales _____________

12. ¿Existe algún tipo de convenio respecto a las condiciones de pago con los
proveedores? ¿Cómo funcionan esos convenios?

 Cuando un proveedor nos aprueba un crédito se pactan condiciones comerciales,
 nos asignan un cupo de crédito, y nos otorgan un plazo para el pago de las
 obligaciones, por lo general es de 60 días.

  a. Introducción: aquí se debe hablar de la empresa, hechos históricos,
     evolución de la empresa, que productos o servicios realiza y la información
     más relevante de ella.
LOGOTIPO




DESCRIPCION DEL NEGOCIO:

Desde hace mas de 50 años LABORATORIOS LELVE lanzo al mercado la pomada
vacol iniciando con ella la fabricación y comercialización de una serie de productos
de uso agrícola y veterinaria que han servido durante todo este tiempo, para
prevenir y facilitar la curación de enfermedades de la población pecuaria de nuestro
país y así mismo el desarrollo de productos de uso humano como jarabes extractos
y formulas magistrales , además otras líneas importantes que cada día fortalecen la
optimización de rendimientos económicos de la industria en Colombia .


ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS MÁS SIGNIFICATIVOS SON:

LINEA VETERINARIA:
Cubrimos la industria agropecuaria, con certificación B.P.M. V. (BUENAS Prácticas
de Manufactura Veterinarias) Otorgadas por el ICA (Instituto Colombiano
Agropecuario), en aéreas de fabricación de productos semisólidos antiinflamatorios
y antivirales, líquidos antisépticos y antivirales, tópicos, anti fúngicos (anti hongos).

LINEA DE REEMPAQUE Y REENVASE DE MATERIAS PRIMAS:
Disponemos de áreas calificadas por el IMVIMA para la dispensación de productos
utilizados en el hogar , en el campo, en la industria, droga blanca y preparaciones
magistrales.

LINEA DE ASEO HIGIENE Y LIMPIEZA:
Para la desinfección y limpieza en el hogar y la industria, ambientadores
aromatizantes con la tradición y la experiencia de la línea “BALLET”
LINEA DE PRODUCTOS DE OTROS LABORATORIOS:
Comercialización de productos de otros Laboratorios Farmacéuticos,
medicamentos éticos y de marca, insumos para la salud: Algodones, gasas, vendas
suplementos alimenticios reconstituyentes y elixires.

 LINEA ESOTERICA:
De extractos, esencias maderables y aceites esenciales florales marina, acidas,
cítricas e innovadoras que aromatizan, relajan y refrescan.



b. Justificación: Que se pretende dar a conocer con este trabajo, para qué se
     va a realizar y que beneficios tiene realizarlo. FALTA

c. Objetivos: General y específicos: referentes al proceso de compras que se
   está evaluando y analizando.


     Objetivo General: Identificar conceptos y variables claves que sirvan para
     Realizar la adquisición necesaria, en el momento debido, con la calidad y
     cantidad requerida y aun precio adecuado de los productos, insumos o
     materias primas que la empresa requiera dentro de un periodo de tiempo
     determinado.

     Objetivos específicos:
     -optimizar cada vez más los métodos de compra, mejorando los resultados en
     términos de eficacia, eficiencia y transparencia.
     - Controlar al detalle el manejo de Inventarios para que no sean una carga
     económica en la fijación de precios.



d.    Identificación del proceso escogido: En este caso es el proceso de
     Compras, como se realiza, como está conformada la cadena de
     abastecimiento y cuales pasos de la cadena están establecidos.

     La Cadena de Suministro es: Gestionar de forma efectiva y al mejor coste posible
     los flujos, movimientos, inventarios de productos terminados e información
     relativa a los mismos, desde un lugar de origen a un lugar de destino para
     satisfacer las necesidades del cliente, con los siguientes objetivos:

     1. Disminuir costos de compras y logística, optimizar los inventarios y atender al
     cliente.

     2. Elegir proveedores y clientes claves y desarrollar alianzas, procesos y
     sistemas necesarios para ofrecer una solución orientada al cliente e innovación




e. Productos: Aquí se habla del producto que se transforma o se elabora en
     el proceso, especificaciones técnicas del producto, especificaciones de la
materia prima, etc. (Si es un Hipermercado, Supermercado, etc. hablar en
   general de algún producto específico que la empresa transforme)




f. ¿Están clasificadas las compras en la empresa? ¿Nacionales,
   Internacionales, Regionales, etc.? ¿Cómo clasifica la empresa las compras
   de producto, Materia Prima o Insumos?

    Se clasifican por tipo de productos ya sean recurrentes u ocasionales, por lo
   general las compras son regionales o nacionales. Las empresa las clasifica de
   acuerdo a la bodega: Materias Primas, material de envase o acondicionamiento,
   otros laboratorios.

g. ¿Qué recursos tecnológicos poseen en la empresa para realizar las
   compras y cómo influyen en el funcionamiento de ella? Es decir, que
   Hardware, Software, u otros elementos utilizan para esta función.
   Se utiliza un software que lleva un control más estricto en cuanto al
   abastecimiento de los inventarios y el cumplimiento de los proveedores.

h. Analizar, utilizando un diagrama de flujo, como se realiza el proceso de
   compras en la empresa, describiendo los métodos de trabajo,
   procedimientos y las diferentes actividades que allí se desarrollan. FALTA
i. ¿Cómo influyen las compras directamente en esta empresa en el
   incremento o decremento de las utilidades de la organización? Explique.
   Influye en conseguir productos de optima calidad a precios racionales dentro de
   un mercado tan competitivo, teniendo en cuanta la calidad y el precio de los
   productos y de esta manera mantener al cliente siempre satisfecho.


j. ¿Está soportado el proceso de compras en el Sistema de Gestión de la
   Calidad de la empresa? ¿Cómo esta soportado? Explique.

    Esta soportado en un procedimiento escrito que previamente fue elaborado,
   revisado y aprobado por un comité y montado dentro de la plataforma del
   sistema de gestión de la calidad y que cumple con políticas y estándares
   previamente establecidos.


   k. ¿Cómo se desarrolla el proceso de Logística en la empresa? ¿El
       proceso de distribución y transporte si es que lo tiene en una empresa
       de producción? Explique. Si es de servicios como se desarrolla el
       proceso de distribución o atención de los clientes cuando solicitan el
       producto.(Habrá mejor nota si se hacen registros fotográficos, videos,
       planillas de registro, etc.)
   Siempre que haya un despacho, se verifica que los vehículos en los que se
   transportara la mercancía cuenten con condiciones adecuadas tanto mecánicas
   como físicas para que el producto no sufra ningún deterioro, y si es el caso, se
   produce a ajustar el vehículo a las condiciones exigidas.
   En esta respuesta me parece como si nosotros
   fueramos el proveedor y no el comprador att patry
   que opinan????
   1. El auxiliar identifica el cliente al que debe entregar y separa los
      contenedores descritos en el documento.

   2. Al llegar donde el proveedor valida la información de los datos de entrega.


   3. El auxiliar hace entrega del pedido y de acuerdo al requerimiento explicito del
   cliente, se realiza la verificación por unidad de empaque y/o verificación física
   del producto contra documento.

   4. El auxiliar hace firmar el documento ( factura , remisión , pedido) que soporta
   la entrega , teniendo en cuenta las condiciones de legalización de cada cliente .

   5. Si en el momento de la entrega se presenta una no conformidad o novedad
   por parte del cliente , debe remitirse al procedimiento de novedades del cliente
   diligenciando un formato.

   6. El auxiliar de distribución confronta los documentos      que asignaron en la
relación de despacho y la entrega al área de cartera, aleatoriamente el
   coordinador de distribución hace revisión de estos documentos.



l. Que aspectos logísticos se desarrollan durante el proceso, almacén,
   transporte, movilización de mercancías, distribución, etc. (Explique los
   diferentes pasos del ciclo logístico).

1. Se cuenta con una logística de almacenamiento en su gran mayoría en orden
por categorías con clasificación de la mercancía.

2. Si durante las actividades de separación, empaque embalaje o despacho, se
detecta un producto con inconvenientes, debe remitirse al procedimiento de
productos no conforme.

3. Laboratorios LELVE cuenta con su propia flota de vehículos para realizar las
entregas de mercancía dentro del área metropolitana, para entregar fuera de esta
área o según necesidades de despacho se contratan los servicios de un operador
logístico o un tercero.

4. la logística de despacho sigue pareciendo proveedor cuenta con una
distribución de rutas que aparecen registradas en la correspondiente factura, en
conclusión queremos garantizar que se cumplan todas las actividades que
conduzcan a preservar, proteger y conservar el producto en su estado original,
durante todos los procesos, cumpliendo con todos los requisitos que permitan su
uso adecuado por parte del cliente.


m. Explique tres controles que utiliza la Dirección de compras y ¿Qué
   resultados se han obtenido?

 1. Evaluación de proveedores: con la información recopilada para evaluar y/o
reevaluar al proveedor se procede a diligenciar un formato llamado evaluación de
proveedores colocando una x según como se evalúa cada criterio y al final
automáticamente se determina la calificación total.

2. Cumplimiento al pronóstico mensual: se lleva un registro de presupuestos de
compras por línea mensual.

3. Registro de productos codificados: se realiza un análisis y se verifica el desarrollo
de los productos que han sido codificados previamente con el ánimo de hacer una
trazabilidad a la rotación de estos productos adquiridos y así poder determinar si es
necesario seguirlos comprando.
Con estos controles se obtiene como resultado la satisfacción a las necesidades de
los clientes internos y externos , garantizando que se cumplan con los requisitos
establecidos por la compañía de manera que se optimicen los recursos de la
misma.
n. Conclusiones. (Mínimo se deben obtener 5 conclusiones muy claras y
  precisas debidamente numeradas del trabajo realizado.) FALTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Factores claves de exito  empresa objeto de estudioFactores claves de exito  empresa objeto de estudio
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Malher
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
rosanalledo
 
Diapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andes
Katy Rodriguez
 
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpauletAdecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
Erick Paulet Monteagudo
 
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpauletAdecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Erick Paulet Monteagudo
 
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZAMETODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
Trabajo final - Diseño de Proyectos
Trabajo final - Diseño de ProyectosTrabajo final - Diseño de Proyectos
Trabajo final - Diseño de Proyectos
molina2107
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
Estd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avenaEstd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avena
Mario Huaman
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
Control de almacenes
Control de almacenesControl de almacenes
Control de almacenes
Carlos Martínez Tinoco
 

La actualidad más candente (13)

Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Factores claves de exito  empresa objeto de estudioFactores claves de exito  empresa objeto de estudio
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Diapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andes
 
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpauletAdecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable al mercado internacional 2016 10 02 @erickpaulet
 
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpauletAdecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
 
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZAMETODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
 
Trabajo final - Diseño de Proyectos
Trabajo final - Diseño de ProyectosTrabajo final - Diseño de Proyectos
Trabajo final - Diseño de Proyectos
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
Estd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avenaEstd. fac. empresa de avena
Estd. fac. empresa de avena
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
Control de almacenes
Control de almacenesControl de almacenes
Control de almacenes
 

Similar a Final de compras blog

Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]
juanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
juanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
juanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
juanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
juanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
juanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
juanchoroy
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
rosanalledo
 
Manual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&RManual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&R
Juan Carlos Castillo
 
GEOL190118P SESION 5
GEOL190118P   SESION 5GEOL190118P   SESION 5
GEOL190118P SESION 5
DiplomadosESEP
 
Trabajo final gestin de compras (1) (1)
Trabajo final gestin de compras (1) (1)Trabajo final gestin de compras (1) (1)
Trabajo final gestin de compras (1) (1)
jhonyarlex
 
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
fuegoal
 
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
fuegoal
 
Actividades 41 57
Actividades 41 57Actividades 41 57
Actividades 41 57
unam
 
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
OlgaCalDeroon
 
Proyec. de empresa
Proyec. de empresaProyec. de empresa
Proyec. de empresa
totoylaz
 
Gerencia 1
Gerencia 1Gerencia 1
Gerencia 1
albin hurtado
 
Departamento De Compras
Departamento De ComprasDepartamento De Compras
Departamento De Compras
Universidad del Valle de Mexico
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
fernando fernandez urrizola
 
analicis de una empresa (cucea)
analicis de una empresa (cucea) analicis de una empresa (cucea)
analicis de una empresa (cucea)
Daniel Ortiz
 

Similar a Final de compras blog (20)

Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]Laboratorios lelve[1]
Laboratorios lelve[1]
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Manual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&RManual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&R
 
GEOL190118P SESION 5
GEOL190118P   SESION 5GEOL190118P   SESION 5
GEOL190118P SESION 5
 
Trabajo final gestin de compras (1) (1)
Trabajo final gestin de compras (1) (1)Trabajo final gestin de compras (1) (1)
Trabajo final gestin de compras (1) (1)
 
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
 
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
 
Actividades 41 57
Actividades 41 57Actividades 41 57
Actividades 41 57
 
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
 
Proyec. de empresa
Proyec. de empresaProyec. de empresa
Proyec. de empresa
 
Gerencia 1
Gerencia 1Gerencia 1
Gerencia 1
 
Departamento De Compras
Departamento De ComprasDepartamento De Compras
Departamento De Compras
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
 
analicis de una empresa (cucea)
analicis de una empresa (cucea) analicis de una empresa (cucea)
analicis de una empresa (cucea)
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Final de compras blog

  • 1. TRABAJO FINAL DE APLICACIÓN PATRICIA BEDOYA CORREA MARISOL GOMEZ GONZALEZ LEIDY VIVIANA CORREA SANCHEZ EDWIN ALEJANDRO RUIZ ARBOLEDA Docente: MONICA SALAZAR INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITNO GESTION DE COMPRAS MEDELLIN 2011
  • 2. TRABAJO FINAL DE COMPRAS I. Objetivo: Identificar mediante un diagnóstico las actividades que se viene cumpliendo en la empresa con relación a la Gestión de Compras. Procedimiento: Elegir una empresa Comercial, Industrial o de servicios, Grande, Mediana o pequeña, con el fin de realizar un diagnóstico que les permita comprender el funcionamiento que viene presentando el departamento de compras, apoyados en un cuestionario, se le solicita realizar las preguntas a la persona que realiza dicha función y presentar el respectivo informe de la entrevista y a continuación presentar el informe con los puntos establecidos. LABORATORIOS LELVEL 1. ¿Cuáles son los principales objetivos de la empresa respecto a la Gestión de Compras? -Proveer oportunamente materias primas e insumos para la realización de labores Productivas y/o administrativas concernientes a la fabricación y comercialización de Productos. -Comprar productos de buena calidad, con las mejores condiciones comerciales a proveedores calificados y confiables, para mantener estándares dentro del sistema de gestión de la calidad. 2. ¿Cuántas personas intervienen en todo el proceso de Compras de la empresa y de qué forma actúan en dicho proceso? -El bodeguero -El Jefe de Compras -El Director Administrativo y Comercial -El recepcionista o almacenista de materiales El solicitante o bodeguero elabora una solicitud de orden de compra en el modulo de Compras del sistema comercial (compras de inventario) o diligenciando un formato diseñado para otras compras (otras compras diferentes de inventarios) se diligenciaran 3 copias que serán distribuidas así: una para compras, una para recepción de materiales y una que quedará como respaldo de la solicitud. El jefe de compras realizará la orden de compra a los proveedores que presenten mejores condiciones comerciales y de calidad, solicitando que toda compra cumpla con las condiciones comerciales y de calidad requerida por la empresa y nuestro cliente final. El Director Administrativo y Comercial confirmará la orden de compra verificando el stock del inventario y el precio de compra.
  • 3. El recepcionista o almacenista, cuando llegue la mercancía a las instalaciones de la empresa, verificará todos los datos con la solicitud de compra y realizará una inspección al producto verificando que cumpla con todas las condiciones comerciales descritas Comerciales y de calidad, si el producto no cumple con las condiciones este será devuelto al proveedor soportado también por un documento llamado orden de devolución. 3. Dónde y cómo se compran los productos que requiere la compañía para su normal funcionamiento? Como la empresa es un laboratorio con certificación en Buenas Prácticas de manufactura, tiene una lista de proveedores calificados, por lo general tienen domicilio en la ciudad de Medellín, unos pocos en Bogotá y otros en Cali, estos proveedores son comercializadores que importan o fabrican los materiales o insumos que son de nuestra necesidad. Cuando se realiza la solicitud de compra el jefe de compras solicita mínimo 3 cotizaciones a los proveedores calificados y elige la mejor condición de calidad y precio y solicita mediante una orden de compra los productos pactados y las condiciones de entrega. 4. ¿Existen hojas de vida de las características del producto o servicio con las que ustedes trabajan? Evidenciar 2. Si existen como la empresa es fabricante de productos para la industria farmacéutica, estos productos deben estar avalados con certificados de análisis y fichas técnicas en las que se especifica En las características del producto, LA EVIDENCIA LA TIENE PATRY 5. ¿Qué sistema de compras se utiliza en la Compañía? Por ejemplo compras sin Stock, con Stock, ¿son centralizadas, descentralizadas? Explique La empresa maneja un sistema de inventario permanente., se manejan compras de materiales por stock en la mayoría de productos que son propios de nuestra actividad de fabricación y comercialización. También se manejan productos por encargo. MODELO CENTRALIZADO: Existe una unidad básica de compras, que se encarga de todas las compras con el apoyo de la unidad administrativa a las diferentes dependencias o departamentos. Como: el departamento. Financiero, comercial, administrativo y de producción. 6. En la gestión de compras es necesario tener en cuenta algunos aspectos para realizar una buena compra. ¿Cuáles son para usted dichos aspectos? Tener un proveedor confiable que me pueda garantizar productos de buena calidad, un buen servicio. y buenos precios AMPLIAR RESPUESTA 7. ¿Se realiza investigación y búsqueda de proveedores? ¿Cómo se realiza esta investigación y búsqueda? La mayoría de los proveedores que existen en la compañía por lo general ya son
  • 4. empresas consolidadas y de mucha trayectoria dentro del gremio que satisfacen las necesidades de la compañía y que están a la vanguardia de la consecución de nuestros insumos y necesidades, cuando se necesitan proveedores nuevos por lo general es por referidos a los cuales se les hace una invitación a participar dentro de la selección de nuestros proveedores calificados y se les solicita cierta documentación que avale sus parámetros de calidad. 8. ¿Efectúan en alguna ocasión algún tipo de test de productos con el fin de conocer sus características? Si no lo hacen preguntar por qué no lo hacen El departamento de control, de calidad siempre avala que los productos adquiridos cumplen con todas las especificaciones requeridas, mediante la realización de pruebas analíticas. Además el producto siempre debe venir acompañado de un certificado de análisis como soporte del producto. 9. ¿Ustedes almacenan la mercancía? ¿Cómo funciona este almacenaje? ¿Qué tecnología utilizan para esto? (Servicios de apoyo: montacargas, estantería, etc.) Se almacena en una bodega cumpliendo el sistema FIFO. Se tienen ubicaciones por líneas de fabricación las cuales están dentro del sistema comercial de inventarios para una fácil ubicación y control de los materiales. Se utilizan estanterías y estibas. 10. ¿Se establecen cantidades máximas y mínimas para los productos a la hora de realizar la compra? Ya se tienen establecidos para cada producto el stock. 11 . ¿Cuáles de los siguientes controles utiliza la Dirección de compras? Presupuestos ___x____ Auditorias ________Indicadores de Gestión ____x____ Evaluaciones del proveedor_____x___ Reportes estadísticos de Compras ____ Otros _______ Cuales _____________ 12. ¿Existe algún tipo de convenio respecto a las condiciones de pago con los proveedores? ¿Cómo funcionan esos convenios? Cuando un proveedor nos aprueba un crédito se pactan condiciones comerciales, nos asignan un cupo de crédito, y nos otorgan un plazo para el pago de las obligaciones, por lo general es de 60 días. a. Introducción: aquí se debe hablar de la empresa, hechos históricos, evolución de la empresa, que productos o servicios realiza y la información más relevante de ella.
  • 5. LOGOTIPO DESCRIPCION DEL NEGOCIO: Desde hace mas de 50 años LABORATORIOS LELVE lanzo al mercado la pomada vacol iniciando con ella la fabricación y comercialización de una serie de productos de uso agrícola y veterinaria que han servido durante todo este tiempo, para prevenir y facilitar la curación de enfermedades de la población pecuaria de nuestro país y así mismo el desarrollo de productos de uso humano como jarabes extractos y formulas magistrales , además otras líneas importantes que cada día fortalecen la optimización de rendimientos económicos de la industria en Colombia . ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS MÁS SIGNIFICATIVOS SON: LINEA VETERINARIA: Cubrimos la industria agropecuaria, con certificación B.P.M. V. (BUENAS Prácticas de Manufactura Veterinarias) Otorgadas por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), en aéreas de fabricación de productos semisólidos antiinflamatorios y antivirales, líquidos antisépticos y antivirales, tópicos, anti fúngicos (anti hongos). LINEA DE REEMPAQUE Y REENVASE DE MATERIAS PRIMAS: Disponemos de áreas calificadas por el IMVIMA para la dispensación de productos utilizados en el hogar , en el campo, en la industria, droga blanca y preparaciones magistrales. LINEA DE ASEO HIGIENE Y LIMPIEZA: Para la desinfección y limpieza en el hogar y la industria, ambientadores aromatizantes con la tradición y la experiencia de la línea “BALLET”
  • 6. LINEA DE PRODUCTOS DE OTROS LABORATORIOS: Comercialización de productos de otros Laboratorios Farmacéuticos, medicamentos éticos y de marca, insumos para la salud: Algodones, gasas, vendas suplementos alimenticios reconstituyentes y elixires. LINEA ESOTERICA: De extractos, esencias maderables y aceites esenciales florales marina, acidas, cítricas e innovadoras que aromatizan, relajan y refrescan. b. Justificación: Que se pretende dar a conocer con este trabajo, para qué se va a realizar y que beneficios tiene realizarlo. FALTA c. Objetivos: General y específicos: referentes al proceso de compras que se está evaluando y analizando. Objetivo General: Identificar conceptos y variables claves que sirvan para Realizar la adquisición necesaria, en el momento debido, con la calidad y cantidad requerida y aun precio adecuado de los productos, insumos o materias primas que la empresa requiera dentro de un periodo de tiempo determinado. Objetivos específicos: -optimizar cada vez más los métodos de compra, mejorando los resultados en términos de eficacia, eficiencia y transparencia. - Controlar al detalle el manejo de Inventarios para que no sean una carga económica en la fijación de precios. d. Identificación del proceso escogido: En este caso es el proceso de Compras, como se realiza, como está conformada la cadena de abastecimiento y cuales pasos de la cadena están establecidos. La Cadena de Suministro es: Gestionar de forma efectiva y al mejor coste posible los flujos, movimientos, inventarios de productos terminados e información relativa a los mismos, desde un lugar de origen a un lugar de destino para satisfacer las necesidades del cliente, con los siguientes objetivos: 1. Disminuir costos de compras y logística, optimizar los inventarios y atender al cliente. 2. Elegir proveedores y clientes claves y desarrollar alianzas, procesos y sistemas necesarios para ofrecer una solución orientada al cliente e innovación e. Productos: Aquí se habla del producto que se transforma o se elabora en el proceso, especificaciones técnicas del producto, especificaciones de la
  • 7. materia prima, etc. (Si es un Hipermercado, Supermercado, etc. hablar en general de algún producto específico que la empresa transforme) f. ¿Están clasificadas las compras en la empresa? ¿Nacionales, Internacionales, Regionales, etc.? ¿Cómo clasifica la empresa las compras de producto, Materia Prima o Insumos? Se clasifican por tipo de productos ya sean recurrentes u ocasionales, por lo general las compras son regionales o nacionales. Las empresa las clasifica de acuerdo a la bodega: Materias Primas, material de envase o acondicionamiento, otros laboratorios. g. ¿Qué recursos tecnológicos poseen en la empresa para realizar las compras y cómo influyen en el funcionamiento de ella? Es decir, que Hardware, Software, u otros elementos utilizan para esta función. Se utiliza un software que lleva un control más estricto en cuanto al abastecimiento de los inventarios y el cumplimiento de los proveedores. h. Analizar, utilizando un diagrama de flujo, como se realiza el proceso de compras en la empresa, describiendo los métodos de trabajo, procedimientos y las diferentes actividades que allí se desarrollan. FALTA
  • 8. i. ¿Cómo influyen las compras directamente en esta empresa en el incremento o decremento de las utilidades de la organización? Explique. Influye en conseguir productos de optima calidad a precios racionales dentro de un mercado tan competitivo, teniendo en cuanta la calidad y el precio de los productos y de esta manera mantener al cliente siempre satisfecho. j. ¿Está soportado el proceso de compras en el Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa? ¿Cómo esta soportado? Explique. Esta soportado en un procedimiento escrito que previamente fue elaborado, revisado y aprobado por un comité y montado dentro de la plataforma del sistema de gestión de la calidad y que cumple con políticas y estándares previamente establecidos. k. ¿Cómo se desarrolla el proceso de Logística en la empresa? ¿El proceso de distribución y transporte si es que lo tiene en una empresa de producción? Explique. Si es de servicios como se desarrolla el proceso de distribución o atención de los clientes cuando solicitan el producto.(Habrá mejor nota si se hacen registros fotográficos, videos, planillas de registro, etc.) Siempre que haya un despacho, se verifica que los vehículos en los que se transportara la mercancía cuenten con condiciones adecuadas tanto mecánicas como físicas para que el producto no sufra ningún deterioro, y si es el caso, se produce a ajustar el vehículo a las condiciones exigidas. En esta respuesta me parece como si nosotros fueramos el proveedor y no el comprador att patry que opinan???? 1. El auxiliar identifica el cliente al que debe entregar y separa los contenedores descritos en el documento. 2. Al llegar donde el proveedor valida la información de los datos de entrega. 3. El auxiliar hace entrega del pedido y de acuerdo al requerimiento explicito del cliente, se realiza la verificación por unidad de empaque y/o verificación física del producto contra documento. 4. El auxiliar hace firmar el documento ( factura , remisión , pedido) que soporta la entrega , teniendo en cuenta las condiciones de legalización de cada cliente . 5. Si en el momento de la entrega se presenta una no conformidad o novedad por parte del cliente , debe remitirse al procedimiento de novedades del cliente diligenciando un formato. 6. El auxiliar de distribución confronta los documentos que asignaron en la
  • 9. relación de despacho y la entrega al área de cartera, aleatoriamente el coordinador de distribución hace revisión de estos documentos. l. Que aspectos logísticos se desarrollan durante el proceso, almacén, transporte, movilización de mercancías, distribución, etc. (Explique los diferentes pasos del ciclo logístico). 1. Se cuenta con una logística de almacenamiento en su gran mayoría en orden por categorías con clasificación de la mercancía. 2. Si durante las actividades de separación, empaque embalaje o despacho, se detecta un producto con inconvenientes, debe remitirse al procedimiento de productos no conforme. 3. Laboratorios LELVE cuenta con su propia flota de vehículos para realizar las entregas de mercancía dentro del área metropolitana, para entregar fuera de esta área o según necesidades de despacho se contratan los servicios de un operador logístico o un tercero. 4. la logística de despacho sigue pareciendo proveedor cuenta con una distribución de rutas que aparecen registradas en la correspondiente factura, en conclusión queremos garantizar que se cumplan todas las actividades que conduzcan a preservar, proteger y conservar el producto en su estado original, durante todos los procesos, cumpliendo con todos los requisitos que permitan su uso adecuado por parte del cliente. m. Explique tres controles que utiliza la Dirección de compras y ¿Qué resultados se han obtenido? 1. Evaluación de proveedores: con la información recopilada para evaluar y/o reevaluar al proveedor se procede a diligenciar un formato llamado evaluación de proveedores colocando una x según como se evalúa cada criterio y al final automáticamente se determina la calificación total. 2. Cumplimiento al pronóstico mensual: se lleva un registro de presupuestos de compras por línea mensual. 3. Registro de productos codificados: se realiza un análisis y se verifica el desarrollo de los productos que han sido codificados previamente con el ánimo de hacer una trazabilidad a la rotación de estos productos adquiridos y así poder determinar si es necesario seguirlos comprando. Con estos controles se obtiene como resultado la satisfacción a las necesidades de los clientes internos y externos , garantizando que se cumplan con los requisitos establecidos por la compañía de manera que se optimicen los recursos de la misma.
  • 10. n. Conclusiones. (Mínimo se deben obtener 5 conclusiones muy claras y precisas debidamente numeradas del trabajo realizado.) FALTA