SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte Grueso en la membrana
celular
MARÍA DELGADO.
YESSY GUTIERREZ.
MARIANNIS ARANGUREN.
ERICK PIÑA.
MARIO CORDERO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FUGUEROA”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
¿Qué es el Transporte
Grueso?
Las macromoléculas o partículas grandes
se introducen o expulsan de la célula por
dos mecanismos: Endocitosis y Exocitosis.
A estos dos mecanismos es a los que se les
llama transporte grueso
Tipos de transporte grueso.
Endocitosis
Es el proceso mediante el cual la
sustancia es transportada al interior de
la célula a través de la membrana.
La Exocitosis
consiste en el transporte de moléculas que
están empaquetadas en vesículas, desde el
interior celular hacia el medio extracelular. La
membrana de la vesícula, también llamada
vesícula secretora, se fusiona con la membrana
plasmática, liberando su contenido al medio
extracelular, Mediante este mecanismo, las
células liberan hormonas, como la insulina,
enzimas digestivas y neurotransmisores.
Algunas sustancias más grandes como
polisacáridos, proteínas y otras células
cruzan las membranas plasmáticas
mediante alguno de los dos tipos de
transporte grueso.
Tipos de Endocitosis
Fagocitosis: Consiste en la ingestión de grandes
partículas que se engloban en grandes
vesículas (fagosomas) que se desprenden de la
membrana celular.
Pinocitosis: Consiste en la ingestión de líquidos
y solutos mediante pequeñas vesículas.
Endocitosis: Mediada por receptor o ligando:
es de tipo específica, captura macromoléculas
específicas del ambiente, fijándose a través de
proteínas ubicadas en la membrana plasmática
(específicas).
Situaciones para que ocurra la
Exocitosis
1- Mediante producción permanente de vesículas que se liberan sin necesidad de
algún estímulo, por ejemplo las vesículas que transportan proteínas constituyentes de
la matriz extracelular.
2- Mediante producción de vesículas que son liberadas frente a un estímulo
específico, como es el caso de enzimas digestivas, neurotransmisores y hormonas.
Canales Iónicos
Son proteínas integrales de la membrana que
permite el paso selectivo de algunos iones, en
la presencia de algún estímulo. Son
principalmente importantes en células
excitables, como las neuronas y los músculos.
Rol biológico de los canales iónicos:
Los canales iónicos son especialmente
importantes en la transmisión del impulso
eléctrico en el sistema nervioso.
La alta afinidad y especificidad de estas
toxinas ha permitido su uso como ligandos
para la purificación de las proteínas que
constituyen los canales iónicos
La membrana plasmática tiene propiedades
bioelectricas que hacen comparable a un chip
de computadora, de hecho la célula es una
unidad biológica de procesamiento de datos.
Capacidad eléctrica:
También llamada capacitancia, es la propiedad
que tienen los cuerpos para mantener una
carga eléctrica y es medida en faradios. El
dispositivo mas común que almacena energía
de esta manera es el condensador.
Conductividad o conductancia:
Depende de la estructura atómica y molecular
del material, la conductividad eléctrica es una
medida de la capacidad de un material para
dejar circular libremente las cargas,
Resistividad o resistencia: La membrana no es
totalmente permeable a ninguna sustancia.
Campo eléctrico: La presencia de una carga
eléctrica es una región del espacio modifica las
características de dicho espacio dando lugar a
un campo eléctrico.
Tipos de canales iónicos según el
estímulo de origen:
Canales dependientes de voltaje en los que el gating
(apertura-cierre) que regula el flujo de iones a través
de membranas celulares se produce en respuesta a
cambios en el potencial transmembrana eléctrica. Su
función principal es la generación y propagación de
los potenciales de acción.
Canales activados tras la interacción de un
agonista con su receptor específico localizado
en la superficie de la membrana celular
(canales activados por ligandos o receptores),
que pueden estar o no asociados al canal, y
que producen la apertura del canal.
Canales activados por factores físicos (estiramiento
de la membrana, cambios en la presión, la
temperatura o el pH, aumento del volumen celular). El
mecanismo sensor de estos canales es desconocida,
aunque los ácidos grasos tal vez de la membrana o d
el citoesqueleto pueden estar involucrados.
Potencial de Membrana
Es la diferencia de potencial que se produce en
toda célula del cuerpo y se genera por las
diferentes concentración y permeabilidad de la
membrana y se mantiene por la acción de la
bomba Sodio.-Potasio.
El potencial de membrana es el resultado de
la separación de cargas positivas y negativas a
través de una membrana celular, esta
separación de cargas positivas en el exterior de
la membrana de una célula en reposo
Potencial de Acción
Un potencial de acción, también llamado
impulso eléctrico, es una onda de descarga
eléctrica que viaja a lo largo de la membrana
celular modificando su distribución de carga
eléctrica.
Pueden generarse por diversos tipos de células
corporales, pero las más activas en su uso son
las células del sistema nervioso para enviar
mensajes entre células nerviosas (sinapsis) o
desde células nerviosas a otros tejidos
corporales, como el músculo o las glándulas.
Equilibrio tipo Donnan
El equilibrio de Gibbs-Donnan, es el
equilibrio que se produce entre los iones
que pueden atravesar la membrana y los
que no son capaces de hacerlo.
El efecto Donnan sobre la distribución
de los iones difusibles es importante en
el organismo a causa de la presencia en
las células y el plasma.
Referencias
• Becker y otros (2007). El Mundo de la Célula. Editorial
Pearson-Addison Wesley. España. 6ta edición.
Transporte Grueso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Bomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasioBomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasio
Max Ortega
 
Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1
Profe Lucy Pereira
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Pau Cabrera
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
Matías Cofré Torres
 
Potencial de accion muscular
Potencial de accion muscularPotencial de accion muscular
Potencial de accion muscular
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
daviid1995
 
Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso
Raaf Arreola Franco
 
Proteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celularProteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celular
Hogar
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
dramtzgallegos
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
Alan Lopez
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Cilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidadesCilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidades
Bartolome Parodi Maestre
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Karla González
 
membrana celular
membrana celular membrana celular
membrana celular
Alan Gonzalez Soriano
 
Fisiologia general
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
Ivan Libreros
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Nathaliekq18
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
dpto.biologiaygeologia
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
 
Bomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasioBomba de sodio - potasio
Bomba de sodio - potasio
 
Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
Potencial de accion muscular
Potencial de accion muscularPotencial de accion muscular
Potencial de accion muscular
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
 
Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso
 
Proteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celularProteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celular
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Cilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidadesCilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidades
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
membrana celular
membrana celular membrana celular
membrana celular
 
Fisiologia general
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 

Similar a Transporte Grueso

Temas selectos de Biología
Temas selectos de BiologíaTemas selectos de Biología
Temas selectos de Biología
Eliana Michel
 
Fisiologia celular gloria
Fisiologia celular gloriaFisiologia celular gloria
Fisiologia celular gloria
gloria soria
 
membrana celular
membrana celularmembrana celular
membrana celular
Emanuel Sanguino Rivera
 
Membrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporteMembrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporte
Angel Cartuche
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Victor Samaniego Neyra
 
Fundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicologíaFundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicología
Diego Losada Muñoz
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Imanol Encinas Cabornero
 
Transporte c2
Transporte c2Transporte c2
Transporte c2
Transporte c2Transporte c2
Trasporte celular.
Trasporte celular.Trasporte celular.
Trasporte celular.
Anderson Carmona
 
Biologia
BiologiaBiologia
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celularTransporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Isabel Juarez
 
Procesos celulares
Procesos celularesProcesos celulares
Procesos celulares
maryjrg
 
Tema 2 biologia
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologia
maryjrg
 
Ciencias Naturales: Trasporte Celular
Ciencias Naturales: Trasporte CelularCiencias Naturales: Trasporte Celular
Ciencias Naturales: Trasporte Celular
Mauricio Erazo
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Mbjhgjhgki
MbjhgjhgkiMbjhgjhgki
Mbjhgjhgki
auralucerohv
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
1 Biologia Celular
1 Biologia Celular1 Biologia Celular
1 Biologia Celular
patricksalinas
 
1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota
Isabel Aquino
 

Similar a Transporte Grueso (20)

Temas selectos de Biología
Temas selectos de BiologíaTemas selectos de Biología
Temas selectos de Biología
 
Fisiologia celular gloria
Fisiologia celular gloriaFisiologia celular gloria
Fisiologia celular gloria
 
membrana celular
membrana celularmembrana celular
membrana celular
 
Membrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporteMembrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporte
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Fundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicologíaFundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicología
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
 
Transporte c2
Transporte c2Transporte c2
Transporte c2
 
Transporte c2
Transporte c2Transporte c2
Transporte c2
 
Trasporte celular.
Trasporte celular.Trasporte celular.
Trasporte celular.
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celularTransporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celular
 
Procesos celulares
Procesos celularesProcesos celulares
Procesos celulares
 
Tema 2 biologia
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologia
 
Ciencias Naturales: Trasporte Celular
Ciencias Naturales: Trasporte CelularCiencias Naturales: Trasporte Celular
Ciencias Naturales: Trasporte Celular
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Mbjhgjhgki
MbjhgjhgkiMbjhgjhgki
Mbjhgjhgki
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
Electrofisiología
 
1 Biologia Celular
1 Biologia Celular1 Biologia Celular
1 Biologia Celular
 
1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

Transporte Grueso

  • 1. Transporte Grueso en la membrana celular MARÍA DELGADO. YESSY GUTIERREZ. MARIANNIS ARANGUREN. ERICK PIÑA. MARIO CORDERO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FUGUEROA” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
  • 2. ¿Qué es el Transporte Grueso? Las macromoléculas o partículas grandes se introducen o expulsan de la célula por dos mecanismos: Endocitosis y Exocitosis. A estos dos mecanismos es a los que se les llama transporte grueso
  • 3. Tipos de transporte grueso. Endocitosis Es el proceso mediante el cual la sustancia es transportada al interior de la célula a través de la membrana. La Exocitosis consiste en el transporte de moléculas que están empaquetadas en vesículas, desde el interior celular hacia el medio extracelular. La membrana de la vesícula, también llamada vesícula secretora, se fusiona con la membrana plasmática, liberando su contenido al medio extracelular, Mediante este mecanismo, las células liberan hormonas, como la insulina, enzimas digestivas y neurotransmisores. Algunas sustancias más grandes como polisacáridos, proteínas y otras células cruzan las membranas plasmáticas mediante alguno de los dos tipos de transporte grueso.
  • 4. Tipos de Endocitosis Fagocitosis: Consiste en la ingestión de grandes partículas que se engloban en grandes vesículas (fagosomas) que se desprenden de la membrana celular. Pinocitosis: Consiste en la ingestión de líquidos y solutos mediante pequeñas vesículas. Endocitosis: Mediada por receptor o ligando: es de tipo específica, captura macromoléculas específicas del ambiente, fijándose a través de proteínas ubicadas en la membrana plasmática (específicas).
  • 5. Situaciones para que ocurra la Exocitosis 1- Mediante producción permanente de vesículas que se liberan sin necesidad de algún estímulo, por ejemplo las vesículas que transportan proteínas constituyentes de la matriz extracelular. 2- Mediante producción de vesículas que son liberadas frente a un estímulo específico, como es el caso de enzimas digestivas, neurotransmisores y hormonas.
  • 6. Canales Iónicos Son proteínas integrales de la membrana que permite el paso selectivo de algunos iones, en la presencia de algún estímulo. Son principalmente importantes en células excitables, como las neuronas y los músculos. Rol biológico de los canales iónicos: Los canales iónicos son especialmente importantes en la transmisión del impulso eléctrico en el sistema nervioso. La alta afinidad y especificidad de estas toxinas ha permitido su uso como ligandos para la purificación de las proteínas que constituyen los canales iónicos
  • 7. La membrana plasmática tiene propiedades bioelectricas que hacen comparable a un chip de computadora, de hecho la célula es una unidad biológica de procesamiento de datos. Capacidad eléctrica: También llamada capacitancia, es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica y es medida en faradios. El dispositivo mas común que almacena energía de esta manera es el condensador. Conductividad o conductancia: Depende de la estructura atómica y molecular del material, la conductividad eléctrica es una medida de la capacidad de un material para dejar circular libremente las cargas,
  • 8. Resistividad o resistencia: La membrana no es totalmente permeable a ninguna sustancia. Campo eléctrico: La presencia de una carga eléctrica es una región del espacio modifica las características de dicho espacio dando lugar a un campo eléctrico.
  • 9. Tipos de canales iónicos según el estímulo de origen: Canales dependientes de voltaje en los que el gating (apertura-cierre) que regula el flujo de iones a través de membranas celulares se produce en respuesta a cambios en el potencial transmembrana eléctrica. Su función principal es la generación y propagación de los potenciales de acción. Canales activados tras la interacción de un agonista con su receptor específico localizado en la superficie de la membrana celular (canales activados por ligandos o receptores), que pueden estar o no asociados al canal, y que producen la apertura del canal.
  • 10. Canales activados por factores físicos (estiramiento de la membrana, cambios en la presión, la temperatura o el pH, aumento del volumen celular). El mecanismo sensor de estos canales es desconocida, aunque los ácidos grasos tal vez de la membrana o d el citoesqueleto pueden estar involucrados.
  • 11. Potencial de Membrana Es la diferencia de potencial que se produce en toda célula del cuerpo y se genera por las diferentes concentración y permeabilidad de la membrana y se mantiene por la acción de la bomba Sodio.-Potasio. El potencial de membrana es el resultado de la separación de cargas positivas y negativas a través de una membrana celular, esta separación de cargas positivas en el exterior de la membrana de una célula en reposo
  • 12. Potencial de Acción Un potencial de acción, también llamado impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica. Pueden generarse por diversos tipos de células corporales, pero las más activas en su uso son las células del sistema nervioso para enviar mensajes entre células nerviosas (sinapsis) o desde células nerviosas a otros tejidos corporales, como el músculo o las glándulas.
  • 13.
  • 14. Equilibrio tipo Donnan El equilibrio de Gibbs-Donnan, es el equilibrio que se produce entre los iones que pueden atravesar la membrana y los que no son capaces de hacerlo. El efecto Donnan sobre la distribución de los iones difusibles es importante en el organismo a causa de la presencia en las células y el plasma.
  • 15. Referencias • Becker y otros (2007). El Mundo de la Célula. Editorial Pearson-Addison Wesley. España. 6ta edición.