SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DEL APARATO
REPRODUCTOR FEMENINO DE:
GALLINA, CONEJA Y VACA.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL CICLO 3 2018
YASMIN DEL CARMEN HERNANDEZ HUEZO
YAQUELIN BEATRIZ MELENDEZ ASCENCIO
GRUPO N°19 LADIES TO THE THOUSAND
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS
APARO REPRODUCTOR DE LA
GALLINA
 En las gallinas la maduración sexual ocurre entre
los 150-160 días de edad (21-23 semanas). Su
aparato reproductor es impar, pues solo se
desarrolla el ovario izquierdo que se sitúa en la
parte central del cuerpo, entre la porción terminal
de los pulmones y el borde anterior del riñón
izquierdo.
EL APARATO REPRODUCTOR DE LA GALLINA SE
DIVIDE EN DOS PARTES
OVARIO
 En el ovario se encuentran los folículos, que en una
pollita puede contarse hasta 4.500. Los folículos
maduran paulatinamente a lo largo de la puesta y
la vida de la gallina. Cuando están totalmente
maduros, amarillos, y tiene el tamaño de la yema
del huevo, pasa al oviducto donde termina de
formarse el huevo.
OVIDUCTO
 El oviducto está formado por
cuatro partes (infundíbulum,
mágnum, istmo y útero). El
folículo desarrollado (yema)
cae en el infundíbulo donde
termina de formarse la
membrana vitelina, en el
mágnum ocurre la secreción
de las proteínas del albumen,
seguidamente en el istmo se
forman las membranas que
recubren el albumen, y en el
útero ocurre la hidratación
del albumen y la formación
de la cáscara.
 Durante la puesta del huevo una porción vaginal
del oviducto se proyecta al exterior a través de la
cloaca, con lo cual el huevo se pone limpio.
Finalmente, la cutícula que envuelve a la cáscara
se endurece al contacto con el aire y evita de esta
forma que puedan penetrar bacterias en el interior
del huevo.
FISIOLOGÍA DE LA PUESTA DE LA GALLINA
CAMINO DE FORMACIÓN DEL HUEVO Y SUS
TIEMPOS
 La puesta se produce cada 24-26 horas,
independientemente de que haya un gallo que los
fecunde. Es más, en las granjas no conviven con
gallos, por lo que los huevos que se comercializan
no son fecundados y no se pueden incubar para
que nazcan pollitos. La hora a la que suele suceder
es entre las 7 y las 11 de la mañana, y 15-30
minutos después puede iniciarse de nuevo el
proceso de ovulación.
APARATO REPRODUCTOR DE
LA CONEJA
OVARIOS
Las gónadas de la coneja son los ovarios, pero para
que se pueda llevar a cabo la reproducción hay otros
órganos: infundíbulos, oviductos, úteros, vagina y
vulva.
OVARIOS
 Tienen forma alargada y elíptica de color
amarillento y generalmente están rodeados de
grasa.
INFUNDÍBULOS
 Es una membrana de tejido conjuntivo que está al
lado del ovario, cuya función es la de captar los
óvulos.
OVIDUCTOS
 Conductos de 2 cm. de longitud aproximadamente.
En ellos se produce la ovulación.
ÚTEROS
 La coneja posee dos úteros independientes, en
forma de cono, de aproximadamente 7 cm. de
longitud que desembocan directamente en
la vagina.
VAGINA
 Es un conducto alargado en cuya parte final
desemboca la uretra
VULVA
 Ubicada en la parte posterior del cuerpo y mide
sólo 1 cm.
CICLO ESTRAL
 El ciclo de la coneja es de 16 ó 17 días pudiendo
ser fecundable durante 12 ó 13 días. Otros
afirman que dura el ciclo 16 días siendo
fecundables del 2° al 14°.
 La duración del descanso puede variar entre 46 -
48 horas.
 La mayoría de los que se inclinan por ésta teoría
opinan que el ciclo es incompleto y que la
ovulación la provoca el contacto sexual y que no se
produce espontáneamente.
FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA
VACA
 El funcionamiento del aparato reproductor depende
de una serie de sustancias producidas en
el Sistema Nervioso Central del animal que viajan
por vía sanguínea para producir su efecto sobre los
ovarios y el útero y se denominan hormonas. Los
ovarios, a su vez, en respuesta a estas hormonas,
producen otras sustancias que actuarán sobre el
útero, sobre otros tejidos y sobre el mismo Sistema
Nervioso Central.
 Los órganos genitales de la hembra comprenden
los genitales internos: ovarios, oviducto, útero,
cérvix y vagina. Los genitales externo: (vestíbulo,
labios vulvares y clítoris). Parte de los órganos
internos están sostenidos por el ligamento ancho,
formados por el mosovario, que sostiene el ovario,
el mesosalpix que sostiene el oviducto y
el mesometrio que sostiene el útero.
OVIDUCTOS
 Los oviductos son conductos que conectan al útero
con los ovarios, el oviducto esta sostenido por el
mesosalpinx que junto con el pliegue secundario, el
peritoneo y el mesovario forman la bolsa ovárica.
 El oviducto se divide en: Infundíbulo, ámpula del
istmo. El infundíbulo en su porción libre tiene un
ensanchamiento que recibe el nombre de fimbria, a
nivel del ámpula donde se lleva acabo la
fertilización, el istmo es la porción más cercana al
cuerno uterino, el sitio donde se une el oviducto
con el cuerno uterino recibe el nombre de unión
tubárica.
UTERO
 El tipo de útero de los bovinos es bipartido y tiene
mucha importancia en la práctica, el conocer que a
nivel de la bifurcación de los cuernos existen dos
hojas ligamentosas, que son los ligamentos
intercornuales dorsal y ventral, siendo éste último
un poco más grueso y sirve de referencia para la
retracción del útero durante el examen rectal.
FUNCIONES QUE DESARROLLA EL ÚTERO
 Interviene en el transporte y
capacitación espermática.
 Su mucosa produce luteolisinas.
 Proporciona un ambiente
adecuado y nutrientes al feto
durante la gestación.
 Al momento del parto contribuye
con sus contracciones
musculares para la expulsión del
producto
CERVIX
 Se caracteriza por ser una
estructura de paredes
gruesas y de lumen reducido
que forma una barrera entre
el útero y el ambiente
externo.
 Presenta un canal cervical
que tiene por regla general
cuatro anillos (longitudinales
y transversales) uno al borde
interno (os interna), otro al
borde externo, proyectado
hacia la vagina (os externa) el
tercer y cuarto anillo entre
ambos.
VAGINA
 La unión de la vagina y el
vestíbulo está delimitada por el
himen y por el orificio uretral
externo. Las glándulas
vestibulares o de Bartolin, se
abren a cada lado del orificio
uretral y son glándulas túbulos-
alveolares que secretan moco
lubricante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Felipe Torres
 
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovinaAnatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
deme219
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Sonia Martinez
 
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)
semextabasco
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Nelmary Reveron
 
aparato reproductor masculino femenino Blasco norelys
aparato reproductor masculino femenino  Blasco norelysaparato reproductor masculino femenino  Blasco norelys
aparato reproductor masculino femenino Blasco norelys
anthonyloyo
 
Presentaciion 5 biologia y conducta aparato reproductor masculino y femenino
Presentaciion 5 biologia y conducta aparato reproductor masculino y femeninoPresentaciion 5 biologia y conducta aparato reproductor masculino y femenino
Presentaciion 5 biologia y conducta aparato reproductor masculino y femenino
Adarcelis Castillo Camacaro
 
Sistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembraSistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembra
Samy Elias Tejada
 
sistema reproductor femenino
sistema reproductor femeninosistema reproductor femenino
sistema reproductor femenino
lovatoortiz
 
Anatomia del sistema reporductor en cabras
Anatomia del sistema reporductor en cabrasAnatomia del sistema reporductor en cabras
Anatomia del sistema reporductor en cabras
JHERSON KIWANAS
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
Frv John Pelaez
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
Verónica Taipe
 
Anatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femeninoAnatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femenino
wendy23esquivel
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
Ferny Boada
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
germanholguin
 
aparato reproductor animales
aparato reproductor animalesaparato reproductor animales
aparato reproductor animales
Jairo Garzon
 
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembrasAnatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
kinkajou788
 
Anatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del aveAnatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del ave
Verónica Taipe
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
fagoto
 
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Yudyth Rodriguez Melendez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
 
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovinaAnatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
 
aparato reproductor masculino femenino Blasco norelys
aparato reproductor masculino femenino  Blasco norelysaparato reproductor masculino femenino  Blasco norelys
aparato reproductor masculino femenino Blasco norelys
 
Presentaciion 5 biologia y conducta aparato reproductor masculino y femenino
Presentaciion 5 biologia y conducta aparato reproductor masculino y femeninoPresentaciion 5 biologia y conducta aparato reproductor masculino y femenino
Presentaciion 5 biologia y conducta aparato reproductor masculino y femenino
 
Sistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembraSistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembra
 
sistema reproductor femenino
sistema reproductor femeninosistema reproductor femenino
sistema reproductor femenino
 
Anatomia del sistema reporductor en cabras
Anatomia del sistema reporductor en cabrasAnatomia del sistema reporductor en cabras
Anatomia del sistema reporductor en cabras
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
 
Anatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femeninoAnatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femenino
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
aparato reproductor animales
aparato reproductor animalesaparato reproductor animales
aparato reproductor animales
 
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembrasAnatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
 
Anatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del aveAnatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del ave
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
 

Similar a Fisiología del Aparato Reproductor Femenino

Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Yasmin Huezo
 
F.A fisiologia de la puesta.pptx
F.A fisiologia de la puesta.pptxF.A fisiologia de la puesta.pptx
F.A fisiologia de la puesta.pptx
LUISALBERTOELIASURUP
 
Diapositiva de anatomia
Diapositiva de anatomiaDiapositiva de anatomia
Diapositiva de anatomia
Sonia Reynado
 
Curso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificialCurso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificial
Ottoniel Lopez
 
Curso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificialCurso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificial
Otoniel López López
 
Curso de inseminacion artificial. Dr. Otoniel López
Curso de inseminacion artificial. Dr. Otoniel LópezCurso de inseminacion artificial. Dr. Otoniel López
Curso de inseminacion artificial. Dr. Otoniel López
Otoniel López López
 
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
FelipeVanegas14
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Jasiel Barrios Suarez
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
yuli
 
Ivis manejo reproduct ganado bov
Ivis manejo reproduct  ganado bovIvis manejo reproduct  ganado bov
Ivis manejo reproduct ganado bov
Alvaro Oliva
 
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
doris carolina
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
Yael Filipiak
 
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
Janier Culqui Vilca
 
Anatomia ii
Anatomia iiAnatomia ii
Anatomia ii
CarlosGarofalo1
 
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallinaSistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
albertojra
 
Informe anatomia
Informe anatomiaInforme anatomia
Informe anatomia
Josue Ortega
 
10_Inseminacion_Artificial.pdf
10_Inseminacion_Artificial.pdf10_Inseminacion_Artificial.pdf
10_Inseminacion_Artificial.pdf
JulianandresLugocast
 
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallinaSistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
albertojra
 
Módulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía ReproductivaMódulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía Reproductiva
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
JeanPiereRomn
 

Similar a Fisiología del Aparato Reproductor Femenino (20)

Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
 
F.A fisiologia de la puesta.pptx
F.A fisiologia de la puesta.pptxF.A fisiologia de la puesta.pptx
F.A fisiologia de la puesta.pptx
 
Diapositiva de anatomia
Diapositiva de anatomiaDiapositiva de anatomia
Diapositiva de anatomia
 
Curso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificialCurso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificial
 
Curso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificialCurso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificial
 
Curso de inseminacion artificial. Dr. Otoniel López
Curso de inseminacion artificial. Dr. Otoniel LópezCurso de inseminacion artificial. Dr. Otoniel López
Curso de inseminacion artificial. Dr. Otoniel López
 
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Ivis manejo reproduct ganado bov
Ivis manejo reproduct  ganado bovIvis manejo reproduct  ganado bov
Ivis manejo reproduct ganado bov
 
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
 
Anatomia ii
Anatomia iiAnatomia ii
Anatomia ii
 
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallinaSistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
 
Informe anatomia
Informe anatomiaInforme anatomia
Informe anatomia
 
10_Inseminacion_Artificial.pdf
10_Inseminacion_Artificial.pdf10_Inseminacion_Artificial.pdf
10_Inseminacion_Artificial.pdf
 
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallinaSistema reproductivo y digestivo de la gallina
Sistema reproductivo y digestivo de la gallina
 
Módulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía ReproductivaMódulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía Reproductiva
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Fisiología del Aparato Reproductor Femenino

  • 1. FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO DE: GALLINA, CONEJA Y VACA. ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL CICLO 3 2018 YASMIN DEL CARMEN HERNANDEZ HUEZO YAQUELIN BEATRIZ MELENDEZ ASCENCIO GRUPO N°19 LADIES TO THE THOUSAND UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS
  • 2. APARO REPRODUCTOR DE LA GALLINA
  • 3.  En las gallinas la maduración sexual ocurre entre los 150-160 días de edad (21-23 semanas). Su aparato reproductor es impar, pues solo se desarrolla el ovario izquierdo que se sitúa en la parte central del cuerpo, entre la porción terminal de los pulmones y el borde anterior del riñón izquierdo.
  • 4. EL APARATO REPRODUCTOR DE LA GALLINA SE DIVIDE EN DOS PARTES
  • 5. OVARIO  En el ovario se encuentran los folículos, que en una pollita puede contarse hasta 4.500. Los folículos maduran paulatinamente a lo largo de la puesta y la vida de la gallina. Cuando están totalmente maduros, amarillos, y tiene el tamaño de la yema del huevo, pasa al oviducto donde termina de formarse el huevo.
  • 6. OVIDUCTO  El oviducto está formado por cuatro partes (infundíbulum, mágnum, istmo y útero). El folículo desarrollado (yema) cae en el infundíbulo donde termina de formarse la membrana vitelina, en el mágnum ocurre la secreción de las proteínas del albumen, seguidamente en el istmo se forman las membranas que recubren el albumen, y en el útero ocurre la hidratación del albumen y la formación de la cáscara.
  • 7.  Durante la puesta del huevo una porción vaginal del oviducto se proyecta al exterior a través de la cloaca, con lo cual el huevo se pone limpio. Finalmente, la cutícula que envuelve a la cáscara se endurece al contacto con el aire y evita de esta forma que puedan penetrar bacterias en el interior del huevo.
  • 8. FISIOLOGÍA DE LA PUESTA DE LA GALLINA
  • 9. CAMINO DE FORMACIÓN DEL HUEVO Y SUS TIEMPOS
  • 10.  La puesta se produce cada 24-26 horas, independientemente de que haya un gallo que los fecunde. Es más, en las granjas no conviven con gallos, por lo que los huevos que se comercializan no son fecundados y no se pueden incubar para que nazcan pollitos. La hora a la que suele suceder es entre las 7 y las 11 de la mañana, y 15-30 minutos después puede iniciarse de nuevo el proceso de ovulación.
  • 12. OVARIOS Las gónadas de la coneja son los ovarios, pero para que se pueda llevar a cabo la reproducción hay otros órganos: infundíbulos, oviductos, úteros, vagina y vulva.
  • 13. OVARIOS  Tienen forma alargada y elíptica de color amarillento y generalmente están rodeados de grasa. INFUNDÍBULOS  Es una membrana de tejido conjuntivo que está al lado del ovario, cuya función es la de captar los óvulos. OVIDUCTOS  Conductos de 2 cm. de longitud aproximadamente. En ellos se produce la ovulación.
  • 14. ÚTEROS  La coneja posee dos úteros independientes, en forma de cono, de aproximadamente 7 cm. de longitud que desembocan directamente en la vagina. VAGINA  Es un conducto alargado en cuya parte final desemboca la uretra VULVA  Ubicada en la parte posterior del cuerpo y mide sólo 1 cm.
  • 15. CICLO ESTRAL  El ciclo de la coneja es de 16 ó 17 días pudiendo ser fecundable durante 12 ó 13 días. Otros afirman que dura el ciclo 16 días siendo fecundables del 2° al 14°.  La duración del descanso puede variar entre 46 - 48 horas.  La mayoría de los que se inclinan por ésta teoría opinan que el ciclo es incompleto y que la ovulación la provoca el contacto sexual y que no se produce espontáneamente.
  • 17.  El funcionamiento del aparato reproductor depende de una serie de sustancias producidas en el Sistema Nervioso Central del animal que viajan por vía sanguínea para producir su efecto sobre los ovarios y el útero y se denominan hormonas. Los ovarios, a su vez, en respuesta a estas hormonas, producen otras sustancias que actuarán sobre el útero, sobre otros tejidos y sobre el mismo Sistema Nervioso Central.
  • 18.
  • 19.  Los órganos genitales de la hembra comprenden los genitales internos: ovarios, oviducto, útero, cérvix y vagina. Los genitales externo: (vestíbulo, labios vulvares y clítoris). Parte de los órganos internos están sostenidos por el ligamento ancho, formados por el mosovario, que sostiene el ovario, el mesosalpix que sostiene el oviducto y el mesometrio que sostiene el útero.
  • 20. OVIDUCTOS  Los oviductos son conductos que conectan al útero con los ovarios, el oviducto esta sostenido por el mesosalpinx que junto con el pliegue secundario, el peritoneo y el mesovario forman la bolsa ovárica.  El oviducto se divide en: Infundíbulo, ámpula del istmo. El infundíbulo en su porción libre tiene un ensanchamiento que recibe el nombre de fimbria, a nivel del ámpula donde se lleva acabo la fertilización, el istmo es la porción más cercana al cuerno uterino, el sitio donde se une el oviducto con el cuerno uterino recibe el nombre de unión tubárica.
  • 21. UTERO  El tipo de útero de los bovinos es bipartido y tiene mucha importancia en la práctica, el conocer que a nivel de la bifurcación de los cuernos existen dos hojas ligamentosas, que son los ligamentos intercornuales dorsal y ventral, siendo éste último un poco más grueso y sirve de referencia para la retracción del útero durante el examen rectal.
  • 22. FUNCIONES QUE DESARROLLA EL ÚTERO  Interviene en el transporte y capacitación espermática.  Su mucosa produce luteolisinas.  Proporciona un ambiente adecuado y nutrientes al feto durante la gestación.  Al momento del parto contribuye con sus contracciones musculares para la expulsión del producto
  • 23. CERVIX  Se caracteriza por ser una estructura de paredes gruesas y de lumen reducido que forma una barrera entre el útero y el ambiente externo.  Presenta un canal cervical que tiene por regla general cuatro anillos (longitudinales y transversales) uno al borde interno (os interna), otro al borde externo, proyectado hacia la vagina (os externa) el tercer y cuarto anillo entre ambos.
  • 24. VAGINA  La unión de la vagina y el vestíbulo está delimitada por el himen y por el orificio uretral externo. Las glándulas vestibulares o de Bartolin, se abren a cada lado del orificio uretral y son glándulas túbulos- alveolares que secretan moco lubricante.