SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE TERAPIA FÍSICA
BIOFÍSICA
INTEGRANTES: Balladares Jaramillo Anthony Steven
Guerrero Córdova Karla Giovanna
López Mayorga Andrea Johanna
Sánchez Gualpa Edgar Wladimir
Valle Apunte Stephanie Viviana
DOCENTE: Dra. Narciza Cedeño
SEMESTRE: Segundo “A”
FISICA DEL SISTEMA
NERVIOSO
La variedad de comportamientos en los seres vivos es casi infinita,
desde el caminar de la oruga, el apareamiento de la abeja reina o la
caza del león. Y en ninguna especie la conducta es tan variada
como en la especie humana.
El sistema nervioso recoge información sobre el mundo exterior y
también sobre el estado del propio organismo, analiza y compara esta
información, decide cuál es la respuesta adecuada en cada momento y
la ejecuta, almacena la información para uso futuro y planea la
estrategia a largo plazo.
La función del sistema nervioso se puede reducir en esencia a la transmisión de
señales, mediante la cual un estímulo produce una respuesta. Por ejemplo, cuando
vemos un pastel apetitoso (el estímulo), los ojos envían señales al cerebro, y este
envía señales a los músculos de las manos para cogerlo y llevárselo a la boca (la
respuesta). En último extremo, todo el comportamiento humano podría reducirse a
cadenas, más o menos complicadas de estímulos y respuestas.
Esas señales de las neuronas se denominan potenciales de acción, y como en
el caso de la central telefónica, son de naturaleza eléctrica. Sin embargo, las
fibras o prolongaciones de las neuronas no están hechas de cobre, como los
cables telefónicos, sino del material de la propia célula. Este material no
conduce la electricidad tan bien como un cable, de modo que la neurona ha
tenido que encontrar una manera propia de propagar las señales sin que
pierdan potencia.
El potencial de acción es como
un cortocircuito de la membrana.
Si en una pila conectamos el polo
positivo con el negativo, la pila se
descarga desaparece la
diferencia de potencial entre los
polos.
El potencial de
acción, se propaga
con mucha rapidez
a lo largo de la
fibra nerviosa.
Durante el potencial de
acción se abren canales en
la membrana que permiten
el paso de corriente, entran
cargas positivas, y
neutralizan la carga
negativa en el interior, con
lo que la diferencia de
potencial que había en
reposo desaparece.
En un tiempo muy
corto los canales se
cierran, la carga
negativa reaparece, y
la fibra queda en
situación de enviar
otra señal.
Galvani en 1971 encontró que
cuando ponía en contacto el
músculo de la pata de una rana
con el nervio correspondiente, el
músculo se contraía.
Según Volta 1972, la
electricidad no se había
producido en el nervio o en el
músculo, sino en los metales
que había utilizado para
ponerlos en contacto.
Hoy sabemos
que
efectivamente los
nervios producen
corrientes
eléctricas, que es
lo que
denominamos
potencial de
acción.
De lo expuesto hasta aquí es lógico inferir que el sistema
nervioso es la parte más complicada del cuerpo humano, su
funcionamiento aún no se conoce completamente, sin
embargo, ya se sabe que de él depende la mayor parte del
trabajo del cuerpo.
Sistema Nervioso Autónomo
• Dirige todas las actividades corporales sobre
el individuo no tiene un control consciente
con la respiración y digestión.
Neuronas Mielinizadas
• Trasmiten con mayor velocidad por la longitud de su
axón entre mas largo sea mas rápido se receptara la
información en la que puede viajar desde 20 hasta 50
m/s.
Neuronas no Mielinizadas
• Son pequeñas en diámetro y por lo general varios
están rodeados por una sola VAINA DE MIELINA.
Conducción del impulso
nervioso
• A lo que conocemos excitabilidad en los años 50 fue conocido como axón
de calamar que permitió determinar el potencial del axón.
Simpático
• Este sistema nos prepara para la acción rápida .Aumenta la
frecuencia de latidos del corazón, dilata los bronquios y las
pupilas. Estimula las glándulas suprarrenales. Nos ayuda a sentir
las sensaciones de frío o calor.
•En el ojo: dilata la pupila
•En la salivación: la producción de saliva se reduce
•En los pulmones: dilata los bronquios
•En el corazón, aumenta la velocidad del latido
•En los vasos sanguíneos: los constriñe
•En el riñón: disminución de la secreción de orina
•En el pene: promueve la eyaculación
•En las glándulas sudoríparas: las estimula
•En el aparato digestivo: inhibe los movimientos involuntarios
de contracción del estómago.
Parasimpático
• Es responsable de la regulación de órganos internos del
descanso de la digestión y las actividades que ocurren
cuando el cuerpo está en reposo como el sueño.
•El lagrimeo – en el ojo, la pupila se contrae
•En los pulmones: contrae los bronquios
•En la salivación: la producción de saliva aumenta
•En el corazón: disminuye la frecuencia cardíaca
•En el aparato digestivo aumenta los movimientos e contracción
del estómago
•Disminuye la tensión arterial
•En el riñón: aumento de la secreción de orina
•Aumenta el almacenamiento de combustible
•Aumenta nuestra resistencia a las infecciones
•Aumenta la circulación de oxígeno a los órganos no vitales si es
necesario.
LOS AXONESCOMO CONDUCTORES
EL MODELODEL AXON COMOCONDUCTOR CON
CAPASISTANCIA Y RESISTENCIA
POTENCIALES Y CORRIENTES ELÉCTROTONICAS
LOS POTENCIALES ELECTROTÓNICOS
Son variaciones de diferencias de potencial catódica o anódica.
CARACTERÍSTICAS :
•Son locales y no se propagan.
•Son subumbrales
•Son pasivos
•Su amplitud varía
•Puede ser hiperpolarizante o despolarizante. a
potencial de acción X
sumatoria espacial + temporal > potencial de acción.
CORRIENTE ELECTROTÓNICA
Corriente inducida en una vaina nerviosa potencial de acción dentro del mismo nervio o de otro
adyacente.
CARLO MATTEUCCI
EMIL DU BOIS-REYMOND
1841
RICHARD CATON
Electroencefalograma
HANS BERGER
Logro el primer registro de Electroencefalograma
¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!
Su significado es que siempre es posible hacer
mejor las cosas. Ningún día debe pasar sin una
cierta mejora.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen del curso de biofísica
Resumen del curso de biofísicaResumen del curso de biofísica
Resumen del curso de biofísica
Gladys Cruz
 
Palancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpoPalancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpoCarlos Lozz
 
Potencial de reposo y potencial de accion
Potencial de reposo y potencial de accionPotencial de reposo y potencial de accion
Potencial de reposo y potencial de accion
julio martinez
 
Fisiologia del sistema olfatorio
Fisiologia del sistema olfatorioFisiologia del sistema olfatorio
Fisiologia del sistema olfatorio
Carla Lopez Torrez
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
TEJIDO MUSCULAR- Principales componentes
TEJIDO MUSCULAR- Principales componentesTEJIDO MUSCULAR- Principales componentes
TEJIDO MUSCULAR- Principales componentes
AleRdzgarcia
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1 MAVILA
 
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes MiaVias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Bio_Claudia
 
FIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docxFIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docx
JOSELUISARCEJALLO2
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
Rosmakoch
 
Clasificación articular
Clasificación articularClasificación articular
Clasificación articularlavooymarlene
 
Impulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.pptImpulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.ppt
Beluu G.
 
Potencial de membrana en reposo. PowerPoint, para tercero medio, Biología, pl...
Potencial de membrana en reposo. PowerPoint, para tercero medio, Biología, pl...Potencial de membrana en reposo. PowerPoint, para tercero medio, Biología, pl...
Potencial de membrana en reposo. PowerPoint, para tercero medio, Biología, pl...
Hogar
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosNayeli Martinez
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
Sergio
 
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción
Potencial de membrana en reposo y potencial de acciónPotencial de membrana en reposo y potencial de acción
Potencial de membrana en reposo y potencial de acciónJimee 'Meillon
 
Ley de todo o nada fisiología..
Ley de todo o nada  fisiología..Ley de todo o nada  fisiología..
Ley de todo o nada fisiología..
Cynthia Montes
 

La actualidad más candente (20)

Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Resumen del curso de biofísica
Resumen del curso de biofísicaResumen del curso de biofísica
Resumen del curso de biofísica
 
Palancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpoPalancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpo
 
Potencial de reposo y potencial de accion
Potencial de reposo y potencial de accionPotencial de reposo y potencial de accion
Potencial de reposo y potencial de accion
 
Fisiologia del sistema olfatorio
Fisiologia del sistema olfatorioFisiologia del sistema olfatorio
Fisiologia del sistema olfatorio
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
TEJIDO MUSCULAR- Principales componentes
TEJIDO MUSCULAR- Principales componentesTEJIDO MUSCULAR- Principales componentes
TEJIDO MUSCULAR- Principales componentes
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
 
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes MiaVias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
 
FIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docxFIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docx
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Clasificación articular
Clasificación articularClasificación articular
Clasificación articular
 
Biofisica muscular
Biofisica muscularBiofisica muscular
Biofisica muscular
 
Impulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.pptImpulso nervioso ok.ppt
Impulso nervioso ok.ppt
 
Potencial de membrana en reposo. PowerPoint, para tercero medio, Biología, pl...
Potencial de membrana en reposo. PowerPoint, para tercero medio, Biología, pl...Potencial de membrana en reposo. PowerPoint, para tercero medio, Biología, pl...
Potencial de membrana en reposo. PowerPoint, para tercero medio, Biología, pl...
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
 
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción
Potencial de membrana en reposo y potencial de acciónPotencial de membrana en reposo y potencial de acción
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción
 
Ley de todo o nada fisiología..
Ley de todo o nada  fisiología..Ley de todo o nada  fisiología..
Ley de todo o nada fisiología..
 

Similar a Fisica del sistema nervioso.

pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofiapdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
anghelohuari
 
Biología ii u3
Biología ii u3Biología ii u3
Biología ii u3
Samuel Padilla González
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Rocio Rivira
 
Bases fisiológicas
Bases fisiológicasBases fisiológicas
Bases fisiológicas
Aida Méndez
 
(3)PPloT-Maestría-sesión4-2024-ok.pptx los basicos
(3)PPloT-Maestría-sesión4-2024-ok.pptx los basicos(3)PPloT-Maestría-sesión4-2024-ok.pptx los basicos
(3)PPloT-Maestría-sesión4-2024-ok.pptx los basicos
MARCOANTONIOROJASLUI1
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nerviosoguest4f2b4fc
 
Los genes del cerebro y el....
Los genes del cerebro y el....Los genes del cerebro y el....
Los genes del cerebro y el....
Niko Sanchez
 
Neurociencia y filosofia
Neurociencia y  filosofiaNeurociencia y  filosofia
Neurociencia y filosofia
filonexosames
 
Fisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorialFisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorial
albertorod60
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jaclynsidransitapernia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Paulina Jara Gonzalez
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
josemanuel7160
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS Ijosemanuel7160
 
Trabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martaTrabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martadepartamentodebyg
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
BenjaminAnilema
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Lizeth Castro
 

Similar a Fisica del sistema nervioso. (20)

pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofiapdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
pdf de la clase de la academia pitagoras curso psicologia y filosofia
 
Biología ii u3
Biología ii u3Biología ii u3
Biología ii u3
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Bases fisiológicas
Bases fisiológicasBases fisiológicas
Bases fisiológicas
 
Preguntas1
Preguntas1Preguntas1
Preguntas1
 
(3)PPloT-Maestría-sesión4-2024-ok.pptx los basicos
(3)PPloT-Maestría-sesión4-2024-ok.pptx los basicos(3)PPloT-Maestría-sesión4-2024-ok.pptx los basicos
(3)PPloT-Maestría-sesión4-2024-ok.pptx los basicos
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
 
Los genes del cerebro y el....
Los genes del cerebro y el....Los genes del cerebro y el....
Los genes del cerebro y el....
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurociencia y filosofia
Neurociencia y  filosofiaNeurociencia y  filosofia
Neurociencia y filosofia
 
Sistema Nervioso y Mente
Sistema Nervioso y MenteSistema Nervioso y Mente
Sistema Nervioso y Mente
 
Fisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorialFisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorial
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
 
Trabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martaTrabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia marta
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 

Último

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Fisica del sistema nervioso.

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA BIOFÍSICA INTEGRANTES: Balladares Jaramillo Anthony Steven Guerrero Córdova Karla Giovanna López Mayorga Andrea Johanna Sánchez Gualpa Edgar Wladimir Valle Apunte Stephanie Viviana DOCENTE: Dra. Narciza Cedeño SEMESTRE: Segundo “A”
  • 3. La variedad de comportamientos en los seres vivos es casi infinita, desde el caminar de la oruga, el apareamiento de la abeja reina o la caza del león. Y en ninguna especie la conducta es tan variada como en la especie humana.
  • 4. El sistema nervioso recoge información sobre el mundo exterior y también sobre el estado del propio organismo, analiza y compara esta información, decide cuál es la respuesta adecuada en cada momento y la ejecuta, almacena la información para uso futuro y planea la estrategia a largo plazo.
  • 5. La función del sistema nervioso se puede reducir en esencia a la transmisión de señales, mediante la cual un estímulo produce una respuesta. Por ejemplo, cuando vemos un pastel apetitoso (el estímulo), los ojos envían señales al cerebro, y este envía señales a los músculos de las manos para cogerlo y llevárselo a la boca (la respuesta). En último extremo, todo el comportamiento humano podría reducirse a cadenas, más o menos complicadas de estímulos y respuestas.
  • 6. Esas señales de las neuronas se denominan potenciales de acción, y como en el caso de la central telefónica, son de naturaleza eléctrica. Sin embargo, las fibras o prolongaciones de las neuronas no están hechas de cobre, como los cables telefónicos, sino del material de la propia célula. Este material no conduce la electricidad tan bien como un cable, de modo que la neurona ha tenido que encontrar una manera propia de propagar las señales sin que pierdan potencia.
  • 7. El potencial de acción es como un cortocircuito de la membrana. Si en una pila conectamos el polo positivo con el negativo, la pila se descarga desaparece la diferencia de potencial entre los polos.
  • 8. El potencial de acción, se propaga con mucha rapidez a lo largo de la fibra nerviosa. Durante el potencial de acción se abren canales en la membrana que permiten el paso de corriente, entran cargas positivas, y neutralizan la carga negativa en el interior, con lo que la diferencia de potencial que había en reposo desaparece. En un tiempo muy corto los canales se cierran, la carga negativa reaparece, y la fibra queda en situación de enviar otra señal.
  • 9. Galvani en 1971 encontró que cuando ponía en contacto el músculo de la pata de una rana con el nervio correspondiente, el músculo se contraía. Según Volta 1972, la electricidad no se había producido en el nervio o en el músculo, sino en los metales que había utilizado para ponerlos en contacto. Hoy sabemos que efectivamente los nervios producen corrientes eléctricas, que es lo que denominamos potencial de acción.
  • 10. De lo expuesto hasta aquí es lógico inferir que el sistema nervioso es la parte más complicada del cuerpo humano, su funcionamiento aún no se conoce completamente, sin embargo, ya se sabe que de él depende la mayor parte del trabajo del cuerpo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Sistema Nervioso Autónomo • Dirige todas las actividades corporales sobre el individuo no tiene un control consciente con la respiración y digestión.
  • 14. Neuronas Mielinizadas • Trasmiten con mayor velocidad por la longitud de su axón entre mas largo sea mas rápido se receptara la información en la que puede viajar desde 20 hasta 50 m/s.
  • 15. Neuronas no Mielinizadas • Son pequeñas en diámetro y por lo general varios están rodeados por una sola VAINA DE MIELINA.
  • 16. Conducción del impulso nervioso • A lo que conocemos excitabilidad en los años 50 fue conocido como axón de calamar que permitió determinar el potencial del axón.
  • 17. Simpático • Este sistema nos prepara para la acción rápida .Aumenta la frecuencia de latidos del corazón, dilata los bronquios y las pupilas. Estimula las glándulas suprarrenales. Nos ayuda a sentir las sensaciones de frío o calor. •En el ojo: dilata la pupila •En la salivación: la producción de saliva se reduce •En los pulmones: dilata los bronquios •En el corazón, aumenta la velocidad del latido •En los vasos sanguíneos: los constriñe •En el riñón: disminución de la secreción de orina •En el pene: promueve la eyaculación •En las glándulas sudoríparas: las estimula •En el aparato digestivo: inhibe los movimientos involuntarios de contracción del estómago.
  • 18. Parasimpático • Es responsable de la regulación de órganos internos del descanso de la digestión y las actividades que ocurren cuando el cuerpo está en reposo como el sueño. •El lagrimeo – en el ojo, la pupila se contrae •En los pulmones: contrae los bronquios •En la salivación: la producción de saliva aumenta •En el corazón: disminuye la frecuencia cardíaca •En el aparato digestivo aumenta los movimientos e contracción del estómago •Disminuye la tensión arterial •En el riñón: aumento de la secreción de orina •Aumenta el almacenamiento de combustible •Aumenta nuestra resistencia a las infecciones •Aumenta la circulación de oxígeno a los órganos no vitales si es necesario.
  • 19.
  • 21.
  • 22. EL MODELODEL AXON COMOCONDUCTOR CON CAPASISTANCIA Y RESISTENCIA
  • 23.
  • 24. POTENCIALES Y CORRIENTES ELÉCTROTONICAS LOS POTENCIALES ELECTROTÓNICOS Son variaciones de diferencias de potencial catódica o anódica. CARACTERÍSTICAS : •Son locales y no se propagan. •Son subumbrales •Son pasivos •Su amplitud varía •Puede ser hiperpolarizante o despolarizante. a potencial de acción X sumatoria espacial + temporal > potencial de acción.
  • 25. CORRIENTE ELECTROTÓNICA Corriente inducida en una vaina nerviosa potencial de acción dentro del mismo nervio o de otro adyacente.
  • 26. CARLO MATTEUCCI EMIL DU BOIS-REYMOND 1841
  • 27. RICHARD CATON Electroencefalograma HANS BERGER Logro el primer registro de Electroencefalograma
  • 28.
  • 29. ¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy! Su significado es que siempre es posible hacer mejor las cosas. Ningún día debe pasar sin una cierta mejora. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN