SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTO CARDIACO,
RETORNO VENOSO Y
SU REGULACIÓN
Capitulo 20
Equipo N°6
Mauricio Santiago Ramírez
Ricardo Cuateconzi romo
CONCEPTOS
GASTO CARDIACO:
• La cantidad de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo por la
aorta en cada minuto.
• Cantidad de sangre que fluye por la circulación.
RETORNO VENOSO:
• Cantidad de sangre que regresa por las venas hacia la aurícula
derecha.
Gasto cardíaco = retorno venoso
Valores normales del gasto cardiaco en
reposo y durante la actividad
• GASTO CARDIACO (reposo)
• GC= volumen sistólico x latidos por minuto
70 ml x 75 / min
5,250ml/min = 5.25 L/min
H: 5.6 l/min M: 4.9 l/min
Factores de los que depende:
- Tipo de metabolismo
- Nivel de ejercicio
- Tamaño del organismo
- Edad
Gasto Cardíaco: Índice cardiaco
El gasto cardíaco cambia según el volumen corporal de la
persona. Suele expresarse en términos de índice cardíaco: es
decir, el gasto cardíaco por metro cuadrado de superficie
corporal.
- adulto normal de 70 kg tiene un área de superficie corporal de
1.7 metros cuadrados = el índice cardíaco medio normal para el
adulto es de 3 litros por minuto por metro cuadrado.
Índice cardiaco: G.C x m2 de superficie corporal
Adulto sano: 3 L/min/m2. Niño: 4 L. Anciano:2,4 L
Mecanismo de Frank-Starling del corazón
• Cuando se afirma que el gasto cardiaco esta controlado
por el retorno venoso. Esta afirmando que el gasto
cardiaco esta controlado por el retorno venosos.
• La razón principal por que los factores periférico son mas
importantes que el corazón es que este tiene su propio
mecanismo.
• Retorno venoso
• Mecanismo (Ley) de Frank-Starling
“Cuanto más se distiende el músculo cardíaco en el
llenado, mayor es la fuerza de contracción”
• Estiramiento nódulo sinusal (aurícula derecha) aumenta
frecuencia cardiaca 10%-15%
La regulación del gasto cardiaco es la suma de la regulación del flujo
sanguíneo en todos los tejidos locales del organismo: el metabolismo
tisular regula la mayor parte del flujo sanguíneo local
• El retorno venoso hacia el corazón es la suma de todo el flujo
sanguíneo local a través de todos los segmentos tisulares de la
circulación periférica
• En la mayoría de los tejidos el flujo sanguíneo lo hace principalmente
en proporción al metabolismo de cada tejido
el gasto cardiaco a largo plazo varia de forma inversa
con la resistencia periférica total cuando no hay
cambios en la presión arterial
• Obsérvese que cuando la resistencia total periférica es
estrictamente normal el gasto también lo es Después el
gasto disminuye cuando la resistencia periférica aumenta
fuera de lo normal al contrario el gasto aumenta cuando
la resistencia periférica disminuye
El corazón tiene sus limites en el gasto
cardiaco que puede alcanzar
Factores que intervienen para que se presente un
CORAZÓN HIPEREFICAZ:
“Aumento de la capacidad del corazón para bombear
sangre”
A. Estimulación nerviosa
B. Hipertrofia del miocardio
CORAZÓN HIPEREFICAZ:
ESTIMULACIÓN NERVIOSA
-Estimulación simpática e inhibición parasimpática
1. Aumenta la FC de 70-75 Lat/min hasta 180-200 Lat/min
2. Aumenta la fuerza de contracción cardíaca hasta el
doble de lo normal
Todo esto aumenta el GC hasta el doble
Estimulación parasimpática: (fibras auriculares y pocas
ventriculares)
- Disminuye la FC en 20-20 Lat/min
- Disminuye la fuerza de contracción en 20%-30%
CORAZÓN HIPEREFICAZ:
HIPERTROFIA DEL MIOCARDIO
• Se produce por trabajo cardíaco prolongado e
intenso.
Ejemplo: un corredor de maratón puede tener entre un
50%-75% de aumento de su masa cardíaca, lo que
puede aumentar entre 60%-100% el GC.
• La suma de A+B permite por ejemplo que el corazón de
un corredor de maratón, bombee hasta 2.5 veces más de
lo normal.
Factores que provocan un corazón
hipoeficaz
1. Inhibición de la excitación nerviosa del corazon
2. Aumento en la presión arterial (hipertensión)
3. Factores patológicos que provocan alteraciones en el
ritmo cardiaco
4. Bloqueo en la coronaria
5. Cardiopatía valvular
6. Cardiopatía congénita
7. Miocarditis (inflamación del musculo cardiaco)
8. Hipoxia cardiaca
función del sistema nervioso en el control
del gasto cardiaco
• Este funciona en el mantenimiento de la presión arterial
en cuanto aumenta el retorno venoso y el gasto cardiaco
•
-con Control del
nervioso
------sin control
Efecto del sistema nervioso para aumentar la
presión arterial durante el ejercicio
• Ejemplo: durante el ejercicio
• Tiene un papel muy importante ya que previene el
descenso de la presión arterial a niveles desastrosos
• Los vasos sanguíneos se dilatan y el retorno venoso y el
gasto cardiaco aumentan por encima de lo normal
Elevación del gasto cardiaco provocado por
una reducción de la resistencia periférica total
Disminución del gasto cardiaco
• Las situaciones por las cuales se produce una
disminución anormal del gasto cardiaco son
• 1.- anomalías que disminuyen demasiado la eficacia de la
función de bomba del corazón
• Bloqueo de las coronaria- infarto
• Cardiopatía valvular grave
• Miocarditis
• Taponamiento cardiaco
• Alteraciones metabólicas cardiacas
• 2.-las que disminuyen demasiado el retorno venoso
Efecto de la presión externa al corazón
sobre las curvas del gasto cardiaco
Factores que alteran
la presión externa
en el corazón y
desplazan la curva
del gasto cardiaco
combinaciones de los distintos patrones
de curvas de gasto cardiaco
• Ejemplo:
• La combinación de un corazón hipereficaz y un aumento
de la presión intrapleural conducirán a un incremento del
nivel máximo del gasto cardíaco debido a la mayor
capacidad de bombeo del corazón, aunque la curva del
gasto cardiaco apareciera desplazada hacia la derecha a
causa del aumento de la presión intrapleural
PREGUNTAS
¿es la cantidad de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo por la aorta en cada
minuto?
a.-) gasto cardiaco
b.-) retorno venoso
c.-) sangre desoxigenada
d.-)carbominohemoglobina
¿ es la cantidad de sangre que regresa por las venas hacia la aurícula derecha?
a.-) gasto cardiaco
b.-) retorno venoso
c.-) sangre oxigenada
d.-) oxihemoglobina
¿Factores que intervienen para que se presente un corazón hipereficaz?
a.-) Estimulación nerviosa, Hipertrofia del miocardio
b.-) Estimulación del miocardio, Hipertrofia nerviosa
c.-) edad
d.-) sexo
Preguntas
• ¿ Valores normales del gasto cardiaco en reposo en
mujer y en hombre?
• ¿Cuales son los factores de los que depende el gasto
cardiaco?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptxGASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptx
AntonyBarreraso
 
Filtrado glomerular
Filtrado glomerularFiltrado glomerular
Filtrado glomerularmomocar
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Leonel Lopez
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Paola Sandoval Marquez
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Lídia Pavan
 
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
Oscaar Gomm
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulaciónYanin Ancona
 
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 GuytonExcitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Valeria Choquela Fernandez
 
Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
Karen Sanchez
 
Acidobasico
AcidobasicoAcidobasico
Acidobasico
ucl
 
Regulación del bombeo cardíaco
Regulación del bombeo cardíacoRegulación del bombeo cardíaco
Regulación del bombeo cardíaco
Jesùs Solòrzano
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazonBraulio Lopez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Natalia Duarte Villalobos
 
Capitulo 26 formación de orina.
Capitulo 26  formación de orina.Capitulo 26  formación de orina.
Capitulo 26 formación de orina.CaTa Galarza
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterialLuis Almedo
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio pptFlujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
Vicente Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

GASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptxGASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptx
 
Filtrado glomerular
Filtrado glomerularFiltrado glomerular
Filtrado glomerular
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
 
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
 
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 GuytonExcitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
 
Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
 
Acidobasico
AcidobasicoAcidobasico
Acidobasico
 
Regulación del bombeo cardíaco
Regulación del bombeo cardíacoRegulación del bombeo cardíaco
Regulación del bombeo cardíaco
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Capitulo 26 formación de orina.
Capitulo 26  formación de orina.Capitulo 26  formación de orina.
Capitulo 26 formación de orina.
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio pptFlujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
 

Similar a Cap20

Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdfInsuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
ULISESREYESGARIBAY
 
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
hassemmartinez
 
Presentación de libro de Guyton Capítulos 20, 25 y 26
Presentación de libro de Guyton Capítulos 20, 25 y 26Presentación de libro de Guyton Capítulos 20, 25 y 26
Presentación de libro de Guyton Capítulos 20, 25 y 26
ssuser82a211
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaOswaldo A. Garibay
 
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiacaCap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiacaRoosevelt Malla
 
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Jozee Contreras
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
Lizz Santiago
 
Semana 5 gasto cardiaco
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
Alejandra Ruiz Zapata
 
insuficiencia cardiaca (3).pdf
insuficiencia cardiaca (3).pdfinsuficiencia cardiaca (3).pdf
insuficiencia cardiaca (3).pdf
BARRERAGUAPILLAEDUAR
 
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
LitazhBurgos
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
Laura Gabriela García
 
FISIOLOGIA EXPOSICION GUYTON cap 20.pptx
FISIOLOGIA EXPOSICION GUYTON cap 20.pptxFISIOLOGIA EXPOSICION GUYTON cap 20.pptx
FISIOLOGIA EXPOSICION GUYTON cap 20.pptx
201403944
 
INSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdfINSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdf
OrieleCondoriChacoll
 

Similar a Cap20 (20)

Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdfInsuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
 
Funcionales (1)
Funcionales (1)Funcionales (1)
Funcionales (1)
 
Funcionales
FuncionalesFuncionales
Funcionales
 
Presentación de libro de Guyton Capítulos 20, 25 y 26
Presentación de libro de Guyton Capítulos 20, 25 y 26Presentación de libro de Guyton Capítulos 20, 25 y 26
Presentación de libro de Guyton Capítulos 20, 25 y 26
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
 
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiacaCap. 22 Insuficiencia cardiaca
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
 
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
Gasto cardiaco (tonchyz URSE)
 
Conceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiacoConceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiaco
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Semana 5 gasto cardiaco
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
insuficiencia cardiaca (3).pdf
insuficiencia cardiaca (3).pdfinsuficiencia cardiaca (3).pdf
insuficiencia cardiaca (3).pdf
 
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
 
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdfgastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
 
FISIOLOGIA EXPOSICION GUYTON cap 20.pptx
FISIOLOGIA EXPOSICION GUYTON cap 20.pptxFISIOLOGIA EXPOSICION GUYTON cap 20.pptx
FISIOLOGIA EXPOSICION GUYTON cap 20.pptx
 
INSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdfINSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdf
 
Conceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiacoConceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiaco
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Cap20

  • 1. GASTO CARDIACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN Capitulo 20 Equipo N°6 Mauricio Santiago Ramírez Ricardo Cuateconzi romo
  • 2. CONCEPTOS GASTO CARDIACO: • La cantidad de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo por la aorta en cada minuto. • Cantidad de sangre que fluye por la circulación. RETORNO VENOSO: • Cantidad de sangre que regresa por las venas hacia la aurícula derecha. Gasto cardíaco = retorno venoso
  • 3.
  • 4. Valores normales del gasto cardiaco en reposo y durante la actividad • GASTO CARDIACO (reposo) • GC= volumen sistólico x latidos por minuto 70 ml x 75 / min 5,250ml/min = 5.25 L/min H: 5.6 l/min M: 4.9 l/min Factores de los que depende: - Tipo de metabolismo - Nivel de ejercicio - Tamaño del organismo - Edad
  • 5. Gasto Cardíaco: Índice cardiaco El gasto cardíaco cambia según el volumen corporal de la persona. Suele expresarse en términos de índice cardíaco: es decir, el gasto cardíaco por metro cuadrado de superficie corporal. - adulto normal de 70 kg tiene un área de superficie corporal de 1.7 metros cuadrados = el índice cardíaco medio normal para el adulto es de 3 litros por minuto por metro cuadrado. Índice cardiaco: G.C x m2 de superficie corporal Adulto sano: 3 L/min/m2. Niño: 4 L. Anciano:2,4 L
  • 6. Mecanismo de Frank-Starling del corazón • Cuando se afirma que el gasto cardiaco esta controlado por el retorno venoso. Esta afirmando que el gasto cardiaco esta controlado por el retorno venosos. • La razón principal por que los factores periférico son mas importantes que el corazón es que este tiene su propio mecanismo. • Retorno venoso • Mecanismo (Ley) de Frank-Starling “Cuanto más se distiende el músculo cardíaco en el llenado, mayor es la fuerza de contracción” • Estiramiento nódulo sinusal (aurícula derecha) aumenta frecuencia cardiaca 10%-15%
  • 7. La regulación del gasto cardiaco es la suma de la regulación del flujo sanguíneo en todos los tejidos locales del organismo: el metabolismo tisular regula la mayor parte del flujo sanguíneo local • El retorno venoso hacia el corazón es la suma de todo el flujo sanguíneo local a través de todos los segmentos tisulares de la circulación periférica • En la mayoría de los tejidos el flujo sanguíneo lo hace principalmente en proporción al metabolismo de cada tejido
  • 8. el gasto cardiaco a largo plazo varia de forma inversa con la resistencia periférica total cuando no hay cambios en la presión arterial • Obsérvese que cuando la resistencia total periférica es estrictamente normal el gasto también lo es Después el gasto disminuye cuando la resistencia periférica aumenta fuera de lo normal al contrario el gasto aumenta cuando la resistencia periférica disminuye
  • 9. El corazón tiene sus limites en el gasto cardiaco que puede alcanzar Factores que intervienen para que se presente un CORAZÓN HIPEREFICAZ: “Aumento de la capacidad del corazón para bombear sangre” A. Estimulación nerviosa B. Hipertrofia del miocardio
  • 10. CORAZÓN HIPEREFICAZ: ESTIMULACIÓN NERVIOSA -Estimulación simpática e inhibición parasimpática 1. Aumenta la FC de 70-75 Lat/min hasta 180-200 Lat/min 2. Aumenta la fuerza de contracción cardíaca hasta el doble de lo normal Todo esto aumenta el GC hasta el doble Estimulación parasimpática: (fibras auriculares y pocas ventriculares) - Disminuye la FC en 20-20 Lat/min - Disminuye la fuerza de contracción en 20%-30%
  • 11. CORAZÓN HIPEREFICAZ: HIPERTROFIA DEL MIOCARDIO • Se produce por trabajo cardíaco prolongado e intenso. Ejemplo: un corredor de maratón puede tener entre un 50%-75% de aumento de su masa cardíaca, lo que puede aumentar entre 60%-100% el GC. • La suma de A+B permite por ejemplo que el corazón de un corredor de maratón, bombee hasta 2.5 veces más de lo normal.
  • 12. Factores que provocan un corazón hipoeficaz 1. Inhibición de la excitación nerviosa del corazon 2. Aumento en la presión arterial (hipertensión) 3. Factores patológicos que provocan alteraciones en el ritmo cardiaco 4. Bloqueo en la coronaria 5. Cardiopatía valvular 6. Cardiopatía congénita 7. Miocarditis (inflamación del musculo cardiaco) 8. Hipoxia cardiaca
  • 13. función del sistema nervioso en el control del gasto cardiaco • Este funciona en el mantenimiento de la presión arterial en cuanto aumenta el retorno venoso y el gasto cardiaco • -con Control del nervioso ------sin control
  • 14. Efecto del sistema nervioso para aumentar la presión arterial durante el ejercicio • Ejemplo: durante el ejercicio • Tiene un papel muy importante ya que previene el descenso de la presión arterial a niveles desastrosos • Los vasos sanguíneos se dilatan y el retorno venoso y el gasto cardiaco aumentan por encima de lo normal
  • 15. Elevación del gasto cardiaco provocado por una reducción de la resistencia periférica total
  • 16. Disminución del gasto cardiaco • Las situaciones por las cuales se produce una disminución anormal del gasto cardiaco son • 1.- anomalías que disminuyen demasiado la eficacia de la función de bomba del corazón • Bloqueo de las coronaria- infarto • Cardiopatía valvular grave • Miocarditis • Taponamiento cardiaco • Alteraciones metabólicas cardiacas • 2.-las que disminuyen demasiado el retorno venoso
  • 17. Efecto de la presión externa al corazón sobre las curvas del gasto cardiaco Factores que alteran la presión externa en el corazón y desplazan la curva del gasto cardiaco
  • 18. combinaciones de los distintos patrones de curvas de gasto cardiaco • Ejemplo: • La combinación de un corazón hipereficaz y un aumento de la presión intrapleural conducirán a un incremento del nivel máximo del gasto cardíaco debido a la mayor capacidad de bombeo del corazón, aunque la curva del gasto cardiaco apareciera desplazada hacia la derecha a causa del aumento de la presión intrapleural
  • 19. PREGUNTAS ¿es la cantidad de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo por la aorta en cada minuto? a.-) gasto cardiaco b.-) retorno venoso c.-) sangre desoxigenada d.-)carbominohemoglobina ¿ es la cantidad de sangre que regresa por las venas hacia la aurícula derecha? a.-) gasto cardiaco b.-) retorno venoso c.-) sangre oxigenada d.-) oxihemoglobina ¿Factores que intervienen para que se presente un corazón hipereficaz? a.-) Estimulación nerviosa, Hipertrofia del miocardio b.-) Estimulación del miocardio, Hipertrofia nerviosa c.-) edad d.-) sexo
  • 20. Preguntas • ¿ Valores normales del gasto cardiaco en reposo en mujer y en hombre? • ¿Cuales son los factores de los que depende el gasto cardiaco?