SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
.
.EL SISTEMA RESPIRATORIO
 El sistema respiratorio de los
mamíferos está compuesto
por: nariz (cavidad nasal y
senos paranasales), faringe,
laringe, tráquea, bronquios,
bronquiolos, alveolos,
pulmones y cavidad torácica.
INTRODUCCION
 El sistema respiratorio se divide en una zona respiratoria, que es el sitio de intercambio de
gases entre el aire y la sangre, y una zona de conducción. El intercambio de gases entre el
aire y la sangre ocurre a través de las paredes de los alvéolos respiratorios, que permiten la
difusión de gas.
 El término respiración incluye tres funciones separadas, pero relacionadas:
1) ventilación (respiración); 2) intercambio de gases, que ocurre entre el aire y la sangre
en los pulmones, y entre la sangre y otros tejidos del cuerpo, y 3) utilización de
oxígeno por los tejidos durante las reacciones liberadoras de energía de la respiración
celular. La ventilación y el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el
aire y la sangre se llaman en conjunto respiración externa. El intercambio de gases entre la
sangre y otros tejidos, y la utilización de oxígeno por los tejidos se conocen en conjunto
como respiración interna.
NARIZ
 El aire inspirado entra al
sistema respiratorio, a través de
los orificios respiratorios, hacia
la cavidad nasal, la cual está
dividida por un septo
cartilaginoso en cámara
derecha e izquierda.
FARINGE
 El aire inspirado pasa desde la
cavidad nasal hasta la faringe,
que se ubica en la parte
posterior de la boca y es
compartida por los sistemas
respiratorio y digestivo. La
faringe se divide
en nasofaringe dorsal
y orofaringe ventral,
separadas por el paladar
blando.
LARINGE
 El aire inspirado entra a la laringe, la
cual yace caudal a la faringe en el
espacio entre las dos mitades de la
mandíbula y suspendida desde el
cráneo por el aparato hioideo, lo que
permite balancearla hacia adelante y
hacia atrás. La función de la laringe es
regular el flujo de gases que entra al
tracto respiratorio, así como prevenir
que solo sean gases los que entren.
TRAQUEA
 Desde la laringe el aire entra a la
tráquea, que es un tubo
permanentemente abierto y adherido
al borde caudal de los cartílagos
laríngeos. Se encuentra en el lado
ventral del cuello debajo del esófago y
ligeramente a la derecha, se extiende
caudal por toda la extensión del cuello
y finaliza en la entrada a la cavidad
torácica, donde entra al mediastino y
termina como una bifurcación por
encima del corazón.
BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS
 La tráquea se
divide en
bronquio
derecho e
izquierdo,
luego cada
uno entra a su
respectivo
pulmón.
ALVEOLOS
 Los ductos alveolares
terminan en sacos
alveolares, que
asemejan un racimo
de uvas. Cada saco
alveolar está
compuesto de un
gran número de
alveolos, que son
pequeños sacos de
pared delgada
rodeados de redes
capilares.
PULMONES
 Los pulmones derecho e
izquierdo yacen dentro de
la cavidad torácica, a cada
lado de la doble capa de
tejido conectivo, conocido
como mediastino. Cada
pulmón está compuesto del
pasaje de aire, de los vasos
sanguíneos y del tejido
conectivo circundante, todo
dentro de una membrana
llamada pleura pulmonar.
CAVIDAD TORACICA
El sistema respiratorio de las aves tiene tres diferencias
apreciables con respecto a los mamíferos:
 No tienen diafragma que separe la cavidad torácica del
abdomen.
 Los pulmones son bastante rígidos y no se expanden
cuando se llenan de aire.
 Todos los espacios libres de la cavidad corporal y de los
huesos mayores (fémur y humero) están llenos de sacos
aéreos membranosos, conectados al sistema respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO EN AVES
COANA
SIRINGE
SACOS AEREOS
REPTILES
MECANISMOS DE RESPIRACION
 Cuando hablamos de respiración animal, nos referimos al
mecanismo metabólico de los seres vivos del Reino animal,
consistente en un intercambio de gases con el medio ambiente,
en el que se introduce oxígeno (O2) al cuerpo y se expulsa
dióxido de carbono (CO2). Este proceso es común a todos los
animales conocidos, desde los unicelulares hasta los superiores y,
desde luego, también al ser humano, aunque no a través de los
mismos sistemas corporales, ni en los mismos medios vitales.
DIAFRAGMA
PECES
TIPOS DE RESPIRACION
RESPIRACION
CUTANEA
.
.
TRAQUEAL PULMONAR
CIRCULACION PULMONAR
HEMORRAGIA PULMONAR
INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS
ALVEOLOS PULMONARES
.
La función del sistema respiratorio es conducir
el aire inspirado, que contiene oxígeno, a través
del pasaje respiratorio, hacia las áreas donde se
realiza el intercambio gaseoso y llevar el aire
expirado, que contiene dióxido de carbono,
fuera del cuerpo.
https://www.youtube.com/watch?v=y-KjjGvA5j4

Más contenido relacionado

Similar a FISIO TEMA 4.ppt

El sistema Respiratorio
El sistema RespiratorioEl sistema Respiratorio
El sistema Respiratorio
Sabrina Gonzalez
 
El sistema respiratorio1
El sistema respiratorio1El sistema respiratorio1
El sistema respiratorio1
lidia0108
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
hestip125
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Paulina Jara Gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
naturalia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
adielVasquez
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
arecoangelggg
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Mali Malopez
 
expoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptxexpoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptx
DianeyItzel
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
guivar2004
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
JennyMaribelHuamanHu
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
Debbie Chavez
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdfPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
SoraidaSantanaRamire1
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Krlos Suscal
 
El aparto respiratoria 2
El aparto respiratoria 2El aparto respiratoria 2
El aparto respiratoria 2
Fresiangy
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
MarceloDavidCazaasMo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
MarceloCazaas
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
alexisjoss
 
Sc sr-andrea
Sc sr-andreaSc sr-andrea
Sc sr-andrea
Andrea Moran
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 

Similar a FISIO TEMA 4.ppt (20)

El sistema Respiratorio
El sistema RespiratorioEl sistema Respiratorio
El sistema Respiratorio
 
El sistema respiratorio1
El sistema respiratorio1El sistema respiratorio1
El sistema respiratorio1
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
expoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptxexpoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdfPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El aparto respiratoria 2
El aparto respiratoria 2El aparto respiratoria 2
El aparto respiratoria 2
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
Sc sr-andrea
Sc sr-andreaSc sr-andrea
Sc sr-andrea
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 

Más de ChristianCarrasco28

bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptxbases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
ChristianCarrasco28
 
tema 3 soporte basico.pptx
tema 3 soporte basico.pptxtema 3 soporte basico.pptx
tema 3 soporte basico.pptx
ChristianCarrasco28
 
esquema-de-tejido-epitelial-cuadro-2-47694-downloable-2750858 (1).pdf
esquema-de-tejido-epitelial-cuadro-2-47694-downloable-2750858 (1).pdfesquema-de-tejido-epitelial-cuadro-2-47694-downloable-2750858 (1).pdf
esquema-de-tejido-epitelial-cuadro-2-47694-downloable-2750858 (1).pdf
ChristianCarrasco28
 
clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdfclasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
ChristianCarrasco28
 
ANTIPARASITARIOS mas dosificacion.pptx
ANTIPARASITARIOS mas dosificacion.pptxANTIPARASITARIOS mas dosificacion.pptx
ANTIPARASITARIOS mas dosificacion.pptx
ChristianCarrasco28
 
Vias deadmin ovinos y camelidos grupo 2.pptx
Vias deadmin ovinos y camelidos grupo 2.pptxVias deadmin ovinos y camelidos grupo 2.pptx
Vias deadmin ovinos y camelidos grupo 2.pptx
ChristianCarrasco28
 

Más de ChristianCarrasco28 (6)

bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptxbases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
 
tema 3 soporte basico.pptx
tema 3 soporte basico.pptxtema 3 soporte basico.pptx
tema 3 soporte basico.pptx
 
esquema-de-tejido-epitelial-cuadro-2-47694-downloable-2750858 (1).pdf
esquema-de-tejido-epitelial-cuadro-2-47694-downloable-2750858 (1).pdfesquema-de-tejido-epitelial-cuadro-2-47694-downloable-2750858 (1).pdf
esquema-de-tejido-epitelial-cuadro-2-47694-downloable-2750858 (1).pdf
 
clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdfclasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
 
ANTIPARASITARIOS mas dosificacion.pptx
ANTIPARASITARIOS mas dosificacion.pptxANTIPARASITARIOS mas dosificacion.pptx
ANTIPARASITARIOS mas dosificacion.pptx
 
Vias deadmin ovinos y camelidos grupo 2.pptx
Vias deadmin ovinos y camelidos grupo 2.pptxVias deadmin ovinos y camelidos grupo 2.pptx
Vias deadmin ovinos y camelidos grupo 2.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

FISIO TEMA 4.ppt

  • 2. .EL SISTEMA RESPIRATORIO  El sistema respiratorio de los mamíferos está compuesto por: nariz (cavidad nasal y senos paranasales), faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, alveolos, pulmones y cavidad torácica.
  • 3. INTRODUCCION  El sistema respiratorio se divide en una zona respiratoria, que es el sitio de intercambio de gases entre el aire y la sangre, y una zona de conducción. El intercambio de gases entre el aire y la sangre ocurre a través de las paredes de los alvéolos respiratorios, que permiten la difusión de gas.  El término respiración incluye tres funciones separadas, pero relacionadas: 1) ventilación (respiración); 2) intercambio de gases, que ocurre entre el aire y la sangre en los pulmones, y entre la sangre y otros tejidos del cuerpo, y 3) utilización de oxígeno por los tejidos durante las reacciones liberadoras de energía de la respiración celular. La ventilación y el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el aire y la sangre se llaman en conjunto respiración externa. El intercambio de gases entre la sangre y otros tejidos, y la utilización de oxígeno por los tejidos se conocen en conjunto como respiración interna.
  • 4. NARIZ  El aire inspirado entra al sistema respiratorio, a través de los orificios respiratorios, hacia la cavidad nasal, la cual está dividida por un septo cartilaginoso en cámara derecha e izquierda.
  • 5.
  • 6. FARINGE  El aire inspirado pasa desde la cavidad nasal hasta la faringe, que se ubica en la parte posterior de la boca y es compartida por los sistemas respiratorio y digestivo. La faringe se divide en nasofaringe dorsal y orofaringe ventral, separadas por el paladar blando.
  • 7. LARINGE  El aire inspirado entra a la laringe, la cual yace caudal a la faringe en el espacio entre las dos mitades de la mandíbula y suspendida desde el cráneo por el aparato hioideo, lo que permite balancearla hacia adelante y hacia atrás. La función de la laringe es regular el flujo de gases que entra al tracto respiratorio, así como prevenir que solo sean gases los que entren.
  • 8.
  • 9. TRAQUEA  Desde la laringe el aire entra a la tráquea, que es un tubo permanentemente abierto y adherido al borde caudal de los cartílagos laríngeos. Se encuentra en el lado ventral del cuello debajo del esófago y ligeramente a la derecha, se extiende caudal por toda la extensión del cuello y finaliza en la entrada a la cavidad torácica, donde entra al mediastino y termina como una bifurcación por encima del corazón.
  • 10. BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS  La tráquea se divide en bronquio derecho e izquierdo, luego cada uno entra a su respectivo pulmón.
  • 11. ALVEOLOS  Los ductos alveolares terminan en sacos alveolares, que asemejan un racimo de uvas. Cada saco alveolar está compuesto de un gran número de alveolos, que son pequeños sacos de pared delgada rodeados de redes capilares.
  • 12. PULMONES  Los pulmones derecho e izquierdo yacen dentro de la cavidad torácica, a cada lado de la doble capa de tejido conectivo, conocido como mediastino. Cada pulmón está compuesto del pasaje de aire, de los vasos sanguíneos y del tejido conectivo circundante, todo dentro de una membrana llamada pleura pulmonar.
  • 14. El sistema respiratorio de las aves tiene tres diferencias apreciables con respecto a los mamíferos:  No tienen diafragma que separe la cavidad torácica del abdomen.  Los pulmones son bastante rígidos y no se expanden cuando se llenan de aire.  Todos los espacios libres de la cavidad corporal y de los huesos mayores (fémur y humero) están llenos de sacos aéreos membranosos, conectados al sistema respiratorio.
  • 16. COANA
  • 20.
  • 21.
  • 22. MECANISMOS DE RESPIRACION  Cuando hablamos de respiración animal, nos referimos al mecanismo metabólico de los seres vivos del Reino animal, consistente en un intercambio de gases con el medio ambiente, en el que se introduce oxígeno (O2) al cuerpo y se expulsa dióxido de carbono (CO2). Este proceso es común a todos los animales conocidos, desde los unicelulares hasta los superiores y, desde luego, también al ser humano, aunque no a través de los mismos sistemas corporales, ni en los mismos medios vitales.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. PECES
  • 34. INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS ALVEOLOS PULMONARES
  • 35. . La función del sistema respiratorio es conducir el aire inspirado, que contiene oxígeno, a través del pasaje respiratorio, hacia las áreas donde se realiza el intercambio gaseoso y llevar el aire expirado, que contiene dióxido de carbono, fuera del cuerpo.