SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico
       Industrial y de Servicios No.140
          ¨Hermila Galindo de Topete¨

                     Física II
              Experimento de Calor
                     5 AMA

•   Badillo Gómez Lorena Itzel
•   Moyers López Tania Ludim
•   Quintero Morales Irma Fernanda
•   Rodríguez Cota Blanca Leticia

Mexicali B.C. a 24-Sep-2012
EXPERIMENTO DE CALOR
  Planteamiento de la Pregunta

  ¿Cuánto calor genera una
Computadora Portátil en 1 hora?
Planteamiento de la Hipótesis
Nosotras esperamos que la temperatura del aire
  emitido por la computadora, sea igual a la
temperatura del aire dentro de la caja después
                 de una hora.

Esto quiere decir que si el aire emitido por la
computadora es de 50 °C la temperatura
del aire dentro de la caja después
de una hora sea de 50 °C.
Proceso a estudiar

El experimento consta en demostrar
  periódicamente el aumento de la
temperatura y con estos datos saber
     la cantidad de calor que es
              producida.
Materiales a Utilizar
   Para llevar a cabo este experimento
   utilizaremos los siguientes materiales

• Una caja de cartón con un volumen de
  32,256 cm3
• Una Laptop con un volumen de 2,737 cm3
• Un termómetro con escala en °C
• Una regla en cm
• Tape
• Un cronómetro
Montaje
1- Tomamos las medidas de la PC y la caja
para calcular el volumen, porque es necesario
para calcular la masa del aire.
2- Meteremos la PC dentro de la caja
de cartón y tomaremos la Temperatura
Inicial.
3- Abriremos la caja y prenderemos la
computadora, volveremos a sellar la caja
con la PC dentro encendida y colocaremos
el termómetro dentro.
• 4- Revisaremos el termómetro cada 20
  min. Para ver que tanto ha aumentado
  la temperatura del aire dentro de la
  caja.
5-Realizaremos lo anterior hasta completar una
hora.

6-Ya pasada la hora
Anotaremos la temperatura
final y realizaremos las
formulas para saber el
resultado.
Toma de Datos
Ti= 29 °C
Tf=39 °C
Ce aire= 0.24 cal/g °C
C= 0.000288 cal/ °C
m=?
Q=?

Datos extras
Tiempo= 1 hora
Volumen caja= 32,256 cm3
Volumen PC= 2,737 cm3
Volumen del aire dentro de la caja=29,519 cm3
Toma de datos
Temperatura inicial= 29°C
Temperatura a los 10 min.= 30 °C
Temperatura a los 20 min.= 33 °C
Temperatura a los 40 min.= 39 °C
Temperatura a los 60 min.= 39 °C (Tf)

Incremento de la Temp.= 10 °C
Toma de datos
Formula para calcular la masa
                         (Despeje y Sustitución)
Densidad= masa/Volumen
Masa= (Densidad)(Volumen)
Masa= (0.0012 g/cm3)(29,519 cm3)
              Masa= 35.4228 g
Formula para calcular la cantidad de calor
                          (Despeje y Sustitución)
Ce= Q/m(Tf-Ti)
Q= (Ce)(m)(Tf-Ti)
Q=(0.24 cal/g °C)(35.4228 g)(39°C-29°C)
                Q=85.0147 cal
Representación Gráfica de resultados
Tiempo        Temperatura
                                     Datos Resultado
Temp. Inicial 29 °C
                                     Masa 35.4228 g
10 min        30 °C
                                     Q       85.0147 cal
20 min       33 °C
40 min       39 °C
60 min       39 °C
                                      Temperatura °C
                        50
                        40
                        30
                        20
                        10
                         0
                             0 min    10 min 20 min 40 min 60 min
Análisis
 Mediante los resultados obtenidos de nuestras
    evaluaciones logramos observar que el
aumento de la temperatura no fue consecutivo.
      Esto puede deberse a varias razones
 • Por el funcionamiento de la computadora
• Porque era poco el aire caliente emitido por
  la computadora y era mayor el aire libre y no
          subía la temperatura de ese aire
     rápidamente, aquí es cuando nos damos
  cuenta de que el calor depende de la masa.
Análisis
Aquí aplica la segunda ley de la
termodinámica que explica que un
cuerpo de mayor temperatura transmite
un flujo de calor al de menor
temperatura, llegando así a un equilibrio
térmico.
Es decir el aire que emite la
computadora pierde calor, mientras
que el aire de la caja gana calor.
Conclusiones
 Hecho el experimento concluimos
 que la temperatura emitida por la
computadora no podría ser la misma
  que la del aire dentro de la caja.
 La computadora debe de generar
 una cantidad de calor de 85.01472
  calorías para poder calentar un
volumen de 29,519 cm3 en una hora
y que este llegue a una temperatura
              de 39 °C.
Conclusiones
    Nosotras pensamos que podemos
  mejorar el experimento alargando la
duración de la computadora dentro de la
  caja, ya que así podríamos saber si la
  temperatura aumentaría al estar mas
             tiempo dentro.
 También podríamos utilizar mas objetos
  para comprobar su Cantidad de calor
 ( Plancha, TV., consola de videojuegos)
Planteamiento de nuevas
  interrogantes sobre el fenómeno

¿Qué cantidad de calor emite un XBOX
360?
Si la temperatura final fuera mayor ¿Qué
tanto variaría la cantidad de calor?
¿Cuánto calor emite una computadora
en 2 horas?
Bibliografía
http://www.informaticasanisidro.com/calor.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Termodin%C3%A1mical
http://es.wikipedia.org/wiki/Conducci%C3%B3n_de_calor
Hoja de Constantes térmicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]Sthefanie Alonso
 
Tema 3 el calor y la temperatura
Tema 3  el calor y la temperaturaTema 3  el calor y la temperatura
Tema 3 el calor y la temperatura
Belén Ruiz González
 
Determinacion de conductividad termica 100%
Determinacion de conductividad termica 100%Determinacion de conductividad termica 100%
Determinacion de conductividad termica 100%
evelyn ramos zapata
 
Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
MarianelaOyarzabal1
 
1 calorimetria
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetria
Gabriela Bonifacio
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
IRMA TORRES ORDAZ
 
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)Christian Lindao Fiallos
 
Ley de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerpos
Ley de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerposLey de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerpos
Ley de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerpos
Jefferson Arbildo Baltodano
 
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termicaLab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termicajricardo001
 
Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonFernanda Rivera
 
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de NewtonReporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Beyda Rolon
 
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calorFisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Alan Fernandez Belmar
 
Calor Fisica
Calor FisicaCalor Fisica
Calor Fisica
joshua
 
Practica 7 lab integral
Practica 7 lab integralPractica 7 lab integral
Practica 7 lab integral
Delly Baltazar
 

La actualidad más candente (20)

Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Tema 3 el calor y la temperatura
Tema 3  el calor y la temperaturaTema 3  el calor y la temperatura
Tema 3 el calor y la temperatura
 
Energía térmica y temperatura
Energía térmica y temperaturaEnergía térmica y temperatura
Energía térmica y temperatura
 
Determinacion de conductividad termica 100%
Determinacion de conductividad termica 100%Determinacion de conductividad termica 100%
Determinacion de conductividad termica 100%
 
Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
 
Practica conductividad termica
Practica conductividad termicaPractica conductividad termica
Practica conductividad termica
 
1 calorimetria
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetria
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
Lab Física B - Informe #10 (Conductividad Térmica)
 
Ley de Enfríamiento Issac Newton
Ley de Enfríamiento Issac NewtonLey de Enfríamiento Issac Newton
Ley de Enfríamiento Issac Newton
 
Ley de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerpos
Ley de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerposLey de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerpos
Ley de-newton-en-el-enfriamiento-de-los-cuerpos
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termicaLab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
 
Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newton
 
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de NewtonReporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
 
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calorFisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calor
 
Calor Fisica
Calor FisicaCalor Fisica
Calor Fisica
 
Practica 7 lab integral
Practica 7 lab integralPractica 7 lab integral
Practica 7 lab integral
 
Guiatermo1 2007
Guiatermo1 2007Guiatermo1 2007
Guiatermo1 2007
 

Similar a FISICA II EXPERIMENTO DE CALOR

Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointJose Luis Lopez Lopez
 
Meteorologia conversiones de temperatura clase 1
Meteorologia conversiones de temperatura clase 1Meteorologia conversiones de temperatura clase 1
Meteorologia conversiones de temperatura clase 1
Joanny Reyes
 
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
Maynor Mendoza
 
La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5mdevaky
 
aplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones Diferencialesaplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones DiferencialesPablo D. Torres D.
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Ecuaciones diferenciales leccion
Ecuaciones diferenciales   leccionEcuaciones diferenciales   leccion
Ecuaciones diferenciales leccionVelmuz Buzz
 
Practica3 termodinamica
Practica3 termodinamicaPractica3 termodinamica
Practica3 termodinamica
20_masambriento
 
Practica 4. Calorimetro potx.potx
Practica 4. Calorimetro potx.potxPractica 4. Calorimetro potx.potx
Practica 4. Calorimetro potx.potx
MichelleNavarroArce
 
Control de Temperatura con PID
Control de Temperatura con PIDControl de Temperatura con PID
Control de Temperatura con PID
SNPP
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Jaime García Invernadero
Jaime García InvernaderoJaime García Invernadero
Jaime García Invernaderointercammc
 
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
JOEL738067
 
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de NewtonProyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Eduvigues Serrudo
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especificoERICK CONDE
 
Dilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y TermodinamicaDilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y Termodinamica
FUNDET ECUADOR
 

Similar a FISICA II EXPERIMENTO DE CALOR (20)

Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newton
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
presentacion calor
presentacion calorpresentacion calor
presentacion calor
 
Meteorologia conversiones de temperatura clase 1
Meteorologia conversiones de temperatura clase 1Meteorologia conversiones de temperatura clase 1
Meteorologia conversiones de temperatura clase 1
 
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
 
Parctica #3 termo
Parctica #3 termoParctica #3 termo
Parctica #3 termo
 
La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5
 
Carga de refrigracion
Carga de refrigracionCarga de refrigracion
Carga de refrigracion
 
aplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones Diferencialesaplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones Diferenciales
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Ecuaciones diferenciales leccion
Ecuaciones diferenciales   leccionEcuaciones diferenciales   leccion
Ecuaciones diferenciales leccion
 
Practica3 termodinamica
Practica3 termodinamicaPractica3 termodinamica
Practica3 termodinamica
 
Practica 4. Calorimetro potx.potx
Practica 4. Calorimetro potx.potxPractica 4. Calorimetro potx.potx
Practica 4. Calorimetro potx.potx
 
Control de Temperatura con PID
Control de Temperatura con PIDControl de Temperatura con PID
Control de Temperatura con PID
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
Jaime García Invernadero
Jaime García InvernaderoJaime García Invernadero
Jaime García Invernadero
 
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
 
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de NewtonProyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Dilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y TermodinamicaDilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y Termodinamica
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

FISICA II EXPERIMENTO DE CALOR

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.140 ¨Hermila Galindo de Topete¨ Física II Experimento de Calor 5 AMA • Badillo Gómez Lorena Itzel • Moyers López Tania Ludim • Quintero Morales Irma Fernanda • Rodríguez Cota Blanca Leticia Mexicali B.C. a 24-Sep-2012
  • 2. EXPERIMENTO DE CALOR Planteamiento de la Pregunta ¿Cuánto calor genera una Computadora Portátil en 1 hora?
  • 3. Planteamiento de la Hipótesis Nosotras esperamos que la temperatura del aire emitido por la computadora, sea igual a la temperatura del aire dentro de la caja después de una hora. Esto quiere decir que si el aire emitido por la computadora es de 50 °C la temperatura del aire dentro de la caja después de una hora sea de 50 °C.
  • 4. Proceso a estudiar El experimento consta en demostrar periódicamente el aumento de la temperatura y con estos datos saber la cantidad de calor que es producida.
  • 5. Materiales a Utilizar Para llevar a cabo este experimento utilizaremos los siguientes materiales • Una caja de cartón con un volumen de 32,256 cm3 • Una Laptop con un volumen de 2,737 cm3 • Un termómetro con escala en °C • Una regla en cm • Tape • Un cronómetro
  • 6.
  • 7. Montaje 1- Tomamos las medidas de la PC y la caja para calcular el volumen, porque es necesario para calcular la masa del aire.
  • 8. 2- Meteremos la PC dentro de la caja de cartón y tomaremos la Temperatura Inicial.
  • 9. 3- Abriremos la caja y prenderemos la computadora, volveremos a sellar la caja con la PC dentro encendida y colocaremos el termómetro dentro.
  • 10. • 4- Revisaremos el termómetro cada 20 min. Para ver que tanto ha aumentado la temperatura del aire dentro de la caja.
  • 11. 5-Realizaremos lo anterior hasta completar una hora. 6-Ya pasada la hora Anotaremos la temperatura final y realizaremos las formulas para saber el resultado.
  • 12. Toma de Datos Ti= 29 °C Tf=39 °C Ce aire= 0.24 cal/g °C C= 0.000288 cal/ °C m=? Q=? Datos extras Tiempo= 1 hora Volumen caja= 32,256 cm3 Volumen PC= 2,737 cm3 Volumen del aire dentro de la caja=29,519 cm3
  • 13. Toma de datos Temperatura inicial= 29°C Temperatura a los 10 min.= 30 °C Temperatura a los 20 min.= 33 °C Temperatura a los 40 min.= 39 °C Temperatura a los 60 min.= 39 °C (Tf) Incremento de la Temp.= 10 °C
  • 14. Toma de datos Formula para calcular la masa (Despeje y Sustitución) Densidad= masa/Volumen Masa= (Densidad)(Volumen) Masa= (0.0012 g/cm3)(29,519 cm3) Masa= 35.4228 g Formula para calcular la cantidad de calor (Despeje y Sustitución) Ce= Q/m(Tf-Ti) Q= (Ce)(m)(Tf-Ti) Q=(0.24 cal/g °C)(35.4228 g)(39°C-29°C) Q=85.0147 cal
  • 15.
  • 16. Representación Gráfica de resultados Tiempo Temperatura Datos Resultado Temp. Inicial 29 °C Masa 35.4228 g 10 min 30 °C Q 85.0147 cal 20 min 33 °C 40 min 39 °C 60 min 39 °C Temperatura °C 50 40 30 20 10 0 0 min 10 min 20 min 40 min 60 min
  • 17. Análisis Mediante los resultados obtenidos de nuestras evaluaciones logramos observar que el aumento de la temperatura no fue consecutivo. Esto puede deberse a varias razones • Por el funcionamiento de la computadora • Porque era poco el aire caliente emitido por la computadora y era mayor el aire libre y no subía la temperatura de ese aire rápidamente, aquí es cuando nos damos cuenta de que el calor depende de la masa.
  • 18. Análisis Aquí aplica la segunda ley de la termodinámica que explica que un cuerpo de mayor temperatura transmite un flujo de calor al de menor temperatura, llegando así a un equilibrio térmico. Es decir el aire que emite la computadora pierde calor, mientras que el aire de la caja gana calor.
  • 19. Conclusiones Hecho el experimento concluimos que la temperatura emitida por la computadora no podría ser la misma que la del aire dentro de la caja. La computadora debe de generar una cantidad de calor de 85.01472 calorías para poder calentar un volumen de 29,519 cm3 en una hora y que este llegue a una temperatura de 39 °C.
  • 20. Conclusiones Nosotras pensamos que podemos mejorar el experimento alargando la duración de la computadora dentro de la caja, ya que así podríamos saber si la temperatura aumentaría al estar mas tiempo dentro. También podríamos utilizar mas objetos para comprobar su Cantidad de calor ( Plancha, TV., consola de videojuegos)
  • 21. Planteamiento de nuevas interrogantes sobre el fenómeno ¿Qué cantidad de calor emite un XBOX 360? Si la temperatura final fuera mayor ¿Qué tanto variaría la cantidad de calor? ¿Cuánto calor emite una computadora en 2 horas?