SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería química
     Ingeniería química




    Laboratorio integral I
    Laboratorio integral I



           Allumnas:
           A umnas:

Alonso Zavala Sthefanie Cecilia
Alonso Zavala Sthefanie Cecilia
Acosta Orozco Amanda paulina
Acosta Orozco Amanda paulina
 Practica conductividad Térmica
 Practica conductividad Térmica




           Maestro:
           Maestro:

    Norman Rivera Pasos
    Norman Rivera Pasos




                  25 de mayo dell 2010
                  25 de mayo de 2010
Índice




Objetivo…………………………………………………………………………………………………...3
Motivación.……………………………………………………………………………………………….3
Fundamento teórico…………………………………………………………………………………..3
Modelo matemático……………………………………………………………………………………5
Material y Equipo ……………………………………………………………………….…..……….5
Reactivos…………………………………………………………………………………………………6
Diseño de la practica……….……………………………………...…….…………………………6
Variables y parámetros…………………………………..………………………………………….7
Mediciones y resultados………………………………………………..…………………………..7
Bibliografía………………………………………………………………………………………………11
Conclusión………………………………………………..…………………………………………….11




   2
Objetivo

Observar como el bronce conduce el calor y mediante este calor se realizara
una destilación de un solvente orgánico (cetona).

Motivación

Medir el coefiente de conductividad térmica nos será de gran utilidad en los
cálculos de tranferencia de calor.



Fundamento teórico


La conductividad térmica es una propiedad de los materiales que valora la
capacidad de transmitir el calor a través de ellos. Es elevada en metales y en
general en cuerpos continuos, y es baja en los polímeros, siendo muy baja en
algunos materiales especiales como la fibra de vidrio, que se denominan por
eso aislantes térmicos. Para que exista conducción térmica hace falta una
sustancia, de ahí que es nula en el vacío ideal, y muy baja en ambientes donde
se ha practicado un vacío bajo.

En algunos procesos industriales se trabaja para incrementar la conducción de
calor, bien utilizando materiales de alta conductividad o configuraciones con un
elevado área de contacto. En otros, el efecto buscado es justo el contrario, y se
desea minimizar el efecto de la conducción, para lo que se emplean materiales
de baja conductividad térmica, vacíos intermedios, y se disponen en
configuraciones con poca área de contacto.




Como un ejemplo de los diferentes tipos de problemas que son tratados por la
termodinámica y la transferencia de calor, considérese el enfriamiento de una
barra de acero caliente que se coloca en un recipiente con agua. La
termodinámica puede usarse para predecir la temperatura de equilibrio final de
la combinación de la barra de acero y agua. La termodinámica no nos dirá
cuánto tardará en alcanzar esta condición de equilibrio o cuál será la
temperatura de la barra después de pasado un cierto tiempo antes que se

     3
alcance la condición de equilibrio. La transferencia de calor puede usarse para
predecir la temperatura tanto de la barra como del agua, en función del tiempo.
Los tres modos de transferencia de calor son:
       Conducción,
       Convección y
       Radiación.




Ley de Fourier
La ley de Fourier afirma que hay una proporcionalidad entre el flujo de energía
q y el gradiente de temperatura.




O bien:

                          Ecuación 1.1

                         Siendo K una constante característica del material
denominada conductividad térmica.




Consideremos un elemento de la barra de longitud dx y sección S. La energía
que entra en el elemento de volumen en la unidad de tiempo es qS, y la que
sale es q'S. La energía del elemento cambia, en la unidad de tiempo, en una
cantidad igual a la diferencia entre el flujo entrante y el flujo saliente.



    4
Modelo matemático

Utilizando



         K (T2       T1)
q"
             L

           (T2       T1)
q    KA
                 L



Q           (T2       T1 )
      KA
t                 L




Material y equipo

Parrilla eléctrica
Barra de bronce aislada
Pinzas y soportes universales
Vaso de precipitados
Matraz erlenmeyer
Equipo para destilación
Probeta

Reactivos

         Acetona puro
         agua




     5
Diseño de la práctica

   1. Se coloco sobre la parrilla un vaso de precipitados con agua.

   2. Dentro del vaso de precipitados se coloco un matraz erlenmeyer con
      agua

   3. Sobre le vaso y en la boca del matraz se coloco la barra de bronce
      aislada con foam, sosteniéndola con soportes y pinzas para soportes

   4. A su ves sobre la barra de bronce se coloco un equipo para destilación
      (matraz bola, conector y refrigerante), en donde el matraz del equipo
      contenía cetona, este también fue sostenido con soportes y pinzas

   5. Al extremo del equipo para destilar bajo el conector se coloco una
      probeta para capturar la cetona destilada




    6
Variables y parámetros

      La temperatura
      Tiempo




      Resultados


Conductividad Térmica
Volumen      volumen        tiempo                               K Para el
(ml)         m³             (seg)    T1        T2       Diametro Bronce      q        q/A
                                                                                      2.19512E-
         9       0.000009        410 94.6 C    77.6 C   2.4 cm    116-186    8.193199        08
                                      367.75   350.75 .024 m




             7
Bibliografía

www.fisicanet.com
Trasferencia de calor 2da ed. José ángel Manrique Valadez




Conclusión

El llevar a cabo esta practica resulto un tanto difícil ya que se realizaron varias
pruebas, para ver si se llevaría a cabo la destilación de la cetona, y se llego a la
conclusión de que la longitud de la barra era muy grande, y que por eso la
destilación no se llevo a cabo en 2 horas, probablemente si se hubiese
permanecido mas tiempo si se hubiera alcanzado la temperatura deseada para
que se llevara a cabo la destilación. Pero se opto por reducir la longitud de la
barra de bronce a 10cm, y con esta longitud si se llevo a cabo la destilación de
dicho solvente.




     8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
JasminSeufert
 
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
ErnestoFabela1196
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
Delly Baltazar
 
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de MetalPractica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Diego Rivers
 
Experimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierExperimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierJasminSeufert
 
Conductividad Térmica
Conductividad TérmicaConductividad Térmica
Conductividad Térmica
cecymedinagcia
 
Termica
TermicaTermica
Termica
irismai
 
Coeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaCoeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaKaren M. Guillén
 
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourierReporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourierbeltranfelix
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturajricardo001
 
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Christian Lindao Fiallos
 
Practica #9
Practica #9Practica #9
Practica #9
Luis Blancas Wong
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Sarah Medina
 
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de FourierReporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Beyda Rolon
 
Practica #12
Practica #12Practica #12
Practica #12
Luis Blancas Wong
 
FISICA II EXPERIMENTO DE CALOR
FISICA II EXPERIMENTO DE CALORFISICA II EXPERIMENTO DE CALOR
FISICA II EXPERIMENTO DE CALOR
Blanca_rodriguez
 
Conductividad térmica
Conductividad térmicaConductividad térmica
Conductividad térmica
kevinomm
 

La actualidad más candente (20)

Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
 
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de MetalPractica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
Practica 11 Perfil de Temperatura para una Barra de Metal
 
Experimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierExperimento Ley de Fourier
Experimento Ley de Fourier
 
Conductividad Térmica
Conductividad TérmicaConductividad Térmica
Conductividad Térmica
 
Termica
TermicaTermica
Termica
 
Coeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmicaCoeficiente de conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmica
 
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourierReporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
Reporte de experimento para la comprobación de ley de fourier
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
 
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
 
Practica #9
Practica #9Practica #9
Practica #9
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de FourierReporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de Fourier
 
Conductividad termica
Conductividad termicaConductividad termica
Conductividad termica
 
Practica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminioPractica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminio
 
Practica #12
Practica #12Practica #12
Practica #12
 
Practica 7 js
Practica 7 jsPractica 7 js
Practica 7 js
 
FISICA II EXPERIMENTO DE CALOR
FISICA II EXPERIMENTO DE CALORFISICA II EXPERIMENTO DE CALOR
FISICA II EXPERIMENTO DE CALOR
 
Conductividad térmica
Conductividad térmicaConductividad térmica
Conductividad térmica
 

Similar a Practica conductividad termica

Reporte09 coeficiente-termico k
Reporte09 coeficiente-termico kReporte09 coeficiente-termico k
Reporte09 coeficiente-termico k
ErnestoFabela1196
 
Práctica #8
Práctica #8Práctica #8
Práctica #8
Carito_27
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica ll
Fisica llFisica ll
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
AlvaroZuiga24
 
Ley de enfriamiento
Ley de enfriamientoLey de enfriamiento
Ley de enfriamiento
Laboratorio integral 1
 
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdfPresentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
oscarosorioclases
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
jimmyegd
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
Delly Baltazar
 
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
José Carlos López
 
flujo calorífico a través de un solido metálico
flujo calorífico a través de un solido metálico flujo calorífico a través de un solido metálico
flujo calorífico a través de un solido metálico
leo darico flores galdos
 
Barco de vapor termodinamica
Barco de vapor termodinamicaBarco de vapor termodinamica
Barco de vapor termodinamica
Javier Cullay
 
Guia 9 fis109c dilatacion termica
Guia 9  fis109c dilatacion termicaGuia 9  fis109c dilatacion termica
Guia 9 fis109c dilatacion termica
everthalejandro
 
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosTécnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosJaime Martínez Verdú
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Temperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejerciciosTemperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejerciciosFrancisca Loyola
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
Cesar Medina
 
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIAFÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIAmariaeugeniajimenez
 
Informe de laboratorio numero 2
Informe de laboratorio numero 2Informe de laboratorio numero 2
Informe de laboratorio numero 2reynaldodanielyuri
 

Similar a Practica conductividad termica (20)

Reporte09 coeficiente-termico k
Reporte09 coeficiente-termico kReporte09 coeficiente-termico k
Reporte09 coeficiente-termico k
 
Práctica #8
Práctica #8Práctica #8
Práctica #8
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Fisica ll
Fisica llFisica ll
Fisica ll
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
 
Ley de enfriamiento
Ley de enfriamientoLey de enfriamiento
Ley de enfriamiento
 
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdfPresentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
Presentacion capacidadtermicaespecifica. P6.pdf
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
 
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
 
flujo calorífico a través de un solido metálico
flujo calorífico a través de un solido metálico flujo calorífico a través de un solido metálico
flujo calorífico a través de un solido metálico
 
Barco de vapor termodinamica
Barco de vapor termodinamicaBarco de vapor termodinamica
Barco de vapor termodinamica
 
Guia 9 fis109c dilatacion termica
Guia 9  fis109c dilatacion termicaGuia 9  fis109c dilatacion termica
Guia 9 fis109c dilatacion termica
 
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosTécnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Temperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejerciciosTemperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
 
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIAFÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
 
Informe de laboratorio numero 2
Informe de laboratorio numero 2Informe de laboratorio numero 2
Informe de laboratorio numero 2
 

Más de Amanda Paulina Acosta Orozco (8)

Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]
 
Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperatura
 
Practica filtros
Practica filtrosPractica filtros
Practica filtros
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Practica tuberias 2
Practica tuberias 2Practica tuberias 2
Practica tuberias 2
 
Practica tuberias 2
Practica tuberias 2Practica tuberias 2
Practica tuberias 2
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Practica conductividad termica

  • 1. Ingeniería química Ingeniería química Laboratorio integral I Laboratorio integral I Allumnas: A umnas: Alonso Zavala Sthefanie Cecilia Alonso Zavala Sthefanie Cecilia Acosta Orozco Amanda paulina Acosta Orozco Amanda paulina Practica conductividad Térmica Practica conductividad Térmica Maestro: Maestro: Norman Rivera Pasos Norman Rivera Pasos 25 de mayo dell 2010 25 de mayo de 2010
  • 2. Índice Objetivo…………………………………………………………………………………………………...3 Motivación.……………………………………………………………………………………………….3 Fundamento teórico…………………………………………………………………………………..3 Modelo matemático……………………………………………………………………………………5 Material y Equipo ……………………………………………………………………….…..……….5 Reactivos…………………………………………………………………………………………………6 Diseño de la practica……….……………………………………...…….…………………………6 Variables y parámetros…………………………………..………………………………………….7 Mediciones y resultados………………………………………………..…………………………..7 Bibliografía………………………………………………………………………………………………11 Conclusión………………………………………………..…………………………………………….11 2
  • 3. Objetivo Observar como el bronce conduce el calor y mediante este calor se realizara una destilación de un solvente orgánico (cetona). Motivación Medir el coefiente de conductividad térmica nos será de gran utilidad en los cálculos de tranferencia de calor. Fundamento teórico La conductividad térmica es una propiedad de los materiales que valora la capacidad de transmitir el calor a través de ellos. Es elevada en metales y en general en cuerpos continuos, y es baja en los polímeros, siendo muy baja en algunos materiales especiales como la fibra de vidrio, que se denominan por eso aislantes térmicos. Para que exista conducción térmica hace falta una sustancia, de ahí que es nula en el vacío ideal, y muy baja en ambientes donde se ha practicado un vacío bajo. En algunos procesos industriales se trabaja para incrementar la conducción de calor, bien utilizando materiales de alta conductividad o configuraciones con un elevado área de contacto. En otros, el efecto buscado es justo el contrario, y se desea minimizar el efecto de la conducción, para lo que se emplean materiales de baja conductividad térmica, vacíos intermedios, y se disponen en configuraciones con poca área de contacto. Como un ejemplo de los diferentes tipos de problemas que son tratados por la termodinámica y la transferencia de calor, considérese el enfriamiento de una barra de acero caliente que se coloca en un recipiente con agua. La termodinámica puede usarse para predecir la temperatura de equilibrio final de la combinación de la barra de acero y agua. La termodinámica no nos dirá cuánto tardará en alcanzar esta condición de equilibrio o cuál será la temperatura de la barra después de pasado un cierto tiempo antes que se 3
  • 4. alcance la condición de equilibrio. La transferencia de calor puede usarse para predecir la temperatura tanto de la barra como del agua, en función del tiempo. Los tres modos de transferencia de calor son: Conducción, Convección y Radiación. Ley de Fourier La ley de Fourier afirma que hay una proporcionalidad entre el flujo de energía q y el gradiente de temperatura. O bien: Ecuación 1.1 Siendo K una constante característica del material denominada conductividad térmica. Consideremos un elemento de la barra de longitud dx y sección S. La energía que entra en el elemento de volumen en la unidad de tiempo es qS, y la que sale es q'S. La energía del elemento cambia, en la unidad de tiempo, en una cantidad igual a la diferencia entre el flujo entrante y el flujo saliente. 4
  • 5. Modelo matemático Utilizando K (T2 T1) q" L (T2 T1) q KA L Q (T2 T1 ) KA t L Material y equipo Parrilla eléctrica Barra de bronce aislada Pinzas y soportes universales Vaso de precipitados Matraz erlenmeyer Equipo para destilación Probeta Reactivos Acetona puro agua 5
  • 6. Diseño de la práctica 1. Se coloco sobre la parrilla un vaso de precipitados con agua. 2. Dentro del vaso de precipitados se coloco un matraz erlenmeyer con agua 3. Sobre le vaso y en la boca del matraz se coloco la barra de bronce aislada con foam, sosteniéndola con soportes y pinzas para soportes 4. A su ves sobre la barra de bronce se coloco un equipo para destilación (matraz bola, conector y refrigerante), en donde el matraz del equipo contenía cetona, este también fue sostenido con soportes y pinzas 5. Al extremo del equipo para destilar bajo el conector se coloco una probeta para capturar la cetona destilada 6
  • 7. Variables y parámetros La temperatura Tiempo Resultados Conductividad Térmica Volumen volumen tiempo K Para el (ml) m³ (seg) T1 T2 Diametro Bronce q q/A 2.19512E- 9 0.000009 410 94.6 C 77.6 C 2.4 cm 116-186 8.193199 08 367.75 350.75 .024 m 7
  • 8. Bibliografía www.fisicanet.com Trasferencia de calor 2da ed. José ángel Manrique Valadez Conclusión El llevar a cabo esta practica resulto un tanto difícil ya que se realizaron varias pruebas, para ver si se llevaría a cabo la destilación de la cetona, y se llego a la conclusión de que la longitud de la barra era muy grande, y que por eso la destilación no se llevo a cabo en 2 horas, probablemente si se hubiese permanecido mas tiempo si se hubiera alcanzado la temperatura deseada para que se llevara a cabo la destilación. Pero se opto por reducir la longitud de la barra de bronce a 10cm, y con esta longitud si se llevo a cabo la destilación de dicho solvente. 8