SlideShare una empresa de Scribd logo
El colageno
EL COLÁGENO
ESTRUCTURA:
El colágeno es una proteína
constituyente de los tejidos
conjuntivos, como: la piel, los
tendones y el hueso. Es la
proteína más abundante del
organismo, se caracteriza
principalmente por su
resistencia y está constituido
por tres cadenas polipeptídicas
(1000 aminoácidos por
cadena).
Su solidez se ve
asegurada por enlaces
transversales entre las
cadenas polipetídicas..
Fibras de colageno.
Son las más abundantes de los tejidos conjuntivos y
están constituidas por una proteína fibrilar: la
colágena, denominada así porque se hidrata ante la
cocción y se transforma en gelatina (cola). Se
conocen también como “fibras blancas”, porque
tienen ese color en estado fresco, sobre todo en
órganos como tendones o aponeurosis, que están
formados principalmente por este tipo de fibra.
Morfología: Son largas y de forma
cintada. En un corte transversal tienen
forma elíptica. Se disponen en haces
ondulados que forman espirales que
varían en los tejidos. Su diámetro está
entre 1-12 μm.
Propiedades físicas: Son
birrefringentes y anisótropas.
Aplicándoles luz polarizada aparecen
dotadas de birrefringencia uniáxica
positiva, lo que indica una orientación
longitudinal de las fibrillas.
Propiedades químicas: El agua a
temperatura de ebullición transforma
las fibras colágenas en una masa
viscosa que se convierte en gelatina.
Los ácidos y los álcalis débiles las
disuelven pues las tornan hidrófilas.
Son digeridas por colagenasa y pepsina
en solución ácida, pero resisten a la
tripsina. Cuando se trata con sales de
metales pesados, forman un producto
insoluble.
Tipos de colageno.
BIOSÍNTESIS:
Antes de llegar a su estructura definitiva, la molécula de colágenos
experimenta una serie de modificaciones.
• La lectura del ARNm constituye la fase inicial de la biosíntesis.
• Los polisomas ensamblan los aminoácidos para formar las cadenas polipeptídicas.
• Las cadenas polipeptídicas (cadenas proalfa) llevan en sus extremos secuencias
suplementarias de aminoácidos.
• Las cadenas proalfa sufren hidroxilación, los grupos peptidil-prolina se transforman
en hidroxi-prolina y los grupos peptidil-lisina se convierte en hidroxi-lisina.
• En los grupos hidroxi-lisina se fijan moléculas de galactosa y glucosa, y en los
grupos terminales se fijan otros azúcares.
• Se crean puentes disulfuro (S-S) entre las cadenas polipeptídicas.
• Se forma la molécula de procolágeno.
Molécula de Procolágeno:
•Transita por las vesículas de
Golgi pasando al medio
extracelular.
•Bajo la acción de las proteasas
sufre una escisión de los
grupos N-terminal y C-
terminal.
•Luego las moléculas de
colágeno se constituyen en
fibras.
IMPORTANCIA:
El colágeno sufre una serie de alteraciones en su
estructura molecular, colagenosis. Y el conjunto
de varias de estas alteraciones se denominan
conectivitis.
En 1942, Klemperer y colaboradores, englobaron
diferentes afecciones diseminadas de
colagenosis, como: la degeneración fibrinoide,
que secaracteriza por la anomalía en la
estructura y metabolismo del colágeno.
ENFERMEDADES DEL COLÁGENO:
Se clasifican por distintos síntomas:
Síndrome de Ehlers-Danlos
Hiper elasticidad cutánea y una hiperlaxitud
ligamentaria.
Se encuentra en las de tipo: IV, V, VI, VII.
Dermatosparaxis
•Se da en ovinos o bovinos.
•Su colágeno esta constituido por cadenas proalfa.
•Las fibras son frágiles e irregulares.
•Los animales mueren de inmediato por desgarres
cutáneos (provocados por traumatismos).
Osteogénesis Imperfecta
•Déficit de la síntesis de colágeno.
•Presenta fragilidad ósea e hiperlaxitud cutánea
y articular.
Enfermedad de Marfán
•Anomalía en los enlaces
transversales de la
molécula de colágeno.
•Longitud excesiva de los
miembros, hiperlaxitud
ligamentosa, escoliosis y
tórax en embudo.
•Malformaciones
cardiovasculares.
Escorbuto
•Déficit de ácido ascórbico (interviene en las
reacciones enzimáticas).
•Altera la síntesis de fibras de colágeno.
Esclerodermia
•Trastorno grave de colágeno o Acumulación de
colágeno en los tejidos.
•Aceleración de síntesis de colágeno.
CRISTALIZACIÓN Y DEPÓSITO DE
COLÁGENO
Una lesión tisular se sigue de un proceso de
reparación, que incluye:
En los animales: Invasión de la zona lesionada
por los fibroblastos y luego un depósito de
colágeno.
En el hombre:
Formación de cicatrices y fibrosis permanentes.
Constitución de una reacción fibrosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
MateoCevallos3
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
julianazapatacardona
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
Angela Becerril Delgado
 
El colageno.
El colageno.El colageno.
El colageno.
Karen Navarro
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
julianazapatacardona
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
catedraticoshisto
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
smcardiologiapreventiva
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
Alejandro Chavez Rubio
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
Génesis Cedeño
 
Técnicas Histológicas
Técnicas HistológicasTécnicas Histológicas
Técnicas Histológicas
Mayela Rivera
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
julianazapatacardona
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
jocelyn.citodiagnostico
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
julianazapatacardona
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
leonardo fabio urango perez
 
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Enfermería Universidad Mayor
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
JEYMYELI
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
MAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
 
El colageno.
El colageno.El colageno.
El colageno.
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
 
Técnicas Histológicas
Técnicas HistológicasTécnicas Histológicas
Técnicas Histológicas
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 

Destacado

Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastinaDiferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
javierapazlalala
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
TBQ-RLORC
 
El colágeno
El colágenoEl colágeno
El colágeno
mariadelcisne074
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]
sara_choqos
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
Mailing Paez
 
proteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidosproteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidos
UNIANDES
 
Síntesis de colágeno
Síntesis de colágenoSíntesis de colágeno
Síntesis de colágeno
Desirée Suárez
 
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobinaEstructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
Universidad de La Laguna (ull)
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromos
Aminadab94
 
Proteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraProteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructura
Roger Lopez
 
Colágeno
Colágeno Colágeno
Colágeno
TBQ-RLORC
 
Péptidos y proteínas[1]
Péptidos y proteínas[1]Péptidos y proteínas[1]
Péptidos y proteínas[1]
diegomao1
 
Albumina informe albúmina
Albumina informe albúminaAlbumina informe albúmina
Albumina informe albúmina
migriveros
 

Destacado (13)

Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastinaDiferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
 
El colágeno
El colágenoEl colágeno
El colágeno
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
 
proteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidosproteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidos
 
Síntesis de colágeno
Síntesis de colágenoSíntesis de colágeno
Síntesis de colágeno
 
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobinaEstructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromos
 
Proteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraProteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructura
 
Colágeno
Colágeno Colágeno
Colágeno
 
Péptidos y proteínas[1]
Péptidos y proteínas[1]Péptidos y proteínas[1]
Péptidos y proteínas[1]
 
Albumina informe albúmina
Albumina informe albúminaAlbumina informe albúmina
Albumina informe albúmina
 

Similar a Colageno 1

El colageno
El colagenoEl colageno
El colageno.
El colageno.El colageno.
El colageno.
Karen Navarro
 
Colagenoos2
Colagenoos2Colagenoos2
Uapcolageno
UapcolagenoUapcolageno
Uapcolageno
fiorellanca
 
BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSSBIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
LeslieGodinez1
 
Colageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celularColageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celular
Olga Torrentera
 
El colageno
El colagenoEl colageno
El colageno
devis17
 
Anatpatolo
AnatpatoloAnatpatolo
Anatpatolo
drako290
 
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastinaMatriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Universidad de La Laguna (ull)
 
Colageno
ColagenoColageno
Colageno
ColagenoColageno
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
M Rojas
 
Hohola
HoholaHohola
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
Laura Cañadas
 
Atlas histología Paula y Carlos
Atlas histología Paula y CarlosAtlas histología Paula y Carlos
Atlas histología Paula y Carlos
PaulaRuigon
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
quimica.pptx
quimica.pptxquimica.pptx
quimica.pptx
nini423651
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Luis de la Barrera
 
Eritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojoEritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojo
Mayi Divina
 

Similar a Colageno 1 (20)

El colageno
El colagenoEl colageno
El colageno
 
El colageno.
El colageno.El colageno.
El colageno.
 
Colagenoos2
Colagenoos2Colagenoos2
Colagenoos2
 
Uapcolageno
UapcolagenoUapcolageno
Uapcolageno
 
BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSSBIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
 
Colageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celularColageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celular
 
El colageno
El colagenoEl colageno
El colageno
 
Anatpatolo
AnatpatoloAnatpatolo
Anatpatolo
 
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastinaMatriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastina
 
Colageno
ColagenoColageno
Colageno
 
Colageno
ColagenoColageno
Colageno
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
 
Hohola
HoholaHohola
Hohola
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Atlas histología Paula y Carlos
Atlas histología Paula y CarlosAtlas histología Paula y Carlos
Atlas histología Paula y Carlos
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
quimica.pptx
quimica.pptxquimica.pptx
quimica.pptx
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
 
Eritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojoEritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojo
 

Más de MAVILA

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
MAVILA
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
MAVILA
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
MAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
MAVILA
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
MAVILA
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
MAVILA
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
MAVILA
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
MAVILA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
MAVILA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
MAVILA
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
MAVILA
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
MAVILA
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
MAVILA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
MAVILA
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
MAVILA
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
MAVILA
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
MAVILA
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
MAVILA
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
MAVILA
 
Lipodistrofia i
Lipodistrofia  i Lipodistrofia  i
Lipodistrofia i
MAVILA
 

Más de MAVILA (20)

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
 
Lipodistrofia i
Lipodistrofia  i Lipodistrofia  i
Lipodistrofia i
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Colageno 1

  • 2. EL COLÁGENO ESTRUCTURA: El colágeno es una proteína constituyente de los tejidos conjuntivos, como: la piel, los tendones y el hueso. Es la proteína más abundante del organismo, se caracteriza principalmente por su resistencia y está constituido por tres cadenas polipeptídicas (1000 aminoácidos por cadena). Su solidez se ve asegurada por enlaces transversales entre las cadenas polipetídicas..
  • 3. Fibras de colageno. Son las más abundantes de los tejidos conjuntivos y están constituidas por una proteína fibrilar: la colágena, denominada así porque se hidrata ante la cocción y se transforma en gelatina (cola). Se conocen también como “fibras blancas”, porque tienen ese color en estado fresco, sobre todo en órganos como tendones o aponeurosis, que están formados principalmente por este tipo de fibra.
  • 4. Morfología: Son largas y de forma cintada. En un corte transversal tienen forma elíptica. Se disponen en haces ondulados que forman espirales que varían en los tejidos. Su diámetro está entre 1-12 μm. Propiedades físicas: Son birrefringentes y anisótropas. Aplicándoles luz polarizada aparecen dotadas de birrefringencia uniáxica positiva, lo que indica una orientación longitudinal de las fibrillas. Propiedades químicas: El agua a temperatura de ebullición transforma las fibras colágenas en una masa viscosa que se convierte en gelatina. Los ácidos y los álcalis débiles las disuelven pues las tornan hidrófilas. Son digeridas por colagenasa y pepsina en solución ácida, pero resisten a la tripsina. Cuando se trata con sales de metales pesados, forman un producto insoluble.
  • 6.
  • 7.
  • 8. BIOSÍNTESIS: Antes de llegar a su estructura definitiva, la molécula de colágenos experimenta una serie de modificaciones. • La lectura del ARNm constituye la fase inicial de la biosíntesis. • Los polisomas ensamblan los aminoácidos para formar las cadenas polipeptídicas. • Las cadenas polipeptídicas (cadenas proalfa) llevan en sus extremos secuencias suplementarias de aminoácidos. • Las cadenas proalfa sufren hidroxilación, los grupos peptidil-prolina se transforman en hidroxi-prolina y los grupos peptidil-lisina se convierte en hidroxi-lisina. • En los grupos hidroxi-lisina se fijan moléculas de galactosa y glucosa, y en los grupos terminales se fijan otros azúcares. • Se crean puentes disulfuro (S-S) entre las cadenas polipeptídicas. • Se forma la molécula de procolágeno.
  • 9. Molécula de Procolágeno: •Transita por las vesículas de Golgi pasando al medio extracelular. •Bajo la acción de las proteasas sufre una escisión de los grupos N-terminal y C- terminal. •Luego las moléculas de colágeno se constituyen en fibras.
  • 10. IMPORTANCIA: El colágeno sufre una serie de alteraciones en su estructura molecular, colagenosis. Y el conjunto de varias de estas alteraciones se denominan conectivitis. En 1942, Klemperer y colaboradores, englobaron diferentes afecciones diseminadas de colagenosis, como: la degeneración fibrinoide, que secaracteriza por la anomalía en la estructura y metabolismo del colágeno.
  • 11. ENFERMEDADES DEL COLÁGENO: Se clasifican por distintos síntomas:
  • 12. Síndrome de Ehlers-Danlos Hiper elasticidad cutánea y una hiperlaxitud ligamentaria. Se encuentra en las de tipo: IV, V, VI, VII.
  • 13. Dermatosparaxis •Se da en ovinos o bovinos. •Su colágeno esta constituido por cadenas proalfa. •Las fibras son frágiles e irregulares. •Los animales mueren de inmediato por desgarres cutáneos (provocados por traumatismos).
  • 14. Osteogénesis Imperfecta •Déficit de la síntesis de colágeno. •Presenta fragilidad ósea e hiperlaxitud cutánea y articular.
  • 15. Enfermedad de Marfán •Anomalía en los enlaces transversales de la molécula de colágeno. •Longitud excesiva de los miembros, hiperlaxitud ligamentosa, escoliosis y tórax en embudo. •Malformaciones cardiovasculares.
  • 16. Escorbuto •Déficit de ácido ascórbico (interviene en las reacciones enzimáticas). •Altera la síntesis de fibras de colágeno.
  • 17. Esclerodermia •Trastorno grave de colágeno o Acumulación de colágeno en los tejidos. •Aceleración de síntesis de colágeno.
  • 18. CRISTALIZACIÓN Y DEPÓSITO DE COLÁGENO Una lesión tisular se sigue de un proceso de reparación, que incluye: En los animales: Invasión de la zona lesionada por los fibroblastos y luego un depósito de colágeno. En el hombre: Formación de cicatrices y fibrosis permanentes. Constitución de una reacción fibrosa.