SlideShare una empresa de Scribd logo
MARTHA MILENA ORTIZ ACUÑA
130220040
INSTRUMENTACIÓN QUIRUGICA
UDES
2019-A
 Es el volumen de sangre bombeado por minuto por cada ventrículo.
La frecuencia cardiaca en reposo promedio en un adulto es de 70
latidos por minuto; el volumen sistólico (volumen de sangre bombeado
por latido por cada ventrículo) promedio es de 70 a 80 ml por latido.
El producto de estas dos variables da un gasto cardíaco promedio de
5.500 ml (3,5L) por minuto.
 FACTORES QUE AFECTAN:
° EJERCICIO FISICO
° LA EDAD
° TAMAÑO DEL ORGANISMO
° NIVEL BASICO DEL METABOLISMO DEL
ORGANISMO
Tomado de:
https://www.google.com/search?q=GASTO+CARDIACO&rlz=1C1AVNE_enCO666CO666&source=lnms&tbm=
isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3pZmPu9zgAhXEtlkKHdY4ATIQ_AUIDigB&biw=1366&bih=608#imgrc=ZHVOxuXY
uPV2nM:
 Es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos, sonoros y de presión
relacionados con el flujo de sangre a través de las cavidades cardiacas, la
contracción y relajación de cada una de ella (aurículas y ventrículos), el
cierre y apertura de las válvulas y la producción de ruidos asociados a
ellas. Este proceso transcurre en menos de un segundo.
https://www.google.com/search?q=fases+del+ciclo+cardiaco&rlz=1C1AVNE_enCO666CO666&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
0ahUKEwiHlumh3ejgAhXk1FkKHQksDrIQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=0wuGBO8dNXCOYM:
Tomada de:
https://www.google.com/search?q=fases+del+ciclo+cardiaco&rlz=1C1AVNE_enCO666CO666&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiHlum
h3ejgAhXk1FkKHQksDrIQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=SxUidcbNq70FEM:
 Esta contracción provoca un aumento de
presión en el interior de los ventrículos y la
eyección de sangre contenida en ellos. Se
impide que la sangre vuelva a la aurículas
mediante el aumento de presión, que
cierra las válvulas bicúspide y tricúspide
 Periodo en el que el corazón se relaja
después de una contracción. Las aurículas
del corazón se llenan con la sangre
procedente de las venas cavas y las arterias
pulmonares. Se abren la válvulas aurículo-
ventriculares y la sangre en los ventrículos.
SISTOLE DIASTOLE
Tomado de: https://www.google.com/search?q=que+es+la+sistole&rlz=1C1AVNE_enCO666CO666&biw=1366&bih=657&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=oGV-
kAnZJTPzHM%253A%252CDNp0xzNBLtVkiM%252C%252Fg%252F1227d1sh&usg=AI4_-kS6p4ikkqvKtqwW9_xaz4L9t-NLoA&sa=X&ved=2ahUKEwi_nenj3-
jgAhVuplkKHbp4CZMQ_B0wFnoECAMQEA#imgrc=oGV-kAnZJTPzHM:
Es el volumen de sangre que llena el
ventrículo del corazón al final de la fase de
relajación del mismo, es decir al final de la
diástole y justo antes de que comience la
contracción ventricular o sístole.
Es la cantidad de sangre que el corazón expulsa
cada vez que se contrae. Sera por lo tanto, la
diferencia entre el volumen de sangre que hay
en el ventrículo al final de la diástole y la
cantidad de sangre que queda en el ventrículo
cuando se cierra la válvula aortica.
Es la cantidad de Aire que queda
en los pulmones que una persona
después de exhalar
completamente
Es una medición o estimación del volumen
ventricular tele diastólico (final de la diástole)
y depende del estiramiento del musculo
cardiaco previo a la contracción.
Es la presión de la pared miocárdica necesaria para
vencer la resistencia o carga de presión que se
opone a la eyección de sangre desde el ventrículo
durante la sístole. A mayor postcarga, mas presión
debe desarrollar el ventrículo, lo que supone mas
trabajo y menor eficiencia de la contracción.
Capacidad del tejido muscular cardiaco en
generar tensión de acortamiento cuando
es activado por un potencial de acción.
La despolarización del corazón debe
darse en una forma continua y progresiva
desde el tejido auricular hacia el
ventricular, pero en una secuencia que
coordine la actividad muscular y por lo
tanto la contracción del corazón. Como
el tejido de conducción cardiaca esta
localizada en el endocardio, la
despolarización del tejido muscular se da
de endocardio a epicardio.
Debido probablemente a las altas
presiones que hay en el interior de los
ventrículos, la Repolarización de los
ventrículos empieza generalmente en la
superficie epicardica. Esto explica que la
Repolarización normal tenga la misma
polaridad que el proceso de
despolarización, lo que se registra como
una Onda T positiva.
La presión arterial es la fuerza que
ejerce la sangre contra las paredes de
las arterias. Cada vez que el corazón
late, bombea sangre hacia las arterias,
que es cuando su presión es mas alta.
A esto se le llama presión sistólica.
Cuando su corazón esta en reposo
entre un latido y otro, la presión
sanguínea disminuye. A esto se le
llama la presión diastólica.
La tensión arterial se define como la
cantidad de presión que se ejerce en
las paredes de las arterias al
desplazarse la sangre por ellas. Se
mide en milímetros de mercurio
(mmHg)
 Es la medida del numero de contracciones por minuto que
realiza el corazón para bombear la sangre, permitiendo el
flujo de la misma por todo el sistema circulatorio.
Tomado de:
https://www.google.com/search?q=frecuencia+cardiaca&rlz=1C1AVNE_enCO666CO666&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
ved=0ahUKEwjB9oTigOngAhXJslkKHTJsC6cQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=mvcXAtnssXrkYM:
 El pulso es el numero de latidos cardiacos por minuto.
 El pulso se puede medir en zonas por las cuales la arteria para cerca de la- piel.
Estas incluyen:
 La parte posterior de las rodillas.
 La ingle.
 El cuello.
 La sien.
 La parte alta o la cara interna del pie.
 La muñeca
 Es la medida o cálculo de la superficie del cuerpo humano. Para
distintos propósitos el ASC es mejor indicador metabólico que el peso
dado que está menos afectado por la masa adiposa anormal. El cálculo
de la ASC es más simple que muchas medidas de volumen
 Se denomina flujo sanguíneo al volumen de
sangre que atraviesa la sección transversal
de un vaso, en la unidad de tiempo. Se mide
en mililitros o litros por minuto. El mayor
flujo de sangre se da la salida de los
ventrículos del corazón, arteria pulmonar y
aorta, denominándose flujo cardiaco y esta
entre 3,5 y 7 litros.
 Es el porcentaje de sangre que el corazón
expulsa con cada latido. Un corazón sano en
reposo bombea un 50%-75% de la sangre con
cada latido. El corazón bombea menos del 35%.
Una fracción de eyección por debajo de lo
normal significa que su corazón ya no bombea
como debería y es posible que no pueda
suministrar a su cuerpo y su cerebro la sangre
que necesita.
Fisiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
Ciclo cardiaco con movimiento
Ciclo cardiaco con movimientoCiclo cardiaco con movimiento
Ciclo cardiaco con movimiento
Bryan Ortiz Peygahud
 
Gasto Cardiaco Set 2004
Gasto Cardiaco Set 2004Gasto Cardiaco Set 2004
Gasto Cardiaco Set 2004
Diego Luis Cotta Arriola
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Taller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiacaTaller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiaca
MafeRincon7
 
Corazón como bomba (1)
Corazón como bomba (1)Corazón como bomba (1)
Corazón como bomba (1)
Caroline Serrano
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Pablo Lucas Vera
 
Cap20
Cap20Cap20
Cap20
20160071
 
Guia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologiaGuia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologia
DavidEduardoReyesSal
 
Ciclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 NormalCiclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 Normal
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
CORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZCORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZ
JEYMYELI
 
Fisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacjFisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacj
Medicina C
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
Lizz Santiago
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mocte Salaiza
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Nestor Guimpelevich
 
Guia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologiaGuia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologia
DavidEduardoReyesSal
 
Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008
Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008
Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008
Hector Leon
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Iraís V.
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
Prope2
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Ciclo cardiaco con movimiento
Ciclo cardiaco con movimientoCiclo cardiaco con movimiento
Ciclo cardiaco con movimiento
 
Gasto Cardiaco Set 2004
Gasto Cardiaco Set 2004Gasto Cardiaco Set 2004
Gasto Cardiaco Set 2004
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Taller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiacaTaller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiaca
 
Corazón como bomba (1)
Corazón como bomba (1)Corazón como bomba (1)
Corazón como bomba (1)
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
 
Cap20
Cap20Cap20
Cap20
 
Guia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologiaGuia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologia
 
Ciclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 NormalCiclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 Normal
 
CORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZCORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZ
 
Fisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacjFisiologia cardiovascular uacj
Fisiologia cardiovascular uacj
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Guia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologiaGuia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologia
 
Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008
Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008
Presentecion De Fisiologia Cardiaca dra. gisela romero nutricion luz 2008
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 

Similar a Fisiologia

Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Paula Torres
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
MaraCamilaRangelGmez
 
Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca
DanielaMonsalve22
 
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptxapa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
NicoleRamalloVargas
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jessica Gutierrez
 
Fisiología cardiovasc ular (1).pdf
Fisiología cardiovasc       ular (1).pdfFisiología cardiovasc       ular (1).pdf
Fisiología cardiovasc ular (1).pdf
lktaichi
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologia
Laura Anaya
 
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docxVocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
LuChp
 
GASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptxGASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptx
AntonyBarreraso
 
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Jozee Contreras
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jelly Cruces
 
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptxBIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
Fracho Verdesoto Auz
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
Eder Alipio Quiroz Castillo
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
noemycamacho
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
belenchicar
 
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio
Tarea7 Sistema Cardio-RespiratorioTarea7 Sistema Cardio-Respiratorio
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio
Jeniree1
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Tatiana Mosquera
 
Expo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorioExpo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorio
Katherine Lopez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez
Oscar Hernandez VM
 

Similar a Fisiologia (20)

Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca
 
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptxapa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Fisiología cardiovasc ular (1).pdf
Fisiología cardiovasc       ular (1).pdfFisiología cardiovasc       ular (1).pdf
Fisiología cardiovasc ular (1).pdf
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologia
 
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docxVocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
 
GASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptxGASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptx
 
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptxBIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio
Tarea7 Sistema Cardio-RespiratorioTarea7 Sistema Cardio-Respiratorio
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Expo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorioExpo sistema circulatorio
Expo sistema circulatorio
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez
 

Más de MilenaOrtiz29

Registro de Planeación
Registro de PlaneaciónRegistro de Planeación
Registro de Planeación
MilenaOrtiz29
 
COTIZACIÓN CARDIOVASCULAR
COTIZACIÓN CARDIOVASCULAR COTIZACIÓN CARDIOVASCULAR
COTIZACIÓN CARDIOVASCULAR
MilenaOrtiz29
 
SUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARESSUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARES
MilenaOrtiz29
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
MilenaOrtiz29
 
INMOBILIARIO GENERAL
INMOBILIARIO GENERALINMOBILIARIO GENERAL
INMOBILIARIO GENERAL
MilenaOrtiz29
 
Técnica de Seldinger
Técnica de SeldingerTécnica de Seldinger
Técnica de Seldinger
MilenaOrtiz29
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
MilenaOrtiz29
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
MilenaOrtiz29
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
MilenaOrtiz29
 
Martha
MarthaMartha
Historia Hemodinamia
Historia HemodinamiaHistoria Hemodinamia
Historia Hemodinamia
MilenaOrtiz29
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
MilenaOrtiz29
 

Más de MilenaOrtiz29 (12)

Registro de Planeación
Registro de PlaneaciónRegistro de Planeación
Registro de Planeación
 
COTIZACIÓN CARDIOVASCULAR
COTIZACIÓN CARDIOVASCULAR COTIZACIÓN CARDIOVASCULAR
COTIZACIÓN CARDIOVASCULAR
 
SUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARESSUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARES
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
 
INMOBILIARIO GENERAL
INMOBILIARIO GENERALINMOBILIARIO GENERAL
INMOBILIARIO GENERAL
 
Técnica de Seldinger
Técnica de SeldingerTécnica de Seldinger
Técnica de Seldinger
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
 
Martha
MarthaMartha
Martha
 
Historia Hemodinamia
Historia HemodinamiaHistoria Hemodinamia
Historia Hemodinamia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Fisiologia

  • 1. MARTHA MILENA ORTIZ ACUÑA 130220040 INSTRUMENTACIÓN QUIRUGICA UDES 2019-A
  • 2.  Es el volumen de sangre bombeado por minuto por cada ventrículo. La frecuencia cardiaca en reposo promedio en un adulto es de 70 latidos por minuto; el volumen sistólico (volumen de sangre bombeado por latido por cada ventrículo) promedio es de 70 a 80 ml por latido. El producto de estas dos variables da un gasto cardíaco promedio de 5.500 ml (3,5L) por minuto.
  • 3.  FACTORES QUE AFECTAN: ° EJERCICIO FISICO ° LA EDAD ° TAMAÑO DEL ORGANISMO ° NIVEL BASICO DEL METABOLISMO DEL ORGANISMO Tomado de: https://www.google.com/search?q=GASTO+CARDIACO&rlz=1C1AVNE_enCO666CO666&source=lnms&tbm= isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3pZmPu9zgAhXEtlkKHdY4ATIQ_AUIDigB&biw=1366&bih=608#imgrc=ZHVOxuXY uPV2nM:
  • 4.  Es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos, sonoros y de presión relacionados con el flujo de sangre a través de las cavidades cardiacas, la contracción y relajación de cada una de ella (aurículas y ventrículos), el cierre y apertura de las válvulas y la producción de ruidos asociados a ellas. Este proceso transcurre en menos de un segundo. https://www.google.com/search?q=fases+del+ciclo+cardiaco&rlz=1C1AVNE_enCO666CO666&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved= 0ahUKEwiHlumh3ejgAhXk1FkKHQksDrIQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=0wuGBO8dNXCOYM:
  • 6.  Esta contracción provoca un aumento de presión en el interior de los ventrículos y la eyección de sangre contenida en ellos. Se impide que la sangre vuelva a la aurículas mediante el aumento de presión, que cierra las válvulas bicúspide y tricúspide  Periodo en el que el corazón se relaja después de una contracción. Las aurículas del corazón se llenan con la sangre procedente de las venas cavas y las arterias pulmonares. Se abren la válvulas aurículo- ventriculares y la sangre en los ventrículos. SISTOLE DIASTOLE
  • 8. Es el volumen de sangre que llena el ventrículo del corazón al final de la fase de relajación del mismo, es decir al final de la diástole y justo antes de que comience la contracción ventricular o sístole. Es la cantidad de sangre que el corazón expulsa cada vez que se contrae. Sera por lo tanto, la diferencia entre el volumen de sangre que hay en el ventrículo al final de la diástole y la cantidad de sangre que queda en el ventrículo cuando se cierra la válvula aortica. Es la cantidad de Aire que queda en los pulmones que una persona después de exhalar completamente
  • 9. Es una medición o estimación del volumen ventricular tele diastólico (final de la diástole) y depende del estiramiento del musculo cardiaco previo a la contracción. Es la presión de la pared miocárdica necesaria para vencer la resistencia o carga de presión que se opone a la eyección de sangre desde el ventrículo durante la sístole. A mayor postcarga, mas presión debe desarrollar el ventrículo, lo que supone mas trabajo y menor eficiencia de la contracción. Capacidad del tejido muscular cardiaco en generar tensión de acortamiento cuando es activado por un potencial de acción.
  • 10. La despolarización del corazón debe darse en una forma continua y progresiva desde el tejido auricular hacia el ventricular, pero en una secuencia que coordine la actividad muscular y por lo tanto la contracción del corazón. Como el tejido de conducción cardiaca esta localizada en el endocardio, la despolarización del tejido muscular se da de endocardio a epicardio. Debido probablemente a las altas presiones que hay en el interior de los ventrículos, la Repolarización de los ventrículos empieza generalmente en la superficie epicardica. Esto explica que la Repolarización normal tenga la misma polaridad que el proceso de despolarización, lo que se registra como una Onda T positiva.
  • 11. La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, que es cuando su presión es mas alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón esta en reposo entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica. La tensión arterial se define como la cantidad de presión que se ejerce en las paredes de las arterias al desplazarse la sangre por ellas. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg)
  • 12.  Es la medida del numero de contracciones por minuto que realiza el corazón para bombear la sangre, permitiendo el flujo de la misma por todo el sistema circulatorio. Tomado de: https://www.google.com/search?q=frecuencia+cardiaca&rlz=1C1AVNE_enCO666CO666&source=lnms&tbm=isch&sa=X& ved=0ahUKEwjB9oTigOngAhXJslkKHTJsC6cQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=mvcXAtnssXrkYM:
  • 13.  El pulso es el numero de latidos cardiacos por minuto.  El pulso se puede medir en zonas por las cuales la arteria para cerca de la- piel. Estas incluyen:  La parte posterior de las rodillas.  La ingle.  El cuello.  La sien.  La parte alta o la cara interna del pie.  La muñeca
  • 14.  Es la medida o cálculo de la superficie del cuerpo humano. Para distintos propósitos el ASC es mejor indicador metabólico que el peso dado que está menos afectado por la masa adiposa anormal. El cálculo de la ASC es más simple que muchas medidas de volumen
  • 15.  Se denomina flujo sanguíneo al volumen de sangre que atraviesa la sección transversal de un vaso, en la unidad de tiempo. Se mide en mililitros o litros por minuto. El mayor flujo de sangre se da la salida de los ventrículos del corazón, arteria pulmonar y aorta, denominándose flujo cardiaco y esta entre 3,5 y 7 litros.  Es el porcentaje de sangre que el corazón expulsa con cada latido. Un corazón sano en reposo bombea un 50%-75% de la sangre con cada latido. El corazón bombea menos del 35%. Una fracción de eyección por debajo de lo normal significa que su corazón ya no bombea como debería y es posible que no pueda suministrar a su cuerpo y su cerebro la sangre que necesita.