SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE : GLORIA ESTEFANY SORIA
CUELLAR
DOCENTE: DR. HECTOR SALDARRIAGA
MATERIA: FISIOLOGIA
SEMESTRE: III
Fisiología celular
Estudiante : GLORIA ESTEFANI SORIA
Las células son las unidades básicas de la
estructura y función biológicas pero pueden
diferir grandemente en su tamaño y forma.
Es la unidad anatómica, fisiológica y genética de
los seres vivos
La Célula
Las células son las unidades básicas de la
estructura y función biológicas pero pueden
diferir grandemente en su tamaño y forma.
Es la unidad anatómica, fisiológica y genética de
los seres vivos
La Célula
Características de la célula
Forma y tamaño
En la naturaleza existe una sorprendente diversidad de tipos celulares
que, a la vez, tienen una notable similitud. Cada célula es capaz de llevar a
cabo esencialmente los mismos procesos: obtener y asimilar nutrientes,
eliminar los residuos, sintetizar nuevos materiales para la célula y, en muchos
casos, moverse y reproducirse.
Clasificacion de las
Células
Las células se pueden clasificar en
dos grandes grupos , según su
estructura.
Célula procariotas
Célula eucariotas
Célula procarióticaCélula procariótica: (pro: antes de; karyon:
núcleo)
 Las células y organismos procariontes
o procariotas son aquellas en las que
su material nuclear no está protegido por
una membrana nuclear, sino que se
encuentra disperso en el citoplasma.
 Los organelos celulares también carecen
de membranas protectoras. Ejemplos: las
bacterias y algas azules.
 Los procariontes incluyen los reinos
Mónera (bacterias) y Arcaea.
 Los procariontes son células
rodeadas por una membrana y una
pared celular.
Célula EucarióticaCélula Eucariótica
 Del prefijo eu = verdadero y carión o núcleo que lo definimos como verdadero
núcleo. Se considera un verdadero núcleo, ya que éste se encuentra protegido
o rodeado por una membrana nuclear donde está almacenado el material
genético o DNA.
 Además los organelos celulares también presentan una membrana protectora.
 Son ejemplos de células u organismos: protistas, hongos, células de
plantas y animales
Mecanismo de transporte a través
de las membranas
 Transporte
pasivo
 Transporte
activo
 transporte de
agua
 La endocitosis
 La exocitosis
Transporte activo
 La célula requiere de un aporte
energético . En el transporte activo
participan proteínas
transportadoras , que reciben el
nombre de bombas y que se
encuentran en la membrana celular
, cuya función es permitir el ingreso
de la sustancia al interior o al
exterior de la célula .
Transporte pasivo
Se trata de un proceso que no
requiere energía , pues las
moléculas se desplazan
espontáneamente atraves de la
membrana a favor del gradiente
de concentración, es decir desde
una zona alta concentración de
solutos a otra zona mas baja de
concentración de solutos.
Transporte de agua
El transporte de agua a través de la
membrana ocurre por un mecanismo
denominado osmosis , donde esta
sustancia se desplaza libremente a través
de la membrana sin gasto de energía ya
que lo hace de una zona de mayor
concentración es por esto que a la
osmosis se le considera como un
mecanismo de transporte pasivo .
La endocitosis
Es un mecanismo donde se
incorporan diferentes tipos de
sustancias al interior de la célula .
según el tipo de molécula
incorporada existirán dos tipos de
endocitosis que son:
1-. Pinocitosis-. en el cual se
agregan vesículas con fluidos y
diámetro pequeños .
2-. Fagocitosis -. es donde se
incorporan vesículas las que llevan
restos celulares.
La exocitosis
Es un mecanismo donde se
elimina ciertas macromoléculas en
vesículas de secreción, las cuales al
llegar a la membrana se fusionan
con esta y vierten su contenido al
medio.
EQUILIBRIO DE DONNAN
 El equilibrio de Gibbs - Donnan es el equilibrio que se produce entre los iones
que pueden atravesar la membrana y los que no son capaces de hacerlo. Las
composiciones en el equilibrio se ven determinadas tanto por las
concentraciones de los iones como por sus cargas.
 Cuando partículas de gran tamaño cargadas eléctricamente, como las proteínas,
que no se difunden a través de una membrana semipermeable están presentes
en un compartimento fluido como el vascular, atraen los iones cargados
positivamente y repelen los iones cargados negativamente .. En el equilibrio, los
productos de las concentraciones iónicas de cada lado de la membrana son
iguales. En consecuencia, la concentración de partículas es desigual a ambos
lados de la membrana y se establece un gradiente osmótico en dirección hacia
el compartimiento que contiene las proteínas.
Potenciales Electroquímicos
Los potenciales electroquímicos son los responsables directos que
casi todos lo fenómenos eléctricos que tienen lugar en el cuerpo de
los animales.
 Una neurona está polarizada, es decir, tiene una carga eléctrica
negativa en el interior de la membrana celular respecto al
exterior. Esto se debe a la libre circulación de iones potasio con
carga positiva a través de la membrana celular, y al mismo
tiempo, a la retención de moléculas grandes con carga negativa
dentro de la célula. Los iones de sodio con carga positiva se
mantienen en el exterior de la célula mediante un proceso activo.
Todas las células tienen esta diferencia de potencial, pero cuando
se aplica a una célula nerviosa una corriente estimuladora se
produce un suceso único. Primero, los iones de potasio penetran
en la célula, reduciendo su carga negativa despolarización.
Potencial de acción
 El inicio del potencial de acción también abre los canales del potasio
mediante la compuerta de voltaje; esta apertura empieza una
fracción de milisegundos después de abrirse los canales del sodio.
Al final del potencial de acción, el potencial de membrana retorna a
su estado negativo y los canales del potasio se cierran de nuevo
regresando a su estado original, pero una vez mas solo después de
un pequeño retraso. Justo al inicio del potencial de acción, el valor
de esta relación aumenta mas de 1000 veces. Por tanto, los iones
sodio penetran a la fibra en cantidad mucho mayor que la cantidad
de iones de potasio que sale. Esta es la razón de que el potencial de
membrana se haga positivo.
Potencial de membrana
 Hay potenciales eléctricos en todas las membranas de todas las
células del cuerpo; algunas células como las nerviosas y las
musculares, son excitables, es decir capaces de auto generar
impulsos electroquímicos en sus membranas. En mayor parte de
los casos estos impulsos sirven para transmitir señales a lo largo
de la membrana. En otros tipos de células, como las glandulares,
macrófagos y células ciliadas, es probable que ocurran
alteraciones de otro tipo en el potencial de la membrana y esos
cambios desempeñan una función significativa en el control de
muchas funciones celulares.
Fisiologia celular gloria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioAntiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medio
Hogar
 
Transporte de iones
Transporte de ionesTransporte de iones
Transporte de ioneslaylahamad94
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Tema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética CelularTema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética Celular
SistemadeEstudiosMed
 
Mecanismos De Transporte I Y Ii Completa
Mecanismos De Transporte I Y Ii CompletaMecanismos De Transporte I Y Ii Completa
Mecanismos De Transporte I Y Ii Completaelgrupo13
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
maycardi
 
NIVEL GENÉTICO
NIVEL GENÉTICO NIVEL GENÉTICO
NIVEL GENÉTICO
Lupita Álvarez
 
COMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULACOMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULADavid Alvarez
 
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molinaTransportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS
 
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Nancy Barrera
 
Membrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacMembrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacKathy'z
 
1. Transporte De Iones A TravéS De Membranas O R I G I N A L
1.  Transporte De Iones A TravéS De Membranas  O R I G I N A L1.  Transporte De Iones A TravéS De Membranas  O R I G I N A L
1. Transporte De Iones A TravéS De Membranas O R I G I N A L
LLACBELT
 
Transporte a través de la membrana
Transporte a través de la membranaTransporte a través de la membrana
Transporte a través de la membrana
Aiolos17
 

La actualidad más candente (20)

Antiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioAntiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medio
 
Transporte de iones
Transporte de ionesTransporte de iones
Transporte de iones
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembranas
 
Tema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética CelularTema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética Celular
 
Mecanismos De Transporte I Y Ii Completa
Mecanismos De Transporte I Y Ii CompletaMecanismos De Transporte I Y Ii Completa
Mecanismos De Transporte I Y Ii Completa
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
NIVEL GENÉTICO
NIVEL GENÉTICO NIVEL GENÉTICO
NIVEL GENÉTICO
 
Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembranas
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
 
COMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULACOMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULA
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molinaTransportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
 
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
 
Membrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacMembrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlac
 
1. Transporte De Iones A TravéS De Membranas O R I G I N A L
1.  Transporte De Iones A TravéS De Membranas  O R I G I N A L1.  Transporte De Iones A TravéS De Membranas  O R I G I N A L
1. Transporte De Iones A TravéS De Membranas O R I G I N A L
 
Transporte a través de la membrana
Transporte a través de la membranaTransporte a través de la membrana
Transporte a través de la membrana
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 

Similar a Fisiologia celular gloria

Biologia
BiologiaBiologia
1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota
Isabel Aquino
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
earambulm3
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
mjaicocr
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
ssusereca83d
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
nikola113667
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
Jorge ROMERO RAMIREZ
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Johanita Carvajal
 
Transporte Grueso
Transporte GruesoTransporte Grueso
Transporte Grueso
Mario Cordero
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
JOSEGONZALEZ1586
 
Ciencias Naturales: Trasporte Celular
Ciencias Naturales: Trasporte CelularCiencias Naturales: Trasporte Celular
Ciencias Naturales: Trasporte Celular
Mauricio Erazo
 
TIPOS DE TRANSPORTE DE LA MEMBRANA CELULAR.ppt
TIPOS DE TRANSPORTE  DE LA MEMBRANA CELULAR.pptTIPOS DE TRANSPORTE  DE LA MEMBRANA CELULAR.ppt
TIPOS DE TRANSPORTE DE LA MEMBRANA CELULAR.ppt
karlaGuerrero715808
 
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .pptTransporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
alejandro bautista
 
CLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdf
CLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdfCLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdf
CLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdf
jessica898900
 
2.3.transporte celular-3-pdf
2.3.transporte celular-3-pdf2.3.transporte celular-3-pdf
2.3.transporte celular-3-pdf
Carlos Medrano
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf
2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf
2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf
YolandaHincapieMuoz
 
Célula
Célula Célula
La célula
La célulaLa célula
La célula
Nadia Vergara
 
Tarea3 roza fava
Tarea3 roza favaTarea3 roza fava
Tarea3 roza fava
ROZA FAVA
 

Similar a Fisiologia celular gloria (20)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte Grueso
Transporte GruesoTransporte Grueso
Transporte Grueso
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Ciencias Naturales: Trasporte Celular
Ciencias Naturales: Trasporte CelularCiencias Naturales: Trasporte Celular
Ciencias Naturales: Trasporte Celular
 
TIPOS DE TRANSPORTE DE LA MEMBRANA CELULAR.ppt
TIPOS DE TRANSPORTE  DE LA MEMBRANA CELULAR.pptTIPOS DE TRANSPORTE  DE LA MEMBRANA CELULAR.ppt
TIPOS DE TRANSPORTE DE LA MEMBRANA CELULAR.ppt
 
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .pptTransporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
 
CLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdf
CLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdfCLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdf
CLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdf
 
2.3.transporte celular-3-pdf
2.3.transporte celular-3-pdf2.3.transporte celular-3-pdf
2.3.transporte celular-3-pdf
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf
2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf
2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf
 
Célula
Célula Célula
Célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Tarea3 roza fava
Tarea3 roza favaTarea3 roza fava
Tarea3 roza fava
 

Más de gloria soria

Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
gloria soria
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
gloria soria
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
gloria soria
 
sga
sgasga
medio amb
medio ambmedio amb
medio amb
gloria soria
 
Efectos toxicos
Efectos toxicosEfectos toxicos
Efectos toxicos
gloria soria
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
gloria soria
 

Más de gloria soria (7)

Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
 
sga
sgasga
sga
 
medio amb
medio ambmedio amb
medio amb
 
Efectos toxicos
Efectos toxicosEfectos toxicos
Efectos toxicos
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Fisiologia celular gloria

  • 1. ESTUDIANTE : GLORIA ESTEFANY SORIA CUELLAR DOCENTE: DR. HECTOR SALDARRIAGA MATERIA: FISIOLOGIA SEMESTRE: III
  • 2. Fisiología celular Estudiante : GLORIA ESTEFANI SORIA
  • 3. Las células son las unidades básicas de la estructura y función biológicas pero pueden diferir grandemente en su tamaño y forma. Es la unidad anatómica, fisiológica y genética de los seres vivos La Célula Las células son las unidades básicas de la estructura y función biológicas pero pueden diferir grandemente en su tamaño y forma. Es la unidad anatómica, fisiológica y genética de los seres vivos La Célula
  • 4. Características de la célula Forma y tamaño En la naturaleza existe una sorprendente diversidad de tipos celulares que, a la vez, tienen una notable similitud. Cada célula es capaz de llevar a cabo esencialmente los mismos procesos: obtener y asimilar nutrientes, eliminar los residuos, sintetizar nuevos materiales para la célula y, en muchos casos, moverse y reproducirse.
  • 5. Clasificacion de las Células Las células se pueden clasificar en dos grandes grupos , según su estructura. Célula procariotas Célula eucariotas
  • 6. Célula procarióticaCélula procariótica: (pro: antes de; karyon: núcleo)  Las células y organismos procariontes o procariotas son aquellas en las que su material nuclear no está protegido por una membrana nuclear, sino que se encuentra disperso en el citoplasma.  Los organelos celulares también carecen de membranas protectoras. Ejemplos: las bacterias y algas azules.  Los procariontes incluyen los reinos Mónera (bacterias) y Arcaea.  Los procariontes son células rodeadas por una membrana y una pared celular.
  • 7. Célula EucarióticaCélula Eucariótica  Del prefijo eu = verdadero y carión o núcleo que lo definimos como verdadero núcleo. Se considera un verdadero núcleo, ya que éste se encuentra protegido o rodeado por una membrana nuclear donde está almacenado el material genético o DNA.  Además los organelos celulares también presentan una membrana protectora.  Son ejemplos de células u organismos: protistas, hongos, células de plantas y animales
  • 8. Mecanismo de transporte a través de las membranas  Transporte pasivo  Transporte activo  transporte de agua  La endocitosis  La exocitosis
  • 9. Transporte activo  La célula requiere de un aporte energético . En el transporte activo participan proteínas transportadoras , que reciben el nombre de bombas y que se encuentran en la membrana celular , cuya función es permitir el ingreso de la sustancia al interior o al exterior de la célula . Transporte pasivo Se trata de un proceso que no requiere energía , pues las moléculas se desplazan espontáneamente atraves de la membrana a favor del gradiente de concentración, es decir desde una zona alta concentración de solutos a otra zona mas baja de concentración de solutos.
  • 10. Transporte de agua El transporte de agua a través de la membrana ocurre por un mecanismo denominado osmosis , donde esta sustancia se desplaza libremente a través de la membrana sin gasto de energía ya que lo hace de una zona de mayor concentración es por esto que a la osmosis se le considera como un mecanismo de transporte pasivo .
  • 11. La endocitosis Es un mecanismo donde se incorporan diferentes tipos de sustancias al interior de la célula . según el tipo de molécula incorporada existirán dos tipos de endocitosis que son: 1-. Pinocitosis-. en el cual se agregan vesículas con fluidos y diámetro pequeños . 2-. Fagocitosis -. es donde se incorporan vesículas las que llevan restos celulares. La exocitosis Es un mecanismo donde se elimina ciertas macromoléculas en vesículas de secreción, las cuales al llegar a la membrana se fusionan con esta y vierten su contenido al medio.
  • 12. EQUILIBRIO DE DONNAN  El equilibrio de Gibbs - Donnan es el equilibrio que se produce entre los iones que pueden atravesar la membrana y los que no son capaces de hacerlo. Las composiciones en el equilibrio se ven determinadas tanto por las concentraciones de los iones como por sus cargas.  Cuando partículas de gran tamaño cargadas eléctricamente, como las proteínas, que no se difunden a través de una membrana semipermeable están presentes en un compartimento fluido como el vascular, atraen los iones cargados positivamente y repelen los iones cargados negativamente .. En el equilibrio, los productos de las concentraciones iónicas de cada lado de la membrana son iguales. En consecuencia, la concentración de partículas es desigual a ambos lados de la membrana y se establece un gradiente osmótico en dirección hacia el compartimiento que contiene las proteínas.
  • 13. Potenciales Electroquímicos Los potenciales electroquímicos son los responsables directos que casi todos lo fenómenos eléctricos que tienen lugar en el cuerpo de los animales.  Una neurona está polarizada, es decir, tiene una carga eléctrica negativa en el interior de la membrana celular respecto al exterior. Esto se debe a la libre circulación de iones potasio con carga positiva a través de la membrana celular, y al mismo tiempo, a la retención de moléculas grandes con carga negativa dentro de la célula. Los iones de sodio con carga positiva se mantienen en el exterior de la célula mediante un proceso activo. Todas las células tienen esta diferencia de potencial, pero cuando se aplica a una célula nerviosa una corriente estimuladora se produce un suceso único. Primero, los iones de potasio penetran en la célula, reduciendo su carga negativa despolarización.
  • 14. Potencial de acción  El inicio del potencial de acción también abre los canales del potasio mediante la compuerta de voltaje; esta apertura empieza una fracción de milisegundos después de abrirse los canales del sodio. Al final del potencial de acción, el potencial de membrana retorna a su estado negativo y los canales del potasio se cierran de nuevo regresando a su estado original, pero una vez mas solo después de un pequeño retraso. Justo al inicio del potencial de acción, el valor de esta relación aumenta mas de 1000 veces. Por tanto, los iones sodio penetran a la fibra en cantidad mucho mayor que la cantidad de iones de potasio que sale. Esta es la razón de que el potencial de membrana se haga positivo.
  • 15. Potencial de membrana  Hay potenciales eléctricos en todas las membranas de todas las células del cuerpo; algunas células como las nerviosas y las musculares, son excitables, es decir capaces de auto generar impulsos electroquímicos en sus membranas. En mayor parte de los casos estos impulsos sirven para transmitir señales a lo largo de la membrana. En otros tipos de células, como las glandulares, macrófagos y células ciliadas, es probable que ocurran alteraciones de otro tipo en el potencial de la membrana y esos cambios desempeñan una función significativa en el control de muchas funciones celulares.